Eficacia de la aplicación del régimen disciplinario para la Policía Nacional - Ley 1015 de 2006 - en el personal adscrito al comando de norte de Santander durante los años 2007 y 2008

Todo funcionario público está regido por unas normas que le indican lo que puede o no puede hacer en el ejercicio de sus funciones, porque representan al Estado. Por ello las personas que cumplen alguna labor como representantes del ente estatal deben conocer los fundamentos normativos constituciona...

Full description

Autores:
Avellaneda Moreno, Lorena
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/9536
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/9536
Palabra clave:
Policía nacional
Régimen disciplinario
Derecho
POLICIA
LEGISLACION - COLOMBIA
ASPECTOS JURIDICOS DERECHO
Régimen disciplinario para la policía nacional
Ley 1015 de 2006
Rights
restrictedAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:Todo funcionario público está regido por unas normas que le indican lo que puede o no puede hacer en el ejercicio de sus funciones, porque representan al Estado. Por ello las personas que cumplen alguna labor como representantes del ente estatal deben conocer los fundamentos normativos constitucionales y legales que le permiten garantizar los derechos y libertades; pero también el poder exigir los deberes que todos los asociados deben respetar para poder vivir en sociedad. En Colombia existe una sola policía en todo el territorio nacional, que cumple las funciones de investigación, persecución y prevención del delito. La Policía Nacional está definida como una fuerza civil con mando para funcionar tanto en áreas urbanas como rurales, adscrita, sin embargo, al Ministerio de Defensa. Su finalidad expresa es garantizar las libertades y derechos de todos los ciudadanos. Funge, además, como una pieza fundamental en la lucha contra el narcotráfico y grupos subversivos. La Policía Nacional cuenta con aproximadamente 136 mil funcionarios, organizados territorialmente en 8 regionales y divididos jerárquicamente en oficiales, suboficiales, agentes y patrulleros. Además cuenta con un Área de Control Interno, encargada de ejecutar procesos de supervisión de la policía en su conjunto. Esta oficina es además la encargada hacer cumplir la Ley 1015 de 2006, que contempla represalias drásticas y contundentes a los oficiales que violan las normas. Por ejemplo, a un policía infractor de cualquier nivel se le puede inhabilitar como servidor público hasta por veinte años. El trabajo que se presenta a continuación, está estructurado en cuatro capítulos, a saber así: En el primer capítulo, se presentan las generalidades de la investigación, es decir, el planteamiento del problema, la formulación del problema, la sistematización del problema, la justificación, los objetivos general y específicos. En el segundo capítulo, se relaciona el marco de referencia del proyecto, se analiza desde el marco teórico lo que es una falta disciplinaria, se presenta un marco conceptual y un marco legal. El tercer capítulo, hace referencia al diseño metodológico empleado, tipo de investigación y método a utilizar, así como a la población y muestra que fueron tenidas en cuenta para el desarrollo del trabajo y se presentan los resultados del trabajo de campo realizado, relacionado con las faltas disciplinarias cometidas por miembros de la Policía Nacional, adscritos al Comando Departamental de Norte de Santander. En el cuarto capítulo, se presenta un breve análisis de las faltas disciplinarias, sanciones y el procedimiento de aplicación, de acuerdo a la Ley 1015 de 2006 - Régimen Disciplinario para la Policía Nacional. El quinto capítulo, hace relación a las políticas anticorrupción en el ámbito policial preventivas y correctivas que han sido implementadas en el Comando Departamental de Norte de Santander, y al mismo tiempo se presenta una propuesta que incluye acciones de mejoramiento dirigidas a la Policía Nacional. Y finalmente el sexto capítulo, se presentan las conclusiones y recomendaciones.