Causas y motivaciones de la conducta feminicida en el departamento del Atlántico: revisión de casos en Barranquilla y Soledad sentenciados durante 2022 y 2023
Esta investigación aborda las causas, motivaciones o factores de carácter psicopatológico que se identificaron en sujetos activos sentenciados por feminicidio en la ciudad de Barranquilla D. E. I y P. y el municipio de Soledad, Atlántico durante 2022 y 2023. El estudio se desarrolló acudiendo a fuen...
- Autores:
-
Cano Porta, Valeria Victoria
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30793
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/30793
- Palabra clave:
- Feminicidio
Sujeto activo
Expediente
Psicopatológico
Sensibilización
Feminicidio
Riesgos psicosociales
Psicopatología
Derecho penal
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Esta investigación aborda las causas, motivaciones o factores de carácter psicopatológico que se identificaron en sujetos activos sentenciados por feminicidio en la ciudad de Barranquilla D. E. I y P. y el municipio de Soledad, Atlántico durante 2022 y 2023. El estudio se desarrolló acudiendo a fuentes de información primarias y secundarias, la primera; con el propósito de robustecer el material de referencia, acudiendo a bases de datos académicas como Google académico y demás plataformas. La segunda; acudiendo al criterio de expertos en la materia. Se procedió a analizar los expedientes por el tipo penal de feminicidio en los diferentes Juzgados Penales del Circuito de las locaciones mencionadas cuyas sentencias ejecutoriadas tuvieron lugar en 2022 y 2023, con el propósito de identificar los factores reales e individuales que dieron paso a la comisión del delito en referencia por los sujetos activos. Así mismo, se analizó el alcance del tipo penal y se destacó el importante papel de los entes de control nacional. Para esta autora, ahondar sobre las causas de este grotesco fenómeno, es necesario si como sociedad e impartidores de justicia pretendemos minimizar los índices de violencia hacia la mujer; en cualquiera de sus formas (sexual, psicológica, física, económica, laboral, etc.) en el departamento y el país, tomando caminos propios a la concientización, sensibilización, atención y juzgamiento oportuno. Como ya debe ser evidente, los casos de feminicidios que anualmente se registran en la región, fueron señal de alarma y motivación para la elaboración del presente proyecto de grado. |
---|