DISEÑO DE LA MATRIZ DE PELIGROS Y RIESGOS DEL PERSONAL OPERATIVO DE LA UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL CUCUTA, CON BASE EN LA GTC 45 SEGUNDA ACTUALIZACION

El presente trabajo de pasantía empresarial en la universidad libre seccional Cúcuta , tuvo como objeto diseñar la matriz de peligro y riesgos del personal operativo de la universidad libre seccional Cúcuta, con base en la gtc 45 segunda actualización; con el propósito de establecer medidas de preve...

Full description

Autores:
Sanchez Escalante, Fabian Elias
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/9736
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/9736
Palabra clave:
Matriz de peligros
Personal operativo
Ingeniería industrial
MATRIZ DE RIESGOS
RIESGOS LABORALES
SALUD OCUPACIONAL
INGENIERIA INDUSTRIAL - - TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS
matriz de riesgos
GTC 45
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:El presente trabajo de pasantía empresarial en la universidad libre seccional Cúcuta , tuvo como objeto diseñar la matriz de peligro y riesgos del personal operativo de la universidad libre seccional Cúcuta, con base en la gtc 45 segunda actualización; con el propósito de establecer medidas de prevención y control a los riesgos a los cuales se encuentran expuestos en el desarrollo de sus actividades. La identificación de peligros se realizó por medio de entrevistas a los operarios y mediante observación directa en el desarrollo de las tareas, teniendo en cuenta la matriz de peligros que propone la gtc 45; se identificaron peligros de tipo biomecánico, biológico, químico, físico y condiciones de seguridad. En la valoración de los riesgos identificados se tuvo en cuenta los controles existentes y los aspectos operacionales y técnicos; donde se pudo evidenciar que los controles existentes se encuentran únicamente en el trabajador mediante la utilización de elementos de protección personal y en cuanto aspectos operacionales y técnicos, los operarios realizan sus actividades de una manera general de forma empírica sin tener estándares y/o procedimientos, ya que por falta de capacitación desconocen procedimientos de trabajo seguro, la importancia de la higiene postural y de las pausas activas. Para mejorar las condiciones de salud y seguridad del personal operativos se propuso para cada uno de los riesgos identificados una serie de medidas de prevención y control en cada uno de sus ámbitos donde fuera posible aplicar cada una de ellas, en fuente, medio y por último el trabajador.