Análisis jurídico del fenómeno del “estado de cosas inconstitucionales” en Colombia: una visión del sistema carcelario desde el derecho constitucional Colombiano

La Corte Constitucional como máximo órgano de cierre tiene la tarea consagrada en el artículo 241 de la Carta Política de salvaguardar a la Constitución Política y garantizar su protección, siendo esta la encargada de señalar a las instituciones del Estado de la vulneración y mala práctica en la pro...

Full description

Autores:
Echeverría Bautista, Yeiry Darianny
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30310
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/30310
Palabra clave:
Estado de Cosas Inconstitucionales
Derechos Fundamentales
Corte Constitucional
Dignidad Humana, Jurisprudencia
Unconstitutional State of Affairs
Fundamental Rights
Constitutional Court
Human Dignity
Jurisprudence
Derecho constitucional --- Colombia
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_655b7b181242546285c602be13dfbb17
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30310
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis jurídico del fenómeno del “estado de cosas inconstitucionales” en Colombia: una visión del sistema carcelario desde el derecho constitucional Colombiano
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv Legal analysis of the phenomenon of the “unconstitutional state of affairs” in Colombia: a view of the prison system from Colombian constitutional law
title Análisis jurídico del fenómeno del “estado de cosas inconstitucionales” en Colombia: una visión del sistema carcelario desde el derecho constitucional Colombiano
spellingShingle Análisis jurídico del fenómeno del “estado de cosas inconstitucionales” en Colombia: una visión del sistema carcelario desde el derecho constitucional Colombiano
Estado de Cosas Inconstitucionales
Derechos Fundamentales
Corte Constitucional
Dignidad Humana, Jurisprudencia
Unconstitutional State of Affairs
Fundamental Rights
Constitutional Court
Human Dignity
Jurisprudence
Derecho constitucional --- Colombia
title_short Análisis jurídico del fenómeno del “estado de cosas inconstitucionales” en Colombia: una visión del sistema carcelario desde el derecho constitucional Colombiano
title_full Análisis jurídico del fenómeno del “estado de cosas inconstitucionales” en Colombia: una visión del sistema carcelario desde el derecho constitucional Colombiano
title_fullStr Análisis jurídico del fenómeno del “estado de cosas inconstitucionales” en Colombia: una visión del sistema carcelario desde el derecho constitucional Colombiano
title_full_unstemmed Análisis jurídico del fenómeno del “estado de cosas inconstitucionales” en Colombia: una visión del sistema carcelario desde el derecho constitucional Colombiano
title_sort Análisis jurídico del fenómeno del “estado de cosas inconstitucionales” en Colombia: una visión del sistema carcelario desde el derecho constitucional Colombiano
dc.creator.fl_str_mv Echeverría Bautista, Yeiry Darianny
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Corzo Mantilla, Luis Alejandro
Niño Ochoa, Luis Enrique
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Echeverría Bautista, Yeiry Darianny
dc.subject.spa.fl_str_mv Estado de Cosas Inconstitucionales
Derechos Fundamentales
Corte Constitucional
Dignidad Humana, Jurisprudencia
topic Estado de Cosas Inconstitucionales
Derechos Fundamentales
Corte Constitucional
Dignidad Humana, Jurisprudencia
Unconstitutional State of Affairs
Fundamental Rights
Constitutional Court
Human Dignity
Jurisprudence
Derecho constitucional --- Colombia
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv Unconstitutional State of Affairs
Fundamental Rights
Constitutional Court
Human Dignity
Jurisprudence
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Derecho constitucional --- Colombia
description La Corte Constitucional como máximo órgano de cierre tiene la tarea consagrada en el artículo 241 de la Carta Política de salvaguardar a la Constitución Política y garantizar su protección, siendo esta la encargada de señalar a las instituciones del Estado de la vulneración y mala práctica en la protección de los derechos fundamentales. Por esto, el presente artículo de investigación realiza un estudio jurídico y jurisprudencial del Estado de Cosas Inconstitucionales desde su generalidad hasta llegar al fenómeno específico del ECI en las Cárceles de Colombia. Se buscará comprender la conceptualización jurídica y estructural del ECI, como su lineamientos constitucionales y jurisprudenciales que permitan vislumbrar la eficacia de su aplicación en la garantía de las personas privadas de la libertad en nuestro territorio nacional.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-07T00:34:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-07T00:34:52Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024-11-06
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/30310
url https://hdl.handle.net/10901/30310
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Asuntos Legales. (7 de febrero de 2022). La Corte Constitucional recibió 436.000 mil tutelas entre eenero y noviembre del 2022. Obtenido de www.asuntoslegales.com.co: https://www.asuntoslegales.com.co/actualidad/la-corte-constitucional-recibio-436-000-tutelas-entre-enero-y-noviembre-de-2021-3297951
Constitución Política de Colombia. (4 de Julio de 1991). Asamblea Nacional Constituyente. Bogotá D.C, Colombia: Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html
Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José). (11 de febrero de 1969). Conferencia Especializada Interamericana sobre Derechos Humanos. Secretaria General OEA. San José, Costa Rica: Gaceta Oficial No. 9460 del 11 de febrero de 1978. Obtenido
https://r.search.yahoo.com/_ylt=AwrFDBHivdtmIvgWIAqrcgx.;_ylu=Y29sbwNiZjEEcG9zAzEEdnRpZAMEc2VjA3Ny/RV=2/RE=1725705827/RO=10/RU=https%3a%2f%2fwww.oas.org%2fdil%2fesp%2f1969_Convenci%25C3%25B3n_Americana_sobre_Derechos_Humanos.pdf/RK=2/RS=_1n58wAV.9D_kep_fz
Declaración Universidal de los Derechos Humanos. (10 de diciembre de 1948). Asamblea General de las Naciones Unidas. Paris, Francia: Resolución 217 A (III), el 10 de diciembre de 1948. Obtenido de https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights
Decreto 2591. (19 de noviembre de 1991). El Presidente de la República de Colombia. Por el cual se reglamenta la acción de tutela consagrada en el artículo 86 de la Constitución Política. Bogotá D.C, Colombia: Diario Oficial 40165 del 19 de noviembre de 1991. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5304
Gobierno de Colombia. (15 de diciembre de 2023). Decimoquinto informe semestral de seguimiento al estado de cosas inconstitucional en materia penitenciaria y carcelaria, extendido a los centros de detención transitoria. Bogotá D.C, Colombia: Ministerio de Justicia y Derecho. Consejo de Superior de Política Criminal. Obtenido de https://www.politicacriminal.gov.co/Portals/0/Informes%20de%20Seguimiento/VF-06.12.23Informe15-ECI.pdf
Guamán Chacha, K. A., Hernández Ramos, E. L., Yuqui Villacrés, C. S., & Lloay Sánchez, S. (2022). La investigación juridica: Objeto, paradigma, metodo, alcance y tipos. file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/2006-Texto%20del%20art%C3%ADculo-4059-2-10-20211014.pdf.
Hernández Molina, H. (2020). El precedente judicial y la excepción de inconstitucionalidad: Una revisión de la sentencia SU-140/19 y la vulneración del principio de seguridad jurídica y progresividad. Revista Academia & Derecho, 17(1), 1-11. doi:Doi: 10.18041/1794-7200/clj.2020.v17n1.6541
Hernandez Sampieri, R., Fernandez Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2016). Metodología de la investigación. Mexico: Mc Graw Hill.
Ley 16. (30 de diciembre de 1972). Congreso de Colombia. Por medio de la cual se aprueba la Convención Americana sobre Derechos Humanos "Pacto de San José de Costa Rica", firmado en San José, Costa Rica, el 22 de noviembre de 1969. Bogotá D.C, Colombia: Diario Oficial 33.780 de febrero 5 de 1973. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=37204
Naciones Unidas. (16 de diciembre de 1966). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Nueva York, Estados Unidos: Adoptado y abierto a la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General en su resolución 2200 A (XXI), de 16 de diciembre de 1966. Obtenido de https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/international-covenant-economic-social-and-cultural-rights
Organización de las Naciones Unidas. (16 de diciembre de 1966). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. New York, Estados Unidos: Adoptado y abierto a la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General en su resolución 2200 A (XXI), de 16 de diciembre de 1966. Obtenido de https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/ccpr.aspx
Organización de las Naciones Unidas. (20 de noviembre de 1989). Asamblea General. Convención sobre los Derechos del NIño. Ginebra, Suiza: Adoptada y abierta a la firma y ratificación por la Asamblea General en su resolución 44/25, de 20 de noviembre de 1989. Obtenido de https://www.unicef.org/es/convencion-derechos-nino/texto-convencion
Organización de las Naciones Unidas. (18 de diciembre de 1990). Asamble General. Convención Internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares. Ginebra, Suiza: Adoptada por la Asamblea General en su resolución 45/158, de 18 de diciembre de 1990. Obtenido de https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/international-convention-protection-rights-all-migrant-workers
Organización de los Estados Americanos. (17 de noviembre de 1988). Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en Matería de Derechos Economicos, Sociales y Culturales. San Salvador, El Salvador: El Salvador, el 17 de noviembre de 1988, en el décimo octavo período ordinario de sesiones de la Asamblea General. Obtenido de https://r.search.yahoo.com/_ylt=AwrNaSNAWNxmGPcdbA6rcgx.;_ylu=Y29sbwNiZjEEcG9zAzEEdnRpZAMEc2VjA3Ny/RV=2/RE=1725745344/RO=10/RU=https%3a%2f%2fwww.oas.org%2fes%2fsadye%2finclusion-social%2fprotocolo-ssv%2fdocs%2fprotocolo-san-salvador-es.pdf/RK=2/RS=bNqT1DS
Organización de los Estados Americanos. (9 de junio de 1994). Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer "Convención De Belem Do Para". Belem Do Para, Brasil. Obtenido de https://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-61.html
Organización de los Estados Americanos. (5 de junio de 2013). Asamble General. Convención Interamericana contra Toda Forma de Discriminación e Intelorencia. La Antigua, Guatemala: Adoptada en La Antigua, Guatemala, el 5 de junio de 2013 en el cuadragésimo tercer período ordinario de sesiones de la Asamblea General. Obtenido de https://r.search.yahoo.com/_ylt=AwrFcJ7WY9xmuBIedk2rcgx.;_ylu=Y29sbwNiZjEEcG9zAzEEdnRpZAMEc2VjA3Ny/RV=2/RE=1725748311/RO=10/RU=https%3a%2f%2fwww.oas.org%2fes%2fcidh%2fmandato%2fdocumentos-basicos%2fconvencion-interamericana-toda-discriminacion-intoleranci
Ospina, J. (9 de febrero de 2022). Jurisgénesis del estado de cosas inconstitucional. Obtenido de blogrevistaderechoestado.uexternado.edu.co: https://blogrevistaderechoestado.uexternado.edu.co/2022/02/09/jurisgenesis-del-estado-de-cosas-inconstitucional/
Quintero Lyons, J., & Navarro Monterroza, A. (2011). La figura del Estado de Cosas Inconstitucionales Como Mecánismo de Protección de los Derechos Fundamentales de la Población Vulnerable en Colombia. Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo, 3(1), 69-80. Obtenido de https://r.search.yahoo.com/_ylt=AwrEoLvKIbVl0rIcbAurcgx.;_ylu=Y29sbwNiZjEEcG9zAzEEdnRpZAMEc2VjA3Ny/RV=2/RE=1706398283/RO=10/RU=https%3a%2f%2fdialnet.unirioja.es%2fdescarga%2farticulo%2f4767667.pdf/RK=2/RS=ifvbELhTNiYRPV_lgy0kCiQxBZw-
Rusinque Urrego, C. (Diciembre de 11 de 2023). Colombia ¿Un Estado de Cosas Inconstitucionales? El Espectador, págs. 1-9. Obtenido de https://blogs.elespectador.com/politica/los-que-sobran/colombia-estado-cosas-inconstitucional/
Sentencia C-531. (11 de noviembre de 1993). Corte Constitucional. La Sala Plena. M.P.: Eduardo Cifuentes Muñoz. Bogotá D.C, Colombia: REF: Demanda Nº D-258. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/1993/C-531-93.htm
Sentencia C-572. (7 de noviembre de 1997). Corte Constitucional. La Sala Plena. M.P.: Jorge Arango Mejía y Alejandro Martínez Caballero. Bogotá D.C, Colombia: Referencia: Expediente D-1602. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/C-572-97.htm
Sentencia SU-090. (2 de febrero de 2000). Corte Constitucional. La Sala Plena. M.P.: Eduardo Cifuentes Muñoz. Bogotá D.C, Colombia: Referencia: expedientes acumulados T-169932, T-169934, T-170166, T-170566, T-171920, T-173914, T-185397, T-187333, T-188114, T-188115, T-191701, T-191707, T-194484 y T- 202478. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/SU090-00.htm
Sentencia SU-546. (6 de diciembre de 2023). Corte Constitucional. La Sala Plena. M.P.: José Fernando Reyes Cuartas. Bogotá D.C, Colombia: Ref: Expedientes T-8.018.193, T-8.136.698, T-8.062.595, T-8.091.278, T-8.242.042, T-8.266.696, T-8.270.692, T-8.365.345, T-8.473.048, T-8.682.067 y T-8.705.913. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2023/SU546-23.htm
Sentencia SU-559. (1 de enero de 1997). Corte Constitucional. La Sala Plena. M.P.: Eduardo Cifuentes Muñoz. Bogotá D.C, Colombia: Referencia: Expedientes acumulados T-115839 y T-116052. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/SU559-97.htm
Sentencia T-025. (22 de enero de 2004). Corte Constitucional. La Sala Tercera de Revisión. M.P.: Manuel José Cepeda Espinosa. Bogotá D.C, Colombia: Referencia: expediente T-653010 y acumulados. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/T-025-04.htm
Sentencia T-068. (5 de marzo de 1998). Corte Constitucional. La Sala Séptima de Revisión. M.P.: Alejandro Martinez Caballero. Bogotá D.C, Colombia: Referencia: Expedientes T-144.670, T-146.357 T-146.730, T-149.307 y T-149.514 (acumulados). Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/t-068-98.htm
Sentencia T-153. (abril de 28 de 1998). Corte Constitucional. La Sala Tercera de Revisión. M.P.: Eduardo Cifuentes Muñoz. Bogotá D.C, Colombia: Referencia: Expedientes acumulados T-137.001 y 143.950. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/t-153-98.htm
Sentencia T-259. (23 de julio de 2020). Corte Constitucional. La Sala Séptima de Revisión. M.P.: Cristina Pardo Schlesinger. Bogotá D.C, Colombia: Referencia: Expediente T-7.575.016. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2020/T-259-20.htm
Sentencia T-302. (8 de mayo de 2017). Corte Constitucional. La Sala Séptima de Revisión. M.P.: Aquiles Arrieta Gómez. Bogotá D.C, Colombia: Referencia: Expediente T-5.697.370 . Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/T-302-17/index.php
Sentencia T-321. (10 de agosto de 1993). Corte Constitucional. La Sala Cuarta de Revisión. M.P.: Carlos Gaviría Díaz. Bogotá D.C, Colombia: REF.: Expediente No. T- 14365. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1993/T-321-93.htm
Sentencia T-388. (28 de junio de 2013). Corte Constitucional. La Sala Primera de Revisión. M.P.: Maria Victoria Calle Correa. Bogotá D.C, Colombia: Referencia: Expedientes T-3526653, T-3535828, T-3554145, T-3645480, T-3647294, T-3755661, T-3759881, T-3759882, T-3805761. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2013/T-388-13.htm
Sentencia T-590. (20 de octubre de 1998). Corte Constitucional. La Sala Séptima de Revisión. M.P.: Alejandro Martinez Caballero. Bogotá D.C, Colombia: Referencia: Expediente T-174150. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/T-590-98.htm
Sentencia T-760. (31 de julio de 2008). Corte Constitucional. La Sala Segunda de Revisión. M.P.: Manuel José Cepeda Espinosa. Bogotá D.C, Colombia: Referencia: expedientes T- 1281247, T-1289660, T-1308199, T-1310408, T-1315769, T-1320406, T-1328235, T-1335279, T-1337845, T-1338650, T-1350500, T-1645295, T-1646086, T-1855547, T-1858995, T-1858999, T-1859088, T-1862038, T-1862046, T-1866944, T-1867317. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/t-760-08.htm
Sentencia T-762. (16 de diciembre de 2015). Corte Constitucional. La Sala Quinta de Revisión. M.P.: Gloria Stella Ortiz Delgado. Bogotá D.C, Colombia: Referencia: expedientes acumulados: T-3927909 (Diosemel Quintero Bayona y otros),T-3977802 (John Édison Ramírez Rodríguez y otros), T-3987203 (Bernardo Orozco Aguirre y otros). Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/t-762-15.htm
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Cúcuta
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30310/6/ART.YEIRY%20D.%20ECHEVEVERRIA.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30310/7/FORMATO%20INSTITUCIONAL%20RESUMEN%20DE%20TRABAJO.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30310/8/AUTORIZACIO%cc%81N%20PARA%20LA%20PUBLCACION%20DIGITAL%20DE%20TRABAJO%20DE%20GRADO.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30310/9/RESOLUCION.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30310/5/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30310/1/ART.YEIRY%20D.%20ECHEVEVERRIA.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30310/2/FORMATO%20INSTITUCIONAL%20RESUMEN%20DE%20TRABAJO.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30310/3/AUTORIZACIO%cc%81N%20PARA%20LA%20PUBLCACION%20DIGITAL%20DE%20TRABAJO%20DE%20GRADO.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30310/4/RESOLUCION.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv e339e5d250e13a9061e041866cb82b1c
bda4eb8a61221139df36ce5a467856f5
83db486020f4fc85dbf9c98704ef4031
b72cdc5645f726cfdc85d6b8e624ed41
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
47b5e7370380189a478265fe7ea6b0ee
d104485fc174568758edad85a45ad146
c2a5db77dfce7e87b13041c38dee8644
32e0d1763934f94789fb31e1c2b26925
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1831929210769244160
spelling Corzo Mantilla, Luis AlejandroNiño Ochoa, Luis EnriqueEcheverría Bautista, Yeiry DariannyCúcuta2024-11-07T00:34:52Z2024-11-07T00:34:52Z2024-11-06https://hdl.handle.net/10901/30310La Corte Constitucional como máximo órgano de cierre tiene la tarea consagrada en el artículo 241 de la Carta Política de salvaguardar a la Constitución Política y garantizar su protección, siendo esta la encargada de señalar a las instituciones del Estado de la vulneración y mala práctica en la protección de los derechos fundamentales. Por esto, el presente artículo de investigación realiza un estudio jurídico y jurisprudencial del Estado de Cosas Inconstitucionales desde su generalidad hasta llegar al fenómeno específico del ECI en las Cárceles de Colombia. Se buscará comprender la conceptualización jurídica y estructural del ECI, como su lineamientos constitucionales y jurisprudenciales que permitan vislumbrar la eficacia de su aplicación en la garantía de las personas privadas de la libertad en nuestro territorio nacional.Universidad Libre - Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y sociales - Derecho.The Constitutional Court, as the highest closing body, has the task enshrined in article 241 of the Political Charter of safeguarding the Political Constitution and guaranteeing its protection, being in charge of pointing out to the State institutions the violation and bad practice in the protection of fundamental rights. For this reason, the present research article carries out a legal and jurisprudential study of the State of Unconstitutional Things from its generality to reach the specific phenomenon of the ECI in the Prisons of Colombia. It will seek to understand the legal and structural conceptualization of the ECI, as well as its constitutional and jurisprudential guidelines that allow to glimpse the effectiveness of its application in the guarantee of the persons deprived of liberty in our national territory.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estado de Cosas InconstitucionalesDerechos FundamentalesCorte ConstitucionalDignidad Humana, JurisprudenciaUnconstitutional State of AffairsFundamental RightsConstitutional CourtHuman DignityJurisprudenceDerecho constitucional --- ColombiaAnálisis jurídico del fenómeno del “estado de cosas inconstitucionales” en Colombia: una visión del sistema carcelario desde el derecho constitucional ColombianoLegal analysis of the phenomenon of the “unconstitutional state of affairs” in Colombia: a view of the prison system from Colombian constitutional lawTesis de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAsuntos Legales. (7 de febrero de 2022). La Corte Constitucional recibió 436.000 mil tutelas entre eenero y noviembre del 2022. Obtenido de www.asuntoslegales.com.co: https://www.asuntoslegales.com.co/actualidad/la-corte-constitucional-recibio-436-000-tutelas-entre-enero-y-noviembre-de-2021-3297951Constitución Política de Colombia. (4 de Julio de 1991). Asamblea Nacional Constituyente. Bogotá D.C, Colombia: Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.htmlConvención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José). (11 de febrero de 1969). Conferencia Especializada Interamericana sobre Derechos Humanos. Secretaria General OEA. San José, Costa Rica: Gaceta Oficial No. 9460 del 11 de febrero de 1978. Obtenidohttps://r.search.yahoo.com/_ylt=AwrFDBHivdtmIvgWIAqrcgx.;_ylu=Y29sbwNiZjEEcG9zAzEEdnRpZAMEc2VjA3Ny/RV=2/RE=1725705827/RO=10/RU=https%3a%2f%2fwww.oas.org%2fdil%2fesp%2f1969_Convenci%25C3%25B3n_Americana_sobre_Derechos_Humanos.pdf/RK=2/RS=_1n58wAV.9D_kep_fzDeclaración Universidal de los Derechos Humanos. (10 de diciembre de 1948). Asamblea General de las Naciones Unidas. Paris, Francia: Resolución 217 A (III), el 10 de diciembre de 1948. Obtenido de https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rightsDecreto 2591. (19 de noviembre de 1991). El Presidente de la República de Colombia. Por el cual se reglamenta la acción de tutela consagrada en el artículo 86 de la Constitución Política. Bogotá D.C, Colombia: Diario Oficial 40165 del 19 de noviembre de 1991. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5304Gobierno de Colombia. (15 de diciembre de 2023). Decimoquinto informe semestral de seguimiento al estado de cosas inconstitucional en materia penitenciaria y carcelaria, extendido a los centros de detención transitoria. Bogotá D.C, Colombia: Ministerio de Justicia y Derecho. Consejo de Superior de Política Criminal. Obtenido de https://www.politicacriminal.gov.co/Portals/0/Informes%20de%20Seguimiento/VF-06.12.23Informe15-ECI.pdfGuamán Chacha, K. A., Hernández Ramos, E. L., Yuqui Villacrés, C. S., & Lloay Sánchez, S. (2022). La investigación juridica: Objeto, paradigma, metodo, alcance y tipos. file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/2006-Texto%20del%20art%C3%ADculo-4059-2-10-20211014.pdf.Hernández Molina, H. (2020). El precedente judicial y la excepción de inconstitucionalidad: Una revisión de la sentencia SU-140/19 y la vulneración del principio de seguridad jurídica y progresividad. Revista Academia & Derecho, 17(1), 1-11. doi:Doi: 10.18041/1794-7200/clj.2020.v17n1.6541Hernandez Sampieri, R., Fernandez Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2016). Metodología de la investigación. Mexico: Mc Graw Hill.Ley 16. (30 de diciembre de 1972). Congreso de Colombia. Por medio de la cual se aprueba la Convención Americana sobre Derechos Humanos "Pacto de San José de Costa Rica", firmado en San José, Costa Rica, el 22 de noviembre de 1969. Bogotá D.C, Colombia: Diario Oficial 33.780 de febrero 5 de 1973. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=37204Naciones Unidas. (16 de diciembre de 1966). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Nueva York, Estados Unidos: Adoptado y abierto a la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General en su resolución 2200 A (XXI), de 16 de diciembre de 1966. Obtenido de https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/international-covenant-economic-social-and-cultural-rightsOrganización de las Naciones Unidas. (16 de diciembre de 1966). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. New York, Estados Unidos: Adoptado y abierto a la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General en su resolución 2200 A (XXI), de 16 de diciembre de 1966. Obtenido de https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/ccpr.aspxOrganización de las Naciones Unidas. (20 de noviembre de 1989). Asamblea General. Convención sobre los Derechos del NIño. Ginebra, Suiza: Adoptada y abierta a la firma y ratificación por la Asamblea General en su resolución 44/25, de 20 de noviembre de 1989. Obtenido de https://www.unicef.org/es/convencion-derechos-nino/texto-convencionOrganización de las Naciones Unidas. (18 de diciembre de 1990). Asamble General. Convención Internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares. Ginebra, Suiza: Adoptada por la Asamblea General en su resolución 45/158, de 18 de diciembre de 1990. Obtenido de https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/international-convention-protection-rights-all-migrant-workersOrganización de los Estados Americanos. (17 de noviembre de 1988). Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en Matería de Derechos Economicos, Sociales y Culturales. San Salvador, El Salvador: El Salvador, el 17 de noviembre de 1988, en el décimo octavo período ordinario de sesiones de la Asamblea General. Obtenido de https://r.search.yahoo.com/_ylt=AwrNaSNAWNxmGPcdbA6rcgx.;_ylu=Y29sbwNiZjEEcG9zAzEEdnRpZAMEc2VjA3Ny/RV=2/RE=1725745344/RO=10/RU=https%3a%2f%2fwww.oas.org%2fes%2fsadye%2finclusion-social%2fprotocolo-ssv%2fdocs%2fprotocolo-san-salvador-es.pdf/RK=2/RS=bNqT1DSOrganización de los Estados Americanos. (9 de junio de 1994). Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer "Convención De Belem Do Para". Belem Do Para, Brasil. Obtenido de https://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-61.htmlOrganización de los Estados Americanos. (5 de junio de 2013). Asamble General. Convención Interamericana contra Toda Forma de Discriminación e Intelorencia. La Antigua, Guatemala: Adoptada en La Antigua, Guatemala, el 5 de junio de 2013 en el cuadragésimo tercer período ordinario de sesiones de la Asamblea General. Obtenido de https://r.search.yahoo.com/_ylt=AwrFcJ7WY9xmuBIedk2rcgx.;_ylu=Y29sbwNiZjEEcG9zAzEEdnRpZAMEc2VjA3Ny/RV=2/RE=1725748311/RO=10/RU=https%3a%2f%2fwww.oas.org%2fes%2fcidh%2fmandato%2fdocumentos-basicos%2fconvencion-interamericana-toda-discriminacion-intoleranciOspina, J. (9 de febrero de 2022). Jurisgénesis del estado de cosas inconstitucional. Obtenido de blogrevistaderechoestado.uexternado.edu.co: https://blogrevistaderechoestado.uexternado.edu.co/2022/02/09/jurisgenesis-del-estado-de-cosas-inconstitucional/Quintero Lyons, J., & Navarro Monterroza, A. (2011). La figura del Estado de Cosas Inconstitucionales Como Mecánismo de Protección de los Derechos Fundamentales de la Población Vulnerable en Colombia. Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo, 3(1), 69-80. Obtenido de https://r.search.yahoo.com/_ylt=AwrEoLvKIbVl0rIcbAurcgx.;_ylu=Y29sbwNiZjEEcG9zAzEEdnRpZAMEc2VjA3Ny/RV=2/RE=1706398283/RO=10/RU=https%3a%2f%2fdialnet.unirioja.es%2fdescarga%2farticulo%2f4767667.pdf/RK=2/RS=ifvbELhTNiYRPV_lgy0kCiQxBZw-Rusinque Urrego, C. (Diciembre de 11 de 2023). Colombia ¿Un Estado de Cosas Inconstitucionales? El Espectador, págs. 1-9. Obtenido de https://blogs.elespectador.com/politica/los-que-sobran/colombia-estado-cosas-inconstitucional/Sentencia C-531. (11 de noviembre de 1993). Corte Constitucional. La Sala Plena. M.P.: Eduardo Cifuentes Muñoz. Bogotá D.C, Colombia: REF: Demanda Nº D-258. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/1993/C-531-93.htmSentencia C-572. (7 de noviembre de 1997). Corte Constitucional. La Sala Plena. M.P.: Jorge Arango Mejía y Alejandro Martínez Caballero. Bogotá D.C, Colombia: Referencia: Expediente D-1602. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/C-572-97.htmSentencia SU-090. (2 de febrero de 2000). Corte Constitucional. La Sala Plena. M.P.: Eduardo Cifuentes Muñoz. Bogotá D.C, Colombia: Referencia: expedientes acumulados T-169932, T-169934, T-170166, T-170566, T-171920, T-173914, T-185397, T-187333, T-188114, T-188115, T-191701, T-191707, T-194484 y T- 202478. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/SU090-00.htmSentencia SU-546. (6 de diciembre de 2023). Corte Constitucional. La Sala Plena. M.P.: José Fernando Reyes Cuartas. Bogotá D.C, Colombia: Ref: Expedientes T-8.018.193, T-8.136.698, T-8.062.595, T-8.091.278, T-8.242.042, T-8.266.696, T-8.270.692, T-8.365.345, T-8.473.048, T-8.682.067 y T-8.705.913. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2023/SU546-23.htmSentencia SU-559. (1 de enero de 1997). Corte Constitucional. La Sala Plena. M.P.: Eduardo Cifuentes Muñoz. Bogotá D.C, Colombia: Referencia: Expedientes acumulados T-115839 y T-116052. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/SU559-97.htmSentencia T-025. (22 de enero de 2004). Corte Constitucional. La Sala Tercera de Revisión. M.P.: Manuel José Cepeda Espinosa. Bogotá D.C, Colombia: Referencia: expediente T-653010 y acumulados. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/T-025-04.htmSentencia T-068. (5 de marzo de 1998). Corte Constitucional. La Sala Séptima de Revisión. M.P.: Alejandro Martinez Caballero. Bogotá D.C, Colombia: Referencia: Expedientes T-144.670, T-146.357 T-146.730, T-149.307 y T-149.514 (acumulados). Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/t-068-98.htmSentencia T-153. (abril de 28 de 1998). Corte Constitucional. La Sala Tercera de Revisión. M.P.: Eduardo Cifuentes Muñoz. Bogotá D.C, Colombia: Referencia: Expedientes acumulados T-137.001 y 143.950. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/t-153-98.htmSentencia T-259. (23 de julio de 2020). Corte Constitucional. La Sala Séptima de Revisión. M.P.: Cristina Pardo Schlesinger. Bogotá D.C, Colombia: Referencia: Expediente T-7.575.016. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2020/T-259-20.htmSentencia T-302. (8 de mayo de 2017). Corte Constitucional. La Sala Séptima de Revisión. M.P.: Aquiles Arrieta Gómez. Bogotá D.C, Colombia: Referencia: Expediente T-5.697.370 . Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/T-302-17/index.phpSentencia T-321. (10 de agosto de 1993). Corte Constitucional. La Sala Cuarta de Revisión. M.P.: Carlos Gaviría Díaz. Bogotá D.C, Colombia: REF.: Expediente No. T- 14365. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1993/T-321-93.htmSentencia T-388. (28 de junio de 2013). Corte Constitucional. La Sala Primera de Revisión. M.P.: Maria Victoria Calle Correa. Bogotá D.C, Colombia: Referencia: Expedientes T-3526653, T-3535828, T-3554145, T-3645480, T-3647294, T-3755661, T-3759881, T-3759882, T-3805761. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2013/T-388-13.htmSentencia T-590. (20 de octubre de 1998). Corte Constitucional. La Sala Séptima de Revisión. M.P.: Alejandro Martinez Caballero. Bogotá D.C, Colombia: Referencia: Expediente T-174150. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/T-590-98.htmSentencia T-760. (31 de julio de 2008). Corte Constitucional. La Sala Segunda de Revisión. M.P.: Manuel José Cepeda Espinosa. Bogotá D.C, Colombia: Referencia: expedientes T- 1281247, T-1289660, T-1308199, T-1310408, T-1315769, T-1320406, T-1328235, T-1335279, T-1337845, T-1338650, T-1350500, T-1645295, T-1646086, T-1855547, T-1858995, T-1858999, T-1859088, T-1862038, T-1862046, T-1866944, T-1867317. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/t-760-08.htmSentencia T-762. (16 de diciembre de 2015). Corte Constitucional. La Sala Quinta de Revisión. M.P.: Gloria Stella Ortiz Delgado. Bogotá D.C, Colombia: Referencia: expedientes acumulados: T-3927909 (Diosemel Quintero Bayona y otros),T-3977802 (John Édison Ramírez Rodríguez y otros), T-3987203 (Bernardo Orozco Aguirre y otros). Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/t-762-15.htmTHUMBNAILART.YEIRY D. ECHEVEVERRIA.pdf.jpgART.YEIRY D. ECHEVEVERRIA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg23168http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30310/6/ART.YEIRY%20D.%20ECHEVEVERRIA.pdf.jpge339e5d250e13a9061e041866cb82b1cMD56FORMATO INSTITUCIONAL RESUMEN DE TRABAJO.pdf.jpgFORMATO INSTITUCIONAL RESUMEN DE TRABAJO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg27660http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30310/7/FORMATO%20INSTITUCIONAL%20RESUMEN%20DE%20TRABAJO.pdf.jpgbda4eb8a61221139df36ce5a467856f5MD57AUTORIZACIÓN PARA LA PUBLCACION DIGITAL DE TRABAJO DE GRADO.pdf.jpgAUTORIZACIÓN PARA LA PUBLCACION DIGITAL DE TRABAJO DE GRADO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg30529http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30310/8/AUTORIZACIO%cc%81N%20PARA%20LA%20PUBLCACION%20DIGITAL%20DE%20TRABAJO%20DE%20GRADO.pdf.jpg83db486020f4fc85dbf9c98704ef4031MD58RESOLUCION.pdf.jpgRESOLUCION.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg24876http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30310/9/RESOLUCION.pdf.jpgb72cdc5645f726cfdc85d6b8e624ed41MD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30310/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55ORIGINALART.YEIRY D. ECHEVEVERRIA.pdfART.YEIRY D. ECHEVEVERRIA.pdfTRABAJO FINALapplication/pdf468825http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30310/1/ART.YEIRY%20D.%20ECHEVEVERRIA.pdf47b5e7370380189a478265fe7ea6b0eeMD51FORMATO INSTITUCIONAL RESUMEN DE TRABAJO.pdfFORMATO INSTITUCIONAL RESUMEN DE TRABAJO.pdfFORMATO INSTITUCIONAL RESUMENapplication/pdf550238http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30310/2/FORMATO%20INSTITUCIONAL%20RESUMEN%20DE%20TRABAJO.pdfd104485fc174568758edad85a45ad146MD52AUTORIZACIÓN PARA LA PUBLCACION DIGITAL DE TRABAJO DE GRADO.pdfAUTORIZACIÓN PARA LA PUBLCACION DIGITAL DE TRABAJO DE GRADO.pdfFormato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucionalapplication/pdf2087016http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30310/3/AUTORIZACIO%cc%81N%20PARA%20LA%20PUBLCACION%20DIGITAL%20DE%20TRABAJO%20DE%20GRADO.pdfc2a5db77dfce7e87b13041c38dee8644MD53RESOLUCION.pdfRESOLUCION.pdfResolución de la Decanaturaapplication/pdf1092163http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30310/4/RESOLUCION.pdf32e0d1763934f94789fb31e1c2b26925MD5410901/30310oai:repository.unilibre.edu.co:10901/303102024-11-09 06:01:13.691Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=