Viabilidad económico-financiera frente a la adquisición o alquiler de maquinaria en la empresa CMAX
El propósito del artículo es estudiar la viabilidad económico-financiera de la empresa CMAX frente a la adquisición o alquiler de maquinaria, esta investigación se realizó de forma cuantitativa, ya que los datos que se tuvieron en cuenta para el análisis fueron los costos generados por maquinaria al...
- Autores:
-
Vergara Peñaranda, Silvia Juliana
Rivera Suarez, Yenifer
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/19830
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/19830
- Palabra clave:
- Viabilidad
Económico
Financiero
Adquisición de Maquinaria
Feasibility
Economic
Financial
Machinery Acquisition
Machinery Rental
Análisis financiero
Costos fijos
Costos variables
Pyme
Inventario
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_64070e43bcb016d84220cd500da1f113 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/19830 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Viabilidad económico-financiera frente a la adquisición o alquiler de maquinaria en la empresa CMAX |
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv |
Economic-financial feasibility of purchasing or renting machinery in CMAX company |
title |
Viabilidad económico-financiera frente a la adquisición o alquiler de maquinaria en la empresa CMAX |
spellingShingle |
Viabilidad económico-financiera frente a la adquisición o alquiler de maquinaria en la empresa CMAX Viabilidad Económico Financiero Adquisición de Maquinaria Feasibility Economic Financial Machinery Acquisition Machinery Rental Análisis financiero Costos fijos Costos variables Pyme Inventario |
title_short |
Viabilidad económico-financiera frente a la adquisición o alquiler de maquinaria en la empresa CMAX |
title_full |
Viabilidad económico-financiera frente a la adquisición o alquiler de maquinaria en la empresa CMAX |
title_fullStr |
Viabilidad económico-financiera frente a la adquisición o alquiler de maquinaria en la empresa CMAX |
title_full_unstemmed |
Viabilidad económico-financiera frente a la adquisición o alquiler de maquinaria en la empresa CMAX |
title_sort |
Viabilidad económico-financiera frente a la adquisición o alquiler de maquinaria en la empresa CMAX |
dc.creator.fl_str_mv |
Vergara Peñaranda, Silvia Juliana Rivera Suarez, Yenifer |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Gómez Ortiz, Edgar José Eslava Zapata, Rolando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Vergara Peñaranda, Silvia Juliana Rivera Suarez, Yenifer |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Viabilidad Económico Financiero Adquisición de Maquinaria |
topic |
Viabilidad Económico Financiero Adquisición de Maquinaria Feasibility Economic Financial Machinery Acquisition Machinery Rental Análisis financiero Costos fijos Costos variables Pyme Inventario |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Feasibility Economic Financial Machinery Acquisition Machinery Rental |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Análisis financiero Costos fijos Costos variables Pyme Inventario |
description |
El propósito del artículo es estudiar la viabilidad económico-financiera de la empresa CMAX frente a la adquisición o alquiler de maquinaria, esta investigación se realizó de forma cuantitativa, ya que los datos que se tuvieron en cuenta para el análisis fueron los costos generados por maquinaria alquilada y los costos fijos y variables de la maquinaria propia del año 2020 para este estudio fue fundamental medir las horas trabajadas por la maquina mes a mes y los costos indirectos que esta acarreo para la empresa donde se compararon los meses con mayor y menor movimientos generados, se observó que CMAX es una pyme la cual hace que sus ingresos permitan la compra de maquinaria y así reducir costos de alquiler; con este análisis se evidencio que es más rentable adquirir un activo ya que al final dicha maquina queda para la empresa y puede seguir ayudando en su proceso de operación a medida que la empresa este en crecimiento podrá tener un ahorro en dinero representativo a comparación de como venía llevando el proceso el cual era con proveedores de servicio de alquiler de maquinaria y un costo fijo por hora es decir entre más movimiento de inventario tuviera el costo iba se mayor y la función principal de este análisis es la disminución de costos. |
publishDate |
2020 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-10-19T22:54:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-10-19T22:54:09Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Especialización |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/19830 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/19830 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Arruda, C. L., Menchini, F., Pelucio Grecco, M., & Silva, F. L. (2020). Nivel de congruencia entre los principales asuntos de auditoría y los factores de riesgo informados por las instituciones financieras. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 5(10). Obtenido de http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/gestionyd/article/view/375/458 Borrero Amaguaña, J. A., & Ramírez Gálvez, A. (2015) Sistema de análisis de costos para el mejoramiento del proceso de reencauche de llantas de camión para la empresa sameco Ltda. (Tesis de Pregrado). Colombia: Pontificia universidad javeriana. Burgos Moncada, J. J. (2020). Caracterización estratégica del impuesto predial en el municipio de Cúcuta a 2019. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 5(10). Obtenido de http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/gestionyd/article/view/491/461 Collier, D. (1993) método comparativo. Obtenido de https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/7068/1/rucp_collier_1992v.5.pdf Decreto624. (30 de marzo de 1989). Presidencia de la república. Por el cual se expide el estatuto Tributario de los impuestos administrados por la dirección general de impuestos Nacionales. Bogotá D.C. Colombia: diario oficial no. 38.756 del 30 de marzo de 1989. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/estatuto_tributario.html Eslava Zapata, R. (2020). Responsabilidad social universitaria: perspectivas en las instituciones de educación superior. En Una Educación Universitaria de Calidad (Tomo II) (págs. 25-32). Venezuela: Publicaciones Vicerrectorado Académico. Universidad de los Andes – Venezuela. Obtenido de http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/handle/654321/5154;jsessionid=B6234F5DEBDC759A3E1164CC4175E7DD Eslava, R. (2018). Responsabilidad social ambiental de las empresas farmacéuticas suizas en Venezuela. En Gerencia para el desarrollo humano. Unidad en la diversidad (2ª ed., págs. 136-155). Venezuela: Publicaciones Vicerrectorado Académico. Universidad de los Andes – Venezuela. http://www.serbi.ula.ve/serbiula/librose/pva/Libros%20de%20PVA%20para%20libro%20digital/LibroGerenciaparadesarrollohumanoVolII.pdf. Eslava Zapata, R., Chacón Guerrero, E., & Gonzalez Júnior, H. (2019). Costos estándar: aplicabilidad en las empresas del sector productivo. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 4(8). Obtenido de http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/gestionyd/article/view/426/400 Fernando Jaramillo B., Javier Castaño, G., & Gaviria, L. M. (1991). Influencia fiscal sobre la contabilidad en Colombia. Revista Contaduría, 17-18, 196-197. Gutiérrez Ochoa, S., & Díaz Torres, C. (2019). La calidad de servicio de las entidades bancarias como fundamento de la competitividad empresarial. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 4(8). Obtenido de http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/gestionyd/article/view/427/401 Hernández Sampieri, R. (2014) metodología de la investigación. obtenido de http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf Llamas, J (2020) economipedia costos indirectos de fabricación. Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/costos-indirectos-de-fabricacion.html#:~:text=los%20costos%20indirectos%20de%20fabricaci%c3%b3n,cadena%20de%20producci%c3%b3n%20o%20fabricaci%c3%b3n Maita Guédez, M. d. C. (2019). La adopción del comercio electrónico en las PyMEs. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 4(8). Obtenido de http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/gestionyd/article/view/424/398 Nossa Pérez, F. C., & Valero Valencia, G. A. (2020). Metodología shift share: un análisis del mercado laboral en la economía de Cúcuta y su área Metropolitana 2002 – 2012. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 5(10). Obtenido de http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/gestionyd/article/view/489/459 Pinto Martínez, M. A., & Monsalve Castro, C. (2020). Modelos de toma de decisiones en las micro, pequeñas y medianas empresas del contexto colombiano: una revisión documental entre 2010 y 2015. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 5(10). Obtenido de http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/gestionyd/article/view/490/460 Pita Fernández, S., & Pértegas Díaz, S. (2002) investigación cuantitativa y cualitativa. obtenido de http://www.fisterra.com/gestor/upload/guias/cuanti_cuali2.pdf Quintana Triana, L. H. (2020). Percepción de directivos, docentes y estudiantes respecto a la importancia del aprendizaje del idioma francés en el programa de Administración de Empresas. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 5(10). Obtenido de http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/gestionyd/article/view/497/467 Ramírez Molinares, C.V. (2010) fundamentos y técnicas de costos información. Obtenido de http://www.unilibre.edu.co/cartagena/pdf/investigacion/libros/ceac/fundamentos_y_tecnicas%20de%20costo.pdf Ramírez Zambrano, J. R., Lizcano Meneses, S., Cadena Albarracín, M., & García, M. V. (2019). El derecho, la economía y el rol del Banco de la República de Colombia. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 4(8). Obtenido de http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/gestionyd/article/view/423/397 Ramos Villamarín, J. (2014). Sistema de costos y la rentabilidad en la microempresa de fabricación de bloques en el sector de la cangahua provincia de Cotopaxi. (Tesis de Pregrado). Ecuador: Universidad técnica de Ambato. Cotopaxi. Sarduy Domínguez, Y. (2006) el análisis de información y las investigaciones cuantitativa y cualitativa. obtenido de "http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s0864-34662007000300020"pid=s0864-34662007000300020 Soliz Baldovinos, I. (2018). Costos indirectos en la construcción. México: Universidad nacional autónoma de México. Urueta Ayala, M. S. (2001) consejo de estado sala de lo contencioso administrativo sección primera, obtenido de https://www.javeriana.edu.co/personales/hbermude/jurisprudencia/5352.htm Vargas Fustamante, N. (2019) tesis sistema de costos para la mejora en la rentabilidad de la empresa agrotecsa S. A. C. Pérú: universidad señor de Sipán. Pimentel. Vásquez Coronel, N. W. (2019) Análisis de costos y diseño de estrategias para mejorar la rentabilidad de los pequeños caficultores en el caserío vista alegre distrito de chontalí. (Tesis de Pregrado). Perú: Universidad católica santo toribio de Mogrovejo. Zambrano Miranda, M. d. J., Pinzón Solano, C., & Pontón Álvarez, M. (2019). Cartografía del conflicto armado en Norte de Santander 1988–2012: análisis descriptivo de las modalidades de violencia. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 4(8). http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/gestionyd/article/view/425/399 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Cúcuta |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19830/4/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19830/5/trabajo%20de%20grado.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19830/3/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19830/1/Autorizaci%c3%b3n.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19830/2/trabajo%20de%20grado.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c9dc52d6282a9e0bc142ca70e62aa482 90ff4f526c15c887107835ead9e3b378 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 962ce31c9170944c93ee6be78dba5253 46dea5f76bdda14f62d2b7e5867f7660 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090492121448448 |
spelling |
Gómez Ortiz, Edgar JoséEslava Zapata, RolandoVergara Peñaranda, Silvia JulianaRivera Suarez, YeniferCúcuta2021-10-19T22:54:09Z2021-10-19T22:54:09Z2020https://hdl.handle.net/10901/19830instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEl propósito del artículo es estudiar la viabilidad económico-financiera de la empresa CMAX frente a la adquisición o alquiler de maquinaria, esta investigación se realizó de forma cuantitativa, ya que los datos que se tuvieron en cuenta para el análisis fueron los costos generados por maquinaria alquilada y los costos fijos y variables de la maquinaria propia del año 2020 para este estudio fue fundamental medir las horas trabajadas por la maquina mes a mes y los costos indirectos que esta acarreo para la empresa donde se compararon los meses con mayor y menor movimientos generados, se observó que CMAX es una pyme la cual hace que sus ingresos permitan la compra de maquinaria y así reducir costos de alquiler; con este análisis se evidencio que es más rentable adquirir un activo ya que al final dicha maquina queda para la empresa y puede seguir ayudando en su proceso de operación a medida que la empresa este en crecimiento podrá tener un ahorro en dinero representativo a comparación de como venía llevando el proceso el cual era con proveedores de servicio de alquiler de maquinaria y un costo fijo por hora es decir entre más movimiento de inventario tuviera el costo iba se mayor y la función principal de este análisis es la disminución de costos.The purpose of the article is to study the economic-financial viability of the company CMAX in relation to the acquisition or rental of machinery, this research was conducted quantitatively, The data taken into account for the analysis were the costs generated by rented machinery and the fixed and variable costs of the company's own machinery for the year 2020. For this study, it was essential to measure the hours worked by the machinery month by month and the indirect costs that the company incurred, comparing the months with greater and lesser movements generated, it was observed that CMAX is an SME whose income allows the purchase of machinery and thus reduce rental costs; With this analysis it is evident that it is more profitable to acquire an asset because in the end the machine is for the company and can continue to help in its operation process as the company is growing may have a saving in money representative compared to how it was carrying out the process which was with service providers rental of machinery and a fixed cost per hour, ie the more inventory movement had the cost would be higher and the main function of this analysis is the reduction of costs.PDFspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ViabilidadEconómicoFinancieroAdquisición de MaquinariaFeasibilityEconomicFinancialMachinery AcquisitionMachinery RentalAnálisis financieroCostos fijosCostos variablesPymeInventarioViabilidad económico-financiera frente a la adquisición o alquiler de maquinaria en la empresa CMAXEconomic-financial feasibility of purchasing or renting machinery in CMAX companyTesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisArruda, C. L., Menchini, F., Pelucio Grecco, M., & Silva, F. L. (2020). Nivel de congruencia entre los principales asuntos de auditoría y los factores de riesgo informados por las instituciones financieras. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 5(10). Obtenido de http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/gestionyd/article/view/375/458Borrero Amaguaña, J. A., & Ramírez Gálvez, A. (2015) Sistema de análisis de costos para el mejoramiento del proceso de reencauche de llantas de camión para la empresa sameco Ltda. (Tesis de Pregrado). Colombia: Pontificia universidad javeriana.Burgos Moncada, J. J. (2020). Caracterización estratégica del impuesto predial en el municipio de Cúcuta a 2019. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 5(10). Obtenido de http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/gestionyd/article/view/491/461Collier, D. (1993) método comparativo. Obtenido de https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/7068/1/rucp_collier_1992v.5.pdfDecreto624. (30 de marzo de 1989). Presidencia de la república. Por el cual se expide el estatuto Tributario de los impuestos administrados por la dirección general de impuestos Nacionales. Bogotá D.C. Colombia: diario oficial no. 38.756 del 30 de marzo de 1989. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/estatuto_tributario.htmlEslava Zapata, R. (2020). Responsabilidad social universitaria: perspectivas en las instituciones de educación superior. En Una Educación Universitaria de Calidad (Tomo II) (págs. 25-32). Venezuela: Publicaciones Vicerrectorado Académico. Universidad de los Andes – Venezuela. Obtenido de http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/handle/654321/5154;jsessionid=B6234F5DEBDC759A3E1164CC4175E7DDEslava, R. (2018). Responsabilidad social ambiental de las empresas farmacéuticas suizas en Venezuela. En Gerencia para el desarrollo humano. Unidad en la diversidad (2ª ed., págs. 136-155). Venezuela: Publicaciones Vicerrectorado Académico. Universidad de los Andes – Venezuela. http://www.serbi.ula.ve/serbiula/librose/pva/Libros%20de%20PVA%20para%20libro%20digital/LibroGerenciaparadesarrollohumanoVolII.pdf.Eslava Zapata, R., Chacón Guerrero, E., & Gonzalez Júnior, H. (2019). Costos estándar: aplicabilidad en las empresas del sector productivo. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 4(8). Obtenido de http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/gestionyd/article/view/426/400Fernando Jaramillo B., Javier Castaño, G., & Gaviria, L. M. (1991). Influencia fiscal sobre la contabilidad en Colombia. Revista Contaduría, 17-18, 196-197.Gutiérrez Ochoa, S., & Díaz Torres, C. (2019). La calidad de servicio de las entidades bancarias como fundamento de la competitividad empresarial. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 4(8). Obtenido de http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/gestionyd/article/view/427/401Hernández Sampieri, R. (2014) metodología de la investigación. obtenido de http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdfLlamas, J (2020) economipedia costos indirectos de fabricación. Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/costos-indirectos-de-fabricacion.html#:~:text=los%20costos%20indirectos%20de%20fabricaci%c3%b3n,cadena%20de%20producci%c3%b3n%20o%20fabricaci%c3%b3nMaita Guédez, M. d. C. (2019). La adopción del comercio electrónico en las PyMEs. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 4(8). Obtenido de http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/gestionyd/article/view/424/398Nossa Pérez, F. C., & Valero Valencia, G. A. (2020). Metodología shift share: un análisis del mercado laboral en la economía de Cúcuta y su área Metropolitana 2002 – 2012. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 5(10). Obtenido de http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/gestionyd/article/view/489/459Pinto Martínez, M. A., & Monsalve Castro, C. (2020). Modelos de toma de decisiones en las micro, pequeñas y medianas empresas del contexto colombiano: una revisión documental entre 2010 y 2015. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 5(10). Obtenido de http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/gestionyd/article/view/490/460Pita Fernández, S., & Pértegas Díaz, S. (2002) investigación cuantitativa y cualitativa. obtenido de http://www.fisterra.com/gestor/upload/guias/cuanti_cuali2.pdfQuintana Triana, L. H. (2020). Percepción de directivos, docentes y estudiantes respecto a la importancia del aprendizaje del idioma francés en el programa de Administración de Empresas. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 5(10). Obtenido de http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/gestionyd/article/view/497/467Ramírez Molinares, C.V. (2010) fundamentos y técnicas de costos información. Obtenido de http://www.unilibre.edu.co/cartagena/pdf/investigacion/libros/ceac/fundamentos_y_tecnicas%20de%20costo.pdfRamírez Zambrano, J. R., Lizcano Meneses, S., Cadena Albarracín, M., & García, M. V. (2019). El derecho, la economía y el rol del Banco de la República de Colombia. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 4(8). Obtenido de http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/gestionyd/article/view/423/397Ramos Villamarín, J. (2014). Sistema de costos y la rentabilidad en la microempresa de fabricación de bloques en el sector de la cangahua provincia de Cotopaxi. (Tesis de Pregrado). Ecuador: Universidad técnica de Ambato. Cotopaxi.Sarduy Domínguez, Y. (2006) el análisis de información y las investigaciones cuantitativa y cualitativa. obtenido de "http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s0864-34662007000300020"pid=s0864-34662007000300020Soliz Baldovinos, I. (2018). Costos indirectos en la construcción. México: Universidad nacional autónoma de México.Urueta Ayala, M. S. (2001) consejo de estado sala de lo contencioso administrativo sección primera, obtenido de https://www.javeriana.edu.co/personales/hbermude/jurisprudencia/5352.htmVargas Fustamante, N. (2019) tesis sistema de costos para la mejora en la rentabilidad de la empresa agrotecsa S. A. C. Pérú: universidad señor de Sipán. Pimentel.Vásquez Coronel, N. W. (2019) Análisis de costos y diseño de estrategias para mejorar la rentabilidad de los pequeños caficultores en el caserío vista alegre distrito de chontalí. (Tesis de Pregrado). Perú: Universidad católica santo toribio de Mogrovejo.Zambrano Miranda, M. d. J., Pinzón Solano, C., & Pontón Álvarez, M. (2019). Cartografía del conflicto armado en Norte de Santander 1988–2012: análisis descriptivo de las modalidades de violencia. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 4(8). http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/gestionyd/article/view/425/399THUMBNAILAutorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg26856http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19830/4/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpgc9dc52d6282a9e0bc142ca70e62aa482MD54trabajo de grado.pdf.jpgtrabajo de grado.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg20372http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19830/5/trabajo%20de%20grado.pdf.jpg90ff4f526c15c887107835ead9e3b378MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19830/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALAutorización.pdfAutorización.pdfAutorizaciónapplication/pdf3901164http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19830/1/Autorizaci%c3%b3n.pdf962ce31c9170944c93ee6be78dba5253MD51trabajo de grado.pdftrabajo de grado.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf800186http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19830/2/trabajo%20de%20grado.pdf46dea5f76bdda14f62d2b7e5867f7660MD5210901/19830oai:repository.unilibre.edu.co:10901/198302022-10-11 12:42:21.897Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |