Evasión y elusión tributaria en Colombia la voluntad de la clase dirigente erigida en ley análisis del impacto social y fiscal del incumplimiento tributario
El presente trabajo de investigación se orienta en determinar el impacto del incumplimiento tributario y las exenciones fiscales en el sistema tributario colombiano. Resulta relevante entender que la problemática se fundamenta en las complejas deficiencias y vacíos que presenta el sistema tributario...
- Autores:
-
Fino, Guillermo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30727
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/30727
- Palabra clave:
- sistema tributario
exenciones fiscales
incumplimiento tributario
evasión fiscal
elusión fiscal
impuestos
tax system
tax exemptions
tax evasion
taxes
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
id |
RULIBRE2_634b366b545a7ab3a574b2d4022f62cd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30727 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evasión y elusión tributaria en Colombia la voluntad de la clase dirigente erigida en ley análisis del impacto social y fiscal del incumplimiento tributario |
title |
Evasión y elusión tributaria en Colombia la voluntad de la clase dirigente erigida en ley análisis del impacto social y fiscal del incumplimiento tributario |
spellingShingle |
Evasión y elusión tributaria en Colombia la voluntad de la clase dirigente erigida en ley análisis del impacto social y fiscal del incumplimiento tributario sistema tributario exenciones fiscales incumplimiento tributario evasión fiscal elusión fiscal impuestos tax system tax exemptions tax evasion taxes |
title_short |
Evasión y elusión tributaria en Colombia la voluntad de la clase dirigente erigida en ley análisis del impacto social y fiscal del incumplimiento tributario |
title_full |
Evasión y elusión tributaria en Colombia la voluntad de la clase dirigente erigida en ley análisis del impacto social y fiscal del incumplimiento tributario |
title_fullStr |
Evasión y elusión tributaria en Colombia la voluntad de la clase dirigente erigida en ley análisis del impacto social y fiscal del incumplimiento tributario |
title_full_unstemmed |
Evasión y elusión tributaria en Colombia la voluntad de la clase dirigente erigida en ley análisis del impacto social y fiscal del incumplimiento tributario |
title_sort |
Evasión y elusión tributaria en Colombia la voluntad de la clase dirigente erigida en ley análisis del impacto social y fiscal del incumplimiento tributario |
dc.creator.fl_str_mv |
Fino, Guillermo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Fajardo, Luis Alfonso |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Fino, Guillermo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
sistema tributario exenciones fiscales incumplimiento tributario evasión fiscal elusión fiscal impuestos |
topic |
sistema tributario exenciones fiscales incumplimiento tributario evasión fiscal elusión fiscal impuestos tax system tax exemptions tax evasion taxes |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
tax system tax exemptions tax evasion taxes |
description |
El presente trabajo de investigación se orienta en determinar el impacto del incumplimiento tributario y las exenciones fiscales en el sistema tributario colombiano. Resulta relevante entender que la problemática se fundamenta en las complejas deficiencias y vacíos que presenta el sistema tributario, que conlleva a que se pierdan incalculables recursos producto de las múltiples exenciones fiscales, así como de las malas prácticas presentes en el incumplimiento tributario. Esto ha llevado a identificar como problema de investigación los bajos niveles de ingresos fiscales generados por las prácticas de incumplimiento tributario y las excesivas exenciones fiscales al interior del sistema tributario colombiano. Esto se traduce, por ejemplo, en que a 2021 se perciba una pérdida en los ingresos de la Nación de alrededor de $9,1 billones. El efecto es generar como pregunta de investigación ¿cuál es el impacto que tiene el incumplimiento tributario y las exenciones fiscales en el sistema tributario colombiano? La metodología de investigación se basó en el enfoque de procesos mixto. Desde el punto de vista cualitativo, con las fuentes documentales de la doctrina, la ley y la jurisprudencia. Desde el enfoque cuantitativo con la aplicación y análisis de tres encuestas para identificar la percepción que tienen los empresarios y las personas sobre el incumplimiento tributario, expresado en aspectos precisos como la evasión fiscal y elusión fiscal; así como en las exenciones fiscales en Colombia y su impacto en las personas naturales y jurídicas. Las conclusiones ponen en evidencia que son numerosas las maneras de evadir impuestos, así como de mecanismos para lograr importantes exenciones fiscales. Estos comportamientos ilícitos de los contribuyentes se orientan en su intención de reducir la carga impositiva tributaria, la cual viene acompañada de operaciones de importación y exportaciones ficticias, así como de envío de divisas a los países o territorios de paraísos fiscales. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-02-27T17:59:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-02-27T17:59:29Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2025-02-18 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Doctorado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/30727 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/30727 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Accounter. (2017). Empresas cobijadas por la Ley 1429 se les debe hacer retención en la fuente. Accounter, https://accounter.co/boletines/empresas-cobijadas-por-la-ley-1429-se-les-debe-hacer-retencion-en-la-fuente-accreforma2016.html Acevedo, A. & Torres, J. S. (2016). La renta de tabaco en la Nueva Granada, 1744-1850. Administración, comercio y monopolio. Revista Sociedad y Economía. (30), 281-303. Actualícese. (2014). Ganancias ocasionales exentas. Ganancias ocasionales exentas | Actualícese (actualicese.com) Ganancias ocasionales exentas | Actualícese (actualicese.com) Agencia de Renovación del Territorio. (2018). ZOMAC: Lista selección de primeros proyectos de Obras por Impuestos para el posconflicto. https://portal.renovacionterritorio.gov.co/Publicaciones/zomac_lista_seleccin_de_primeros_proyectos_de_obras_por_impuestos_para_el_posconflicto Alonso, J. C. & Lotero, A. M. (2007). La Ley de Páez: una oportunidad de cambio. Universidad ICESI. https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/65068/1/ley_paez_oportunidad_cambio.pdf Alstadsæter, A., Godar, S., Nicolaides, P., & Zucman, G. (2024). Informe global de evasion fiscal. https://www.taxobservatory.eu/publication/global-tax-evasion-report-2024/ Álvarez, J. A. (2013). Propuesta arquitectónica de renovación urbana. Bogotá: Universidad Javeriana. Facultad de Arquitectura. Álvarez, K., & Montero, P. E. (2022). La administración tributaria en Colombia y su papel en el cumplimiento del recaudo del impuesto. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/25546/La%20Administraci%C3%B3n%20Tributaria%20en%20Colombia%20y%20su%20Papel%20en%20el%20Cumplimiento%20del%20Recaudo%20del%20Impuesto.pdf?sequence=3 Aranguren, M. (2000). Economía política de las reformas tributarias en Colombia. Bogotá, D.C: Tesis de grado Magister. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Economía. Ardila, D. & Fonseca, C. (2016). Efectos económicos del impuesto a la riqueza en el patrimonio de los contribuyentes. Bogotá: Universidad La Salle. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1539&context=contaduria_publica Arias, S. E. (2010). Los paraísos fiscales y su incidencia en el ámbito tributario ecuatoriano. Quito: Universidad Salesiana. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/3381/1/UPS-QT01729.pdf.pdf Arias, Y., Cabrera, Y., & Palacios, Y. (2022). Informalidad empresarial y tributaria de pequeñas y medianas empresas. https://repository.udem.edu.co/bitstream/handle/11407/7650/T_MTPF_593.pdf Aristizabal, G. P. (2013). El Año en que Cambió la Ganancia Ocasional en Colombia. https://www.sectorial.co/articulos-especiales/item/50887-el-ano-en-que-cambio-la-ganancia-ocasional-en-colombia. Asociación de Examinadores de Fraude Certificados (ACFE). (2020). Report to the nations. https://acfe-spain.com/recursos-contra-fraude/reporte-a-las-naciones Atauchi, J. R. & Cahuana, Y. P. (2019). Obligaciones tributarias y las contingencias fiscales de los contribuyentes del Centro Comercial El Molino I, distrito Santiago, Cusco – 2017. Perú: Universidad Andina del Cusco. Facultad de Ciencias Económicas. https://repositorio.uandina.edu.pe/handle/20.500.12557/3051 Avendaño, N. (2005). Evasión en el impuesto de renta de las personas naturales en Colombia 1970-1999. Bogotá: Universidad de Los Andes. Facultad de Economía. https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/10003/u240068.pdf?sequence=1 Ávila, J. & Cruz, Á. (2007). Evasión del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en Colombia: Estimación para el período 1998 – 2006. Bogotá: Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). https://www.dian.gov.co/dian/cifras/Cuadernos%20de%20Trabajo/Evasi%C3%B3n%20del%20Impuesto%20al%20Valor%20Agregado%20(IVA)%20en%20Colombia_Estimaci%C3%B3n%20para%20el%20per%C3%ADodo%201998%20-%202006.pdf Ávila, J. & Cruz, Á. (2015). Colombia: estimación de la evasión del impuesto de renta de personas jurídicas 2007-2012. Bogotá: Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). https://acortar.link/K0CFas Ávila, J. & León, I. R. (2008). Distorsión en la tributación de las empresas en Colombia: Un análisis a partir de las tarifas efectivas marginales. Bogotá: DIAN. Microsoft Word - Cuaderno de trabajo 029.doc (dian.gov.co) Bafumo, F. D., Castellino, A., Di Marco, M., Fontana, A., & Tutera, M. (2015). Paraísos fiscales: problemática, análisis y tratamiento. Argentina: Universidad Nacional de Cuyo. https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/7187/55-bafumofontanamercadocastellinoatutera-tesisfce.pdf Banco Mundial (2013). Doing Business En Colombia 2013. Washington, D.C.: Banco Mundial y la Corporación Financiera Internacional. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Empresarial/DB13-Colombia-Spanish.pdf Barra, P. & Jorratt, M. (2002). Medición del gasto tributario en Chile. En: CEPAL (2002). Compendio de documentos. Santiago de Chile: XIV Seminario Regional de Política Fiscal. INT-2192_es.pdf (cepal.org) Barreix, A., Bes, M., González, U., Roca, J., & Velayos, F. (2023). El estado actual del impuesto al patrimonio en América Latina. BID. https://www.anfip.org.br/wp-content/uploads/2023/04/RT-IGF-NA-AL-BID.pdf Barría, C. (2019). Los países de América Latina donde se pagan más y menos impuestos. https://www.bbc.com/mundo/noticias-47572413 Bautista, J. A. (2009). La carga impositiva en Colombia: impacto sobre la distribución del ingreso. En: Fundación CESDE. (2009). Crisis del modelo neoliberal y desigualdad en Colombia: dos décadas de políticas públicas. Bogotá: autor. https://www.academia.edu/31547532/Crisis_del_modelo_neoliberal_y_desigualdad_en_Colombia_dos_d%C3%A9cadas_de_pol%C3%ADticas_p%C3%BAblicas Becerra, L. L. (2019). El próximo año, las exenciones de la reforma tributaria costarían $4,9 billones al recaudo. Bogotá: Diario La República. https://www.larepublica.co/economia/en-2020-exenciones-de-la-tributaria-costarian-4-9-billones-al-recaudo-2942110 Bedoya, O.; Rua, W. (2016). El concepto de evasión y elusión en términos de la Corte Constitucional, el Concejo de Estado y la Administración de Impuestos y Aduanas Nacionales. Contaduría Universidad de Antioquia,69, 69-97. Beltrán, M. E. & Rodríguez, M. A. (2021). Evasión, corrupción y fuga de capitales: importancia de un registro de beneficiarios finales. Cedetrabajo. https://cedetrabajo.org/wp-content/uploads/2021/04/1-Beneficiarios-Finales.pdf Berdejo, E., & Villasmil, M. (2019). Reflexión histórica sobre el IVA en Colombia y sus implicaciones en la jurisprudencia nacional. Jurídicas CUC. 15(1), 163-186 Bermúdez, Y. A., & Villamil, L. D. (2022). Las implicaciones fiscales de los tributos de nómina en Colombia. Bogotá: Universidad Piloto. http://repository.unipiloto.edu.co/bitstream/handle/20.500.12277/12138/LAS%20IMPLICACIONES%20FISCALES%20DE%20LOS%20TRIBUTOS%20DE%20NOMINA%20EN%20COLOMBIA..pdf?sequence=2&isAllowed=n Bernal, J. & Orduña, R. (2000). Ley Páez y Ley Quimbaya: tratamientos tributarios preferenciales. Bogotá: DIAN. https://www.dian.gov.co/dian/cifras/Otros%20Cuadernos%20de%20Trabajo/054.%20Ley%20P%C3%A1ez%20y%20Ley%20Quimbaya.pdf Blasco, L. M. (2011). Funcionamiento de la exención tributaria en el seno del tributo: una aproximación a su problemática futura. Biblioteca Universitaria Bolaños, L. C. (2015). Justicia tributaria como principio constitucional en el Estado social de derecho. Revista de Derecho. (48), 54-82. http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/derecho/article/viewArticle/8374/11117 Bonilla, A., & Sanahuja, J. A. (2022). Unión Europea, América Latina y el Caribe: cartografía de los acuerdos de asociación. Fundación Carolina. https://www.fundacioncarolina.es/wp-content/uploads/2022/11/union-europea-america-latina-y-el-caribe-cartografia-los-acuerdos-asociacion.pdf Buitrago, J. S., & Uribe, C. (2017). Análisis comparativo de los principios de equidad, eficiencia y progresividad tributaria en la composición y recaudo del impuesto al valor agregado en Colombia y Chile. Contexto. (6), 93-100. Cahn-Speyer, P. (2009). La elusión fiscal en Colombia. Revista de Derecho Privado. (42), 2-8. Calderón, C. (2018). Elementos de hacienda pública. Bogotá: Banco de la República. Calderón, M. T. (2017). El tratamiento de los Panamá Papers desde el punto de vista de los medios de comunicación públicos y privados del Ecuador. Cuenca. Universidad de Azuay. Facultad de Filosofía. https://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/7246/1/13190.pdf Cárdenas, M. & Olivera, M. (1995). La crítica de Lucas y la inversión en Colombia: nueva videncia. Archivos de Macroeconomía. (035), septiembre. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Estudios%20Econmicos/35.pdf Cárdenas, M. (2005). El sistema tributario colombiano: impacto sobre la eficiencia y la competitividad. Cámara de comercio colombo-americana. https://www.dian.gov.co/dian/cifras/EstudiosExternos/Tributacion_y_competitividad.pdf. Cárdenas, P. J. (2020). Impacto de la corrupción en los procesos licitatorios estatales de obra pública en Colombia en el periodo 2018-2020. Bogotá: Fundación Universidad de América. Facultad de Educación. Especialización en Gerencia de Empresas. https://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/8053/1/35793-2020-III-GE.pdf Cardona, J. C. (2020). Beneficios tributarios otorgados por las entidades territoriales en el marco del principio de autonomía territorial. Revista de Derecho Fiscal. (17), 247-310. Carvajal, J. A., & Londoño, J. (2019). Efectos de la evasión de impuestos en Colombia durante los últimos 5 años. Medellín: Tecnológico de Antioquia. https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/handle/tda/525/Efectos%20de%20la%20evasion%20de%20impuestos.pdf?sequence=1&isAllowed=y Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT). (2024). Resolución Técnica aprobada en la Asamblea General del CIAT N° 58. https://ciatorg.sharepoint.com/sites/cds/Conocimientos/EventosInstitucionales/Asambleas/Resoluciones_AG/espanol/Resolucion-AG-58-Brasil-2024.pdf?ga=1 Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT). (2022). Resolución Técnica aprobada en la Asamblea General del CIAT N° 56. https://ciatorg.sharepoint.com/sites/cds/Conocimientos/EventosInstitucionales/Asambleas/Resoluciones_AG/espanol/Resolucion_AG_56-Argentina-2022.pdf?ga=1 Chávez, J. E., Moreno, J. J., & Santacruz, J. (2021). Impacto del impuesto al valor agregado – IVA en los productos de primera necesidad en los estratos 1, 2 y 3. Bogotá: Universidad Piloto de Colombia. https://n9.cl/x7e0g CIAT (2017). Cómo llegar a muchos contribuyentes aplicando un método que hace cambiar el comportamiento y cumplir las obligaciones fiscales. Asamblea General de la CIAT, 25 al 27 de abril de 2017.Asunción, Paraguay. https://ciatorg-public.sharepoint.com/SiteAssets/ActividadesInternacionales/Asambleas/2017-Paraguay/es/ponencias /3_3_canada_es.pdf Clavijo, S. (1997). Impuestos, gasto público y fiscalizadores creíbles: breve historia de las comisiones de finanzas públicas en Colombia. Bogotá: Universidad de los Andes. CEDE. https://revistas.uniandes.edu.co/doi/pdf/10.13043/dys.40.1 Cobo, O. F. & Calvo, O. (2007). Los hijos de la avalancha. Porik An. (12), 123-150. http://www.unicauca.edu.co/porik_an/imagenes_3noanteriores/No.12porikan/articulo5.pdf Collosa, A. (2017). Sistemas Tributarios y Reformas Tributarias. Algunas Ideas del Tema. CIAT. https://www.ciat.org/sistemas-tributarios-y-reformas-tributarias-algunas-ideas-del-tema-ii/ Colombia. Corte Constitucional. (1993). Sentencia C-015 (21, enero, 1993). M. P. Eduardo Cifuentes Muñoz. Colombia. Corte Constitucional. (1998). Sentencia SU 747 ( Colombia. Corte Constitucional. (2003). Sentencia C-776 (9, septiembre, 2003). M. P. Manuel José Cepeda Espinosa. Colombia. Corte Constitucional. (2012). Sentencia C-025 (24, enero, 2012). M. P. Mauricio González Cuervo. Colombia. Corte Constitucional. (2014). Sentencia C-100 (26, febrero, 2014). M. P. María Victoria Calle Correa. Colombia. Corte Constitucional. (2016). Sentencia C-644 (23, noviembre, 2016). M . P. Alejandro Linares Cantillo. Colombia. Corte Constitucional. (2019). Sentencia C-521 (5, noviembre, 2019). M. P. Cristina Pardo Schlesinger. Colombia. Corte Constitucional. (2020). Sentencia C-293 (5, agosto, 2020). M. P. Gloria Stella Ortiz Delgado, M. P. Cristina Pardo Schlesinger. Colombia. Presidencia de la República. (1967). Decreto 444 (22, marzo, 1967). Sobre régimen de cambios internacionales y de comercio exterior Comisión Económica para América y el Caribe CEPAL. (2016). Evasión fiscal en América Latina llega a 340.000 millones de dólares y representa el 6,7% del PIB regional. https://www.cepal.org/es/noticias/evasion-fiscal-america-latina-llega-340000-millones-dolares-representa-67-pib-regional Comisión Económica para América y el Caribe CEPAL. (2019). Panorama fiscal de América Latina y el Caribe 2019. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44516/1/S1900075_es.pdf. Comisión Económica para América y el Caribe CEPAL. (2021). Panorama fiscal de América Latina y el Caribe 2021. Los desafíos de la política fiscal en la recuperación transformadora pos-COVID-19. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/46808/1/S2100170_es.pdf Comisión Económica para América y el Caribe CEPAL. (2022). La evasión y elusión tributaria significan para la región una pérdida significativa de recursos que son necesarios para implementar políticas y sistemas integrales de cuidado, resalta la CEPAL junto a ICRICT. https://www.cepal.org/es/notas/la-evasion-elusion-tributaria-significan-la-region-perdida-significativa-recursos-que-son Comisión Económica para América y el Caribe CEPAL. (2023a). Estadísticas tributarias en América Latina y el Caribe. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/216364a1-97bb-4056-996e-8c9598f66ab3/content Comisión Económica para América y el Caribe CEPAL. (2023b). Panorama fiscal de América Latina y el Caribe 2023. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/56d99221-fc28-4f10-8aa2-b88f70bdc2e8/content Concha, T. (2017). Tributación en Colombia: reformas, evasión y equidad. CEPAL. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/43133/1/S1700948_es.pdf. Concha, T., Ramírez, J. C., & Acosta, O. L. (2017). Tributación en Colombia: reformas, evasión y equidad. CEPAL. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/43133/1/S1700948_es.pdf Congreso de Colombia. (1918). Ley 56 (27, noviembre, 1918). Por la cual se establece el impuesto sobre la renta. Congreso de Colombia. (1960). Ley 81 (22, diciembre, 1960). Reorgánica del impuesto sobre la renta. Congreso de Colombia. (1969). Ley 37 (30, diciembre, 1969). Por el cual se prorrogan algunos incentivos tributarios. Congreso de Colombia. (1969). Ley 38 (30, diciembre, 1969). Por la cual se dictan normas sobre retención en la fuente y anticipo del impuesto sobre la renta y complementarios y se señalan sanciones Congreso de Colombia. (1983). Ley 14 (6, julio, 1983). Por la cual se fortalecen los fiscos de las entidades territoriales y se dictan otras disposiciones. Congreso de Colombia. (1992). Ley 6 (30, junio, 1992) por la cual se expiden normas en materia tributaria, se otorgan facultades para emitir títulos de deuda pública interna, se dispone un ajuste de pensiones del sector público nacional y se dictan otras disposiciones. Congreso de Colombia. (1995). Ley 223 (20, diciembre, 1995). Por la cual se expiden normas sobre racionalización tributaria y se dictan otras disposiciones Congreso de Colombia. (1998). Ley 448 (21, julio, 1998). Por medio de la cual se adoptan medidas en relación con el manejo de las obligaciones contingentes de las entidades estatales y se dictan otras disposiciones en materia de endeudamiento público. Congreso de Colombia. (2002). Ley 788 de 2002. Por la cual se expiden normas en materia tributaria y penal del orden nacional y territorial; y se dictan otras disposiciones. Congreso de Colombia. (2003). Ley 863 (29, diciembre, 2003). Por la cual se establecen normas tributarias, aduaneras, fiscales y de control para estimular el crecimiento económico y el saneamiento de las finanzas públicas. Congreso de Colombia. (2006). Ley 1111 (27, diciembre, 2006). por la cual se modifica el estatuto tributario de los impuestos administrados por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. Congreso de Colombia. (2009). Ley 1370 (30, diciembre, 2009). Por la cual se adiciona parcialmente el estatuto tributario Congreso de Colombia. (2010). Ley 1393 (12, julio, 2010). Por la cual se definen rentas de destinación específica para la salud, se adoptan medidas para promover actividades generadoras de recursos para la salud, para evitar la evasión y la elusión de aportes a la salud, se re direccionan recursos al interior del sistema de salud y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 47.768 (12, julio, 2010). Congreso de Colombia. (2010). Ley 1429 (29, diciembre, 2010). Por la cual se expide la Ley de Formalización y Generación de Empleo. Congreso de Colombia. (2010). Ley 1430 (29, diciembre, 2010). Por medio de la cual se dictan normas tributarias de control y para la competitividad. Congreso de Colombia. (2012). Ley 1568 (31, julio, 2012). Por medio de la cual se aprueba el “Convenio entre la República de Colombia y los Estados Unidos Mexicanos para evitar la doble imposición y para prevenir la evasión fiscal en relación con los impuestos sobre la renta y sobre el patrimonio. Congreso de Colombia. (2013). Ley 1668 (16, julio, 2013). por medio de la cual se aprueba el “Acuerdo entre el Gobierno de la República de Colombia y la República de la India para evitar la doble imposición y para prevenir la evasión fiscal en relación con el impuesto sobre la renta” y su “Protocolo”, suscritos en Nueva Delhi, el 13 de mayo de 2011. Congreso de Colombia. (2013). Ley 1690 (17, diciembre, 2013). Por medio de la cual se aprueba el “Acuerdo entre la República de Colombia y la República Checa para evitar la doble imposición y para prevenir la evasión fiscal en relación con el impuesto sobre la renta”, suscrito en Bogotá, D. C., el 22 de marzo de 2012. Congreso de Colombia. (2016). Ley 1819 (29, diciembre, 2016). Por medio de la cual se adopta una reforma tributaria estructural, se fortalecen los mecanismos para la lucha contra la evasión y la elusión fiscal, y se dictan otras disposiciones. Congreso de Colombia. (2018). Ley 1943 (28, diciembre, 2018). Por la cual se expiden normas de financiamiento para el restablecimiento del equilibrio del presupuesto general y se dictan otras disposiciones. Congreso de Colombia. (2019). Ley 2010 (27, diciembre, 2019). Por medio de la cual se adoptan normas para la promoción del crecimiento económico, el empleo, la inversión, el fortalecimiento de las finanzas públicas y la progresividad, equidad y eficiencia del sistema tributario, de acuerdo con los objetivos que sobre la materia impulsaron la Ley 1943 de 2018 y se dictan otras disposiciones. Congreso de Colombia. (2019). Ley 2010 (27, diciembre, 2019). Por medio de la cual se adoptan normas para la promoción del crecimiento económico, el empleo, la inversión, el fortalecimiento de las finanzas públicas y la progresividad, equidad y eficiencia del sistema tributario, de acuerdo con los objetivos que sobre la materia impulsaron la Ley 1943 de 2018 y se dictan otras disposiciones. Congreso de Colombia. (2022). Ley 2272 (13, diciembre, 2022). Por medio de la cual se adopta una reforma tributaria para la igualdad y la justicia social y se dictan otras disposiciones. Connectas – El Espectador. (2018). ¡vuelven los Panamá Papers! Estos son los primeros hallazgos para Colombia. Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. (2017). Radicado 19715 (9, marzo, 2017). C. P. Hugo Fernando Bastidas Bárcenas. Corredor, J. O. (2016). Proyecto de reforma tributaria: gravar los dividendos: si – no. https://accounter.co/boletines/j-orlando-corredor-alejo-proyecto-de-reforma-tributaria-gravar-los-dividendos-si-no.html Cortázar, R. & Cuervo, L. A. (1923). Congreso de Cúcuta. Libro de actas. Biblioteca de historia nacional - Google Libros Cosulich, J. (1993). La evasión tributaria. Santiago de Chile: ONU. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/9480/S9300143_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y Cruz, A. (1963). Castillo y rada, hacendista y hombre de Estado. Boletín Cultura y Bibliográfico. 6(11), 1728-1731. Vol. 6 Núm. 11 (1963): Boletín Cultural y Bibliográfico | Boletín Cultural y Bibliográfico (banrepcultural.org) Cruz, Á. (2009). Evasión del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en Colombia: 2000 – 2008. Versión 2. Actualización con la nueva base de Cuentas Nacionales Año 2000. Bogotá: DIAN. https://www.dian.gov.co/dian/cifras/Cuadernos%20de%20Trabajo/Evasi%C3%B3n%20del%20Impuesto%20al%20Valor%20Agregado%20(IVA)%20en%20Colombia_2000%20%E2%80%93%202008.%20Versi%C3%B3n%202.pdf Cuitiva, M. S. (2021). Evasión del impuesto al valor agregado (IVA) en Colombia. Arauca: Universidad Cooperativa de Colombia. Facultad de Ciencias Económicas. 2021_evasión_impuesto_valor.pdf (ucc.edu.co) Datosmacro. (2023). Estados Unidos. Presión fiscal. https://datosmacro.expansion.com/impuestos/presion-fiscal/usa#:~:text=La%20presi%C3%B3n%20fiscal%20en%20Estados%20Unidos%20ha%20aumentado%20hasta%20el,con%20una%20alta%20presi%C3%B3n%20fiscal Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2017). Beneficios tributarios para empresas que inviertan en 344 municipios afectados por el conflicto. https://www.dnp.gov.co/Paginas/Beneficios-tributarios-para-empresas-que-inviertan-en-344-municipios-afectados-por-el-conflicto.aspx Diario El Espectador. (2014). Así funcionaba en la DIAN el cartel de las devoluciones ilegales del IVA. https://www.elespectador.com/judicial/asi-funcionaba-en-la-dian-el-cartel-de-las-devoluciones-ilegales-del-iva-article-492375/ Diario El País. (2011). Calzado, cuero y confecciones, tocados por el fraude. https://www.elpais.com.co/economia/calzado-cuero-y-confecciones-tocados-por-fraude-a-la-dian.html Diario El País. (2024). La UE adelgaza su lista de paraísos fiscales: salen Bahamas, Belice, Seychelles y las Islas Turcas y Caicos. https://elpais.com/economia/2024-02-20/la-ue-adelgaza-su-lista-de-paraisos-fiscales-salen-bahamas-belice-seychelles-y-las-islas-turcas-y-caicos.html Diario El Tiempo. (1991). 300 empresas evaden impuestos con CERT. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-70974 Diario El Tiempo. (2019). El rastro de la plata de las FARC en los negocios del ‘zar del oro’. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16736022 Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). (2012) ¿qué es la factura electrónica? https://www.dian.gov.co/impuestos/factura-electronica/factura-electronica/Paginas/que-es-la-factura-electronica.aspx Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). (2013). Primer informe sobre la aplicación de la Ley 1429 de 2010, Cifras y estimación del Costo fiscal año gravable 2011. https://www.dian.gov.co/dian/cifras/Cuadernos%20de%20Trabajo/Primer%20informe%20sobre%20la%20aplicaci%C3%B3n%20de%20la%20Ley%201429%20de%202010,%20Cifras%20y%20estimaci%C3%B3n%20del%20Costo%20fiscal%20a%C3%B1o%20gravable%202011.pdf. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). (2017). Comunicado sobre los resultados del plan de choque contra la evasión año 2018 – informe comisión nacional mixta de gestión tributaria y aduanera. COMUNCIADO_PLAN_DE_CHOQUE_2018.pdf (dian.gov.co) Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). (2017a). Concepto unificado sobre procedimiento y régimen tributario sancionatorio. Concepto 100202208-0662 (25, julio, 2017). https://www.dian.gov.co/impuestos/Reforma%20Tributaria%20Estructural/Concepto%20Unificado%20Sobre%20Procedimiento%20Tributario%20y%20R%C3%A9gimen%20Tributario%20Sancionatorio.pdf Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). (2017b). Comunicado sobre los resultados del plan de choque contra la evasión año 2017 – informe comisión nacional mixta de gestión tributaria y aduanera. https://www.dian.gov.co/Prensa/Documents/Resultados%20Plan%20de%20Choque%20Contra%20la%20Evasi%C3%B3n%202017.pdf Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). (2017c). Resolución 056 (12, octubre, 2017). Modifica Resolución # 09/08 referente a funciones de control que corresponde ejercer a la subdirección de Gestión de Fiscalización Internacional, respecto a precios de transferencia e inversión extranjera a nivel regional de la DIAN. https://cijuf.org.co/normatividad/resolucion/2017/resolucion-56.html Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). (2017d). Procedimiento tributario. http://www.defensoriadian.gov.co/wp-content/uploads/2017/12/Procedimiento-Tributario.pdf Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). (2017e). Rendición de cuentas DIAN 2017. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). (2017f). Concepto general 900479 (1, marzo, 2017). Beneficio de progresividad del impuesto sobre la renta y complementarios. https://cijuf.org.co/normatividad/concepto-general/2017/concepto-general-900479.html Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). (2018a). Comunicado sobre los resultados del plan de choque contra la evasión año 2017 – informe comisión nacional mixta de gestión tributaria y aduanera. https://www.dian.gov.co/Prensa/Documents/Resultados%20Plan%20de%20Choque%20Contra%20la%20Evasi%C3%B3n%202017.pdf Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). (2018b). Informe de gestión y resultados institucionales DIAN 2017. https://www.dian.gov.co/dian/entidad/EvaluacionInstitucional/Evaluaci%C3%B3n%20Vigencia%202017.pdf Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). (2018c). Resultados contundentes ante la estrategia “Bogotá Blindada contra el Contrabando”. https://www.dian.gov.co/Prensa/HistoricoNovedades/006%20Resultados%20Contundentes%20Ante%20la%20Estrategia%20%E2%80%9CBogot%C3%A1%20Blindada%20Contra%20el%20Contrabando.pdf Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). (2019). Resultados del plan de choque contra la evasión año 2019. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). (2020a). Comunicado de prensa N° 10. DIAN aprehende confecciones, calzado y cacharrería por valor de $2.500 millones. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). (2020b). Oficio 1245 (905963) Factura electrónica de venta. https://cijuf.org.co/normatividad/oficio/2020/oficio-1245-905693.html Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). (2021). Zonas afectadas por el conflicto armado - ZOMAC. Incentivos Tributarios. https://www.pongasealdia.com/Normatividad/2021/DIAN/Dian-0541.pdf Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). (2022). Plan Anticorrupción y atención al ciudadano. Rendición de Cuentas (dian.gov.co) Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. (DIAN). (2017g). Resolución 000001 (18, enero, 2017). Por medio de la cual se modifica el artículo 1º de la Resolución 134 del 22 de diciembre de 2015. Duarte, J. C. (2020). El zar de la chatarra y el cartel de las devoluciones del IVA. Transparencia por Colombia. https://transparenciacolombia.org.co/negocios-fantasma/el-zar-de-la-chatarra-cartel-devoluciones-iva/ Durán, A. L. (2021). La legislación aduanera y tributaria frente a las responsabilidades de los usuarios industriales y comerciales Quindío Zona Franca S. A. Manizales: Universidad de Manizales. Maestría en Tributación. https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/handle/20.500.12746/6198/Tesis%20Ana%20Lucia%20Versi%C3%B3n%20Final%2022%2011%202021.pdf?sequence=1 Durán, N. O. & Pérez, L. E. (2020). Uso de las plataformas tecnológicas de la DIAN en el desarrollo de los procesos orientados en los núcleos de apoyo contable y fiscal (NAF). Bogotá: Universidad Cooperativa de Colombia. Facultad de Ciencias Contables. Echeverría, F. (2018). Falta de controles internos y debilidad en la cultura ética, principales causas de fraude en las empresas. https://home.kpmg/co/es/home/media/Notas%20de%20prensa/2018/08/fraude-en-las-empresas.html El País. (8, octubre, 2012). Conozca cuáles son los impuestos que más son evadidos por los colombianos. https://www.elpais.com.co/economia/conozca-cuales-son-los-impuestos-que-mas-son-evadidos-por-los-colombianos.html Elolfato. (2015). La mafia del chance ilegal mueve más de $4 mil millones al año. https://www.elolfato.com/la-mafia-del-chance-ilegal-mueve-mas-de-4-mil-millones-al-ano Escobar, N. & Rodríguez, A. (2019). Efectos de la tasa de evasión de impuesto de renta sobre el crecimiento económico en Colombia. (2002-2016). Bogotá: Universidad Católica. https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/23604/1/EFECTOS%20DE%20LA%20TASA%20DE%20EVASI%C3%93N%20DE%20IMPUESTO%20DE%20RENTA%20SOBRE%20EL%20CRECIMIENTO%20ECON%C3%93MICO%20EN%20COLOMBIA%20(20.pdf Escobar, P. (2015). El cartel de escrituradores: las estafas de compra y venta de predios. https://www.las2orillas.co/el-cartel-de-escrituradores-las-estafas-de-compra-venta-de-predios/ Fedepalma. (2018). Mecanismos Tributarios para las ZOMAC ley 1819 de 2016. https://web.fedepalma.org/sites/default/files/files/Cartilla%20ZOMAC_Final.pdf Fedesarrollo. (2005). El sistema tributario colombiano: impacto sobre la eficiencia y la competitividad. https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/1018/Repor_Agosto_2005_Cardenas_y_Mercer.pdf?sequence=2&isAllowed=y Fedesarrollo. (2019). Ley de crecimiento económico: ¿cuántos millones de pesos se perderían por falta de recaudo? https://www.fedesarrollo.org.co/sites/default/files/enlosmediosimpreso/actualicesecom12diciembre2019.pdf Fenco, J. V. & Mero, C. E. (2016). Características familiares asociadas al consumo de drogas ilícitas. Bogotá: Universidad Javeriana. https://docplayer.es/83186532-Pontificia-universidad-catolica-del-ecuador-facultad-de-medicina-especializacion-medicina-familiar.html Fiscalía General de la Nación. (2019a). Asegurados presuntos integrantes de red de lavado de activos que habría blanqueado 10 millones de dólares. https://www.fiscalia.gov.co/colombia/lavado-de-activos/asegurados-presuntos-integrantes-de-red-de-lavado-de-activos-que-habria-blanqueado-10-millones-de-dolares/. Fiscalía General de la Nación. (2019b). Desarticulada organización trasnacional que en dos años lavó cerca de 10 millones de dólares. https://www.fiscalia.gov.co/colombia/seccionales/desarticulada-organizacion-trasnacional-que-en-dos-anos-lavo-cerca-de-10-millones-de-dolares/. Fondo Monetario Internacional (FMI). (2020). Política tributaria para el crecimiento inclusivo después de la pandemia. https://www.imf.org/-/media/Files/Publications/covid19-special-notes/Spanish/sp-special-series-on-covid-19-tax-policy-for-inclusive-growth-after-the-pandemic.ashx Forbes Staff. (2020). Los problemas del sistema tributario nacional que hay que cambiar: Minhacienda. https://forbes.co/2020/08/18/economia-y-finanzas/los-problemas-del-sistema-tributario-nacional-que-hay-que-cambiar-minhacienda/ Forero, C. F. (2020). El bien jurídico protegido en el delito de defraudación o evasión tributaria. Una visión desde las legislaciones colombiana y española. Revista Nuevo Foro Penal. 16(95), 191-233. Fuentes, J. V., & Jaimes, S. F. (2017). Estudio de las reformas tributarias en Colombia y sus efectos sobre variables macroeconómicas. Bogotá: Universidad Católica. Gama, L. E., & Mogollón, G. (2015). El gravamen a los movimientos financieros (GMF) y su impacto en el M1 (efectivo y las cuentas corrientes). Bogotá: Universidad Libre. 4to Simposio Internacional de Investigación en Ciencias Económicas, Administrativas y Contables - Sociedad y Desarrollo. Garay, L. J., & Espitia, J. E. (2022). Desigualdad, declaraciones de renta e impuestos en Colombia. Razón Pública. https://razonpublica.com/desigualdad-declaraciones-renta-e-impuestos-colombia/ García, A. (2015). Los colombianos evaden $40 billones en impuestos al año: Director de la DIAN. https://www.elpais.com.co/economia/los-colombianos-evaden-40-billones-en-impuestos-al-ano-director-de-la-dian.html García, D. (2016). Prácticas para evadir IVA en el sector de los restaurantes en Bogotá. Un análisis desde el efecto de las reformas tributarias durante los años 2000 a 2015. Trabajo de grado para optar por el título de contadora pública. Carrera de Contaduría Pública, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Pontificia Universidad Javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/21013/GarciaCastroDianaLizeth2016.pdf?sequence=1 Gaspar, V., Mauro, P. & Medas, P. (2019). La lucha contra la corrupción en el Estado. https://blog-dialogoafondo.imf.org/?p=10957 Gavilán, F., Mingot, M., & Silva, P. (2010). El delito fiscal en América Latina. https://www.ciat.org/Biblioteca/AreasTematicas/DerechoTributario/DTSancionatorio/DelitosyPenas/2010_el_delito_fiscal_america_latina_eurosocial.pdf Gerencie. (2017). ¿Cómo quedó la progresividad en el impuesto a la renta de la ley 1429 con la ley 1819 de 2016? https://www.gerencie.com/como-quedo-la-progresividad-en-el-impuesto-a-la-renta-de-la-ley-1429-con-la-ley-1819.html Gerencie. (2022a). Ganancia ocasional en la venta de activos fijos. https://www.gerencie.com/ganancia-ocasional-en-la-venta-de-activos-fijos.html#:~:text=%C2%ABSe%20consideran%20ganancias%20ocasionales%20para,de%20dos%20a%C3%B1os%20o%20m%C3%A1s.%C2%BB Gerencie. (2022b). Impuestos en las herencias y legados. https://www.gerencie.com/herencias-y-legados-y-su-tratamiento-tributario.html#:~:text=anterior%20como%20referencia.-,Ganancia%20ocasional%20exenta%20por%20herencias%20y%20legados.,el%202006%20hasta%20el%20presente Gestión Compartida. (2015). Beneficios y requisitos de la Ley 1429 de 2010. https://www.gestioncompartida.com/Blog/beneficios-y-requisitos-de-la-ley-1429-de-2010-actualizacion.html Giachi, S. (2014). Dimensiones sociales del fraude fiscal: confianza y moral fiscal en la España contemporánea. Revista Española de Investigaciones Sociológicas. (145), 73-98. Gil, S. & Rodríguez, C. (2019). Tecnología y personas mayores. España: CEAPAT. http://www.ceapat.es/interpresent3/groups/imserso/documents/binario/reto_8.pdf Gómez, A. (2020). Contratación pública y la corrupción. Cali: Universidad Santiago de Cali. Facultad de Derecho. https://repository.usc.edu.co/bitstream/handle/20.500.12421/4955/CONTRATACI%C3%93N%20PUBLICA.pdf?sequence=1&isAllowed=y Gómez, A. M. (2014). Evasión en el impuesto de renta de personas jurídicas y análisis empírico de la curva de Laffer en Colombia (2000-2010). Santiago de Cali: Universidad del Valle. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas. https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/7181/0462030-p.pdf?sequence=1 Gómez, J. C. & Morán, D. (2020). Estrategias para abordar la evasión tributaria en América Latina y el Caribe. CEPAL. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/46301/1/S2000696_es.pdf González, F. & Calderón, V. (2002). Las reformas tributarias en Colombia durante el siglo XX (I). Bogotá: Departamento Nacional de Planeación. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Estudios%20Econmicos/Las%20reformas%20tributarias%20en%20Colombia%20durante%20el%20siglo%20XX%20(I).pdf González, H. E., García, F. J., & Guatibonza, E. I. (2022). Exenciones tributarias como factor diferenciador para la competitividad local y regional. Revista Estrategia Organizacional. 11(1), 131-154. González, M. P. (2018). DIAN descubre software fraudulento. https://bkf.com.co/dian-software-fraudulento/ Grupo de Justicia Fiscal Perú. (2020) ¿más estrictos que el resto? Breve comparación de los alcances de la cláusula antielusiva general en Perú, Chile, Colombia y Brasil. https://propuestaciudadana.org.pe/wp-content/uploads/2020/08/M%C3%A1s-estrictos-que-el-resto.-Breve-comparaci%C3%B3n-de-los-alcances-de-la-cl%C3%A1usula-antielusiva-general-en-Per%C3%BA-Chile-Colombia-y-Brasil.pdf Guerrero, J. C. (2015). Complejidad del sistema tributario en Colombia fundamentado en leyes imprecisas e inestables. Universidad Jorge Tadeo Lozano. https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20.500.12010/1492/T131.pdf?sequence=1. Guzmán, A., Zuluaga, D. P., & Torres, S. K. (2016). Evasión del impuesto al valor agregado en Colombia. Impacto en la economía del país. Cali: Fundación Universitaria Lumen Gentium. Programa de Contaduría Pública. https://repository.unicatolica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12237/632/FUCLG0016080.pdf?sequence=1&isAllowed=y Guzmán, E. (2014). La cultura tributaria como el raciocinio de los evasores contributivos. Revista OIKOS. 18(38), 23-36. Henao, S. A. & Aristizabal, M. J. (2018). Control tributario a usuarios de las zonas francas en Colombia. Manizales: Universidad de Manizales. Facultad de Ciencias Contables. https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/handle/20.500.12746/3711/CONTROL%20TRIBUTARIO%20A%20USUARIOS%20DE%20LAS%20ZONAS%20FRANCAS%20EN%20COLOMBIA.pdf?sequence=1&isAllowed=y Hernández, I. (2011). Tributación en Colombia y los orígenes de su brecha impositiva, 1821-1920. https://www.researchgate.net/publication/236596092_Tributacion_en_Colombia_y_los_origenes_de_su_brecha_impositiva_1821-1920/link/004635182d6edcf973000000/download Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2018). Metodología de investigación. México: Mc Graw Hill. Herranz, D. (2024). El dinero oculto en los paraísos fiscales supera el PIB de EEUU y China juntos. https://www.sur.org.co/el-dinero-oculto-en-los-paraisos-fiscales-supera-el-pib-de-eeuu-y-china-juntos/ Herrera, M. F. (2019). Dian detectó fraude tributario ejecutado por abogados que facturaban en el exterior. https://www.rcnradio.com/economia/dian-detecto-fraude-tributario-ejecutado-por-abogados-que-facturaban-en-el-exterior Holz, M., Morales, P., & Cerda, H. (2024). Medidas anti-elusión de impuestos. https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/35866/1/BCN_Comparado_medidas_anti__elusion_tributaria.pdf Hutton, E. (2017). Programa de Análisis de Brechas Tributarias en la Administración de Ingresos Públicos: Modelo y metodología para la estimación de la brecha tributaria en relación con el Impuesto al Valor Agregado. Washington: Fondo Monetario Internacional (FMI). https://www.imf.org/~/media/Files/Publications/TNM/2017/TNM1704s.ashx Infolaft. Los 25 casos más sonados en este cuarto de siglo. https://www.infolaft.com/los-25-casos-mas-sonados-en-este-cuarto-de-siglo/ Informe Musgrave. (1969). Bases para una reforma tributaria en Colombia. Bogotá: Banco Popular. Jácome, C. I. (2018). Los paraísos fiscales. Un caso particular: la evolución de Andorra. España: Universidad de La Coruña. Facultad de Economía. https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/21055/JacomeAlonso_CristinaIsabel_TFG_2018.pdf?sequence=2&isAllowed=y Jaramillo, G. P. (2017). La Interpretación de la Retención en la Fuente de las Nuevas Pequeñas Empresas. https://www.sectorial.co/articulos-especiales/item/52648-la-interpretaci%C3%B3n-de-la-retenci%C3%B3n-en-la-fuente-de-las-nuevas-peque%C3%B1as-empresas Junguito, R. & Rincón, H. (2004). La política fiscal en el siglo XX en Colombia. https://www.banrep.gov.co/docum/ftp/borra318.pdf Junguito, R. (2010). Economía colombiana del siglo XIX. Banco de la República. Las finanzas públicas en el siglo XIX - EconBiz Kalmanovitz, S. (2014). La inequidad de Colombia. https://www.researchgate.net/publication/228990054_El_ingreso_colombiano_en_el_siglo_XIX/link/5578aa9a08aeb6d8c01f1976/download https://www.elespectador.com/opinion/columnistas/salomon-kalmanovitz/la-inequidad-de-colombia-column-487823/ Kalmanovitz, S., & López, E. (2006). Las finanzas públicas de la Confederación Granadina y los Estados Unidos de Colombia 1850 – 1886. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/2505/8513 Kalmanovitz, S., & López, E. (2008). El ingreso colombiano en el siglo XIX. La República. (2016). La evasión del impuesto de renta representa 2,3% del PIB. https://www.larepublica.co/economia/la-evasion-del-impuesto-de-renta-representa-2-3-del-pib-2388321 La República. (2018). Las Zomac ya cuentan con 513 alianzas productivas para impulsar la economía. https://www.larepublica.co/economia/las-zomac-ya-cuentan-con-513-alianzas-productivas-para-impulsar-la-economia-2604942 León, I. (2008). Efectividad de los incentivos a la inversión implementados en el impuesto de renta a las corporaciones. 2000-2005. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). Lewin, A. (2008). Historia de las reformas tributarias en Colombia. En: fundamentos de la tributación. Bogotá: Universidad de los Andes - Editorial Temis. López, H. (1998). Tributación y falta de legitimidad en Colombia. Cuadernos de Economía. 17(28), 149-162. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4934963.pdf López, J. M. (2019). La autoridad de impuestos obtuvo $9,6 billones el año pasado por las investigaciones que realizó sobre evasión de impuestos y contrabando. este año la meta son $13 billones. Bogotá: Diario La República. https://www.larepublica.co/economia/la-evasion-equivale-a-30-del-total-de-lo-que-se-recauda-de-impuestos-al-ano-2945888 López, J. M. (2019). La evasión equivale a 30% del total de lo que se recauda de impuestos al año. https://www.larepublica.co/economia/la-evasion-equivale-a-30-del-total-de-lo-que-se-recauda-de-impuestos-al-ano-2945888 Maya, A. D. & Estrada, L. M. (2016). Análisis comparativo de los regímenes de IVA para determinar si el impuesto sobre las ventas es equitativo en el sector comercial, subsector repuestos "Las Américas y Julian Buchely" de la ciudad de San Juan de Pasto en el año 2016. Universidad de Nariño. Medina, C. (2019). Dian realizó acciones de fiscalización en contribuyentes que compraron facturas ficticias. https://www.wradio.com.co/noticias/actualidad/dian-realizo-acciones-de-fiscalizacion-en-contribuyentes-que-compraron-facturas-ficticias/20190828/nota/3946461.aspx Meisel, A. & Ramírez, M. T. (2015). Reformas borbónicas y presión fiscal: 1761 – 1800. México: Fondo de Cultura Económica. Meisel, A. (2011). Crecimiento, mestizaje y presión fiscal en el Virreinato de La Nueva Granada. Revista Cuadernos de Historia Económica y Empresarial. (28), 2-97. https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/chee_28.pdf Mejía, M. C. (2016). El sistema fiscal colombiano: implicaciones y causas de la evasión, un acercamiento al concepto de cultura tributaria. Universidad EAFIT, Medellín. https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/11270/MariaClara_MesaAbad_Paulina_TamayoMej%C3%ADa_2016.pdf?sequence=2 Meneses, R. & Quintero, A. P. (2014). Beneficios y requisitos de la Ley 1429 de 2010 para la formalización y generación de empleo. Apuntes Contables. (17), 151-191. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2019). Duro golpe al contrabando de textiles. https://www.mincit.gov.co/prensa/noticias/comercio/duro-golpe-al-contrabando-de-textiles Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (2012). Reforma tributaria 2012. https://view.officeapps.live.com/op/view.aspx?src=http%3A%2F%2Fwww.comunidadcontable.com%2Fbancomedios%2Fdocumentos%2520office%2Felissa.ppt&wdOrigin=BROWSELINK Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (2022). Reforma Tributaria para la Igualdad y la Justicia Social. Exposición de motivos. https://www.minhacienda.gov.co/webcenter/ShowProperty?nodeId=/ConexionContent/WCC_CLUSTER-200786 Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (2023). Marco fiscal de mediano plazo 2023. Bogotá: autor. https://www.minhacienda.gov.co/webcenter/portal/EntidadesFinancieras/pages_EntidadesFinancieras/marcofiscalmedianoplazo/marcofiscaldemedianoplazo2023 Molina, E. & Pedraza, M. A. (2016). Paraísos fiscales: una aproximación a escala global. Revista Oikonomos. 1(2), 98-111. Moncayo, C. (2019). Exenciones tributarias le cuestan a Colombia aproximadamente $80 billones anuales. Colombia. Instituto Nacional de Contadores Públicos. https://incp.org.co/exenciones-tributarias-le-cuestan-colombia-aproximadamente-80-billones-anuales/ Montes, S. (2018). América del Sur es la región del mundo donde los empresarios pagan más impuestos. Diario La República. https://www.larepublica.co/globoeconomia/america-del-sur-es-la-region-del-mundo-donde-los-empresarios-pagan-mas-impuestos-2798787 Mora, Ó. (2013). La reforma tributaria de 1935 y el fortalecimiento de la tributación directa en Colombia. Revista Apuntes del CENES. 32(56), 37-52. Morales, M. (2016). Las ganancias ocasionales no escapan a la evasión de impuestos. https://accounter.co/boletines/las-ganancias-ocasionales-no-escapan-a-la-evasion-de-impuestos.html Moreno, A. & Valdivieso, J. F. (2014). Principales métodos utilizados para evadir el impuesto a las ventas (IVA) y motivos que impulsan al contribuyente a utilizar esta práctica en la ciudad de Palmira (Valle). Palmira: Universidad del Valle. https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/16963/CB-0522763.pdf?sequence=1 Neira, J. G. (2022) ¿Por qué es importante pagar impuestos en Colombia? https://www.valoraanalitik.com/2022/08/12/por-que-es-importante-pagar-impuestos-colombia/ Nieto, A. L. (2017). Análisis de las faltas éticas de los contadores y revisores fiscales en los fraudes. Bogotá: Universidad Nacional. Facultad de Ciencias Económicas. Nolasco, S. (2022). Evasión fiscal en América Latina es de 6,1% de su PIB. https://www.eleconomista.com.mx/economia/Evasion-fiscal-en-America-Latina-es-de-6.1-de-su-PIB-20220428-0122.html Noticias Canal 1. (2019). La lista de las principales empresas vinculadas con el desfalco a la DIAN. https://noticias.canal1.com.co/nacional/la-lista-de-las-principales-empresas-vinculadas-con-el-desfalco-a-la-dian/ Observatorio Fiscal Universidad Javeriana. (2018). Guía ciudadana a la tributación y el gasto del Estado colombiano. 15097.pdf (fes.de) OCDE, CEPAL & BID. (2017). Estadísticas tributarias en América Latina y el Caribe. 1990-2017. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44526/1/RevenueStatsLA1997-2017_mu.pdf OCDE. (2023). Estadísticas tributarias en América Latina y el Caribe 2023. https://www.oecd.org/tax/tax-policy/folleto-estadisticas-tributarias-en-america-latina-y-el-caribe.pdf OCDE/DIAN/Ministerio de Hacienda. (2021). Informe de la Comisión de Expertos en beneficios tributarios. https://www.dian.gov.co/dian/Documents/Informe-Comite-Expertos-DIAN-OCDE2021.pdf Oliveros, M. A. (2017). Exgerente de Friogán firmó preacuerdo con la Fiscalía. https://www.pressreader.com/colombia/la-opinion-ea57/20170304/282694751948448 Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2021). Panorama de la protección social en América Latina y el Caribe: Avances y retrocesos ante la pandemia. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/documents/publication/wcms_823638.pdf Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). (2017). Estadísticas tributarias en América Latina y el Caribe 1990 -2015. https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Estad%C3%ADsticas-tributarias-en-Am%C3%A9rica-Latina-y-el-Caribe-1990-2015.pdf Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). (2015). Estudios económicos de la OCDE Colombia. https://www.oecd.org/economy/surveys/Overview_Colombia_ESP.pdf Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). (2023). Transparencia fiscal en América Latina 2023. https://www.oecd.org/tax/transparency/documents/transparencia-fiscal-en-america-latina-2023.pdf Páez, S. A. (2021). El impuesto complementario de normalización tributaria contra la lucha por la erradicación de la evasión y la defraudación tributaria en Colombia. Bogotá: Universidad Libre Cúcuta. Facultad de Derecho. http://docplayer.es/219385382-El-impuesto-complementario-de-normalizacion-tributaria-contra-la-lucha-por-la-erradicacion-de-la-evasion-y-la-defraudacion-tributaria-en-colombia.html Palacios, J. E., & Mena, A. S. (2023). Exenciones tributarias de las PYMES en Colombia en el período 2010 – 2023. Universidad Libre. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/26967/Exenciones%20Tributarias%20de%20las%20PYMES%20en%20Colombia%20en%20el%20Periodo%202010%20%E2%80%93%202023.pdf?sequence=1&isAllowed=y Parra, D., Parra, G. Y., Albarracín, I., & Sierra, P. (2015). Beneficios tributarios en el impuesto sobre la renta, en el impuesto sobre la renta para la equidad CREE y en el impuesto al valor agregado (IVA) - año gravable 2014. Bogotá: DIAN. https://www.dian.gov.co/dian/cifras/Cuadernos%20de%20Trabajo/Beneficios%20tributarios%20en%20el%20impuesto%20sobre%20la%20renta,%20en%20el%20impuesto%20sobre%20la%20renta%20para%20la%20equidad%20CREE%20y%20en%20el%20impuesto%20al%20valor%20agregado%20(IVA)%20-%20a%C3%B1o%20gravable%202014.pdf Parra, G. Y. & Sierra, P. (2008). El gasto tributario en Colombia. Principales beneficios en el impuesto sobre la renta e IVA. Años gravables 2006 y 2007. Bogotá: DIAN. http://www.estimacionestributarias.com/archivos/colombia.pdf Parra, G. Y. Albarracín, I. M., & Sierra, P. (2009). El gasto tributario en Colombia. Principales beneficios en el impuesto sobre la renta e IVA, años gravables 2007 y 2008. Bogotá: DIAN. Microsoft Word - Gasto tributario 2009___.doc (dian.gov.co) Parra, G. Y. Albarracín, I. M., & Sierra, P. (2010). El gasto tributario en Colombia. Principales beneficios en el impuesto sobre la renta e IVA. Años gravables 2008 y 2009. Bogotá. DIAN. https://www.dian.gov.co/dian/cifras/Cuadernos%20de%20Trabajo/El%20gasto%20tributario%20en%20Colombia.%20Principales%20beneficios%20en%20el%20impuesto%20sobre%20la%20renta%20e%20IVA.%20A%C3%B1os%20gravables%202008%20y%202009.pdf Parra, G. Y., León, I. R., & Sierra, P. H. (2005). Los beneficios tributarios en el impuesto sobre la renta en Colombia. Año Gravable 2004. BeneficiosRenta2005paraWEB.PDF (dian.gov.co) Parra, G. Y., Rodríguez, A. J., & Sierra, P. H. (2012). El gasto tributario en Colombia. Principales beneficios en el impuesto sobre la renta, IVA e importaciones. Años gravables 2009 y 2010. Actualización. https://www.dian.gov.co/dian/cifras/Cuadernos%20de%20Trabajo/El%20gasto%20tributario%20en%20Colombia.%20Principales%20beneficios%20en%20el%20impuesto%20sobre%20la%20renta,%20IVA%20e%20importaciones.%20A%C3%B1os%20gravables%202009%20y%202010.%20Actualizaci%C3%B3n.pdf Parra, O. D. & Patiño, R. A. (2010). Evasión de impuestos nacionales en Colombia: años 2001-2009. Revista Facultad de Ciencias Económicas. XVIII (2), 177-198. Pecho, M., Peláez, F., & Sánchez, J. (2012). Estimación del incumplimiento tributario en América Latina: 2000-2010. Centro Interamericano de Administraciones Tributarias. https://www.taxcompact.net/sites/default/files/resources/2013-05-ITC-CIAT-Estimacion-Incumplimiento-Tributario-LAC.pdf Peña, S. A. (2016). La ineficacia de la penalización tributaria en Colombia. Revista Gerencia Libre. (3)108-117. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/gerencia_libre/article/view/3199/4915. Pérez, S. L. (2017). El accionar contable del libertador ante la crisis económico-política del proyecto republicano de la Gran Colombia (1827-1830). Barranquilla: Ediciones Universidad Simón Bolívar. https://bonga.unisimon.edu.co/bitstream/handle/20.500.12442/1374/El%20accionar%20contable%20del%20libertador.pdf?sequence=1&isAllowed=y Perry, G. & Cárdenas, M. (1986). Diez años de reformas tributarias. Fedesarrollo. https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/1620/Repor_Mayo_1986_Perry_y_Cardenas_II.pdf?sequence=2&isAllowed=y Pinto, F. & Tibambre, K. (2019). Determinantes de la evasión de impuestos en Colombia 2007- 2017. Bogotá: Universidad de La Salle. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1971&context=contaduria_publica Pinto, J. J. (2012). Los orígenes del impuesto directo y progresivo en América Latina. Historia y Sociedad. (23), 53-77. Portafolio. (2014). Dian identifica nuevo millonario fraude con el IVA. https://www.portafolio.co/economia/finanzas/dian-identifica-nuevo-millonario-fraude-iva-64824 Portafolio. (2016). Detienen a 'Guiseppe', cerebro de desfalcos a la Dian. https://www.portafolio.co/economia/gobierno/detienen-alias-guiseppe-cerebro-desfalcos-dian-493487 Portafolio. (2016). Las nueve trampas que usan los evasores de impuestos en el país. https://www.portafolio.co/economia/finanzas/trampas-evasores-impuestos-496605 Portafolio. (2017). Evasión al sistema de pensiones superó los $7 billones en el 2016. https://www.portafolio.co/economia/evasion-al-sistema-de-pensiones-aumento-en-2016-508697 Portafolio. (2019). ‘Cartel’ del IVA evadió impuestos por $2,3 billones durante 12 años. https://www.portafolio.co/economia/panama-papers-criollo-asi-cayo-banda-que-desfalcaba-a-la-dian-532373 Presidencia de la República. (1953). Decreto 2615 (6, octubre, 1953). Por el cual se adiciona el decreto extraordinario número 2317 de fecha 8 de septiembre de 1953. Presidencia de la República. (1967) Decreto 1366 (20, julio, 1967). Por el cual se dictan normas contra la evasión y el fraude al impuesto sobre la renta, complementarios, especiales y sucesorales y se adoptan otras disposiciones. Presidencia de la República. (1989). Decreto 624 (30, marzo, 1989). Por el cual se expide el Estatuto Tributario de los Impuestos Administrados por la Dirección General de Impuestos Nacionales. Presidencia de la República. (1998). Decreto 2331 (16, noviembre, 1998). Por el cual se dictan medidas tendientes a resolver la situación de los sectores financiero y cooperativo, aliviar la situación de los deudores por créditos de vivienda y de los ahorradores de las entidades cooperativas en liquidación, mediante la creación de mecanismos institucionales y de financiación y la adopción de disposiciones complementarias. Presidencia de la República. (2002). Decreto 1838 (11, agosto, 2002). por medio del cual se crea un impuesto especial destinado a atender los gastos del Presupuesto General de la Nación necesarios para preservar la Seguridad Democrática. Presidencia de la República. (2016). Decreto 1625 (11, octubre, 2016). Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario en materia tributaria. Presidencia de la República. (2019). DIAN y Migración Colombia firman convenio de cooperación y suministro de información. https://id.presidencia.gov.co/Paginas/prensa/2019/190503-Dian-y-Migracion-Colombia-firman-convenio-de-cooperacion-y-suministro-de-informacion.aspx Presidencia de la República. (2019). Policía decomisa mercancía de contrabando por 10 mil millones de pesos en Bogotá. https://id.presidencia.gov.co/Paginas/prensa/2019/190104-Policia-decomisa-mercancia-de-contrabando-por-10-mil-millones-de-pesos-en-Bogota.aspx Presidencia la República. (1953). Decreto 2317 (8, septiembre, 1953). Por el cual se dictan algunas normas de carácter impositivo. Puerta-Giraldo, M. J. y Mosquera-Guerrero, A. (2020). La tecnología como medio de mejora en los sistemas de sanciones tributarias en Colombia y Chile (Working papers N.° 2). https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/492e03d7-928d-48df-b5e2-c980a56d2a2d/content Ramírez, I. H., Sánchez, D. A., & Silva, J. M. (2016). Complejidad del sistema tributario colombiano y su impacto en la informalidad empresarial. Bogotá: Universidad Jorge Tadeo Lozano. Facultad de Ciencias Económicas. https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20.500.12010/3779/Complejidad%20del%20sistema%20tributario%20colombiano%20y%20su%20impacto%20en%20la%20informalidad%20empresarial.pdf?sequence=1 Ramírez, P. A. (2021). La responsabilidad penal de las personas jurídicas y compliace en Colombia: realidades y desafíos. UNA Rev. Derecho. 6 (2), 97-124. Razón Pública. (2020). El estado de la justicia fiscal: 2020: la justicia fiscal en tiempos de la Covid-19. https://taxjustice.net/wp-content/uploads/2020/11/The_State_of_Tax_Justice_2020_SPANISH.pdf Reyes, K. & Suárez, E. A. (2020). Desconfianza de los contribuyentes en el pago de los impuestos. Bogotá: Universidad Jorge Tadeo Lozano. Facultad de Ciencias Administrativas. https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20.500.12010/16809/Tesis%20Final%20Aprobado.pdf?sequence=1&isAllowed=y Rico, D. M. (2020). Vuelven las exportaciones ficticias a Venezuela. https://www.semana.com/opinion/articulo/vuelven-las-exportaciones-ficticias-a-venezuela-columna-de-opinion-daniel-rico/652450/ Rivera, E. N. & Suárez, L. C. (2017). Percepciones y actitudes de los ciudadanos residentes en Bogotá D.C. acerca del pago del impuesto al valor agregado, IVA. Revista CIFE. 19(31), 91-125 Robayo, J. O. (2017). En qué consiste la ley de financiamiento y cuáles son sus consecuencias. https://www.confecoopantioquia.coop/articulo/32/en-que-consiste-la-ley-de-financiamiento-y-cuales-son-sus-consecuencias Rojas, J. C. (2018). EL incrementalismo fiscal, una realidad evidente desde el derecho económico. Contexto. Revista de Derecho y Economía. (49), 135-171. Rubio, C. (2019). SIC archiva proceso contra el ‘zar de la vigilancia’. https://www.eltiempo.com/justicia/investigacion/sic-archiva-proceso-contra-zar-de-la-vigilancia-429868 Sánchez, F. & Espinosa, S. (2005). Impuestos y reformas tributarias en Colombia, 1980-2003. Bogotá: Universidad de los Andes. https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/7927/dcede2005-11.pdf?sequence=1&isAllowed=y Sánchez, R. M. (2017a). Desigualdad del ingreso en Colombia: un estudio por departamentos. Revista Cuadernos de Economía. 36(72), 139-178. https://www.redalyc.org/journal/2821/282155503006/html/ Sánchez, R. M. (2017b). Las empresas del Ibex 35 poseen 969 filiales en paraísos fiscales. https://idoc.pub/queue/el-periodico21abril-suplement-llibres-i-costa-rica-2nv82k6x90lk Santa María, M., Perfetti, M., Piraquive, G., Nieto, V., Timote, J., & Céspedes, E. (2013). Evolución de la industria en Colombia. Bogotá: DNP. Archivos de Economía. https://www.researchgate.net/publication/328772954_Evolucion_de_la_industria_en_Colombia/link/5be20f384585150b2ba307c9/download Santa, R. (2019). DIAN realiza acciones de fiscalización en contribuyentes que compraron facturas ficticias. ICEF. DIAN realiza acciones de fiscalización en contribuyentes que compraron facturas ficticias (icef.com.co) Segura, R. D. & Taboada, L. M. (2001). Metodología sobre evasión en el impuesto sobre la renta. https://www.dian.gov.co/dian/cifras/Otros%20Cuadernos%20de%20Trabajo/057.%20Anexo.%20Actas%20de%20revisi%C3%B3n%20metodol%C3%B3gica%20para%20estimar%20la%20evasi%C3%B3n%20en%20el%20impuesto%20de%20renta.pdf Solimano, A. (2021). Desigualdad persistente en América Latina: perspectiva histórica y experiencias contemporáneas. Rev. Pensamiento Iberoamericano. (11), 119-127 Steiner, R. & Cañas, A. (2013). Tributación y equidad en Colombia. Bogotá: Fedesarrollo. https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/339/Repor_Marzo_2013_Steiner_y_Ca%c3%b1as.pdf?sequence=2&isAllowed=y Steiner, R. & Soto, C. (1998). Evasión del impuesto a la renta en Colombia: 1988-1995. Bogotá: Fedesarrollo. https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/831/WP_1998_No_08.pdf?sequence=1&isAllowed=y Thornton, G. (2020). Régimen simple de tributación – RST. https://www.grantthornton.com.co/globalassets/1.-member-firms/colombia/blog/pdf/ago2020/regimen-simple-de-tributacion---rst2.pdf Tibocha, J. S. & López, J. D. (2007). La problemática actual de los paraísos fiscales. Rev. Colomb. Derecho Int. Bogotá (Colombia) (10), 311-338 file:///C:/Users/David/Downloads/13969-Texto%20del%20art%C3%ADculo-50256-1-10-20151014%20(2).pdf Tirado M, A. (2001). Introducción a la historia económica de Colombia. Bogotá, DC: Ancora Editores. Torre, R. A., Maiguel, R. A., & Padilla, L. A. (2019). La importancia de la implementación de la cultura tributaria en Colombia. Bogotá: Universidad Cooperativa de Colombia. Facultad de Ciencias Administrativas. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/16533/1/2019_implementacion_cultura_tributaria.pdf Urrego, N. J., Triviño, J., Correa, L. C., & Montoya, J. G. (2021). La evasión en el impuesto de renta y complementarios en Colombia. Revista Adversia. (26), enero-junio. https://revistas.udea.edu.co/index.php/adversia/article/view/346542 Valderrama, S. C., Mosquera, J. A., Fernández, S. R., & Martínez, L. A. (2021). Análisis del por qué no se desarrollan técnicas ni estrategias para la planeación tributaria. En: Fernández, S. R., & Beltrán, L. Edit. (2021). Cultura Tributaria: relevancia ante rentabilidad. Cali: Universidad Santiago de Cali. Valentín, A. P. (2020). El papel de los paraísos fiscales en el blanqueo de capitales. Madrid: Universidad Comillas. Derecho Fiscal. https://repositorio.comillas.edu/xmlui/bitstream/handle/11531/39599/TFG%20-%20Parejo%20Valentin-Gamazo%2C%20Ana.pdf?sequence=1&isAllowed=y Valora Analitik. (2019). FMI recomienda a Colombia ampliar IVA a la canasta familiar. https://www.valoraanalitik.com/2019/07/29/fmi-recomienda-a-colombia-ampliar-iva-a-la-canasta-familiar/ Vidarte, J. J. (2021). Recaudo de impuestos nacionales y subnacionales en Colombia. Revista Apuntes Contables. (28), 161-173. Villalba, G. E. (2017). Estabilidad financiera y sus efectos en el crecimiento económico en Colombia para el periodo 2000 – 2016. Bogotá. Universidad La Salle. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1189&context=economia Yaya, J. J. (2020). Taller sobre historia. Noción y características del impuesto sobre la renta. Colombia: Universidad del Atlántica. Facultad de Ciencias Económicas. https://es.scribd.com/document/467162547/Taller-de-Impuesto-de-renta-Jeronimo-Yaya-Bolivar-pdf Zuluaga, J. A., Cruz, A., Fernández, S. R., & Martínez, L. Á. (2021). Impacto de la cultura tributaria en la economía de Colombia. En Fernández, S. R., & Beltrán, L. Edit. (2021). Cultura Tributaria: relevancia ante rentabilidad. Cali: Universidad Santiago de Cali. Zuluaga, J. H. (2017). Conciliación entre la información contable y fiscal. Año gravable 2017. http://jfhtcontadores.com/documentos/Libro-conciliacion-ano-2017.pdf |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30727/4/Tesis%20doctorado%20Guillermo%20Fino.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30727/5/AUTORIZACIO%cc%81N%20PARA%20LA%20PUBLICACIO%cc%81N%20%281%29.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30727/2/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30727/1/Tesis%20doctorado%20Guillermo%20Fino.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30727/3/AUTORIZACIO%cc%81N%20PARA%20LA%20PUBLICACIO%cc%81N%20%281%29.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
418a7d7be6201b6a3ba26bcd0c0c7646 8e48669d77c710281ff69a5cadaba572 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 fec52e336bd59625d1cf2f1033aef789 218215a284e17b8c4c8f7da3a8e0c9c0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1831929215237226496 |
spelling |
Fajardo, Luis AlfonsoFino, GuillermoBogotá2025-02-27T17:59:29Z2025-02-27T17:59:29Z2025-02-18https://hdl.handle.net/10901/30727El presente trabajo de investigación se orienta en determinar el impacto del incumplimiento tributario y las exenciones fiscales en el sistema tributario colombiano. Resulta relevante entender que la problemática se fundamenta en las complejas deficiencias y vacíos que presenta el sistema tributario, que conlleva a que se pierdan incalculables recursos producto de las múltiples exenciones fiscales, así como de las malas prácticas presentes en el incumplimiento tributario. Esto ha llevado a identificar como problema de investigación los bajos niveles de ingresos fiscales generados por las prácticas de incumplimiento tributario y las excesivas exenciones fiscales al interior del sistema tributario colombiano. Esto se traduce, por ejemplo, en que a 2021 se perciba una pérdida en los ingresos de la Nación de alrededor de $9,1 billones. El efecto es generar como pregunta de investigación ¿cuál es el impacto que tiene el incumplimiento tributario y las exenciones fiscales en el sistema tributario colombiano? La metodología de investigación se basó en el enfoque de procesos mixto. Desde el punto de vista cualitativo, con las fuentes documentales de la doctrina, la ley y la jurisprudencia. Desde el enfoque cuantitativo con la aplicación y análisis de tres encuestas para identificar la percepción que tienen los empresarios y las personas sobre el incumplimiento tributario, expresado en aspectos precisos como la evasión fiscal y elusión fiscal; así como en las exenciones fiscales en Colombia y su impacto en las personas naturales y jurídicas. Las conclusiones ponen en evidencia que son numerosas las maneras de evadir impuestos, así como de mecanismos para lograr importantes exenciones fiscales. Estos comportamientos ilícitos de los contribuyentes se orientan en su intención de reducir la carga impositiva tributaria, la cual viene acompañada de operaciones de importación y exportaciones ficticias, así como de envío de divisas a los países o territorios de paraísos fiscales.Universidad Libre-- Facultad de Derecho--Doctorado en Derecho.The objective of this degree work is to determine the impact that tax evasion and tax exemptions have on the Colombian tax system. It is important to understand that there is a problem and it is based on the complex deficiencies and gaps that the tax system presents, which leads to the loss of incalculable resources as a result of multiple tax exemptions, as well as bad tax evasion practices. . This determines that by 2021 a loss in the Nation's income of around $9.1 billion will be perceived. This determines to identify as a research question what is the impact of tax evasion and tax exemptions in the Colombian tax system? The research methodology was based on the mixed process approach. From the qualitative point of view, with the documentary sources of the doctrine, the law and the jurisprudence. From the quantitative approach with the application and analysis of three surveys to identify the perception that entrepreneurs and people have about tax evasion and exemption in Colombia and its impact on natural and legal persons. The conclusions show that there are numerous ways to evade taxes, as well as mechanisms to achieve important tax exemptions. These illicit behaviors of the taxpayers are oriented in their intention to reduce the tax burden, which is accompanied by fictitious import and export operations, as well as the sending of foreign currency to the countries or territories of tax havens.PDFsistema tributarioexenciones fiscalesincumplimiento tributarioevasión fiscalelusión fiscalimpuestostax systemtax exemptionstax evasiontaxesEvasión y elusión tributaria en Colombia la voluntad de la clase dirigente erigida en ley análisis del impacto social y fiscal del incumplimiento tributarioTesis de Doctoradoinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06Accounter. (2017). Empresas cobijadas por la Ley 1429 se les debe hacer retención en la fuente. Accounter, https://accounter.co/boletines/empresas-cobijadas-por-la-ley-1429-se-les-debe-hacer-retencion-en-la-fuente-accreforma2016.htmlAcevedo, A. & Torres, J. S. (2016). La renta de tabaco en la Nueva Granada, 1744-1850. Administración, comercio y monopolio. Revista Sociedad y Economía. (30), 281-303.Actualícese. (2014). Ganancias ocasionales exentas. Ganancias ocasionales exentas | Actualícese (actualicese.com) Ganancias ocasionales exentas | Actualícese (actualicese.com)Agencia de Renovación del Territorio. (2018). ZOMAC: Lista selección de primeros proyectos de Obras por Impuestos para el posconflicto. https://portal.renovacionterritorio.gov.co/Publicaciones/zomac_lista_seleccin_de_primeros_proyectos_de_obras_por_impuestos_para_el_posconflictoAlonso, J. C. & Lotero, A. M. (2007). La Ley de Páez: una oportunidad de cambio. Universidad ICESI. https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/65068/1/ley_paez_oportunidad_cambio.pdfAlstadsæter, A., Godar, S., Nicolaides, P., & Zucman, G. (2024). Informe global de evasion fiscal. https://www.taxobservatory.eu/publication/global-tax-evasion-report-2024/Álvarez, J. A. (2013). Propuesta arquitectónica de renovación urbana. Bogotá: Universidad Javeriana. Facultad de Arquitectura.Álvarez, K., & Montero, P. E. (2022). La administración tributaria en Colombia y su papel en el cumplimiento del recaudo del impuesto. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/25546/La%20Administraci%C3%B3n%20Tributaria%20en%20Colombia%20y%20su%20Papel%20en%20el%20Cumplimiento%20del%20Recaudo%20del%20Impuesto.pdf?sequence=3Aranguren, M. (2000). Economía política de las reformas tributarias en Colombia. Bogotá, D.C: Tesis de grado Magister. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Economía.Ardila, D. & Fonseca, C. (2016). Efectos económicos del impuesto a la riqueza en el patrimonio de los contribuyentes. Bogotá: Universidad La Salle. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1539&context=contaduria_publicaArias, S. E. (2010). Los paraísos fiscales y su incidencia en el ámbito tributario ecuatoriano. Quito: Universidad Salesiana. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/3381/1/UPS-QT01729.pdf.pdfArias, Y., Cabrera, Y., & Palacios, Y. (2022). Informalidad empresarial y tributaria de pequeñas y medianas empresas. https://repository.udem.edu.co/bitstream/handle/11407/7650/T_MTPF_593.pdfAristizabal, G. P. (2013). El Año en que Cambió la Ganancia Ocasional en Colombia. https://www.sectorial.co/articulos-especiales/item/50887-el-ano-en-que-cambio-la-ganancia-ocasional-en-colombia.Asociación de Examinadores de Fraude Certificados (ACFE). (2020). Report to the nations. https://acfe-spain.com/recursos-contra-fraude/reporte-a-las-nacionesAtauchi, J. R. & Cahuana, Y. P. (2019). Obligaciones tributarias y las contingencias fiscales de los contribuyentes del Centro Comercial El Molino I, distrito Santiago, Cusco – 2017. Perú: Universidad Andina del Cusco. Facultad de Ciencias Económicas. https://repositorio.uandina.edu.pe/handle/20.500.12557/3051Avendaño, N. (2005). Evasión en el impuesto de renta de las personas naturales en Colombia 1970-1999. Bogotá: Universidad de Los Andes. Facultad de Economía. https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/10003/u240068.pdf?sequence=1Ávila, J. & Cruz, Á. (2007). Evasión del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en Colombia: Estimación para el período 1998 – 2006. Bogotá: Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). https://www.dian.gov.co/dian/cifras/Cuadernos%20de%20Trabajo/Evasi%C3%B3n%20del%20Impuesto%20al%20Valor%20Agregado%20(IVA)%20en%20Colombia_Estimaci%C3%B3n%20para%20el%20per%C3%ADodo%201998%20-%202006.pdfÁvila, J. & Cruz, Á. (2015). Colombia: estimación de la evasión del impuesto de renta de personas jurídicas 2007-2012. Bogotá: Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). https://acortar.link/K0CFasÁvila, J. & León, I. R. (2008). Distorsión en la tributación de las empresas en Colombia: Un análisis a partir de las tarifas efectivas marginales. Bogotá: DIAN. Microsoft Word - Cuaderno de trabajo 029.doc (dian.gov.co)Bafumo, F. D., Castellino, A., Di Marco, M., Fontana, A., & Tutera, M. (2015). Paraísos fiscales: problemática, análisis y tratamiento. Argentina: Universidad Nacional de Cuyo. https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/7187/55-bafumofontanamercadocastellinoatutera-tesisfce.pdfBanco Mundial (2013). Doing Business En Colombia 2013. Washington, D.C.: Banco Mundial y la Corporación Financiera Internacional. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Empresarial/DB13-Colombia-Spanish.pdfBarra, P. & Jorratt, M. (2002). Medición del gasto tributario en Chile. En: CEPAL (2002). Compendio de documentos. Santiago de Chile: XIV Seminario Regional de Política Fiscal. INT-2192_es.pdf (cepal.org)Barreix, A., Bes, M., González, U., Roca, J., & Velayos, F. (2023). El estado actual del impuesto al patrimonio en América Latina. BID. https://www.anfip.org.br/wp-content/uploads/2023/04/RT-IGF-NA-AL-BID.pdfBarría, C. (2019). Los países de América Latina donde se pagan más y menos impuestos. https://www.bbc.com/mundo/noticias-47572413Bautista, J. A. (2009). La carga impositiva en Colombia: impacto sobre la distribución del ingreso. En: Fundación CESDE. (2009). Crisis del modelo neoliberal y desigualdad en Colombia: dos décadas de políticas públicas. Bogotá: autor. https://www.academia.edu/31547532/Crisis_del_modelo_neoliberal_y_desigualdad_en_Colombia_dos_d%C3%A9cadas_de_pol%C3%ADticas_p%C3%BAblicasBecerra, L. L. (2019). El próximo año, las exenciones de la reforma tributaria costarían $4,9 billones al recaudo. Bogotá: Diario La República. https://www.larepublica.co/economia/en-2020-exenciones-de-la-tributaria-costarian-4-9-billones-al-recaudo-2942110Bedoya, O.; Rua, W. (2016). El concepto de evasión y elusión en términos de la Corte Constitucional, el Concejo de Estado y la Administración de Impuestos y Aduanas Nacionales. Contaduría Universidad de Antioquia,69, 69-97.Beltrán, M. E. & Rodríguez, M. A. (2021). Evasión, corrupción y fuga de capitales: importancia de un registro de beneficiarios finales. Cedetrabajo. https://cedetrabajo.org/wp-content/uploads/2021/04/1-Beneficiarios-Finales.pdfBerdejo, E., & Villasmil, M. (2019). Reflexión histórica sobre el IVA en Colombia y sus implicaciones en la jurisprudencia nacional. Jurídicas CUC. 15(1), 163-186Bermúdez, Y. A., & Villamil, L. D. (2022). Las implicaciones fiscales de los tributos de nómina en Colombia. Bogotá: Universidad Piloto. http://repository.unipiloto.edu.co/bitstream/handle/20.500.12277/12138/LAS%20IMPLICACIONES%20FISCALES%20DE%20LOS%20TRIBUTOS%20DE%20NOMINA%20EN%20COLOMBIA..pdf?sequence=2&isAllowed=nBernal, J. & Orduña, R. (2000). Ley Páez y Ley Quimbaya: tratamientos tributarios preferenciales. Bogotá: DIAN. https://www.dian.gov.co/dian/cifras/Otros%20Cuadernos%20de%20Trabajo/054.%20Ley%20P%C3%A1ez%20y%20Ley%20Quimbaya.pdfBlasco, L. M. (2011). Funcionamiento de la exención tributaria en el seno del tributo: una aproximación a su problemática futura. Biblioteca UniversitariaBolaños, L. C. (2015). Justicia tributaria como principio constitucional en el Estado social de derecho. Revista de Derecho. (48), 54-82. http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/derecho/article/viewArticle/8374/11117Bonilla, A., & Sanahuja, J. A. (2022). Unión Europea, América Latina y el Caribe: cartografía de los acuerdos de asociación. Fundación Carolina. https://www.fundacioncarolina.es/wp-content/uploads/2022/11/union-europea-america-latina-y-el-caribe-cartografia-los-acuerdos-asociacion.pdfBuitrago, J. S., & Uribe, C. (2017). Análisis comparativo de los principios de equidad, eficiencia y progresividad tributaria en la composición y recaudo del impuesto al valor agregado en Colombia y Chile. Contexto. (6), 93-100.Cahn-Speyer, P. (2009). La elusión fiscal en Colombia. Revista de Derecho Privado. (42), 2-8.Calderón, C. (2018). Elementos de hacienda pública. Bogotá: Banco de la República.Calderón, M. T. (2017). El tratamiento de los Panamá Papers desde el punto de vista de los medios de comunicación públicos y privados del Ecuador. Cuenca. Universidad de Azuay. Facultad de Filosofía. https://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/7246/1/13190.pdfCárdenas, M. & Olivera, M. (1995). La crítica de Lucas y la inversión en Colombia: nueva videncia. Archivos de Macroeconomía. (035), septiembre. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Estudios%20Econmicos/35.pdfCárdenas, M. (2005). El sistema tributario colombiano: impacto sobre la eficiencia y la competitividad. Cámara de comercio colombo-americana. https://www.dian.gov.co/dian/cifras/EstudiosExternos/Tributacion_y_competitividad.pdf.Cárdenas, P. J. (2020). Impacto de la corrupción en los procesos licitatorios estatales de obra pública en Colombia en el periodo 2018-2020. Bogotá: Fundación Universidad de América. Facultad de Educación. Especialización en Gerencia de Empresas. https://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/8053/1/35793-2020-III-GE.pdfCardona, J. C. (2020). Beneficios tributarios otorgados por las entidades territoriales en el marco del principio de autonomía territorial. Revista de Derecho Fiscal. (17), 247-310.Carvajal, J. A., & Londoño, J. (2019). Efectos de la evasión de impuestos en Colombia durante los últimos 5 años. Medellín: Tecnológico de Antioquia. https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/handle/tda/525/Efectos%20de%20la%20evasion%20de%20impuestos.pdf?sequence=1&isAllowed=yCentro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT). (2024). Resolución Técnica aprobada en la Asamblea General del CIAT N° 58. https://ciatorg.sharepoint.com/sites/cds/Conocimientos/EventosInstitucionales/Asambleas/Resoluciones_AG/espanol/Resolucion-AG-58-Brasil-2024.pdf?ga=1Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT). (2022). Resolución Técnica aprobada en la Asamblea General del CIAT N° 56. https://ciatorg.sharepoint.com/sites/cds/Conocimientos/EventosInstitucionales/Asambleas/Resoluciones_AG/espanol/Resolucion_AG_56-Argentina-2022.pdf?ga=1Chávez, J. E., Moreno, J. J., & Santacruz, J. (2021). Impacto del impuesto al valor agregado – IVA en los productos de primera necesidad en los estratos 1, 2 y 3. Bogotá: Universidad Piloto de Colombia. https://n9.cl/x7e0gCIAT (2017). Cómo llegar a muchos contribuyentes aplicando un método que hace cambiar el comportamiento y cumplir las obligaciones fiscales. Asamblea General de la CIAT, 25 al 27 de abril de 2017.Asunción, Paraguay. https://ciatorg-public.sharepoint.com/SiteAssets/ActividadesInternacionales/Asambleas/2017-Paraguay/es/ponencias /3_3_canada_es.pdfClavijo, S. (1997). Impuestos, gasto público y fiscalizadores creíbles: breve historia de las comisiones de finanzas públicas en Colombia. Bogotá: Universidad de los Andes. CEDE. https://revistas.uniandes.edu.co/doi/pdf/10.13043/dys.40.1Cobo, O. F. & Calvo, O. (2007). Los hijos de la avalancha. Porik An. (12), 123-150. http://www.unicauca.edu.co/porik_an/imagenes_3noanteriores/No.12porikan/articulo5.pdfCollosa, A. (2017). Sistemas Tributarios y Reformas Tributarias. Algunas Ideas del Tema. CIAT. https://www.ciat.org/sistemas-tributarios-y-reformas-tributarias-algunas-ideas-del-tema-ii/Colombia. Corte Constitucional. (1993). Sentencia C-015 (21, enero, 1993). M. P. Eduardo Cifuentes Muñoz.Colombia. Corte Constitucional. (1998). Sentencia SU 747 (Colombia. Corte Constitucional. (2003). Sentencia C-776 (9, septiembre, 2003). M. P. Manuel José Cepeda Espinosa.Colombia. Corte Constitucional. (2012). Sentencia C-025 (24, enero, 2012). M. P. Mauricio González Cuervo.Colombia. Corte Constitucional. (2014). Sentencia C-100 (26, febrero, 2014). M. P. María Victoria Calle Correa.Colombia. Corte Constitucional. (2016). Sentencia C-644 (23, noviembre, 2016). M . P. Alejandro Linares Cantillo.Colombia. Corte Constitucional. (2019). Sentencia C-521 (5, noviembre, 2019). M. P. Cristina Pardo Schlesinger.Colombia. Corte Constitucional. (2020). Sentencia C-293 (5, agosto, 2020). M. P. Gloria Stella Ortiz Delgado, M. P. Cristina Pardo Schlesinger.Colombia. Presidencia de la República. (1967). Decreto 444 (22, marzo, 1967). Sobre régimen de cambios internacionales y de comercio exteriorComisión Económica para América y el Caribe CEPAL. (2016). Evasión fiscal en América Latina llega a 340.000 millones de dólares y representa el 6,7% del PIB regional. https://www.cepal.org/es/noticias/evasion-fiscal-america-latina-llega-340000-millones-dolares-representa-67-pib-regionalComisión Económica para América y el Caribe CEPAL. (2019). Panorama fiscal de América Latina y el Caribe 2019. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44516/1/S1900075_es.pdf.Comisión Económica para América y el Caribe CEPAL. (2021). Panorama fiscal de América Latina y el Caribe 2021. Los desafíos de la política fiscal en la recuperación transformadora pos-COVID-19. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/46808/1/S2100170_es.pdfComisión Económica para América y el Caribe CEPAL. (2022). La evasión y elusión tributaria significan para la región una pérdida significativa de recursos que son necesarios para implementar políticas y sistemas integrales de cuidado, resalta la CEPAL junto a ICRICT. https://www.cepal.org/es/notas/la-evasion-elusion-tributaria-significan-la-region-perdida-significativa-recursos-que-sonComisión Económica para América y el Caribe CEPAL. (2023a). Estadísticas tributarias en América Latina y el Caribe. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/216364a1-97bb-4056-996e-8c9598f66ab3/contentComisión Económica para América y el Caribe CEPAL. (2023b). Panorama fiscal de América Latina y el Caribe 2023. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/56d99221-fc28-4f10-8aa2-b88f70bdc2e8/contentConcha, T. (2017). Tributación en Colombia: reformas, evasión y equidad. CEPAL. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/43133/1/S1700948_es.pdf.Concha, T., Ramírez, J. C., & Acosta, O. L. (2017). Tributación en Colombia: reformas, evasión y equidad. CEPAL. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/43133/1/S1700948_es.pdfCongreso de Colombia. (1918). Ley 56 (27, noviembre, 1918). Por la cual se establece el impuesto sobre la renta.Congreso de Colombia. (1960). Ley 81 (22, diciembre, 1960). Reorgánica del impuesto sobre la renta.Congreso de Colombia. (1969). Ley 37 (30, diciembre, 1969). Por el cual se prorrogan algunos incentivos tributarios.Congreso de Colombia. (1969). Ley 38 (30, diciembre, 1969). Por la cual se dictan normas sobre retención en la fuente y anticipo del impuesto sobre la renta y complementarios y se señalan sancionesCongreso de Colombia. (1983). Ley 14 (6, julio, 1983). Por la cual se fortalecen los fiscos de las entidades territoriales y se dictan otras disposiciones.Congreso de Colombia. (1992). Ley 6 (30, junio, 1992) por la cual se expiden normas en materia tributaria, se otorgan facultades para emitir títulos de deuda pública interna, se dispone un ajuste de pensiones del sector público nacional y se dictan otras disposiciones.Congreso de Colombia. (1995). Ley 223 (20, diciembre, 1995). Por la cual se expiden normas sobre racionalización tributaria y se dictan otras disposicionesCongreso de Colombia. (1998). Ley 448 (21, julio, 1998). Por medio de la cual se adoptan medidas en relación con el manejo de las obligaciones contingentes de las entidades estatales y se dictan otras disposiciones en materia de endeudamiento público.Congreso de Colombia. (2002). Ley 788 de 2002. Por la cual se expiden normas en materia tributaria y penal del orden nacional y territorial; y se dictan otras disposiciones.Congreso de Colombia. (2003). Ley 863 (29, diciembre, 2003). Por la cual se establecen normas tributarias, aduaneras, fiscales y de control para estimular el crecimiento económico y el saneamiento de las finanzas públicas.Congreso de Colombia. (2006). Ley 1111 (27, diciembre, 2006). por la cual se modifica el estatuto tributario de los impuestos administrados por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales.Congreso de Colombia. (2009). Ley 1370 (30, diciembre, 2009). Por la cual se adiciona parcialmente el estatuto tributarioCongreso de Colombia. (2010). Ley 1393 (12, julio, 2010). Por la cual se definen rentas de destinación específica para la salud, se adoptan medidas para promover actividades generadoras de recursos para la salud, para evitar la evasión y la elusión de aportes a la salud, se re direccionan recursos al interior del sistema de salud y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 47.768 (12, julio, 2010).Congreso de Colombia. (2010). Ley 1429 (29, diciembre, 2010). Por la cual se expide la Ley de Formalización y Generación de Empleo.Congreso de Colombia. (2010). Ley 1430 (29, diciembre, 2010). Por medio de la cual se dictan normas tributarias de control y para la competitividad.Congreso de Colombia. (2012). Ley 1568 (31, julio, 2012). Por medio de la cual se aprueba el “Convenio entre la República de Colombia y los Estados Unidos Mexicanos para evitar la doble imposición y para prevenir la evasión fiscal en relación con los impuestos sobre la renta y sobre el patrimonio.Congreso de Colombia. (2013). Ley 1668 (16, julio, 2013). por medio de la cual se aprueba el “Acuerdo entre el Gobierno de la República de Colombia y la República de la India para evitar la doble imposición y para prevenir la evasión fiscal en relación con el impuesto sobre la renta” y su “Protocolo”, suscritos en Nueva Delhi, el 13 de mayo de 2011.Congreso de Colombia. (2013). Ley 1690 (17, diciembre, 2013). Por medio de la cual se aprueba el “Acuerdo entre la República de Colombia y la República Checa para evitar la doble imposición y para prevenir la evasión fiscal en relación con el impuesto sobre la renta”, suscrito en Bogotá, D. C., el 22 de marzo de 2012.Congreso de Colombia. (2016). Ley 1819 (29, diciembre, 2016). Por medio de la cual se adopta una reforma tributaria estructural, se fortalecen los mecanismos para la lucha contra la evasión y la elusión fiscal, y se dictan otras disposiciones.Congreso de Colombia. (2018). Ley 1943 (28, diciembre, 2018). Por la cual se expiden normas de financiamiento para el restablecimiento del equilibrio del presupuesto general y se dictan otras disposiciones.Congreso de Colombia. (2019). Ley 2010 (27, diciembre, 2019). Por medio de la cual se adoptan normas para la promoción del crecimiento económico, el empleo, la inversión, el fortalecimiento de las finanzas públicas y la progresividad, equidad y eficiencia del sistema tributario, de acuerdo con los objetivos que sobre la materia impulsaron la Ley 1943 de 2018 y se dictan otras disposiciones.Congreso de Colombia. (2019). Ley 2010 (27, diciembre, 2019). Por medio de la cual se adoptan normas para la promoción del crecimiento económico, el empleo, la inversión, el fortalecimiento de las finanzas públicas y la progresividad, equidad y eficiencia del sistema tributario, de acuerdo con los objetivos que sobre la materia impulsaron la Ley 1943 de 2018 y se dictan otras disposiciones.Congreso de Colombia. (2022). Ley 2272 (13, diciembre, 2022). Por medio de la cual se adopta una reforma tributaria para la igualdad y la justicia social y se dictan otras disposiciones.Connectas – El Espectador. (2018). ¡vuelven los Panamá Papers! Estos son los primeros hallazgos para Colombia.Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. (2017). Radicado 19715 (9, marzo, 2017). C. P. Hugo Fernando Bastidas Bárcenas.Corredor, J. O. (2016). Proyecto de reforma tributaria: gravar los dividendos: si – no. https://accounter.co/boletines/j-orlando-corredor-alejo-proyecto-de-reforma-tributaria-gravar-los-dividendos-si-no.htmlCortázar, R. & Cuervo, L. A. (1923). Congreso de Cúcuta. Libro de actas. Biblioteca de historia nacional - Google LibrosCosulich, J. (1993). La evasión tributaria. Santiago de Chile: ONU. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/9480/S9300143_es.pdf?sequence=1&isAllowed=yCruz, A. (1963). Castillo y rada, hacendista y hombre de Estado. Boletín Cultura y Bibliográfico. 6(11), 1728-1731. Vol. 6 Núm. 11 (1963): Boletín Cultural y Bibliográfico | Boletín Cultural y Bibliográfico (banrepcultural.org)Cruz, Á. (2009). Evasión del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en Colombia: 2000 – 2008. Versión 2. Actualización con la nueva base de Cuentas Nacionales Año 2000. Bogotá: DIAN. https://www.dian.gov.co/dian/cifras/Cuadernos%20de%20Trabajo/Evasi%C3%B3n%20del%20Impuesto%20al%20Valor%20Agregado%20(IVA)%20en%20Colombia_2000%20%E2%80%93%202008.%20Versi%C3%B3n%202.pdfCuitiva, M. S. (2021). Evasión del impuesto al valor agregado (IVA) en Colombia. Arauca: Universidad Cooperativa de Colombia. Facultad de Ciencias Económicas. 2021_evasión_impuesto_valor.pdf (ucc.edu.co)Datosmacro. (2023). Estados Unidos. Presión fiscal. https://datosmacro.expansion.com/impuestos/presion-fiscal/usa#:~:text=La%20presi%C3%B3n%20fiscal%20en%20Estados%20Unidos%20ha%20aumentado%20hasta%20el,con%20una%20alta%20presi%C3%B3n%20fiscalDepartamento Nacional de Planeación (DNP). (2017). Beneficios tributarios para empresas que inviertan en 344 municipios afectados por el conflicto. https://www.dnp.gov.co/Paginas/Beneficios-tributarios-para-empresas-que-inviertan-en-344-municipios-afectados-por-el-conflicto.aspxDiario El Espectador. (2014). Así funcionaba en la DIAN el cartel de las devoluciones ilegales del IVA. https://www.elespectador.com/judicial/asi-funcionaba-en-la-dian-el-cartel-de-las-devoluciones-ilegales-del-iva-article-492375/Diario El País. (2011). Calzado, cuero y confecciones, tocados por el fraude. https://www.elpais.com.co/economia/calzado-cuero-y-confecciones-tocados-por-fraude-a-la-dian.htmlDiario El País. (2024). La UE adelgaza su lista de paraísos fiscales: salen Bahamas, Belice, Seychelles y las Islas Turcas y Caicos. https://elpais.com/economia/2024-02-20/la-ue-adelgaza-su-lista-de-paraisos-fiscales-salen-bahamas-belice-seychelles-y-las-islas-turcas-y-caicos.htmlDiario El Tiempo. (1991). 300 empresas evaden impuestos con CERT. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-70974Diario El Tiempo. (2019). El rastro de la plata de las FARC en los negocios del ‘zar del oro’. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16736022Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). (2012) ¿qué es la factura electrónica? https://www.dian.gov.co/impuestos/factura-electronica/factura-electronica/Paginas/que-es-la-factura-electronica.aspxDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). (2013). Primer informe sobre la aplicación de la Ley 1429 de 2010, Cifras y estimación del Costo fiscal año gravable 2011. https://www.dian.gov.co/dian/cifras/Cuadernos%20de%20Trabajo/Primer%20informe%20sobre%20la%20aplicaci%C3%B3n%20de%20la%20Ley%201429%20de%202010,%20Cifras%20y%20estimaci%C3%B3n%20del%20Costo%20fiscal%20a%C3%B1o%20gravable%202011.pdf.Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). (2017). Comunicado sobre los resultados del plan de choque contra la evasión año 2018 – informe comisión nacional mixta de gestión tributaria y aduanera. COMUNCIADO_PLAN_DE_CHOQUE_2018.pdf (dian.gov.co)Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). (2017a). Concepto unificado sobre procedimiento y régimen tributario sancionatorio. Concepto 100202208-0662 (25, julio, 2017). https://www.dian.gov.co/impuestos/Reforma%20Tributaria%20Estructural/Concepto%20Unificado%20Sobre%20Procedimiento%20Tributario%20y%20R%C3%A9gimen%20Tributario%20Sancionatorio.pdfDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). (2017b). Comunicado sobre los resultados del plan de choque contra la evasión año 2017 – informe comisión nacional mixta de gestión tributaria y aduanera. https://www.dian.gov.co/Prensa/Documents/Resultados%20Plan%20de%20Choque%20Contra%20la%20Evasi%C3%B3n%202017.pdfDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). (2017c). Resolución 056 (12, octubre, 2017). Modifica Resolución # 09/08 referente a funciones de control que corresponde ejercer a la subdirección de Gestión de Fiscalización Internacional, respecto a precios de transferencia e inversión extranjera a nivel regional de la DIAN. https://cijuf.org.co/normatividad/resolucion/2017/resolucion-56.htmlDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). (2017d). Procedimiento tributario. http://www.defensoriadian.gov.co/wp-content/uploads/2017/12/Procedimiento-Tributario.pdfDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). (2017e). Rendición de cuentas DIAN 2017.Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). (2017f). Concepto general 900479 (1, marzo, 2017). Beneficio de progresividad del impuesto sobre la renta y complementarios. https://cijuf.org.co/normatividad/concepto-general/2017/concepto-general-900479.htmlDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). (2018a). Comunicado sobre los resultados del plan de choque contra la evasión año 2017 – informe comisión nacional mixta de gestión tributaria y aduanera. https://www.dian.gov.co/Prensa/Documents/Resultados%20Plan%20de%20Choque%20Contra%20la%20Evasi%C3%B3n%202017.pdfDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). (2018b). Informe de gestión y resultados institucionales DIAN 2017. https://www.dian.gov.co/dian/entidad/EvaluacionInstitucional/Evaluaci%C3%B3n%20Vigencia%202017.pdfDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). (2018c). Resultados contundentes ante la estrategia “Bogotá Blindada contra el Contrabando”. https://www.dian.gov.co/Prensa/HistoricoNovedades/006%20Resultados%20Contundentes%20Ante%20la%20Estrategia%20%E2%80%9CBogot%C3%A1%20Blindada%20Contra%20el%20Contrabando.pdfDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). (2019). Resultados del plan de choque contra la evasión año 2019.Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). (2020a). Comunicado de prensa N° 10. DIAN aprehende confecciones, calzado y cacharrería por valor de $2.500 millones.Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). (2020b). Oficio 1245 (905963) Factura electrónica de venta. https://cijuf.org.co/normatividad/oficio/2020/oficio-1245-905693.htmlDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). (2021). Zonas afectadas por el conflicto armado - ZOMAC. Incentivos Tributarios. https://www.pongasealdia.com/Normatividad/2021/DIAN/Dian-0541.pdfDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). (2022). Plan Anticorrupción y atención al ciudadano. Rendición de Cuentas (dian.gov.co)Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. (DIAN). (2017g). Resolución 000001 (18, enero, 2017). Por medio de la cual se modifica el artículo 1º de la Resolución 134 del 22 de diciembre de 2015.Duarte, J. C. (2020). El zar de la chatarra y el cartel de las devoluciones del IVA. Transparencia por Colombia. https://transparenciacolombia.org.co/negocios-fantasma/el-zar-de-la-chatarra-cartel-devoluciones-iva/Durán, A. L. (2021). La legislación aduanera y tributaria frente a las responsabilidades de los usuarios industriales y comerciales Quindío Zona Franca S. A. Manizales: Universidad de Manizales. Maestría en Tributación. https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/handle/20.500.12746/6198/Tesis%20Ana%20Lucia%20Versi%C3%B3n%20Final%2022%2011%202021.pdf?sequence=1Durán, N. O. & Pérez, L. E. (2020). Uso de las plataformas tecnológicas de la DIAN en el desarrollo de los procesos orientados en los núcleos de apoyo contable y fiscal (NAF). Bogotá: Universidad Cooperativa de Colombia. Facultad de Ciencias Contables.Echeverría, F. (2018). Falta de controles internos y debilidad en la cultura ética, principales causas de fraude en las empresas. https://home.kpmg/co/es/home/media/Notas%20de%20prensa/2018/08/fraude-en-las-empresas.htmlEl País. (8, octubre, 2012). Conozca cuáles son los impuestos que más son evadidos por los colombianos. https://www.elpais.com.co/economia/conozca-cuales-son-los-impuestos-que-mas-son-evadidos-por-los-colombianos.htmlElolfato. (2015). La mafia del chance ilegal mueve más de $4 mil millones al año. https://www.elolfato.com/la-mafia-del-chance-ilegal-mueve-mas-de-4-mil-millones-al-anoEscobar, N. & Rodríguez, A. (2019). Efectos de la tasa de evasión de impuesto de renta sobre el crecimiento económico en Colombia. (2002-2016). Bogotá: Universidad Católica. https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/23604/1/EFECTOS%20DE%20LA%20TASA%20DE%20EVASI%C3%93N%20DE%20IMPUESTO%20DE%20RENTA%20SOBRE%20EL%20CRECIMIENTO%20ECON%C3%93MICO%20EN%20COLOMBIA%20(20.pdfEscobar, P. (2015). El cartel de escrituradores: las estafas de compra y venta de predios. https://www.las2orillas.co/el-cartel-de-escrituradores-las-estafas-de-compra-venta-de-predios/Fedepalma. (2018). Mecanismos Tributarios para las ZOMAC ley 1819 de 2016. https://web.fedepalma.org/sites/default/files/files/Cartilla%20ZOMAC_Final.pdfFedesarrollo. (2005). El sistema tributario colombiano: impacto sobre la eficiencia y la competitividad. https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/1018/Repor_Agosto_2005_Cardenas_y_Mercer.pdf?sequence=2&isAllowed=yFedesarrollo. (2019). Ley de crecimiento económico: ¿cuántos millones de pesos se perderían por falta de recaudo? https://www.fedesarrollo.org.co/sites/default/files/enlosmediosimpreso/actualicesecom12diciembre2019.pdfFenco, J. V. & Mero, C. E. (2016). Características familiares asociadas al consumo de drogas ilícitas. Bogotá: Universidad Javeriana. https://docplayer.es/83186532-Pontificia-universidad-catolica-del-ecuador-facultad-de-medicina-especializacion-medicina-familiar.htmlFiscalía General de la Nación. (2019a). Asegurados presuntos integrantes de red de lavado de activos que habría blanqueado 10 millones de dólares. https://www.fiscalia.gov.co/colombia/lavado-de-activos/asegurados-presuntos-integrantes-de-red-de-lavado-de-activos-que-habria-blanqueado-10-millones-de-dolares/.Fiscalía General de la Nación. (2019b). Desarticulada organización trasnacional que en dos años lavó cerca de 10 millones de dólares. https://www.fiscalia.gov.co/colombia/seccionales/desarticulada-organizacion-trasnacional-que-en-dos-anos-lavo-cerca-de-10-millones-de-dolares/.Fondo Monetario Internacional (FMI). (2020). Política tributaria para el crecimiento inclusivo después de la pandemia. https://www.imf.org/-/media/Files/Publications/covid19-special-notes/Spanish/sp-special-series-on-covid-19-tax-policy-for-inclusive-growth-after-the-pandemic.ashxForbes Staff. (2020). Los problemas del sistema tributario nacional que hay que cambiar: Minhacienda. https://forbes.co/2020/08/18/economia-y-finanzas/los-problemas-del-sistema-tributario-nacional-que-hay-que-cambiar-minhacienda/Forero, C. F. (2020). El bien jurídico protegido en el delito de defraudación o evasión tributaria. Una visión desde las legislaciones colombiana y española. Revista Nuevo Foro Penal. 16(95), 191-233.Fuentes, J. V., & Jaimes, S. F. (2017). Estudio de las reformas tributarias en Colombia y sus efectos sobre variables macroeconómicas. Bogotá: Universidad Católica.Gama, L. E., & Mogollón, G. (2015). El gravamen a los movimientos financieros (GMF) y su impacto en el M1 (efectivo y las cuentas corrientes). Bogotá: Universidad Libre. 4to Simposio Internacional de Investigación en Ciencias Económicas, Administrativas y Contables - Sociedad y Desarrollo.Garay, L. J., & Espitia, J. E. (2022). Desigualdad, declaraciones de renta e impuestos en Colombia. Razón Pública. https://razonpublica.com/desigualdad-declaraciones-renta-e-impuestos-colombia/García, A. (2015). Los colombianos evaden $40 billones en impuestos al año: Director de la DIAN. https://www.elpais.com.co/economia/los-colombianos-evaden-40-billones-en-impuestos-al-ano-director-de-la-dian.htmlGarcía, D. (2016). Prácticas para evadir IVA en el sector de los restaurantes en Bogotá. Un análisis desde el efecto de las reformas tributarias durante los años 2000 a 2015. Trabajo de grado para optar por el título de contadora pública. Carrera de Contaduría Pública, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Pontificia Universidad Javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/21013/GarciaCastroDianaLizeth2016.pdf?sequence=1Gaspar, V., Mauro, P. & Medas, P. (2019). La lucha contra la corrupción en el Estado. https://blog-dialogoafondo.imf.org/?p=10957Gavilán, F., Mingot, M., & Silva, P. (2010). El delito fiscal en América Latina. https://www.ciat.org/Biblioteca/AreasTematicas/DerechoTributario/DTSancionatorio/DelitosyPenas/2010_el_delito_fiscal_america_latina_eurosocial.pdfGerencie. (2017). ¿Cómo quedó la progresividad en el impuesto a la renta de la ley 1429 con la ley 1819 de 2016? https://www.gerencie.com/como-quedo-la-progresividad-en-el-impuesto-a-la-renta-de-la-ley-1429-con-la-ley-1819.htmlGerencie. (2022a). Ganancia ocasional en la venta de activos fijos. https://www.gerencie.com/ganancia-ocasional-en-la-venta-de-activos-fijos.html#:~:text=%C2%ABSe%20consideran%20ganancias%20ocasionales%20para,de%20dos%20a%C3%B1os%20o%20m%C3%A1s.%C2%BBGerencie. (2022b). Impuestos en las herencias y legados. https://www.gerencie.com/herencias-y-legados-y-su-tratamiento-tributario.html#:~:text=anterior%20como%20referencia.-,Ganancia%20ocasional%20exenta%20por%20herencias%20y%20legados.,el%202006%20hasta%20el%20presenteGestión Compartida. (2015). Beneficios y requisitos de la Ley 1429 de 2010. https://www.gestioncompartida.com/Blog/beneficios-y-requisitos-de-la-ley-1429-de-2010-actualizacion.htmlGiachi, S. (2014). Dimensiones sociales del fraude fiscal: confianza y moral fiscal en la España contemporánea. Revista Española de Investigaciones Sociológicas. (145), 73-98.Gil, S. & Rodríguez, C. (2019). Tecnología y personas mayores. España: CEAPAT. http://www.ceapat.es/interpresent3/groups/imserso/documents/binario/reto_8.pdfGómez, A. (2020). Contratación pública y la corrupción. Cali: Universidad Santiago de Cali. Facultad de Derecho. https://repository.usc.edu.co/bitstream/handle/20.500.12421/4955/CONTRATACI%C3%93N%20PUBLICA.pdf?sequence=1&isAllowed=yGómez, A. M. (2014). Evasión en el impuesto de renta de personas jurídicas y análisis empírico de la curva de Laffer en Colombia (2000-2010). Santiago de Cali: Universidad del Valle. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas. https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/7181/0462030-p.pdf?sequence=1Gómez, J. C. & Morán, D. (2020). Estrategias para abordar la evasión tributaria en América Latina y el Caribe. CEPAL. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/46301/1/S2000696_es.pdfGonzález, F. & Calderón, V. (2002). Las reformas tributarias en Colombia durante el siglo XX (I). Bogotá: Departamento Nacional de Planeación. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Estudios%20Econmicos/Las%20reformas%20tributarias%20en%20Colombia%20durante%20el%20siglo%20XX%20(I).pdfGonzález, H. E., García, F. J., & Guatibonza, E. I. (2022). Exenciones tributarias como factor diferenciador para la competitividad local y regional. Revista Estrategia Organizacional. 11(1), 131-154.González, M. P. (2018). DIAN descubre software fraudulento. https://bkf.com.co/dian-software-fraudulento/Grupo de Justicia Fiscal Perú. (2020) ¿más estrictos que el resto? Breve comparación de los alcances de la cláusula antielusiva general en Perú, Chile, Colombia y Brasil. https://propuestaciudadana.org.pe/wp-content/uploads/2020/08/M%C3%A1s-estrictos-que-el-resto.-Breve-comparaci%C3%B3n-de-los-alcances-de-la-cl%C3%A1usula-antielusiva-general-en-Per%C3%BA-Chile-Colombia-y-Brasil.pdfGuerrero, J. C. (2015). Complejidad del sistema tributario en Colombia fundamentado en leyes imprecisas e inestables. Universidad Jorge Tadeo Lozano. https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20.500.12010/1492/T131.pdf?sequence=1.Guzmán, A., Zuluaga, D. P., & Torres, S. K. (2016). Evasión del impuesto al valor agregado en Colombia. Impacto en la economía del país. Cali: Fundación Universitaria Lumen Gentium. Programa de Contaduría Pública. https://repository.unicatolica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12237/632/FUCLG0016080.pdf?sequence=1&isAllowed=yGuzmán, E. (2014). La cultura tributaria como el raciocinio de los evasores contributivos. Revista OIKOS. 18(38), 23-36.Henao, S. A. & Aristizabal, M. J. (2018). Control tributario a usuarios de las zonas francas en Colombia. Manizales: Universidad de Manizales. Facultad de Ciencias Contables. https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/handle/20.500.12746/3711/CONTROL%20TRIBUTARIO%20A%20USUARIOS%20DE%20LAS%20ZONAS%20FRANCAS%20EN%20COLOMBIA.pdf?sequence=1&isAllowed=yHernández, I. (2011). Tributación en Colombia y los orígenes de su brecha impositiva, 1821-1920. https://www.researchgate.net/publication/236596092_Tributacion_en_Colombia_y_los_origenes_de_su_brecha_impositiva_1821-1920/link/004635182d6edcf973000000/downloadHernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2018). Metodología de investigación. México: Mc Graw Hill.Herranz, D. (2024). El dinero oculto en los paraísos fiscales supera el PIB de EEUU y China juntos. https://www.sur.org.co/el-dinero-oculto-en-los-paraisos-fiscales-supera-el-pib-de-eeuu-y-china-juntos/Herrera, M. F. (2019). Dian detectó fraude tributario ejecutado por abogados que facturaban en el exterior. https://www.rcnradio.com/economia/dian-detecto-fraude-tributario-ejecutado-por-abogados-que-facturaban-en-el-exteriorHolz, M., Morales, P., & Cerda, H. (2024). Medidas anti-elusión de impuestos. https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/35866/1/BCN_Comparado_medidas_anti__elusion_tributaria.pdfHutton, E. (2017). Programa de Análisis de Brechas Tributarias en la Administración de Ingresos Públicos: Modelo y metodología para la estimación de la brecha tributaria en relación con el Impuesto al Valor Agregado. Washington: Fondo Monetario Internacional (FMI). https://www.imf.org/~/media/Files/Publications/TNM/2017/TNM1704s.ashxInfolaft. Los 25 casos más sonados en este cuarto de siglo. https://www.infolaft.com/los-25-casos-mas-sonados-en-este-cuarto-de-siglo/Informe Musgrave. (1969). Bases para una reforma tributaria en Colombia. Bogotá: Banco Popular.Jácome, C. I. (2018). Los paraísos fiscales. Un caso particular: la evolución de Andorra. España: Universidad de La Coruña. Facultad de Economía. https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/21055/JacomeAlonso_CristinaIsabel_TFG_2018.pdf?sequence=2&isAllowed=yJaramillo, G. P. (2017). La Interpretación de la Retención en la Fuente de las Nuevas Pequeñas Empresas. https://www.sectorial.co/articulos-especiales/item/52648-la-interpretaci%C3%B3n-de-la-retenci%C3%B3n-en-la-fuente-de-las-nuevas-peque%C3%B1as-empresasJunguito, R. & Rincón, H. (2004). La política fiscal en el siglo XX en Colombia. https://www.banrep.gov.co/docum/ftp/borra318.pdfJunguito, R. (2010). Economía colombiana del siglo XIX. Banco de la República. Las finanzas públicas en el siglo XIX - EconBizKalmanovitz, S. (2014). La inequidad de Colombia. https://www.researchgate.net/publication/228990054_El_ingreso_colombiano_en_el_siglo_XIX/link/5578aa9a08aeb6d8c01f1976/download https://www.elespectador.com/opinion/columnistas/salomon-kalmanovitz/la-inequidad-de-colombia-column-487823/Kalmanovitz, S., & López, E. (2006). Las finanzas públicas de la Confederación Granadina y los Estados Unidos de Colombia 1850 – 1886. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/2505/8513Kalmanovitz, S., & López, E. (2008). El ingreso colombiano en el siglo XIX.La República. (2016). La evasión del impuesto de renta representa 2,3% del PIB. https://www.larepublica.co/economia/la-evasion-del-impuesto-de-renta-representa-2-3-del-pib-2388321La República. (2018). Las Zomac ya cuentan con 513 alianzas productivas para impulsar la economía. https://www.larepublica.co/economia/las-zomac-ya-cuentan-con-513-alianzas-productivas-para-impulsar-la-economia-2604942León, I. (2008). Efectividad de los incentivos a la inversión implementados en el impuesto de renta a las corporaciones. 2000-2005. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).Lewin, A. (2008). Historia de las reformas tributarias en Colombia. En: fundamentos de la tributación. Bogotá: Universidad de los Andes - Editorial Temis.López, H. (1998). Tributación y falta de legitimidad en Colombia. Cuadernos de Economía. 17(28), 149-162. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4934963.pdfLópez, J. M. (2019). La autoridad de impuestos obtuvo $9,6 billones el año pasado por las investigaciones que realizó sobre evasión de impuestos y contrabando. este año la meta son $13 billones. Bogotá: Diario La República. https://www.larepublica.co/economia/la-evasion-equivale-a-30-del-total-de-lo-que-se-recauda-de-impuestos-al-ano-2945888López, J. M. (2019). La evasión equivale a 30% del total de lo que se recauda de impuestos al año. https://www.larepublica.co/economia/la-evasion-equivale-a-30-del-total-de-lo-que-se-recauda-de-impuestos-al-ano-2945888Maya, A. D. & Estrada, L. M. (2016). Análisis comparativo de los regímenes de IVA para determinar si el impuesto sobre las ventas es equitativo en el sector comercial, subsector repuestos "Las Américas y Julian Buchely" de la ciudad de San Juan de Pasto en el año 2016. Universidad de Nariño.Medina, C. (2019). Dian realizó acciones de fiscalización en contribuyentes que compraron facturas ficticias. https://www.wradio.com.co/noticias/actualidad/dian-realizo-acciones-de-fiscalizacion-en-contribuyentes-que-compraron-facturas-ficticias/20190828/nota/3946461.aspxMeisel, A. & Ramírez, M. T. (2015). Reformas borbónicas y presión fiscal: 1761 – 1800. México: Fondo de Cultura Económica.Meisel, A. (2011). Crecimiento, mestizaje y presión fiscal en el Virreinato de La Nueva Granada. Revista Cuadernos de Historia Económica y Empresarial. (28), 2-97. https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/chee_28.pdfMejía, M. C. (2016). El sistema fiscal colombiano: implicaciones y causas de la evasión, un acercamiento al concepto de cultura tributaria. Universidad EAFIT, Medellín. https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/11270/MariaClara_MesaAbad_Paulina_TamayoMej%C3%ADa_2016.pdf?sequence=2Meneses, R. & Quintero, A. P. (2014). Beneficios y requisitos de la Ley 1429 de 2010 para la formalización y generación de empleo. Apuntes Contables. (17), 151-191.Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2019). Duro golpe al contrabando de textiles. https://www.mincit.gov.co/prensa/noticias/comercio/duro-golpe-al-contrabando-de-textilesMinisterio de Hacienda y Crédito Público. (2012). Reforma tributaria 2012. https://view.officeapps.live.com/op/view.aspx?src=http%3A%2F%2Fwww.comunidadcontable.com%2Fbancomedios%2Fdocumentos%2520office%2Felissa.ppt&wdOrigin=BROWSELINKMinisterio de Hacienda y Crédito Público. (2022). Reforma Tributaria para la Igualdad y la Justicia Social. Exposición de motivos. https://www.minhacienda.gov.co/webcenter/ShowProperty?nodeId=/ConexionContent/WCC_CLUSTER-200786Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (2023). Marco fiscal de mediano plazo 2023. Bogotá: autor. https://www.minhacienda.gov.co/webcenter/portal/EntidadesFinancieras/pages_EntidadesFinancieras/marcofiscalmedianoplazo/marcofiscaldemedianoplazo2023Molina, E. & Pedraza, M. A. (2016). Paraísos fiscales: una aproximación a escala global. Revista Oikonomos. 1(2), 98-111.Moncayo, C. (2019). Exenciones tributarias le cuestan a Colombia aproximadamente $80 billones anuales. Colombia. Instituto Nacional de Contadores Públicos. https://incp.org.co/exenciones-tributarias-le-cuestan-colombia-aproximadamente-80-billones-anuales/Montes, S. (2018). América del Sur es la región del mundo donde los empresarios pagan más impuestos. Diario La República. https://www.larepublica.co/globoeconomia/america-del-sur-es-la-region-del-mundo-donde-los-empresarios-pagan-mas-impuestos-2798787Mora, Ó. (2013). La reforma tributaria de 1935 y el fortalecimiento de la tributación directa en Colombia. Revista Apuntes del CENES. 32(56), 37-52.Morales, M. (2016). Las ganancias ocasionales no escapan a la evasión de impuestos. https://accounter.co/boletines/las-ganancias-ocasionales-no-escapan-a-la-evasion-de-impuestos.htmlMoreno, A. & Valdivieso, J. F. (2014). Principales métodos utilizados para evadir el impuesto a las ventas (IVA) y motivos que impulsan al contribuyente a utilizar esta práctica en la ciudad de Palmira (Valle). Palmira: Universidad del Valle. https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/16963/CB-0522763.pdf?sequence=1Neira, J. G. (2022) ¿Por qué es importante pagar impuestos en Colombia? https://www.valoraanalitik.com/2022/08/12/por-que-es-importante-pagar-impuestos-colombia/Nieto, A. L. (2017). Análisis de las faltas éticas de los contadores y revisores fiscales en los fraudes. Bogotá: Universidad Nacional. Facultad de Ciencias Económicas.Nolasco, S. (2022). Evasión fiscal en América Latina es de 6,1% de su PIB. https://www.eleconomista.com.mx/economia/Evasion-fiscal-en-America-Latina-es-de-6.1-de-su-PIB-20220428-0122.htmlNoticias Canal 1. (2019). La lista de las principales empresas vinculadas con el desfalco a la DIAN. https://noticias.canal1.com.co/nacional/la-lista-de-las-principales-empresas-vinculadas-con-el-desfalco-a-la-dian/Observatorio Fiscal Universidad Javeriana. (2018). Guía ciudadana a la tributación y el gasto del Estado colombiano. 15097.pdf (fes.de)OCDE, CEPAL & BID. (2017). Estadísticas tributarias en América Latina y el Caribe. 1990-2017. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44526/1/RevenueStatsLA1997-2017_mu.pdfOCDE. (2023). Estadísticas tributarias en América Latina y el Caribe 2023. https://www.oecd.org/tax/tax-policy/folleto-estadisticas-tributarias-en-america-latina-y-el-caribe.pdfOCDE/DIAN/Ministerio de Hacienda. (2021). Informe de la Comisión de Expertos en beneficios tributarios. https://www.dian.gov.co/dian/Documents/Informe-Comite-Expertos-DIAN-OCDE2021.pdfOliveros, M. A. (2017). Exgerente de Friogán firmó preacuerdo con la Fiscalía. https://www.pressreader.com/colombia/la-opinion-ea57/20170304/282694751948448Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2021). Panorama de la protección social en América Latina y el Caribe: Avances y retrocesos ante la pandemia. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/documents/publication/wcms_823638.pdfOrganización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). (2017). Estadísticas tributarias en América Latina y el Caribe 1990 -2015. https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Estad%C3%ADsticas-tributarias-en-Am%C3%A9rica-Latina-y-el-Caribe-1990-2015.pdfOrganización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). (2015). Estudios económicos de la OCDE Colombia. https://www.oecd.org/economy/surveys/Overview_Colombia_ESP.pdfOrganización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). (2023). Transparencia fiscal en América Latina 2023. https://www.oecd.org/tax/transparency/documents/transparencia-fiscal-en-america-latina-2023.pdfPáez, S. A. (2021). El impuesto complementario de normalización tributaria contra la lucha por la erradicación de la evasión y la defraudación tributaria en Colombia. Bogotá: Universidad Libre Cúcuta. Facultad de Derecho. http://docplayer.es/219385382-El-impuesto-complementario-de-normalizacion-tributaria-contra-la-lucha-por-la-erradicacion-de-la-evasion-y-la-defraudacion-tributaria-en-colombia.htmlPalacios, J. E., & Mena, A. S. (2023). Exenciones tributarias de las PYMES en Colombia en el período 2010 – 2023. Universidad Libre. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/26967/Exenciones%20Tributarias%20de%20las%20PYMES%20en%20Colombia%20en%20el%20Periodo%202010%20%E2%80%93%202023.pdf?sequence=1&isAllowed=yParra, D., Parra, G. Y., Albarracín, I., & Sierra, P. (2015). Beneficios tributarios en el impuesto sobre la renta, en el impuesto sobre la renta para la equidad CREE y en el impuesto al valor agregado (IVA) - año gravable 2014. Bogotá: DIAN. https://www.dian.gov.co/dian/cifras/Cuadernos%20de%20Trabajo/Beneficios%20tributarios%20en%20el%20impuesto%20sobre%20la%20renta,%20en%20el%20impuesto%20sobre%20la%20renta%20para%20la%20equidad%20CREE%20y%20en%20el%20impuesto%20al%20valor%20agregado%20(IVA)%20-%20a%C3%B1o%20gravable%202014.pdfParra, G. Y. & Sierra, P. (2008). El gasto tributario en Colombia. Principales beneficios en el impuesto sobre la renta e IVA. Años gravables 2006 y 2007. Bogotá: DIAN. http://www.estimacionestributarias.com/archivos/colombia.pdfParra, G. Y. Albarracín, I. M., & Sierra, P. (2009). El gasto tributario en Colombia. Principales beneficios en el impuesto sobre la renta e IVA, años gravables 2007 y 2008. Bogotá: DIAN. Microsoft Word - Gasto tributario 2009___.doc (dian.gov.co)Parra, G. Y. Albarracín, I. M., & Sierra, P. (2010). El gasto tributario en Colombia. Principales beneficios en el impuesto sobre la renta e IVA. Años gravables 2008 y 2009. Bogotá. DIAN. https://www.dian.gov.co/dian/cifras/Cuadernos%20de%20Trabajo/El%20gasto%20tributario%20en%20Colombia.%20Principales%20beneficios%20en%20el%20impuesto%20sobre%20la%20renta%20e%20IVA.%20A%C3%B1os%20gravables%202008%20y%202009.pdfParra, G. Y., León, I. R., & Sierra, P. H. (2005). Los beneficios tributarios en el impuesto sobre la renta en Colombia. Año Gravable 2004. BeneficiosRenta2005paraWEB.PDF (dian.gov.co)Parra, G. Y., Rodríguez, A. J., & Sierra, P. H. (2012). El gasto tributario en Colombia. Principales beneficios en el impuesto sobre la renta, IVA e importaciones. Años gravables 2009 y 2010. Actualización. https://www.dian.gov.co/dian/cifras/Cuadernos%20de%20Trabajo/El%20gasto%20tributario%20en%20Colombia.%20Principales%20beneficios%20en%20el%20impuesto%20sobre%20la%20renta,%20IVA%20e%20importaciones.%20A%C3%B1os%20gravables%202009%20y%202010.%20Actualizaci%C3%B3n.pdfParra, O. D. & Patiño, R. A. (2010). Evasión de impuestos nacionales en Colombia: años 2001-2009. Revista Facultad de Ciencias Económicas. XVIII (2), 177-198.Pecho, M., Peláez, F., & Sánchez, J. (2012). Estimación del incumplimiento tributario en América Latina: 2000-2010. Centro Interamericano de Administraciones Tributarias. https://www.taxcompact.net/sites/default/files/resources/2013-05-ITC-CIAT-Estimacion-Incumplimiento-Tributario-LAC.pdfPeña, S. A. (2016). La ineficacia de la penalización tributaria en Colombia. Revista Gerencia Libre. (3)108-117. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/gerencia_libre/article/view/3199/4915.Pérez, S. L. (2017). El accionar contable del libertador ante la crisis económico-política del proyecto republicano de la Gran Colombia (1827-1830). Barranquilla: Ediciones Universidad Simón Bolívar. https://bonga.unisimon.edu.co/bitstream/handle/20.500.12442/1374/El%20accionar%20contable%20del%20libertador.pdf?sequence=1&isAllowed=yPerry, G. & Cárdenas, M. (1986). Diez años de reformas tributarias. Fedesarrollo. https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/1620/Repor_Mayo_1986_Perry_y_Cardenas_II.pdf?sequence=2&isAllowed=yPinto, F. & Tibambre, K. (2019). Determinantes de la evasión de impuestos en Colombia 2007- 2017. Bogotá: Universidad de La Salle. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1971&context=contaduria_publicaPinto, J. J. (2012). Los orígenes del impuesto directo y progresivo en América Latina. Historia y Sociedad. (23), 53-77.Portafolio. (2014). Dian identifica nuevo millonario fraude con el IVA. https://www.portafolio.co/economia/finanzas/dian-identifica-nuevo-millonario-fraude-iva-64824Portafolio. (2016). Detienen a 'Guiseppe', cerebro de desfalcos a la Dian. https://www.portafolio.co/economia/gobierno/detienen-alias-guiseppe-cerebro-desfalcos-dian-493487Portafolio. (2016). Las nueve trampas que usan los evasores de impuestos en el país. https://www.portafolio.co/economia/finanzas/trampas-evasores-impuestos-496605Portafolio. (2017). Evasión al sistema de pensiones superó los $7 billones en el 2016. https://www.portafolio.co/economia/evasion-al-sistema-de-pensiones-aumento-en-2016-508697Portafolio. (2019). ‘Cartel’ del IVA evadió impuestos por $2,3 billones durante 12 años. https://www.portafolio.co/economia/panama-papers-criollo-asi-cayo-banda-que-desfalcaba-a-la-dian-532373Presidencia de la República. (1953). Decreto 2615 (6, octubre, 1953). Por el cual se adiciona el decreto extraordinario número 2317 de fecha 8 de septiembre de 1953.Presidencia de la República. (1967) Decreto 1366 (20, julio, 1967). Por el cual se dictan normas contra la evasión y el fraude al impuesto sobre la renta, complementarios, especiales y sucesorales y se adoptan otras disposiciones.Presidencia de la República. (1989). Decreto 624 (30, marzo, 1989). Por el cual se expide el Estatuto Tributario de los Impuestos Administrados por la Dirección General de Impuestos Nacionales.Presidencia de la República. (1998). Decreto 2331 (16, noviembre, 1998). Por el cual se dictan medidas tendientes a resolver la situación de los sectores financiero y cooperativo, aliviar la situación de los deudores por créditos de vivienda y de los ahorradores de las entidades cooperativas en liquidación, mediante la creación de mecanismos institucionales y de financiación y la adopción de disposiciones complementarias.Presidencia de la República. (2002). Decreto 1838 (11, agosto, 2002). por medio del cual se crea un impuesto especial destinado a atender los gastos del Presupuesto General de la Nación necesarios para preservar la Seguridad Democrática.Presidencia de la República. (2016). Decreto 1625 (11, octubre, 2016). Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario en materia tributaria.Presidencia de la República. (2019). DIAN y Migración Colombia firman convenio de cooperación y suministro de información. https://id.presidencia.gov.co/Paginas/prensa/2019/190503-Dian-y-Migracion-Colombia-firman-convenio-de-cooperacion-y-suministro-de-informacion.aspxPresidencia de la República. (2019). Policía decomisa mercancía de contrabando por 10 mil millones de pesos en Bogotá. https://id.presidencia.gov.co/Paginas/prensa/2019/190104-Policia-decomisa-mercancia-de-contrabando-por-10-mil-millones-de-pesos-en-Bogota.aspxPresidencia la República. (1953). Decreto 2317 (8, septiembre, 1953). Por el cual se dictan algunas normas de carácter impositivo.Puerta-Giraldo, M. J. y Mosquera-Guerrero, A. (2020). La tecnología como medio de mejora en los sistemas de sanciones tributarias en Colombia y Chile (Working papers N.° 2). https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/492e03d7-928d-48df-b5e2-c980a56d2a2d/contentRamírez, I. H., Sánchez, D. A., & Silva, J. M. (2016). Complejidad del sistema tributario colombiano y su impacto en la informalidad empresarial. Bogotá: Universidad Jorge Tadeo Lozano. Facultad de Ciencias Económicas. https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20.500.12010/3779/Complejidad%20del%20sistema%20tributario%20colombiano%20y%20su%20impacto%20en%20la%20informalidad%20empresarial.pdf?sequence=1Ramírez, P. A. (2021). La responsabilidad penal de las personas jurídicas y compliace en Colombia: realidades y desafíos. UNA Rev. Derecho. 6 (2), 97-124.Razón Pública. (2020). El estado de la justicia fiscal: 2020: la justicia fiscal en tiempos de la Covid-19. https://taxjustice.net/wp-content/uploads/2020/11/The_State_of_Tax_Justice_2020_SPANISH.pdfReyes, K. & Suárez, E. A. (2020). Desconfianza de los contribuyentes en el pago de los impuestos. Bogotá: Universidad Jorge Tadeo Lozano. Facultad de Ciencias Administrativas. https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20.500.12010/16809/Tesis%20Final%20Aprobado.pdf?sequence=1&isAllowed=yRico, D. M. (2020). Vuelven las exportaciones ficticias a Venezuela. https://www.semana.com/opinion/articulo/vuelven-las-exportaciones-ficticias-a-venezuela-columna-de-opinion-daniel-rico/652450/Rivera, E. N. & Suárez, L. C. (2017). Percepciones y actitudes de los ciudadanos residentes en Bogotá D.C. acerca del pago del impuesto al valor agregado, IVA. Revista CIFE. 19(31), 91-125Robayo, J. O. (2017). En qué consiste la ley de financiamiento y cuáles son sus consecuencias. https://www.confecoopantioquia.coop/articulo/32/en-que-consiste-la-ley-de-financiamiento-y-cuales-son-sus-consecuenciasRojas, J. C. (2018). EL incrementalismo fiscal, una realidad evidente desde el derecho económico. Contexto. Revista de Derecho y Economía. (49), 135-171.Rubio, C. (2019). SIC archiva proceso contra el ‘zar de la vigilancia’. https://www.eltiempo.com/justicia/investigacion/sic-archiva-proceso-contra-zar-de-la-vigilancia-429868Sánchez, F. & Espinosa, S. (2005). Impuestos y reformas tributarias en Colombia, 1980-2003. Bogotá: Universidad de los Andes. https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/7927/dcede2005-11.pdf?sequence=1&isAllowed=ySánchez, R. M. (2017a). Desigualdad del ingreso en Colombia: un estudio por departamentos. Revista Cuadernos de Economía. 36(72), 139-178. https://www.redalyc.org/journal/2821/282155503006/html/Sánchez, R. M. (2017b). Las empresas del Ibex 35 poseen 969 filiales en paraísos fiscales. https://idoc.pub/queue/el-periodico21abril-suplement-llibres-i-costa-rica-2nv82k6x90lkSanta María, M., Perfetti, M., Piraquive, G., Nieto, V., Timote, J., & Céspedes, E. (2013). Evolución de la industria en Colombia. Bogotá: DNP. Archivos de Economía. https://www.researchgate.net/publication/328772954_Evolucion_de_la_industria_en_Colombia/link/5be20f384585150b2ba307c9/downloadSanta, R. (2019). DIAN realiza acciones de fiscalización en contribuyentes que compraron facturas ficticias. ICEF. DIAN realiza acciones de fiscalización en contribuyentes que compraron facturas ficticias (icef.com.co)Segura, R. D. & Taboada, L. M. (2001). Metodología sobre evasión en el impuesto sobre la renta. https://www.dian.gov.co/dian/cifras/Otros%20Cuadernos%20de%20Trabajo/057.%20Anexo.%20Actas%20de%20revisi%C3%B3n%20metodol%C3%B3gica%20para%20estimar%20la%20evasi%C3%B3n%20en%20el%20impuesto%20de%20renta.pdfSolimano, A. (2021). Desigualdad persistente en América Latina: perspectiva histórica y experiencias contemporáneas. Rev. Pensamiento Iberoamericano. (11), 119-127Steiner, R. & Cañas, A. (2013). Tributación y equidad en Colombia. Bogotá: Fedesarrollo. https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/339/Repor_Marzo_2013_Steiner_y_Ca%c3%b1as.pdf?sequence=2&isAllowed=ySteiner, R. & Soto, C. (1998). Evasión del impuesto a la renta en Colombia: 1988-1995. Bogotá: Fedesarrollo. https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/831/WP_1998_No_08.pdf?sequence=1&isAllowed=yThornton, G. (2020). Régimen simple de tributación – RST. https://www.grantthornton.com.co/globalassets/1.-member-firms/colombia/blog/pdf/ago2020/regimen-simple-de-tributacion---rst2.pdfTibocha, J. S. & López, J. D. (2007). La problemática actual de los paraísos fiscales. Rev. Colomb. Derecho Int. Bogotá (Colombia) (10), 311-338 file:///C:/Users/David/Downloads/13969-Texto%20del%20art%C3%ADculo-50256-1-10-20151014%20(2).pdfTirado M, A. (2001). Introducción a la historia económica de Colombia. Bogotá, DC: Ancora Editores.Torre, R. A., Maiguel, R. A., & Padilla, L. A. (2019). La importancia de la implementación de la cultura tributaria en Colombia. Bogotá: Universidad Cooperativa de Colombia. Facultad de Ciencias Administrativas. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/16533/1/2019_implementacion_cultura_tributaria.pdfUrrego, N. J., Triviño, J., Correa, L. C., & Montoya, J. G. (2021). La evasión en el impuesto de renta y complementarios en Colombia. Revista Adversia. (26), enero-junio. https://revistas.udea.edu.co/index.php/adversia/article/view/346542Valderrama, S. C., Mosquera, J. A., Fernández, S. R., & Martínez, L. A. (2021). Análisis del por qué no se desarrollan técnicas ni estrategias para la planeación tributaria. En: Fernández, S. R., & Beltrán, L. Edit. (2021). Cultura Tributaria: relevancia ante rentabilidad. Cali: Universidad Santiago de Cali.Valentín, A. P. (2020). El papel de los paraísos fiscales en el blanqueo de capitales. Madrid: Universidad Comillas. Derecho Fiscal. https://repositorio.comillas.edu/xmlui/bitstream/handle/11531/39599/TFG%20-%20Parejo%20Valentin-Gamazo%2C%20Ana.pdf?sequence=1&isAllowed=yValora Analitik. (2019). FMI recomienda a Colombia ampliar IVA a la canasta familiar. https://www.valoraanalitik.com/2019/07/29/fmi-recomienda-a-colombia-ampliar-iva-a-la-canasta-familiar/Vidarte, J. J. (2021). Recaudo de impuestos nacionales y subnacionales en Colombia. Revista Apuntes Contables. (28), 161-173.Villalba, G. E. (2017). Estabilidad financiera y sus efectos en el crecimiento económico en Colombia para el periodo 2000 – 2016. Bogotá. Universidad La Salle. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1189&context=economiaYaya, J. J. (2020). Taller sobre historia. Noción y características del impuesto sobre la renta. Colombia: Universidad del Atlántica. Facultad de Ciencias Económicas. https://es.scribd.com/document/467162547/Taller-de-Impuesto-de-renta-Jeronimo-Yaya-Bolivar-pdfZuluaga, J. A., Cruz, A., Fernández, S. R., & Martínez, L. Á. (2021). Impacto de la cultura tributaria en la economía de Colombia. En Fernández, S. R., & Beltrán, L. Edit. (2021). Cultura Tributaria: relevancia ante rentabilidad. Cali: Universidad Santiago de Cali.Zuluaga, J. H. (2017). Conciliación entre la información contable y fiscal. Año gravable 2017. http://jfhtcontadores.com/documentos/Libro-conciliacion-ano-2017.pdfhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbTHUMBNAILTesis doctorado Guillermo Fino.pdf.jpgTesis doctorado Guillermo Fino.pdf.jpgimage/jpeg21455http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30727/4/Tesis%20doctorado%20Guillermo%20Fino.pdf.jpg418a7d7be6201b6a3ba26bcd0c0c7646MD54AUTORIZACIÓN PARA LA PUBLICACIÓN (1).pdf.jpgAUTORIZACIÓN PARA LA PUBLICACIÓN (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg23459http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30727/5/AUTORIZACIO%cc%81N%20PARA%20LA%20PUBLICACIO%cc%81N%20%281%29.pdf.jpg8e48669d77c710281ff69a5cadaba572MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30727/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTesis doctorado Guillermo Fino.pdfTesis doctorado Guillermo Fino.pdfapplication/pdf7061071http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30727/1/Tesis%20doctorado%20Guillermo%20Fino.pdffec52e336bd59625d1cf2f1033aef789MD51AUTORIZACIÓN PARA LA PUBLICACIÓN (1).pdfAUTORIZACIÓN PARA LA PUBLICACIÓN (1).pdfFormato de autorizaciónapplication/pdf5944769http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30727/3/AUTORIZACIO%cc%81N%20PARA%20LA%20PUBLICACIO%cc%81N%20%281%29.pdf218215a284e17b8c4c8f7da3a8e0c9c0MD5310901/30727oai:repository.unilibre.edu.co:10901/307272025-03-01 06:01:26.901Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |