Violencia de género encaminado al feminicidio y su penalización en Colombia
Esta investigación fue realizada con la finalidad de retratar el impacto de la Violencia de Género en la legislación de Colombia y la manera en que es percibida dentro de la sociedad de este país, de la misma manera se presenta como una novedosa forma de analizar las cifras y contrastarlas con el ob...
- Autores:
-
Bedoya García, Carolina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/24553
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/24553
- Palabra clave:
- violencia de género
Feminicidio
Penalización del feminicidio
Colombia
DERECHOS DE LA MUJER
Ley 1761 de 2015 -- Interpretación
DELITOS CONTRA LA MUJER
Feminicidio
Mujeres -- Acceso a la justicia -- Colombia
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_661eda3481d4f349b001f7cb3eeb86ac |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/24553 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Violencia de género encaminado al feminicidio y su penalización en Colombia |
title |
Violencia de género encaminado al feminicidio y su penalización en Colombia |
spellingShingle |
Violencia de género encaminado al feminicidio y su penalización en Colombia violencia de género Feminicidio Penalización del feminicidio Colombia DERECHOS DE LA MUJER Ley 1761 de 2015 -- Interpretación DELITOS CONTRA LA MUJER Feminicidio Mujeres -- Acceso a la justicia -- Colombia |
title_short |
Violencia de género encaminado al feminicidio y su penalización en Colombia |
title_full |
Violencia de género encaminado al feminicidio y su penalización en Colombia |
title_fullStr |
Violencia de género encaminado al feminicidio y su penalización en Colombia |
title_full_unstemmed |
Violencia de género encaminado al feminicidio y su penalización en Colombia |
title_sort |
Violencia de género encaminado al feminicidio y su penalización en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Bedoya García, Carolina |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Aponte Mondragón, Carlos Alberto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Bedoya García, Carolina |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
violencia de género Feminicidio Penalización del feminicidio Colombia |
topic |
violencia de género Feminicidio Penalización del feminicidio Colombia DERECHOS DE LA MUJER Ley 1761 de 2015 -- Interpretación DELITOS CONTRA LA MUJER Feminicidio Mujeres -- Acceso a la justicia -- Colombia |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
DERECHOS DE LA MUJER Ley 1761 de 2015 -- Interpretación DELITOS CONTRA LA MUJER Feminicidio Mujeres -- Acceso a la justicia -- Colombia |
description |
Esta investigación fue realizada con la finalidad de retratar el impacto de la Violencia de Género en la legislación de Colombia y la manera en que es percibida dentro de la sociedad de este país, de la misma manera se presenta como una novedosa forma de analizar las cifras y contrastarlas con el objeto de las normas expedidas hasta el año 2019 para evaluar su efectividad en relación con los fines de la pena y la imagen que a nivel internacional se desea brindar de Colombia al adoptar y ratificar múltiples tratados internacionales con enfoque de género. |
publishDate |
2020 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-30T15:11:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-30T15:11:13Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/24553 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/24553 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Arévalo Mutis, Paula L. (2018) Nova Et Vetera, Universidad del Rosario, Feminicidio en Colombia: Avances y retos, recuperado de https://www.urosario.edu.co/PeriodicoNovaEtVetera/Sociedad/Feminicidio-en-Colombia-avances-y-retos/ Angarita, J. (2019) “Más de 98 mil mujeres han sido violentadas durante 2019: Medicina Legal”, Bogotá. Recuperado: https://www.rcnradio.com/colombia/mas-de-98-mil-mujereshan-sido-violentadas-durante-2019-medicina-legal Beccaria, Cesare (Ed. 2015). Tratado de los delitos y las penas, Edt Universidad Carlos III de Madrid. Cancio Meliá, Manuel (2001), “Líneas Básicas de La Imputación Objetiva”, Ediciones Jurídicas Cuyo. Congreso de Colombia (6 de julio de 2015), Por la cual se crea el tipo penal de feminicidio como delito autónomo y se dictan otras disposiciones.(Rosa Elvira Cely), [Ley 1761 de 2015, D.O: 49565.] Congreso de Colombia, (4 de diciembre de 2008). Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones, [Ley 1257 de 2008, D.O: 47193.] Congreso de Colombia, (29 de diciembre de 1995). Por medio de la cual se aprueba la Convención Internacional para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer, suscrita en la ciudad de Belem Do Para, Brasil, el 9 de junio de 1994, [Ley 248 de 1995, D.O: 42171. ] Castillero Mimenza. (2019) Los 7 tipos de violencia de género (y características), recuperado de: https://psicologiaymente.com/forense/tipos-violencia-de-genero El Tiempo. (2016). Se conmemora Día internacional para eliminar violencia contra la mujer, recuperado de: https://www.eltiempo.com/justicia/cortes/cifras-de-violencia-contra-lasmujeres-en-colombia-33079 Guedes, García-Moreno y Bott. (2014). Foreign Affairs Latinoamérica, Violencia contra las mujeres en Latinoamérica y el Caribe, Vol. 14, Núm. 1, recuperado de https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2014/Foreign-Affairs-2014-Guedes-et-alViolencia-contra-las-mujeres-en-LAC.pdf |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Pereira |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24553/3/MD0504.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24553/2/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24553/1/MD0504.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3edffea207cb631a9e565a4409f7d4ab 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 16704047a4cc18923d38b1f75f594251 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090533130207232 |
spelling |
Aponte Mondragón, Carlos AlbertoBedoya García, CarolinaPereira2023-03-30T15:11:13Z2023-03-30T15:11:13Z2020https://hdl.handle.net/10901/24553Esta investigación fue realizada con la finalidad de retratar el impacto de la Violencia de Género en la legislación de Colombia y la manera en que es percibida dentro de la sociedad de este país, de la misma manera se presenta como una novedosa forma de analizar las cifras y contrastarlas con el objeto de las normas expedidas hasta el año 2019 para evaluar su efectividad en relación con los fines de la pena y la imagen que a nivel internacional se desea brindar de Colombia al adoptar y ratificar múltiples tratados internacionales con enfoque de género.Universidad Libre Seccional Pereira -- Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales -- DerechoPDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2violencia de géneroFeminicidioPenalización del feminicidioColombiaDERECHOS DE LA MUJERLey 1761 de 2015 -- InterpretaciónDELITOS CONTRA LA MUJERFeminicidioMujeres -- Acceso a la justicia -- ColombiaViolencia de género encaminado al feminicidio y su penalización en ColombiaTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fArévalo Mutis, Paula L. (2018) Nova Et Vetera, Universidad del Rosario, Feminicidio en Colombia: Avances y retos, recuperado de https://www.urosario.edu.co/PeriodicoNovaEtVetera/Sociedad/Feminicidio-en-Colombia-avances-y-retos/Angarita, J. (2019) “Más de 98 mil mujeres han sido violentadas durante 2019: Medicina Legal”, Bogotá. Recuperado: https://www.rcnradio.com/colombia/mas-de-98-mil-mujereshan-sido-violentadas-durante-2019-medicina-legalBeccaria, Cesare (Ed. 2015). Tratado de los delitos y las penas, Edt Universidad Carlos III de Madrid.Cancio Meliá, Manuel (2001), “Líneas Básicas de La Imputación Objetiva”, Ediciones Jurídicas Cuyo.Congreso de Colombia (6 de julio de 2015), Por la cual se crea el tipo penal de feminicidio como delito autónomo y se dictan otras disposiciones.(Rosa Elvira Cely), [Ley 1761 de 2015, D.O: 49565.]Congreso de Colombia, (4 de diciembre de 2008). Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones, [Ley 1257 de 2008, D.O: 47193.]Congreso de Colombia, (29 de diciembre de 1995). Por medio de la cual se aprueba la Convención Internacional para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer, suscrita en la ciudad de Belem Do Para, Brasil, el 9 de junio de 1994, [Ley 248 de 1995, D.O: 42171. ]Castillero Mimenza. (2019) Los 7 tipos de violencia de género (y características), recuperado de: https://psicologiaymente.com/forense/tipos-violencia-de-generoEl Tiempo. (2016). Se conmemora Día internacional para eliminar violencia contra la mujer, recuperado de: https://www.eltiempo.com/justicia/cortes/cifras-de-violencia-contra-lasmujeres-en-colombia-33079Guedes, García-Moreno y Bott. (2014). Foreign Affairs Latinoamérica, Violencia contra las mujeres en Latinoamérica y el Caribe, Vol. 14, Núm. 1, recuperado de https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2014/Foreign-Affairs-2014-Guedes-et-alViolencia-contra-las-mujeres-en-LAC.pdfTHUMBNAILMD0504.pdf.jpgMD0504.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6380http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24553/3/MD0504.pdf.jpg3edffea207cb631a9e565a4409f7d4abMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24553/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALMD0504.pdfMD0504.pdfapplication/pdf596464http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24553/1/MD0504.pdf16704047a4cc18923d38b1f75f594251MD5110901/24553oai:repository.unilibre.edu.co:10901/245532023-08-03 12:35:13.476Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |