Sistema de Distribución de Productos Bajo Restricciones de Ventanas de Tiempo: Aplicación en El Restaurante Parrilla Mulata
El tiempo es uno de los factores más significativos en la calidad del servicio que se presta en cualquier negocio con relación a sus clientes. Dentro del sector gastronómico y en específico en los restaurantes, la entrega de este resulta ser clave para el éxito del mismo. Por ello y considerando la...
- Autores:
-
Buitrago Martín, Andrea
Pineda Mora, Franci Carolina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/17972
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/17972
- Palabra clave:
- Investigación operacional
Logística
Transporte
route assignment
operations research
logistics
transportation
Planificación estratégica
Ciclo de vida de los productos
Técnicas de ventas
Administración de la producción
asignación de rutas
investigación de operaciones
logística
transporte
VRP
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_662a2af3d3603d4b4530b479fa4c9c49 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/17972 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Sistema de Distribución de Productos Bajo Restricciones de Ventanas de Tiempo: Aplicación en El Restaurante Parrilla Mulata |
title |
Sistema de Distribución de Productos Bajo Restricciones de Ventanas de Tiempo: Aplicación en El Restaurante Parrilla Mulata |
spellingShingle |
Sistema de Distribución de Productos Bajo Restricciones de Ventanas de Tiempo: Aplicación en El Restaurante Parrilla Mulata Investigación operacional Logística Transporte route assignment operations research logistics transportation Planificación estratégica Ciclo de vida de los productos Técnicas de ventas Administración de la producción asignación de rutas investigación de operaciones logística transporte VRP |
title_short |
Sistema de Distribución de Productos Bajo Restricciones de Ventanas de Tiempo: Aplicación en El Restaurante Parrilla Mulata |
title_full |
Sistema de Distribución de Productos Bajo Restricciones de Ventanas de Tiempo: Aplicación en El Restaurante Parrilla Mulata |
title_fullStr |
Sistema de Distribución de Productos Bajo Restricciones de Ventanas de Tiempo: Aplicación en El Restaurante Parrilla Mulata |
title_full_unstemmed |
Sistema de Distribución de Productos Bajo Restricciones de Ventanas de Tiempo: Aplicación en El Restaurante Parrilla Mulata |
title_sort |
Sistema de Distribución de Productos Bajo Restricciones de Ventanas de Tiempo: Aplicación en El Restaurante Parrilla Mulata |
dc.creator.fl_str_mv |
Buitrago Martín, Andrea Pineda Mora, Franci Carolina |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Duarte Forero, Edgar |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Buitrago Martín, Andrea Pineda Mora, Franci Carolina |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Investigación operacional Logística Transporte |
topic |
Investigación operacional Logística Transporte route assignment operations research logistics transportation Planificación estratégica Ciclo de vida de los productos Técnicas de ventas Administración de la producción asignación de rutas investigación de operaciones logística transporte VRP |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
route assignment operations research logistics transportation |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Planificación estratégica Ciclo de vida de los productos Técnicas de ventas Administración de la producción |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
asignación de rutas investigación de operaciones logística transporte VRP |
description |
El tiempo es uno de los factores más significativos en la calidad del servicio que se presta en cualquier negocio con relación a sus clientes. Dentro del sector gastronómico y en específico en los restaurantes, la entrega de este resulta ser clave para el éxito del mismo. Por ello y considerando la importancia que esto radica, el Restaurante Parilla Mulata, solicitó a las autoras una propuesta dirigida a reducir el tiempo de entrega durante el servicio de domicilio, debido a las falencias que presentaba en este tema y teniendo en cuenta que el secreto de este como arma competitiva es la rapidez y el cumplimiento. Dicha optimización parte de la revisión bibliográfica de los métodos para la mejora de redes logísticas centradas en el transporte de mercancías como el TSP (Travelling Salesman Problem), el CPP (Chinese Postman Problem) y el VRP (Vehicle Routing Problem). Posteriormente, se lleva a cabo la caracterización del proceso desde que entra el pedido hasta que se entrega; y una vez claras las actividades realizadas, se efectúa una indagación de los aspectos más críticos y a mejorar durante su gestión a través de la aplicación de una encuesta y de un estudio formal de tiempos. Allí, se evidencia la necesidad de encontrar un modelo que permitiera estandarizar las rutas a seguir por los vehículos (bicicletas) y que diera paso a través de diferentes algoritmos matemáticos a una solución al problema en cuestión -demora en la entrega de pedidos-. Finalmente, los resultados obtenidos están sustentados en una evaluación de costos, la cual resulta ser positiva; y en unos indicadores, los cuales se proyectan que mejoren mes a mes como consecuencia del fortalecimiento de la imagen del restaurante ante los usuarios y por lo tanto de la permanencia de este dentro del mercado. |
publishDate |
2019 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2019-08 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-03-02T19:39:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-03-02T19:39:22Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/17972 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/17972 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ABC, D. D. (2007). RUTA. Aires, U. N. (2009). Programacion Lineal. Arsham, H. (2015). Modelos deterministas: Optimizacion Lineal. Bermeo, E., & Calderon, J. (2013). Diseño de un modelo de optimización de rutas de transporte. Revista Universidad Autónoma de Occidente . Bodin, L. (1982). The state of the art in the routing and scheduling of vehicles and crews. College of Business and Management, University of Maryland. Briseño, H. (2013). Indicadores Financieros. México: Editorial Umbral. Bruce L, G., & Arjang A, A. (1986). OR Forum—Perspectives on Vehicle Routing: Exciting New. Operations Research, 8. Bustos Rosales, A., & Jimenez Sanchez, E. (2014). Modelos para un mejor ruteo vehicular. Enfasis Logistica, 4. Calviño Martinez, A. (2011). Cooperacion en los problemas del viajante (TSP) y de ruta de vehiculo (VRP): una panoramica. • Carrillo, A. F. (2014). Modelo de ruteo de vehiculos para la distribucion de las empresas Laboratorios Veterland, Laboratorios Callbest y Cosmeticos Marliou Paris. Bogota. Caso, A. (2006). Técnicas de medición del trabajo. Madrid: Fundación Comfemetal. • Chavez Milla, H. A. (s.f.). Elementos Basicos de un modelo matemático. Formulacion de modelos de programacion Lineal. Chimbote, Peru. Conceição, S. V. (2013). Un problema de rotación dinámica, con tiempos de viaje estocástico, múltiples vehículos y ventanas de tiempo. Revista Universidad Federal de Minas Gerais. Daza, j. m., Montoya, J. R., & Narducci, F. (2009). Resolucion del problema de enrrutamiento de vehiculos con limitaciones de capacidad utilizando un procedimiento metaheuristico de dos fases. Revista EIA, 16. Elejalde del Rio, C. M., & Castañeda Ramirez, L. N. (2014). Modelo para la Asignacion de Rutas de Ambulancia de la empresa Health Society para la prestación de servicio en Bogotá, D.C. Bogotá. Garzón, D. (13 de Junio de 2018). El sector gastronómico creció 22% en el último año. La República. • Gaudino, O. (1999). Teoria de las restricciones (TOC) y costeo basado en las actividades (ABC) confrontamiento o posible integración. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Economicas , 4. • Gonzales de la Rosa, M., Martinez, N., & Garcia, V. (2009). Estudio de tres algoritmos heurísticos para resolver un problema de distribución con ventanas de tiempo: Colonia de Hormigas, Búsqueda Tabú y Heurístico Constructivo de una Ruta . Revita Universidad Autónoma del Estado de México. Guerrero Salas, H. (2017). Programacion Lineal Aplicada. Bogotá: Ecoe Ediciones. Hillier, L. &. (2010). Investigacion Operativa . • Lopez, E., & Jesus, R. J. (2015). Aproximación híbrida de generación de columnas y agrupación para resolver el problema de ruteo de buses escolares con ventanas de tiempo. SCIELO. Lopez, E., & Jesus, R. J. (2015). Aproximación híbrida de generación de columnas y agrupación para resolver el problema de ruteo de buses escolares con ventanas de tiempo. SCIELO. Lüer, A., Benavente, M., Bustos, J., & Venegas, B. (2009). El problema de rutas de vehículos: extensiones y métodos de resolución, estado del arte. WORKSHOP INTERNACIONAL, 8. • Mañas Viniegra, L. (2014). Gestion de Ventas. Manual teorico. Madrid: editorial cep. • Ministerio de Salud y de Proteccion Social. (25 de 07 de 2014). Alcaldia de Bogota. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=54030 • Minitab. (13 de 02 de 2018). Minitab . Obtenido de Minitab : https://support.minitab.com/es-mx/minitab/18/help-and-how-to/statistics/basic-statistics/supporting-topics/data-concepts/what-are-parameters-parameter-estimates-and-sampling-distributions/ Munguia U, l., & Maria A, P. (2005). Investigacion de Operaciones . Universidad Estatal a Distancia. Munguia, L., & Protti, M. (2005). Investigacion de Operaciones. Universidad Estatal a Distancia. Ortiz, H., & Alexander, Y. (2016). Diseño de un sistema de ruteo de vehículos con múltiples depósitos en empresas de transporte de carga por carretera. diseño de un sistema de ruteo de vehículos con múltiples depósitos en empresas de transporte de carga por carretera. Bogotá. Perez, D., Cruz Lario, F., & Alemany, M. d. (2010). Descripción detallada de las variables de decisión en modelos basados en programación matematica en un contexto de planificación colaborativa de una red de suministros/distribución (RdS/D)*. Universidad Politécnica de Valencia, 9. Pirabán, A. (2015). Metodos aproximados para la solución del problema de enrutamiento de vehículos. SCIELO. Presidente De La Republica de Colombia. (01 de 01 de 1951). Alcaldia de Bogotá. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=33104 Presidente de la Republica De Colombia. (31 de 12 de 1997). Alcaldia de Bogotá. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=3337 Restaurante Parilla Mulata. (2017). Políticas Empresariales. Restrepo, J., Medina, P., & Cruz, E. (2008). Un problema logístico de programación de vehículos con ventanas de tiempo (VRPTW). Scientia et Technica Año XIV, 6. Rojas, R. (28 de febrero de 2014). La importancia del transporte en la cadena Logistica. Americaeconomia, pág. 7. Sepulveda, J., Escobar, J., & Adarme, W. (2014). Un algoritmo para el problema de ruteo de vehículos con entregas divididas y ventanas de tiempo aplicado a las actividades de distribución de PYMEs del comercio al por menor. Revista UNAL. Taha, H. A. (2012). INVESTIGACION DE OPERACIONES. Mexico: Pearson Educacion. Toth, P., & Vigo, D. (2002). The Vehicle Routing Problem. Italy. Zuñiga, J. A., Lopez, A., & Lozano, Y. (2016). El problema de ruteo de vehículos [VRP] y su aplicación en medianas empresas colombianas. COCIENCIAS TIPO 4., 8. Van Dalen, D. B., & Meyer, W. J. (2006). Estrategia de la investigación descriptiva. En j. miró, La investigacion descritiva. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17972/5/SISTEMA%20DE%20DISTRIBUCI%c3%93N%20DE%20PRODUCTOS%20BAJO%20RESTRICCIONES%20DE%20VENTANAS%20DE%20TIEMPO.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17972/6/Anexo%201.%20Zonas%20Geogr%c3%a1ficas%20de%20Distribuci%c3%b3n%20Restaurante%20Parilla%20Mulata.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17972/7/Anexo%204.%20Formato%20Encuesta.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17972/4/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17972/1/SISTEMA%20DE%20DISTRIBUCI%c3%93N%20DE%20PRODUCTOS%20BAJO%20RESTRICCIONES%20DE%20VENTANAS%20DE%20TIEMPO.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17972/2/Anexo%201.%20Zonas%20Geogr%c3%a1ficas%20de%20Distribuci%c3%b3n%20Restaurante%20Parilla%20Mulata.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17972/3/Anexo%204.%20Formato%20Encuesta.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d06558aedad7144e40452efd5d6bd2ba dae04c54d1944b2ff3e1708441ff89ea 997e7a330ba6e4e791e15e979c475e72 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 2979f8ab0c0e3f233b8d5b77313e5f03 61e20dca82d68dad74af28529a79aa87 993f1df55ece7f0b94c0afff3710419f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090468691017728 |
spelling |
Duarte Forero, EdgarBuitrago Martín, AndreaPineda Mora, Franci CarolinaBogotá2020-03-02T19:39:22Z2020-03-02T19:39:22Z2019-08https://hdl.handle.net/10901/17972instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEl tiempo es uno de los factores más significativos en la calidad del servicio que se presta en cualquier negocio con relación a sus clientes. Dentro del sector gastronómico y en específico en los restaurantes, la entrega de este resulta ser clave para el éxito del mismo. Por ello y considerando la importancia que esto radica, el Restaurante Parilla Mulata, solicitó a las autoras una propuesta dirigida a reducir el tiempo de entrega durante el servicio de domicilio, debido a las falencias que presentaba en este tema y teniendo en cuenta que el secreto de este como arma competitiva es la rapidez y el cumplimiento. Dicha optimización parte de la revisión bibliográfica de los métodos para la mejora de redes logísticas centradas en el transporte de mercancías como el TSP (Travelling Salesman Problem), el CPP (Chinese Postman Problem) y el VRP (Vehicle Routing Problem). Posteriormente, se lleva a cabo la caracterización del proceso desde que entra el pedido hasta que se entrega; y una vez claras las actividades realizadas, se efectúa una indagación de los aspectos más críticos y a mejorar durante su gestión a través de la aplicación de una encuesta y de un estudio formal de tiempos. Allí, se evidencia la necesidad de encontrar un modelo que permitiera estandarizar las rutas a seguir por los vehículos (bicicletas) y que diera paso a través de diferentes algoritmos matemáticos a una solución al problema en cuestión -demora en la entrega de pedidos-. Finalmente, los resultados obtenidos están sustentados en una evaluación de costos, la cual resulta ser positiva; y en unos indicadores, los cuales se proyectan que mejoren mes a mes como consecuencia del fortalecimiento de la imagen del restaurante ante los usuarios y por lo tanto de la permanencia de este dentro del mercado.Time is one of the most significant factors in the quality of service provided in any business in relation to its customers. Within the gastronomic sector and specifically in restaurants, the delivery of this turns out to be key to its success. Therefore, and considering the importance of this, the Restaurante Parrilla Mulata, asked the authors for a proposal aimed at reducing the delivery time during the home service, due to the shortcomings presented and taking into account that the secret in this is speed and compliance. This optimization is based on the literature review of the methods for the improvement of logistics networks focused on the transport of goods such as the TSP (Traveling Salesman Problem), the CPP (Chinese Postman Problem) and the VRP (Vehicle Routing Problem). Subsequently, the characterization of the process is carried out from the moment the order enters until it is delivered; and once the activities carried out are clear, an inquiry is made of the most critical aspects and to be improved during their management through the application of a survey and a formal study of time. There, it is evident the need to find a model that would allow standardizing the routes to be followed by vehicles (bicycles) and that would give way through different mathematical algorithms to a solution to the problem in question - delay in order delivery-. Finally, the results obtained are based on a cost evaluation, which turns out to be positive; and on some indicators, which are projected to improve month by month as a result of the strengthening of the restaurant's image and therefore of the permanence of this within the market.Universidad Libre de Colombia - Facultad de ingeniería - Ingeniería IndustrialPDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Investigación operacionalLogísticaTransporteroute assignmentoperations researchlogisticstransportationPlanificación estratégicaCiclo de vida de los productosTécnicas de ventasAdministración de la producciónasignación de rutasinvestigación de operacioneslogísticatransporteVRPSistema de Distribución de Productos Bajo Restricciones de Ventanas de Tiempo: Aplicación en El Restaurante Parrilla MulataTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisABC, D. D. (2007). RUTA.Aires, U. N. (2009). Programacion Lineal.Arsham, H. (2015). Modelos deterministas: Optimizacion Lineal.Bermeo, E., & Calderon, J. (2013). Diseño de un modelo de optimización de rutas de transporte. Revista Universidad Autónoma de Occidente .Bodin, L. (1982). The state of the art in the routing and scheduling of vehicles and crews. College of Business and Management, University of Maryland.Briseño, H. (2013). Indicadores Financieros. México: Editorial Umbral.Bruce L, G., & Arjang A, A. (1986). OR Forum—Perspectives on Vehicle Routing: Exciting New. Operations Research, 8.Bustos Rosales, A., & Jimenez Sanchez, E. (2014). Modelos para un mejor ruteo vehicular. Enfasis Logistica, 4.Calviño Martinez, A. (2011). Cooperacion en los problemas del viajante (TSP) y de ruta de vehiculo (VRP): una panoramica.• Carrillo, A. F. (2014). Modelo de ruteo de vehiculos para la distribucion de las empresas Laboratorios Veterland, Laboratorios Callbest y Cosmeticos Marliou Paris. Bogota.Caso, A. (2006). Técnicas de medición del trabajo. Madrid: Fundación Comfemetal.• Chavez Milla, H. A. (s.f.). Elementos Basicos de un modelo matemático. Formulacion de modelos de programacion Lineal. Chimbote, Peru.Conceição, S. V. (2013). Un problema de rotación dinámica, con tiempos de viaje estocástico, múltiples vehículos y ventanas de tiempo. Revista Universidad Federal de Minas Gerais.Daza, j. m., Montoya, J. R., & Narducci, F. (2009). Resolucion del problema de enrrutamiento de vehiculos con limitaciones de capacidad utilizando un procedimiento metaheuristico de dos fases. Revista EIA, 16.Elejalde del Rio, C. M., & Castañeda Ramirez, L. N. (2014). Modelo para la Asignacion de Rutas de Ambulancia de la empresa Health Society para la prestación de servicio en Bogotá, D.C. Bogotá.Garzón, D. (13 de Junio de 2018). El sector gastronómico creció 22% en el último año. La República.• Gaudino, O. (1999). Teoria de las restricciones (TOC) y costeo basado en las actividades (ABC) confrontamiento o posible integración. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Economicas , 4.• Gonzales de la Rosa, M., Martinez, N., & Garcia, V. (2009). Estudio de tres algoritmos heurísticos para resolver un problema de distribución con ventanas de tiempo: Colonia de Hormigas, Búsqueda Tabú y Heurístico Constructivo de una Ruta . Revita Universidad Autónoma del Estado de México.Guerrero Salas, H. (2017). Programacion Lineal Aplicada. Bogotá: Ecoe Ediciones.Hillier, L. &. (2010). Investigacion Operativa .• Lopez, E., & Jesus, R. J. (2015). Aproximación híbrida de generación de columnas y agrupación para resolver el problema de ruteo de buses escolares con ventanas de tiempo. SCIELO.Lopez, E., & Jesus, R. J. (2015). Aproximación híbrida de generación de columnas y agrupación para resolver el problema de ruteo de buses escolares con ventanas de tiempo. SCIELO.Lüer, A., Benavente, M., Bustos, J., & Venegas, B. (2009). El problema de rutas de vehículos: extensiones y métodos de resolución, estado del arte. WORKSHOP INTERNACIONAL, 8.• Mañas Viniegra, L. (2014). Gestion de Ventas. Manual teorico. Madrid: editorial cep.• Ministerio de Salud y de Proteccion Social. (25 de 07 de 2014). Alcaldia de Bogota. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=54030• Minitab. (13 de 02 de 2018). Minitab . Obtenido de Minitab : https://support.minitab.com/es-mx/minitab/18/help-and-how-to/statistics/basic-statistics/supporting-topics/data-concepts/what-are-parameters-parameter-estimates-and-sampling-distributions/Munguia U, l., & Maria A, P. (2005). Investigacion de Operaciones . Universidad Estatal a Distancia.Munguia, L., & Protti, M. (2005). Investigacion de Operaciones. Universidad Estatal a Distancia.Ortiz, H., & Alexander, Y. (2016). Diseño de un sistema de ruteo de vehículos con múltiples depósitos en empresas de transporte de carga por carretera. diseño de un sistema de ruteo de vehículos con múltiples depósitos en empresas de transporte de carga por carretera. Bogotá.Perez, D., Cruz Lario, F., & Alemany, M. d. (2010). Descripción detallada de las variables de decisión en modelos basados en programación matematica en un contexto de planificación colaborativa de una red de suministros/distribución (RdS/D)*. Universidad Politécnica de Valencia, 9.Pirabán, A. (2015). Metodos aproximados para la solución del problema de enrutamiento de vehículos. SCIELO.Presidente De La Republica de Colombia. (01 de 01 de 1951). Alcaldia de Bogotá. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=33104Presidente de la Republica De Colombia. (31 de 12 de 1997). Alcaldia de Bogotá. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=3337Restaurante Parilla Mulata. (2017). Políticas Empresariales.Restrepo, J., Medina, P., & Cruz, E. (2008). Un problema logístico de programación de vehículos con ventanas de tiempo (VRPTW). Scientia et Technica Año XIV, 6.Rojas, R. (28 de febrero de 2014). La importancia del transporte en la cadena Logistica. Americaeconomia, pág. 7.Sepulveda, J., Escobar, J., & Adarme, W. (2014). Un algoritmo para el problema de ruteo de vehículos con entregas divididas y ventanas de tiempo aplicado a las actividades de distribución de PYMEs del comercio al por menor. Revista UNAL.Taha, H. A. (2012). INVESTIGACION DE OPERACIONES. Mexico: Pearson Educacion.Toth, P., & Vigo, D. (2002). The Vehicle Routing Problem. Italy.Zuñiga, J. A., Lopez, A., & Lozano, Y. (2016). El problema de ruteo de vehículos [VRP] y su aplicación en medianas empresas colombianas. COCIENCIAS TIPO 4., 8.Van Dalen, D. B., & Meyer, W. J. (2006). Estrategia de la investigación descriptiva. En j. miró, La investigacion descritiva.THUMBNAILSISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS BAJO RESTRICCIONES DE VENTANAS DE TIEMPO.pdf.jpgSISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS BAJO RESTRICCIONES DE VENTANAS DE TIEMPO.pdf.jpgimage/png39344http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17972/5/SISTEMA%20DE%20DISTRIBUCI%c3%93N%20DE%20PRODUCTOS%20BAJO%20RESTRICCIONES%20DE%20VENTANAS%20DE%20TIEMPO.pdf.jpgd06558aedad7144e40452efd5d6bd2baMD55Anexo 1. Zonas Geográficas de Distribución Restaurante Parilla Mulata.pdf.jpgAnexo 1. Zonas Geográficas de Distribución Restaurante Parilla Mulata.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg19882http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17972/6/Anexo%201.%20Zonas%20Geogr%c3%a1ficas%20de%20Distribuci%c3%b3n%20Restaurante%20Parilla%20Mulata.pdf.jpgdae04c54d1944b2ff3e1708441ff89eaMD56Anexo 4. Formato Encuesta.pdf.jpgAnexo 4. Formato Encuesta.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg19566http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17972/7/Anexo%204.%20Formato%20Encuesta.pdf.jpg997e7a330ba6e4e791e15e979c475e72MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17972/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALSISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS BAJO RESTRICCIONES DE VENTANAS DE TIEMPO.pdfSISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS BAJO RESTRICCIONES DE VENTANAS DE TIEMPO.pdfTesis Pregradoapplication/pdf2333952http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17972/1/SISTEMA%20DE%20DISTRIBUCI%c3%93N%20DE%20PRODUCTOS%20BAJO%20RESTRICCIONES%20DE%20VENTANAS%20DE%20TIEMPO.pdf2979f8ab0c0e3f233b8d5b77313e5f03MD51Anexo 1. Zonas Geográficas de Distribución Restaurante Parilla Mulata.pdfAnexo 1. Zonas Geográficas de Distribución Restaurante Parilla Mulata.pdfAnexo 1application/pdf347773http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17972/2/Anexo%201.%20Zonas%20Geogr%c3%a1ficas%20de%20Distribuci%c3%b3n%20Restaurante%20Parilla%20Mulata.pdf61e20dca82d68dad74af28529a79aa87MD52Anexo 4. Formato Encuesta.pdfAnexo 4. Formato Encuesta.pdfAnexo 4 - Formato encuestaapplication/pdf115577http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17972/3/Anexo%204.%20Formato%20Encuesta.pdf993f1df55ece7f0b94c0afff3710419fMD5310901/17972oai:repository.unilibre.edu.co:10901/179722024-10-14 06:01:33.451Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |