Mejoramiento de la coordinación dinámica general por medio de actividades circenses

El proceso que llevó a identificar esta problemática fue mediante la realización de unos test de coordinación dinámica general que se aplicaron a los niños del instituto técnico industrial Francisco José de Caldas, estos arrojaron como resultado una notoria deficiencia de la parte coordinativa de ca...

Full description

Autores:
Rodriguez Guio, Wilson
Burgos Alba, Diego Javier
Parrado Rodríguez, David Santiago
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8490
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/8490
Palabra clave:
Educación física
Equilibrio
Niños
TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION
LICENCIATURA EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES
DEPORTES
EDUCACIÓN FÍSICA
DIDÁCTICA
PEDAGOGÍA
Actividades circenses
coordinación
Equilibrio
Lateralidad
Educación física
Pedagogía
Desarrollo motor
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_6613dd6713f34614ae75eb0a02951ee9
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8490
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Mejoramiento de la coordinación dinámica general por medio de actividades circenses
title Mejoramiento de la coordinación dinámica general por medio de actividades circenses
spellingShingle Mejoramiento de la coordinación dinámica general por medio de actividades circenses
Educación física
Equilibrio
Niños
TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION
LICENCIATURA EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES
DEPORTES
EDUCACIÓN FÍSICA
DIDÁCTICA
PEDAGOGÍA
Actividades circenses
coordinación
Equilibrio
Lateralidad
Educación física
Pedagogía
Desarrollo motor
title_short Mejoramiento de la coordinación dinámica general por medio de actividades circenses
title_full Mejoramiento de la coordinación dinámica general por medio de actividades circenses
title_fullStr Mejoramiento de la coordinación dinámica general por medio de actividades circenses
title_full_unstemmed Mejoramiento de la coordinación dinámica general por medio de actividades circenses
title_sort Mejoramiento de la coordinación dinámica general por medio de actividades circenses
dc.creator.fl_str_mv Rodriguez Guio, Wilson
Burgos Alba, Diego Javier
Parrado Rodríguez, David Santiago
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Forero, Jose Luis
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Rodriguez Guio, Wilson
Burgos Alba, Diego Javier
Parrado Rodríguez, David Santiago
dc.subject.spa.fl_str_mv Educación física
Equilibrio
Niños
topic Educación física
Equilibrio
Niños
TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION
LICENCIATURA EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES
DEPORTES
EDUCACIÓN FÍSICA
DIDÁCTICA
PEDAGOGÍA
Actividades circenses
coordinación
Equilibrio
Lateralidad
Educación física
Pedagogía
Desarrollo motor
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION
LICENCIATURA EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES
DEPORTES
EDUCACIÓN FÍSICA
DIDÁCTICA
PEDAGOGÍA
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Actividades circenses
coordinación
Equilibrio
Lateralidad
Educación física
Pedagogía
Desarrollo motor
description El proceso que llevó a identificar esta problemática fue mediante la realización de unos test de coordinación dinámica general que se aplicaron a los niños del instituto técnico industrial Francisco José de Caldas, estos arrojaron como resultado una notoria deficiencia de la parte coordinativa de cada niño, por lo cual es de gran importancia hacer una intervención de carácter pedagógico y didáctico para fortalecer su sistema coordinativo. Una característica a la hora de trabajar la coordinación general en los niños se basa en generar autocontrol y autoconfianza que el niño va adquiriendo a lo largo de su etapa de desarrollo, de esta manera se puede ver que gracias a las actividades circenses planteadas se puede llegar a mejorar la capacidad de atención y desarrollo físico en los niños. A través de la coordinación general el niño aprende los elementos necesarios para lograr el propio control de su cuerpo, es decir en el momento de ejecutar movimientos como saltos, giros y movimientos viso manuales. La necesidad de atender el mejoramiento de la coordinación general desde una propuesta pedagógica basada en actividades circenses, implica un amplio compromiso con el aprendizaje de las actividades populares, por ende es importante trabajar este contenido en los niños ya que ayuda a mejorar sus movimientos y habilidades motrices.
publishDate 2015
dc.date.created.none.fl_str_mv 2015-12-09
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-06-02T17:02:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-06-02T17:02:15Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/8490
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Libre
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
url https://hdl.handle.net/10901/8490
identifier_str_mv instname:Universidad Libre
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv M. Angels Ángel F. Edición marzo (2007) Educación psicomotriz (3 a 8 años) editorial Grao Página: 118
-----------------------. Edición marzo (2007) Educación psicomotriz (3 a 8 años) editorial grao Página: 121,122
Manual de psicomotricidad. (Teoría, exploración, programación y práctica) Ediciones La Tierra Hoy S.L, (2007) – página: 211
Mónica Bernaldo de Quiroz A. (2006), Manual de Psicomotricidad ed. Psicología pirámide)
Rafael mingo S. (2012) Educación física ed. Paidotribo 1 edición, capítulo 15, página 326
----------- (2012) Educación física ed. Paidotribo 1 edición, capítulo 15, página 327-328
(Alicia E., Amalia P.) (2004) La psicomotricidad en el jardín de infantes ed.Paidos
Educación psicomotriz (3 a 8 años) M. Angels Ángel Ferrer Edición marzo 2007 editorial grao Página: 121,122
Educación psicomotriz (3 a 8 años) M. Angels Ángel Ferrer Edición marzo 2007 editorial grao Página: 121,122
Educación psicomotriz (3 a 8 años) M. Angels Ángel Ferrer Edición marzo 2007 editorial grao Página: 121,122
Henry Maier. ). Ed Amorrortu año 2001 (Tres teorías sobre el desarrollo del niño Erikson, Piaget, Sears). Página 135-136
JurjoT. Santomepg (Introducción a la investigación cualitativa ed. Morata s.l. 1920) paginas 15, 16, 17
Investigación cuantitativa una perspectiva epistemológica y metodológica (Carmen l. Cursio Borrero) ed .kinesis. pág. 33,34
Bennassartorrandell Marta 2003 ( manual de educación física y deportes, editorial océano paginas 15-16-17)
JEAN PIAGET (psicología pedagogía, 6 edicion de 1977, pagina 174-175)
Hipólito Camacho Coy 2003 (Pedagogía y didáctica de la educación física editorial kinésis paginas 60-66)
Emilio J. Martínez López-PRUEBAS DE APTITUD FÍSICA- Editorial Paidotribo, 2002, pág. 167
HERNANDEZ, Sampieri, Roberto, FERNANDEZ, Collado, Carlos, Baptista, Lucio,
Pilar, Metodología de la investigación, México: Mc Graw Hill, Quinta Edición, 2010.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8490/3/WILSON-DIEGO-DAVID%20tesis%20final.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8490/2/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8490/1/WILSON-DIEGO-DAVID%20tesis%20final.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 234401eece47ac2ced7519298e671b3e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
8a3f40ae56b1ed128b2f9c83a229b305
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090377889579008
spelling Forero, Jose LuisRodriguez Guio, WilsonBurgos Alba, Diego JavierParrado Rodríguez, David SantiagoBogotá2016-06-02T17:02:15Z2016-06-02T17:02:15Z2015-12-09https://hdl.handle.net/10901/8490instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEl proceso que llevó a identificar esta problemática fue mediante la realización de unos test de coordinación dinámica general que se aplicaron a los niños del instituto técnico industrial Francisco José de Caldas, estos arrojaron como resultado una notoria deficiencia de la parte coordinativa de cada niño, por lo cual es de gran importancia hacer una intervención de carácter pedagógico y didáctico para fortalecer su sistema coordinativo. Una característica a la hora de trabajar la coordinación general en los niños se basa en generar autocontrol y autoconfianza que el niño va adquiriendo a lo largo de su etapa de desarrollo, de esta manera se puede ver que gracias a las actividades circenses planteadas se puede llegar a mejorar la capacidad de atención y desarrollo físico en los niños. A través de la coordinación general el niño aprende los elementos necesarios para lograr el propio control de su cuerpo, es decir en el momento de ejecutar movimientos como saltos, giros y movimientos viso manuales. La necesidad de atender el mejoramiento de la coordinación general desde una propuesta pedagógica basada en actividades circenses, implica un amplio compromiso con el aprendizaje de las actividades populares, por ende es importante trabajar este contenido en los niños ya que ayuda a mejorar sus movimientos y habilidades motrices.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Educación físicaEquilibrioNiñosTESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIONLICENCIATURA EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTESDEPORTESEDUCACIÓN FÍSICADIDÁCTICAPEDAGOGÍAActividades circensescoordinaciónEquilibrioLateralidadEducación físicaPedagogíaDesarrollo motorMejoramiento de la coordinación dinámica general por medio de actividades circensesTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisM. Angels Ángel F. Edición marzo (2007) Educación psicomotriz (3 a 8 años) editorial Grao Página: 118-----------------------. Edición marzo (2007) Educación psicomotriz (3 a 8 años) editorial grao Página: 121,122Manual de psicomotricidad. (Teoría, exploración, programación y práctica) Ediciones La Tierra Hoy S.L, (2007) – página: 211Mónica Bernaldo de Quiroz A. (2006), Manual de Psicomotricidad ed. Psicología pirámide)Rafael mingo S. (2012) Educación física ed. Paidotribo 1 edición, capítulo 15, página 326----------- (2012) Educación física ed. Paidotribo 1 edición, capítulo 15, página 327-328(Alicia E., Amalia P.) (2004) La psicomotricidad en el jardín de infantes ed.PaidosEducación psicomotriz (3 a 8 años) M. Angels Ángel Ferrer Edición marzo 2007 editorial grao Página: 121,122Educación psicomotriz (3 a 8 años) M. Angels Ángel Ferrer Edición marzo 2007 editorial grao Página: 121,122Educación psicomotriz (3 a 8 años) M. Angels Ángel Ferrer Edición marzo 2007 editorial grao Página: 121,122Henry Maier. ). Ed Amorrortu año 2001 (Tres teorías sobre el desarrollo del niño Erikson, Piaget, Sears). Página 135-136JurjoT. Santomepg (Introducción a la investigación cualitativa ed. Morata s.l. 1920) paginas 15, 16, 17Investigación cuantitativa una perspectiva epistemológica y metodológica (Carmen l. Cursio Borrero) ed .kinesis. pág. 33,34Bennassartorrandell Marta 2003 ( manual de educación física y deportes, editorial océano paginas 15-16-17)JEAN PIAGET (psicología pedagogía, 6 edicion de 1977, pagina 174-175)Hipólito Camacho Coy 2003 (Pedagogía y didáctica de la educación física editorial kinésis paginas 60-66)Emilio J. Martínez López-PRUEBAS DE APTITUD FÍSICA- Editorial Paidotribo, 2002, pág. 167HERNANDEZ, Sampieri, Roberto, FERNANDEZ, Collado, Carlos, Baptista, Lucio,Pilar, Metodología de la investigación, México: Mc Graw Hill, Quinta Edición, 2010.THUMBNAILWILSON-DIEGO-DAVID tesis final.pdf.jpgWILSON-DIEGO-DAVID tesis final.pdf.jpgimage/jpeg40953http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8490/3/WILSON-DIEGO-DAVID%20tesis%20final.pdf.jpg234401eece47ac2ced7519298e671b3eMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8490/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALWILSON-DIEGO-DAVID tesis final.pdfWILSON-DIEGO-DAVID tesis final.pdfRodriguezGuioWilson2015application/pdf2201559http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8490/1/WILSON-DIEGO-DAVID%20tesis%20final.pdf8a3f40ae56b1ed128b2f9c83a229b305MD5110901/8490oai:repository.unilibre.edu.co:10901/84902024-06-28 16:38:08.613Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=