DISEÑO DE LA MATRIZ DE PELIGROS Y RIESGOS DEL PERSONAL OPERATIVO DE LA UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL CUCUTA, CON BASE EN LA GTC 45 SEGUNDA ACTUALIZACION

El presente trabajo de pasantía empresarial en la universidad libre seccional Cúcuta , tuvo como objeto diseñar la matriz de peligro y riesgos del personal operativo de la universidad libre seccional Cúcuta, con base en la gtc 45 segunda actualización; con el propósito de establecer medidas de preve...

Full description

Autores:
Sanchez Escalante, Fabian Elias
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/9736
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/9736
Palabra clave:
Matriz de peligros
Personal operativo
Ingeniería industrial
MATRIZ DE RIESGOS
RIESGOS LABORALES
SALUD OCUPACIONAL
INGENIERIA INDUSTRIAL - - TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS
matriz de riesgos
GTC 45
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_62b449cc3e2d3535335e1cb6acabe2ac
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/9736
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv DISEÑO DE LA MATRIZ DE PELIGROS Y RIESGOS DEL PERSONAL OPERATIVO DE LA UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL CUCUTA, CON BASE EN LA GTC 45 SEGUNDA ACTUALIZACION
title DISEÑO DE LA MATRIZ DE PELIGROS Y RIESGOS DEL PERSONAL OPERATIVO DE LA UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL CUCUTA, CON BASE EN LA GTC 45 SEGUNDA ACTUALIZACION
spellingShingle DISEÑO DE LA MATRIZ DE PELIGROS Y RIESGOS DEL PERSONAL OPERATIVO DE LA UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL CUCUTA, CON BASE EN LA GTC 45 SEGUNDA ACTUALIZACION
Matriz de peligros
Personal operativo
Ingeniería industrial
MATRIZ DE RIESGOS
RIESGOS LABORALES
SALUD OCUPACIONAL
INGENIERIA INDUSTRIAL - - TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS
matriz de riesgos
GTC 45
title_short DISEÑO DE LA MATRIZ DE PELIGROS Y RIESGOS DEL PERSONAL OPERATIVO DE LA UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL CUCUTA, CON BASE EN LA GTC 45 SEGUNDA ACTUALIZACION
title_full DISEÑO DE LA MATRIZ DE PELIGROS Y RIESGOS DEL PERSONAL OPERATIVO DE LA UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL CUCUTA, CON BASE EN LA GTC 45 SEGUNDA ACTUALIZACION
title_fullStr DISEÑO DE LA MATRIZ DE PELIGROS Y RIESGOS DEL PERSONAL OPERATIVO DE LA UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL CUCUTA, CON BASE EN LA GTC 45 SEGUNDA ACTUALIZACION
title_full_unstemmed DISEÑO DE LA MATRIZ DE PELIGROS Y RIESGOS DEL PERSONAL OPERATIVO DE LA UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL CUCUTA, CON BASE EN LA GTC 45 SEGUNDA ACTUALIZACION
title_sort DISEÑO DE LA MATRIZ DE PELIGROS Y RIESGOS DEL PERSONAL OPERATIVO DE LA UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL CUCUTA, CON BASE EN LA GTC 45 SEGUNDA ACTUALIZACION
dc.creator.fl_str_mv Sanchez Escalante, Fabian Elias
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Lopez Rojas, Miller Jose
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Sanchez Escalante, Fabian Elias
dc.subject.spa.fl_str_mv Matriz de peligros
Personal operativo
Ingeniería industrial
topic Matriz de peligros
Personal operativo
Ingeniería industrial
MATRIZ DE RIESGOS
RIESGOS LABORALES
SALUD OCUPACIONAL
INGENIERIA INDUSTRIAL - - TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS
matriz de riesgos
GTC 45
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv MATRIZ DE RIESGOS
RIESGOS LABORALES
SALUD OCUPACIONAL
INGENIERIA INDUSTRIAL - - TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv matriz de riesgos
GTC 45
description El presente trabajo de pasantía empresarial en la universidad libre seccional Cúcuta , tuvo como objeto diseñar la matriz de peligro y riesgos del personal operativo de la universidad libre seccional Cúcuta, con base en la gtc 45 segunda actualización; con el propósito de establecer medidas de prevención y control a los riesgos a los cuales se encuentran expuestos en el desarrollo de sus actividades. La identificación de peligros se realizó por medio de entrevistas a los operarios y mediante observación directa en el desarrollo de las tareas, teniendo en cuenta la matriz de peligros que propone la gtc 45; se identificaron peligros de tipo biomecánico, biológico, químico, físico y condiciones de seguridad. En la valoración de los riesgos identificados se tuvo en cuenta los controles existentes y los aspectos operacionales y técnicos; donde se pudo evidenciar que los controles existentes se encuentran únicamente en el trabajador mediante la utilización de elementos de protección personal y en cuanto aspectos operacionales y técnicos, los operarios realizan sus actividades de una manera general de forma empírica sin tener estándares y/o procedimientos, ya que por falta de capacitación desconocen procedimientos de trabajo seguro, la importancia de la higiene postural y de las pausas activas. Para mejorar las condiciones de salud y seguridad del personal operativos se propuso para cada uno de los riesgos identificados una serie de medidas de prevención y control en cada uno de sus ámbitos donde fuera posible aplicar cada una de ellas, en fuente, medio y por último el trabajador.
publishDate 2016
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-03-16T15:20:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-03-16T15:20:09Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/9736
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Libre
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
url https://hdl.handle.net/10901/9736
identifier_str_mv instname:Universidad Libre
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Cortés JM, (2002) Seguridad e higiene del trabajo. Técnicas de prevención de riesgos laborales.
Gallegos, W. L. A. (2012). Revisión histórica de la salud ocupacional y la seguridad industrial. Revista cubana de salud y trabajo.
Guía Técnica Colombiana. GTC45. (2012). Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional.
Guio Caro, Z. E., y Meneses Yépez, O. (2014). Implementación de un sistema de gestión de salud ocupacional y seguridad industrial en las bodegas ATEMCO LTDA Ipiales.
Ministerio del Trabajo. (2014). La protección en los riesgos laborales, más que una obligación una necesidad. Página web revisada (19/05/2016) y recuperado de [http://www.mintrabajo.gov.co/febrero-2014/3065-la-proteccion-en-riesgos-laborales- mas-que-una-obligacion-una-necesidad.html/]
Ministerio del Trabajo. (2015). Decreto único reglamentario de trabajo.
Organización Internacional del Trabajo. (2015). Seguridad y salud en el trabajo. Página web revisada (19/05/2016) y recuperado de [http://www.ilo.org/global/topics/safety-and-health-at-work/lang--es/index.htm]
Organización Internacional del Trabajo. (S.F). Salud y seguridad en trabajo en América Latina y el Caribe. Página web revisada (15/11/2016) y recuperado de [http://www.ilo.org/americas/temas/salud-y-seguridad-en-trabajo/lang--es/index.htm]
Presidencia de la Republica de Colombia. (2012). Ley 1562, por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional.
Quispe, F., y Gaspar, P. (2013). Implementación de un Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería Subterránea
Ramírez Tamayo, L. M., y Benavides, D. C. (2014). Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para una empresa de servicios.
Rimac (2014). Matriz de riesgo. Página web revisada (22/04/2016) y recuperado de [http://prevencionlaboralrimac.com/Herramientas/Matriz-riesgo]
Romero Albán, A. I. (2014). Diagnóstico de normas de seguridad y salud en el trabajo e implementación del reglamento de seguridad y salud en el trabajo en la empresa Mirrorteck Industries SA.
Rosero, Y.H. (2014). Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, en advancing system plus SAS.
Terán Pareja, I. S. (2012). Propuesta de implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional bajo la norma OHSAS 18001 en una empresa de capacitación técnica para la industria.
Torres Rojas, B. L., y Poveda Rojas, J. C. (2012). Diseño del sistema de gestión integrado de Salud Ocupacional, Seguridad Industrial y medio ambiente para la empresa Teca Transporte SA dedicada al transporte terrestre de carga líquida y seca.
Valdiviezo Guzman, L.A. (2003). Seguridad e higiene minera en la compañía minera Caylloma S.A.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Cúcuta
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9736/1/Proyecto%20final.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9736/2/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9736/3/Proyecto%20final.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 997edabd20473d886e690ad21dbc3808
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
1a05a2d87753894abd701dfc746427c8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090394410942464
spelling Lopez Rojas, Miller JoseSanchez Escalante, Fabian EliasCúcuta2017-03-16T15:20:09Z2017-03-16T15:20:09Z2016https://hdl.handle.net/10901/9736instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEl presente trabajo de pasantía empresarial en la universidad libre seccional Cúcuta , tuvo como objeto diseñar la matriz de peligro y riesgos del personal operativo de la universidad libre seccional Cúcuta, con base en la gtc 45 segunda actualización; con el propósito de establecer medidas de prevención y control a los riesgos a los cuales se encuentran expuestos en el desarrollo de sus actividades. La identificación de peligros se realizó por medio de entrevistas a los operarios y mediante observación directa en el desarrollo de las tareas, teniendo en cuenta la matriz de peligros que propone la gtc 45; se identificaron peligros de tipo biomecánico, biológico, químico, físico y condiciones de seguridad. En la valoración de los riesgos identificados se tuvo en cuenta los controles existentes y los aspectos operacionales y técnicos; donde se pudo evidenciar que los controles existentes se encuentran únicamente en el trabajador mediante la utilización de elementos de protección personal y en cuanto aspectos operacionales y técnicos, los operarios realizan sus actividades de una manera general de forma empírica sin tener estándares y/o procedimientos, ya que por falta de capacitación desconocen procedimientos de trabajo seguro, la importancia de la higiene postural y de las pausas activas. Para mejorar las condiciones de salud y seguridad del personal operativos se propuso para cada uno de los riesgos identificados una serie de medidas de prevención y control en cada uno de sus ámbitos donde fuera posible aplicar cada una de ellas, en fuente, medio y por último el trabajador.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Matriz de peligrosPersonal operativoIngeniería industrialMATRIZ DE RIESGOSRIESGOS LABORALESSALUD OCUPACIONALINGENIERIA INDUSTRIAL - - TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICASmatriz de riesgosGTC 45DISEÑO DE LA MATRIZ DE PELIGROS Y RIESGOS DEL PERSONAL OPERATIVO DE LA UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL CUCUTA, CON BASE EN LA GTC 45 SEGUNDA ACTUALIZACIONTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCortés JM, (2002) Seguridad e higiene del trabajo. Técnicas de prevención de riesgos laborales.Gallegos, W. L. A. (2012). Revisión histórica de la salud ocupacional y la seguridad industrial. Revista cubana de salud y trabajo.Guía Técnica Colombiana. GTC45. (2012). Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional.Guio Caro, Z. E., y Meneses Yépez, O. (2014). Implementación de un sistema de gestión de salud ocupacional y seguridad industrial en las bodegas ATEMCO LTDA Ipiales.Ministerio del Trabajo. (2014). La protección en los riesgos laborales, más que una obligación una necesidad. Página web revisada (19/05/2016) y recuperado de [http://www.mintrabajo.gov.co/febrero-2014/3065-la-proteccion-en-riesgos-laborales- mas-que-una-obligacion-una-necesidad.html/]Ministerio del Trabajo. (2015). Decreto único reglamentario de trabajo.Organización Internacional del Trabajo. (2015). Seguridad y salud en el trabajo. Página web revisada (19/05/2016) y recuperado de [http://www.ilo.org/global/topics/safety-and-health-at-work/lang--es/index.htm]Organización Internacional del Trabajo. (S.F). Salud y seguridad en trabajo en América Latina y el Caribe. Página web revisada (15/11/2016) y recuperado de [http://www.ilo.org/americas/temas/salud-y-seguridad-en-trabajo/lang--es/index.htm]Presidencia de la Republica de Colombia. (2012). Ley 1562, por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional.Quispe, F., y Gaspar, P. (2013). Implementación de un Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería SubterráneaRamírez Tamayo, L. M., y Benavides, D. C. (2014). Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para una empresa de servicios.Rimac (2014). Matriz de riesgo. Página web revisada (22/04/2016) y recuperado de [http://prevencionlaboralrimac.com/Herramientas/Matriz-riesgo]Romero Albán, A. I. (2014). Diagnóstico de normas de seguridad y salud en el trabajo e implementación del reglamento de seguridad y salud en el trabajo en la empresa Mirrorteck Industries SA.Rosero, Y.H. (2014). Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, en advancing system plus SAS.Terán Pareja, I. S. (2012). Propuesta de implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional bajo la norma OHSAS 18001 en una empresa de capacitación técnica para la industria.Torres Rojas, B. L., y Poveda Rojas, J. C. (2012). Diseño del sistema de gestión integrado de Salud Ocupacional, Seguridad Industrial y medio ambiente para la empresa Teca Transporte SA dedicada al transporte terrestre de carga líquida y seca.Valdiviezo Guzman, L.A. (2003). Seguridad e higiene minera en la compañía minera Caylloma S.A.ORIGINALProyecto final.pdfProyecto final.pdfapplication/pdf3122344http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9736/1/Proyecto%20final.pdf997edabd20473d886e690ad21dbc3808MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9736/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILProyecto final.pdf.jpgProyecto final.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7399http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9736/3/Proyecto%20final.pdf.jpg1a05a2d87753894abd701dfc746427c8MD5310901/9736oai:repository.unilibre.edu.co:10901/97362022-10-11 12:57:40.852Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=