Plan de emergencia en la empresa u.t infraestructura hospitalaria 2017 para el proyecto de construcción del hospital San Vicente de Paul en el municipio de Gramalote Norte de Santander
Esta propuesta de trabajo de grado se centra en identificar las amenazas existentes en la obra de construcción del hospital san Vicente de Paul en el municipio de gramalote, allí se identificaron a través de una lista de chequeo algunos factores descritos en el sistema de seguridad y salud en el tra...
- Autores:
-
Castellanos Riveros, Tatiana Trinidad
Yañez Guevara, Silvia Lorena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/11711
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/11711
- Palabra clave:
- Planes de emergencia
Seguridad industrial
Riesgos laborales
Safety and health at work
Occupational hazards
Civil construction
Threat
Accident
Hazards
Hospitales - diseño y construcción
Hospital y comunidad
Seguridad social
Salud ocupacional
Ingeniería civil
Trabajadores
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Esta propuesta de trabajo de grado se centra en identificar las amenazas existentes en la obra de construcción del hospital san Vicente de Paul en el municipio de gramalote, allí se identificaron a través de una lista de chequeo algunos factores descritos en el sistema de seguridad y salud en el trabajo como son equipos de protección personal, señalización, uso de andamios y protección contra caídas, peligros con las máquinas y peligros eléctricos. Se analizaron descriptivamente permitiendo encontrar el tipo de amenaza presente en el ejercicio de las actividades constructivas y desde la luz de los referentes teóricos se plantea una discusión argumentativa que más allá de encontrar culpables a los índices de accidentalidad física o química, procura reflexionar sobre algunas recomendaciones dadas por las normas y guías técnicas colombianas y especialmente el decreto 1072 de 2015. Los resultados más preponderantes son las amenazas altas manifestadas por los trabajadores en los ítems de peligros con las maquinas, estrés térmico, andamios y peligros eléctricos; en un casi veinte por ciento, la mayoría de los numerales encuestados coincidían en la opción no, lo que representa en términos investigativos que existen problemas en el funcionamiento de unidad de prevención de riesgos laborales, responsable de la gestión de la prevención de accidentes dentro de la construcción del hospital municipal. Dentro de las conclusiones se puede anexar que una vez expedido el decreto 1072 de 2015, la documentación sobre los programas de seguridad y salud en el trabajo las directrices están más claras y concisas. |
---|