Acceso a los beneficios tributarios aplicables a las empresas de Cúcuta (N.S.) en los años 2017 al 2019
Esta investigación se centró en analizar el acceso a los beneficios tributarios aplicables las empresas de Cúcuta (N.S.) en los años 2017 al 2019, lo cual se desarrolló así: 1. Examinar los beneficios tributarios que se han consagrado en la legislación colombiana para las empresas en Cúcuta, Norte d...
- Autores:
-
Gomez Colmenares, Marya Alejandra
Carrillo Mendoza, Angie Carrillo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/25500
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/25500
- Palabra clave:
- Empresas
Tributario
Legislación colombiana
Companies
Tax
Colombian Legislation
Microempresas
Beneficios tributarios
Impuestos -- Colombia
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_6660ead70382973d0212b311e9821ed3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/25500 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Acceso a los beneficios tributarios aplicables a las empresas de Cúcuta (N.S.) en los años 2017 al 2019 |
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv |
Access to tax benefits applicable to companies in Cúcuta (N.S.) in the years 2017 to 2019 |
title |
Acceso a los beneficios tributarios aplicables a las empresas de Cúcuta (N.S.) en los años 2017 al 2019 |
spellingShingle |
Acceso a los beneficios tributarios aplicables a las empresas de Cúcuta (N.S.) en los años 2017 al 2019 Empresas Tributario Legislación colombiana Companies Tax Colombian Legislation Microempresas Beneficios tributarios Impuestos -- Colombia |
title_short |
Acceso a los beneficios tributarios aplicables a las empresas de Cúcuta (N.S.) en los años 2017 al 2019 |
title_full |
Acceso a los beneficios tributarios aplicables a las empresas de Cúcuta (N.S.) en los años 2017 al 2019 |
title_fullStr |
Acceso a los beneficios tributarios aplicables a las empresas de Cúcuta (N.S.) en los años 2017 al 2019 |
title_full_unstemmed |
Acceso a los beneficios tributarios aplicables a las empresas de Cúcuta (N.S.) en los años 2017 al 2019 |
title_sort |
Acceso a los beneficios tributarios aplicables a las empresas de Cúcuta (N.S.) en los años 2017 al 2019 |
dc.creator.fl_str_mv |
Gomez Colmenares, Marya Alejandra Carrillo Mendoza, Angie Carrillo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Niño Ochoa, Luis Enrique Miranda Ruiz, Nelson Orlando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Gomez Colmenares, Marya Alejandra Carrillo Mendoza, Angie Carrillo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Empresas Tributario Legislación colombiana |
topic |
Empresas Tributario Legislación colombiana Companies Tax Colombian Legislation Microempresas Beneficios tributarios Impuestos -- Colombia |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Companies Tax Colombian Legislation |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Microempresas Beneficios tributarios Impuestos -- Colombia |
description |
Esta investigación se centró en analizar el acceso a los beneficios tributarios aplicables las empresas de Cúcuta (N.S.) en los años 2017 al 2019, lo cual se desarrolló así: 1. Examinar los beneficios tributarios que se han consagrado en la legislación colombiana para las empresas en Cúcuta, Norte de Santander en los años 2017 al 2019; 2. Explicar el funcionamiento de los beneficios tributarios que se han consagrado en la legislación colombiana para las empresas en Cúcuta, Norte de Santander en los años 2017 al 2019 y, 3. Determinar los beneficios tributarios consagrados en la legislación colombiana, a los que han accedido los empresarios de Cúcuta, Norte de Santander en los años 2017 al 2019. |
publishDate |
2021 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021-08-18 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-26T22:01:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-26T22:01:43Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/25500 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/25500 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Arias Odón, F. G. (2012). El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica (6ta edición). Caracas: Episteme, C.A. Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA. (s.f.). Descuento en el impuesto de Renta por Inversiones en Control del Medio Ambiente o en Conservación y Mejoramiento del Medio Ambiente. Obtenido de http://portal.anla.gov.co/deduccion-renta-inversiones-control-y-mejoramiento-del-medio-ambiente Bautista, J. A. (2014). Los beneficios tributarios en el impuesto de renta: Análisis de sus determinantes técnicos y su impacto fiscal. Justicia Tributaria en Colombia. Obtenido de http://justiciatributaria.co/wp-content/uploads/2014/10/DOCUMENTO-FINALANALISIS-BENEFICIOS-TRIBUTARIOS-IMPUESTO-DE-RENTA.p Bonilla E. & Rodríguez P. (2005). Más Allá del Dilema de los Métodos, Colombia: Nomos. Calderón, T. (2015). Los beneficios tributarios de la Ley 1429 de 2010. Asuntos Legales. La República. Obtenido de https://www.asuntoslegales.com.co/consultorio/los-beneficios-tributarios-de-la-ley-1429-de-2010-2271986 Calderón, T. (2015). Los beneficios tributarios de la Ley 1429 de 2010. Asuntos Legales. Obtenido de https://www.asuntoslegales.com.co/consultorio/los-beneficios-tributarios-de-la-ley-1429-de-2010-2271986 Cámara de Comercio de Bogotá. (2019). Guía práctica Zonas Francas. Centro de Información Empresarial (CIEB). Bogotá, D.C. Cámara de Comercio de Cali. (s.f.). Aspectos Importantes sobre la Ley 1429. Obtenido de https://www.ccc.org.co/ley-1429/ Cámara de Comercio de Cúcuta. (2019). 4 años cierre de la frontera. Cúcuta. Obtenido de http://www.cccucuta.org.co/media/Documentos/cierre_de_la_frontera_4_a.pdf Cardozo Correa, J. (2020). Método de Valoración de Beneficios Tributarios por inversión en proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) en empresas colombianas. (trabajo de grado). Universidad Autónoma de Bucaramanga – UNAB. Bucaramanga, Santander, Colombia. Obtenido de https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/7327/2020_Tesis_Jaime_cardozo_Correa.pdf?sequence=1&isAllowed=y Carreño Rojas, L. (2020). Tras decisión de la Corte, ¿qué pasará con los aranceles a las prendas de vestir? El Espectador. Obtenido de https://www.elespectador.com/economia/tras-decision-de-la-corte-que-pasara-con-los-aranceles-las-prendas-de-vestir-articulo-902281/ Carreño Rojas, L. (2020). Tras decisión de la Corte, ¿qué pasará con los aranceles a las prendas de vestir? El Espectador. Obtenido de https://www.elespectador.com/economia/tras-decision-de-la-corte-que-pasara-con-los-aranceles-las-prendas-de-vestir-articulo-902281/ Circular 008. (9 de octubre de 2013). Superintendencia de Industria y Comercio. Adicionar el numeral 2.11. en el Capítulo II del Título VIII de la Circular Única de la Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial No. 48.938 de 9 de octubre de 2013. Obtenido de https://www.redjurista.com/Documents/circular_8_de_2013_superintendencia_de_industria_y_comercio.aspx Circular 011. (17 de diciembre de 2013). Superintendencia de Industria y Comercio. Adicionar el numeral 1.1.9.1 en el Capítulo Primero del Título VIII de la Circular Única de la Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial N. 49007 del 17 de diciembre de 2013. Obtenido de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=4003922 Concepto 10240T – 289727. (22 de septiembre de 2011). Beneficios tributarios otorgados por la Ley 1429. Ministerio de la Protección Social. Obtenido de https://accounter.co/normatividad/conceptos/beneficios-tributarios-otorgados-por-la-ley-1429.html Concepto 26393. (21 de octubre de 2019). Precisiones de los beneficios ZOMAC. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. Obtenido de https://globalcontable.com/precisiones-beneficios-zomac-concepto-dian-26392-de-2019/ Constitución Política de Colombia. (20 de julio de 1991). Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Bogotá, D.C., Colombia: Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991. Decreto 1419. (6 de agosto de 2019). Presidencia de la República. Por el cual se reglamentan los artículos 274 y 275 de la Ley 1955 de 2019. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial No. 51.037 de 6 de agosto de 2019. Obtenido de https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=30037848 Decreto 1650. (9 de octubre de 2017). Presidencia de la República. Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Por el cual se adiciona un artículo a la Parte 1 del libro 1; la Sección 1 al Capítulo 23 del Título 1 de la Parte 2 del libro 1 y los Anexos No. 2 y 3, al Decreto 1625 de 2016, Único Reglamentario en Materia Tributaria, para reglamentar los artículos 236 y 237 de la ley 1819 de 2016. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial No. 50251 de 9 de octubre de 2017. Obtenido de http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%201650%20DEL%2009%20DE%20OCTUBRE%20DE%202017.pdf Decreto 1669. (12 de septiembre de 2019). Presidencia de la República. Por medio del cual se reglamenta el incentivo tributario para las empresas de Economía Naranja. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial No. 51.074 de 12 de septiembre de 2019. Obtenido de https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%201669%20DEL%2012%20DE%20SEPTIEMBRE%20DE%202019.pdf Decreto 2205. (26 de diciembre de 2017). Presidencia de la República. Por el cual se modifica parcialmente el Capítulo 18, Título 1, Parte 2, Libro 1 del Decreto 1625 de 2016, Único Reglamentario en Materia Tributaria y se dictan otras disposiciones. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial No. 50.458 de 26 de diciembre de 2017. Obtenido Decreto 2255. (15 de junio de 2017). Presidencia de la República. Por el cual se modifica el Decreto 696 de 1994 que reglamenta la Ley 89 de 1993. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial No. 46660 del 15 de junio de 2007. Obtenido de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1426255 Decreto 286. (26 de febrero del 2020). Presidencia de la República. Por el cual se reglamenta el numeral 1 del artículo 235-2 del Estatuto Tributario y se sustituyen unos artículos del Capítulo 22 del Título 1 de la Parte 2 del Libro 1 del Decreto 1625 de 2016 Único Reglamentario en Materia Tributaria. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial No. 51.239 del 26 de febrero de 2020. Obtenido de https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20286%20DEL%2026%20DE%20FEBRERO%20DE%202020.pdf Decreto 624. (30 de marzo 3 de 1989). Presidencia de la República. Por el cual se expide el Estatuto Tributario de los Impuestos Administrados por la Dirección General de Impuestos Nacionales. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial No. 38.756 de 30 de marzo de 1989. Obtenido de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/estatuto_tributario.html Delgado Cabrera, N. A. (2019). Requisitos para acceder al incentivo tributario del campo colombiano. Ignacio Sanín Bernal & Cía. Abogados. Obtenido de https://isanin.com.co/es/requisitos-para-acceder-al-incentivo-tributario-del-campo-colombiano/ Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE. (2019). Desempleo en Colombia subió: la tasa en octubre llegó a 9,8%. En: RCN Radio. Obtenido de https://www.rcnradio.com/economia/tasa-de-desempleo-en-colombia-se-situa-en-98-para-octubre Departamento Nacional de Planeación. (2015). Documento Conpes 3834. Lineamientos de política para estimular la inversión privada en ciencia, tecnología e innovación a través de deducciones tributarias. Bogotá, D.C. Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3834.pdf Dirección Nacional de Impuestos Nacionales de Colombia – DIAN (2017). Régimen tributario colombiano, capítulo 7, guía legal. Bogotá, D.C Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite, Fedepalma. (2018). Mecanismos Tributarios para las ZOMAC (Ley 1819 de 2016). Obtenido de https://web.fedepalma.org/sites/default/files/files/Cartilla%20ZOMAC_Final.pdf Fino Serrano, G. & Vasco Martínez, R. (s/a). Elementos Básicos de la Tributación en Colombia: Capítulo 5. La relación Estado -Contribuyente. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/16469/COMPARATIVO%20DEL%20IMPUESTO.pdf?sequence=1&isAllowed=y Giannini, A. (1957). Instituciones de Derecho Tributario. Madrid: Editorial de Derecho Financiero. Gómez Santamaría, L. J. & Suata Pérez, A. D. (2020). Beneficios tributarios de las empresas Zomac. (trabajo de grado). Universidad Cooperativa de Colombia. Apartado. Obtenido de https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/18295/1/2020_beneficios_tributarios_empresas.pdf Guevara, D. (2020). Beneficios tributarios por contratar jóvenes entre los 18 y 28 años. Obtenido de https://actualicese.com/beneficios-tributarios-por-contratar-jovenes-entre-los-18-y-28-anos/ Herrera Molina, P. M. (1990). La exención tributaria. Editorial Colex. Madrid. España. Ibarra Pardo, G. (2019). Los extraños aranceles a las confecciones. LR. Obtenido de https://www.asuntoslegales.com.co/analisis/gabriel-ibarra-pardo-558821/los-extranos-aranceles-a-las-confecciones-2860895 Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos - OCDE. (2013). Plan de acción contra la erosión de la base imponible y el traslado de beneficios. Obtenido de https://www.oecd.org/ctp/plan-de-accion-contra-la-erosion-de-la-base-imponible-y-el-traslado-de-beneficios-9789264207813-es.htm Pérez Royo, F. (2012). Derecho Financiero y Tributario. Parte General. Editorial Civitas. Décima Edición. Madrid. España. Prieto Suárez, M. L. & González Regal, W. Y. (2016). Estudio de los beneficios tributarios en el convenio de doble imposición entre Colombia y España. Trabajo de Grado. Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Bogotá, D.C Ríos Obando, J. A. (2016). Beneficios en impuesto sobre la renta relacionados con la responsabilidad social empresarial en personas jurídicas. Contexto 5; 7-17. Universidad de La Gran Colombia. Bogotá, D.C Rodríguez Cely, E. P. (2015). Beneficios tributarios en Colombia, oportunidades de gestión e inversión ambiental en las empresas cundiboyacenses. Trabajo de Grado. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Sainz de Bufada, F. (s/f). Teoría jurídica de la exención tributaria. Informe para un coloquio. Facultad de Derecho de la Universidad Complutense Sánchez R., N. M. (2011). Beneficios tributarios como soporte de competitividad y emprendimiento para MiPymes. Revista Activos, 16 y 17, 17-31. Universidad Santo Tomás, Villavicencio. Smith, A. (1982). La riqueza de las naciones, Publicaciones Cruz, México D.F. Stiglitz, J. E. (1992). La Economía del Sector Público. A. Bosch Editores Torrealba Navas, A. (1996). La exención: ¿dispensa legal de la obligación tributaria o modalidad del hecho generador? Revista IVSTITIA. Año 10. Número 111-112. San Pedro de Mantes de Oca, San José, Costa Rica. 1996. Pp. 36-41. Torres Palacio, J. C., Barros Padilla, J., Villasmil Molero, M. C., Socorro González, C. C. (2020). Beneficios tributarios para proyectos de ciencia, tecnología e innovación en Colombia. Revista de Ciencias Sociales (Ve), vol. XXVI, núm. 2. Universidad del Zulia, Venezuela. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28063431010 Usqha León, J. D. & Soto González, S. P. (2017). Beneficio Tributario Para Quienes Formalicen Su Actividad Económica Principal En Las Zonas Más Afectadas Por El Conflicto Armado En Colombia (Zomac). (trabajo de grado). Institución Universitaria De Envigado. Medellín. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Cúcuta |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25500/13/RESUMENN.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25500/14/AUTORIZACION%20REPOSITORIO.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25500/15/PAZ%20Y%20SALVO.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25500/16/AUTORIZACION.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25500/17/TRABAJO%20DE%20GRADDO%20%281%29.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25500/12/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25500/11/RESUMENN.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25500/1/AUTORIZACION%20REPOSITORIO.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25500/4/PAZ%20Y%20SALVO.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25500/7/AUTORIZACION.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25500/3/TRABAJO%20DE%20GRADDO%20%281%29.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9b6a756c49a3fa8ee8a5400c11f44786 c8be6a79d0f483f90e8cf8347e3c5896 d98f9af96a96fb5eef6e3b11277a160b 25cfac8034e703d8e7dc3bbb74ed973d 806373631b6b6dffe6e732b77cac4f04 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 ac712f342480873264728248017452f8 81093bb0843216e9d259a81779cedfd2 530bac0a6ceb7bd8e7febd374a5a1877 8b6b305bc5c3b0f49c977b72dd711a6c 279ae5dc329156386d5057230e6fe3f1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090543118942208 |
spelling |
Niño Ochoa, Luis EnriqueMiranda Ruiz, Nelson OrlandoGomez Colmenares, Marya AlejandraCarrillo Mendoza, Angie CarrilloCúcuta2023-06-26T22:01:43Z2023-06-26T22:01:43Z2021-08-18https://hdl.handle.net/10901/25500Esta investigación se centró en analizar el acceso a los beneficios tributarios aplicables las empresas de Cúcuta (N.S.) en los años 2017 al 2019, lo cual se desarrolló así: 1. Examinar los beneficios tributarios que se han consagrado en la legislación colombiana para las empresas en Cúcuta, Norte de Santander en los años 2017 al 2019; 2. Explicar el funcionamiento de los beneficios tributarios que se han consagrado en la legislación colombiana para las empresas en Cúcuta, Norte de Santander en los años 2017 al 2019 y, 3. Determinar los beneficios tributarios consagrados en la legislación colombiana, a los que han accedido los empresarios de Cúcuta, Norte de Santander en los años 2017 al 2019.Universidad Libre- Seccional Cúcuta- Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales-DerechoThis research focused on analyzing access to tax benefits applicable to companies in Cúcuta (N.S.) in the years 2017 to 2019, which was developed as follows: 1. Examine the tax benefits that have been enshrined in Colombian legislation for companies in Cúcuta, Norte de Santander in the years 2017 to 2019; 2. Explain the operation of the tax benefits that have been enshrined in Colombian legislation for companies in Cúcuta, Norte de Santander in the years 2017 to 2019 and, 3. Determine the tax benefits enshrined in Colombian legislation, to which they have accessed by businessmen from Cúcuta, Norte de Santander in the years 2017 to 2019.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2EmpresasTributarioLegislación colombianaCompaniesTaxColombian LegislationMicroempresasBeneficios tributariosImpuestos -- ColombiaAcceso a los beneficios tributarios aplicables a las empresas de Cúcuta (N.S.) en los años 2017 al 2019Access to tax benefits applicable to companies in Cúcuta (N.S.) in the years 2017 to 2019Tesis de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisArias Odón, F. G. (2012). El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica (6ta edición). Caracas: Episteme, C.A.Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA. (s.f.). Descuento en el impuesto de Renta por Inversiones en Control del Medio Ambiente o en Conservación y Mejoramiento del Medio Ambiente. Obtenido de http://portal.anla.gov.co/deduccion-renta-inversiones-control-y-mejoramiento-del-medio-ambienteBautista, J. A. (2014). Los beneficios tributarios en el impuesto de renta: Análisis de sus determinantes técnicos y su impacto fiscal. Justicia Tributaria en Colombia. Obtenido de http://justiciatributaria.co/wp-content/uploads/2014/10/DOCUMENTO-FINALANALISIS-BENEFICIOS-TRIBUTARIOS-IMPUESTO-DE-RENTA.pBonilla E. & Rodríguez P. (2005). Más Allá del Dilema de los Métodos, Colombia: Nomos.Calderón, T. (2015). Los beneficios tributarios de la Ley 1429 de 2010. Asuntos Legales. La República. Obtenido de https://www.asuntoslegales.com.co/consultorio/los-beneficios-tributarios-de-la-ley-1429-de-2010-2271986Calderón, T. (2015). Los beneficios tributarios de la Ley 1429 de 2010. Asuntos Legales. Obtenido de https://www.asuntoslegales.com.co/consultorio/los-beneficios-tributarios-de-la-ley-1429-de-2010-2271986Cámara de Comercio de Bogotá. (2019). Guía práctica Zonas Francas. Centro de Información Empresarial (CIEB). Bogotá, D.C.Cámara de Comercio de Cali. (s.f.). Aspectos Importantes sobre la Ley 1429. Obtenido de https://www.ccc.org.co/ley-1429/Cámara de Comercio de Cúcuta. (2019). 4 años cierre de la frontera. Cúcuta. Obtenido de http://www.cccucuta.org.co/media/Documentos/cierre_de_la_frontera_4_a.pdfCardozo Correa, J. (2020). Método de Valoración de Beneficios Tributarios por inversión en proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) en empresas colombianas. (trabajo de grado). Universidad Autónoma de Bucaramanga – UNAB. Bucaramanga, Santander, Colombia. Obtenido de https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/7327/2020_Tesis_Jaime_cardozo_Correa.pdf?sequence=1&isAllowed=yCarreño Rojas, L. (2020). Tras decisión de la Corte, ¿qué pasará con los aranceles a las prendas de vestir? El Espectador. Obtenido de https://www.elespectador.com/economia/tras-decision-de-la-corte-que-pasara-con-los-aranceles-las-prendas-de-vestir-articulo-902281/Carreño Rojas, L. (2020). Tras decisión de la Corte, ¿qué pasará con los aranceles a las prendas de vestir? El Espectador. Obtenido de https://www.elespectador.com/economia/tras-decision-de-la-corte-que-pasara-con-los-aranceles-las-prendas-de-vestir-articulo-902281/Circular 008. (9 de octubre de 2013). Superintendencia de Industria y Comercio. Adicionar el numeral 2.11. en el Capítulo II del Título VIII de la Circular Única de la Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial No. 48.938 de 9 de octubre de 2013. Obtenido de https://www.redjurista.com/Documents/circular_8_de_2013_superintendencia_de_industria_y_comercio.aspxCircular 011. (17 de diciembre de 2013). Superintendencia de Industria y Comercio. Adicionar el numeral 1.1.9.1 en el Capítulo Primero del Título VIII de la Circular Única de la Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial N. 49007 del 17 de diciembre de 2013. Obtenido de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=4003922Concepto 10240T – 289727. (22 de septiembre de 2011). Beneficios tributarios otorgados por la Ley 1429. Ministerio de la Protección Social. Obtenido de https://accounter.co/normatividad/conceptos/beneficios-tributarios-otorgados-por-la-ley-1429.htmlConcepto 26393. (21 de octubre de 2019). Precisiones de los beneficios ZOMAC. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. Obtenido de https://globalcontable.com/precisiones-beneficios-zomac-concepto-dian-26392-de-2019/Constitución Política de Colombia. (20 de julio de 1991). Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Bogotá, D.C., Colombia: Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991.Decreto 1419. (6 de agosto de 2019). Presidencia de la República. Por el cual se reglamentan los artículos 274 y 275 de la Ley 1955 de 2019. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial No. 51.037 de 6 de agosto de 2019. Obtenido de https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=30037848Decreto 1650. (9 de octubre de 2017). Presidencia de la República. Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Por el cual se adiciona un artículo a la Parte 1 del libro 1; la Sección 1 al Capítulo 23 del Título 1 de la Parte 2 del libro 1 y los Anexos No. 2 y 3, al Decreto 1625 de 2016, Único Reglamentario en Materia Tributaria, para reglamentar los artículos 236 y 237 de la ley 1819 de 2016. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial No. 50251 de 9 de octubre de 2017. Obtenido de http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%201650%20DEL%2009%20DE%20OCTUBRE%20DE%202017.pdfDecreto 1669. (12 de septiembre de 2019). Presidencia de la República. Por medio del cual se reglamenta el incentivo tributario para las empresas de Economía Naranja. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial No. 51.074 de 12 de septiembre de 2019. Obtenido de https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%201669%20DEL%2012%20DE%20SEPTIEMBRE%20DE%202019.pdfDecreto 2205. (26 de diciembre de 2017). Presidencia de la República. Por el cual se modifica parcialmente el Capítulo 18, Título 1, Parte 2, Libro 1 del Decreto 1625 de 2016, Único Reglamentario en Materia Tributaria y se dictan otras disposiciones. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial No. 50.458 de 26 de diciembre de 2017. ObtenidoDecreto 2255. (15 de junio de 2017). Presidencia de la República. Por el cual se modifica el Decreto 696 de 1994 que reglamenta la Ley 89 de 1993. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial No. 46660 del 15 de junio de 2007. Obtenido de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1426255Decreto 286. (26 de febrero del 2020). Presidencia de la República. Por el cual se reglamenta el numeral 1 del artículo 235-2 del Estatuto Tributario y se sustituyen unos artículos del Capítulo 22 del Título 1 de la Parte 2 del Libro 1 del Decreto 1625 de 2016 Único Reglamentario en Materia Tributaria. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial No. 51.239 del 26 de febrero de 2020. Obtenido de https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20286%20DEL%2026%20DE%20FEBRERO%20DE%202020.pdfDecreto 624. (30 de marzo 3 de 1989). Presidencia de la República. Por el cual se expide el Estatuto Tributario de los Impuestos Administrados por la Dirección General de Impuestos Nacionales. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial No. 38.756 de 30 de marzo de 1989. Obtenido de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/estatuto_tributario.htmlDelgado Cabrera, N. A. (2019). Requisitos para acceder al incentivo tributario del campo colombiano. Ignacio Sanín Bernal & Cía. Abogados. Obtenido de https://isanin.com.co/es/requisitos-para-acceder-al-incentivo-tributario-del-campo-colombiano/Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE. (2019). Desempleo en Colombia subió: la tasa en octubre llegó a 9,8%. En: RCN Radio. Obtenido de https://www.rcnradio.com/economia/tasa-de-desempleo-en-colombia-se-situa-en-98-para-octubreDepartamento Nacional de Planeación. (2015). Documento Conpes 3834. Lineamientos de política para estimular la inversión privada en ciencia, tecnología e innovación a través de deducciones tributarias. Bogotá, D.C. Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3834.pdfDirección Nacional de Impuestos Nacionales de Colombia – DIAN (2017). Régimen tributario colombiano, capítulo 7, guía legal. Bogotá, D.CFederación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite, Fedepalma. (2018). Mecanismos Tributarios para las ZOMAC (Ley 1819 de 2016). Obtenido de https://web.fedepalma.org/sites/default/files/files/Cartilla%20ZOMAC_Final.pdfFino Serrano, G. & Vasco Martínez, R. (s/a). Elementos Básicos de la Tributación en Colombia: Capítulo 5. La relación Estado -Contribuyente. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/16469/COMPARATIVO%20DEL%20IMPUESTO.pdf?sequence=1&isAllowed=yGiannini, A. (1957). Instituciones de Derecho Tributario. Madrid: Editorial de Derecho Financiero.Gómez Santamaría, L. J. & Suata Pérez, A. D. (2020). Beneficios tributarios de las empresas Zomac. (trabajo de grado). Universidad Cooperativa de Colombia. Apartado. Obtenido de https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/18295/1/2020_beneficios_tributarios_empresas.pdfGuevara, D. (2020). Beneficios tributarios por contratar jóvenes entre los 18 y 28 años. Obtenido de https://actualicese.com/beneficios-tributarios-por-contratar-jovenes-entre-los-18-y-28-anos/Herrera Molina, P. M. (1990). La exención tributaria. Editorial Colex. Madrid. España. Ibarra Pardo, G. (2019). Los extraños aranceles a las confecciones. LR. Obtenido de https://www.asuntoslegales.com.co/analisis/gabriel-ibarra-pardo-558821/los-extranos-aranceles-a-las-confecciones-2860895Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos - OCDE. (2013). Plan de acción contra la erosión de la base imponible y el traslado de beneficios. Obtenido de https://www.oecd.org/ctp/plan-de-accion-contra-la-erosion-de-la-base-imponible-y-el-traslado-de-beneficios-9789264207813-es.htmPérez Royo, F. (2012). Derecho Financiero y Tributario. Parte General. Editorial Civitas. Décima Edición. Madrid. España.Prieto Suárez, M. L. & González Regal, W. Y. (2016). Estudio de los beneficios tributarios en el convenio de doble imposición entre Colombia y España. Trabajo de Grado. Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Bogotá, D.CRíos Obando, J. A. (2016). Beneficios en impuesto sobre la renta relacionados con la responsabilidad social empresarial en personas jurídicas. Contexto 5; 7-17. Universidad de La Gran Colombia. Bogotá, D.CRodríguez Cely, E. P. (2015). Beneficios tributarios en Colombia, oportunidades de gestión e inversión ambiental en las empresas cundiboyacenses. Trabajo de Grado. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.Sainz de Bufada, F. (s/f). Teoría jurídica de la exención tributaria. Informe para un coloquio. Facultad de Derecho de la Universidad ComplutenseSánchez R., N. M. (2011). Beneficios tributarios como soporte de competitividad y emprendimiento para MiPymes. Revista Activos, 16 y 17, 17-31. Universidad Santo Tomás, Villavicencio.Smith, A. (1982). La riqueza de las naciones, Publicaciones Cruz, México D.F.Stiglitz, J. E. (1992). La Economía del Sector Público. A. Bosch EditoresTorrealba Navas, A. (1996). La exención: ¿dispensa legal de la obligación tributaria o modalidad del hecho generador? Revista IVSTITIA. Año 10. Número 111-112. San Pedro de Mantes de Oca, San José, Costa Rica. 1996. Pp. 36-41.Torres Palacio, J. C., Barros Padilla, J., Villasmil Molero, M. C., Socorro González, C. C. (2020). Beneficios tributarios para proyectos de ciencia, tecnología e innovación en Colombia. Revista de Ciencias Sociales (Ve), vol. XXVI, núm. 2. Universidad del Zulia, Venezuela. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28063431010Usqha León, J. D. & Soto González, S. P. (2017). Beneficio Tributario Para Quienes Formalicen Su Actividad Económica Principal En Las Zonas Más Afectadas Por El Conflicto Armado En Colombia (Zomac). (trabajo de grado). Institución Universitaria De Envigado. Medellín.THUMBNAILRESUMENN.pdf.jpgRESUMENN.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg18303http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25500/13/RESUMENN.pdf.jpg9b6a756c49a3fa8ee8a5400c11f44786MD513AUTORIZACION REPOSITORIO.pdf.jpgAUTORIZACION REPOSITORIO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg18760http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25500/14/AUTORIZACION%20REPOSITORIO.pdf.jpgc8be6a79d0f483f90e8cf8347e3c5896MD514PAZ Y SALVO.pdf.jpgPAZ Y SALVO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg22233http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25500/15/PAZ%20Y%20SALVO.pdf.jpgd98f9af96a96fb5eef6e3b11277a160bMD515AUTORIZACION.pdf.jpgAUTORIZACION.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg29793http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25500/16/AUTORIZACION.pdf.jpg25cfac8034e703d8e7dc3bbb74ed973dMD516TRABAJO DE GRADDO (1).pdf.jpgTRABAJO DE GRADDO (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13012http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25500/17/TRABAJO%20DE%20GRADDO%20%281%29.pdf.jpg806373631b6b6dffe6e732b77cac4f04MD517LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25500/12/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD512ORIGINALRESUMENN.pdfRESUMENN.pdfResumenapplication/pdf108369http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25500/11/RESUMENN.pdfac712f342480873264728248017452f8MD511AUTORIZACION REPOSITORIO.pdfAUTORIZACION REPOSITORIO.pdfAutorizaciónapplication/pdf225992http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25500/1/AUTORIZACION%20REPOSITORIO.pdf81093bb0843216e9d259a81779cedfd2MD51PAZ Y SALVO.pdfPAZ Y SALVO.pdfPaz y salvoapplication/pdf636554http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25500/4/PAZ%20Y%20SALVO.pdf530bac0a6ceb7bd8e7febd374a5a1877MD54AUTORIZACION.pdfAUTORIZACION.pdfAutorizacionapplication/pdf2496509http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25500/7/AUTORIZACION.pdf8b6b305bc5c3b0f49c977b72dd711a6cMD57TRABAJO DE GRADDO (1).pdfTRABAJO DE GRADDO (1).pdfArtículoapplication/pdf2145146http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25500/3/TRABAJO%20DE%20GRADDO%20%281%29.pdf279ae5dc329156386d5057230e6fe3f1MD5310901/25500oai:repository.unilibre.edu.co:10901/255002023-08-03 12:32:26.297Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |