El rol del principio de proporcionalidad en la audiencia de solicitud de medidas de aseguramiento
Una vez superada la etapa inquisitiva en el proceso penal, empieza por estructurarse el límite al cual puede llegar el ius-puniendi. Pues, ente la vulneración de garantías ius-fundamentales que sigue conservando el sujeto que ejecuta la conducta desviada y sancionada por el derecho penal, el juez de...
- Autores:
-
Bermonth López, Jeanine Haydee
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/27703
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/27703
- Palabra clave:
- Medida de aseguramiento
Indagación
Imputado
Acusado
Test de proporcionalidad
Principios penales
Límites del ius-puniendi
Security measure
Investigation
Accused
Proportionality test
Criminal principles
Limits of ius-puniendi
Principio de proporcionalidad - Sanciones
Proceso penal - Principio de proporcionalidad - Colombia
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Una vez superada la etapa inquisitiva en el proceso penal, empieza por estructurarse el límite al cual puede llegar el ius-puniendi. Pues, ente la vulneración de garantías ius-fundamentales que sigue conservando el sujeto que ejecuta la conducta desviada y sancionada por el derecho penal, el juez deberá realizar un test de proporcionalidad, en el cual pueda evaluar la idoneidad de la sanción a imponer en el marco constitucional, la necesidad de la pena ante el fin que se busca y la proporcionalidad en sentido estricto dependiendo de la conducta ejecutada, sus agravantes, atenuantes y/o demás características que satisfagan los principios que rigen la actividad penal. Para con ello, de manera razonada pueda afectar de forma provisional la libertad de un sujeto, cuya conducta haya sido previamente valorada. De esta manera, se advierte del alto grado de subjetividad aplicado por el Juez de control de garantías a la hora de emitir, de forma provisional, sanciones privativas de la libertad, donde se denota el equivocado entender del principio de proporcionalidad. Pues, en reiteradas ocasiones resulta que estas no eran procedentes, ocasionando daños para el sujeto imputado (libertad, dignidad, honra, honor, buen nombre) y para el Estado al verse obligado a indemnizar de forma pecuniaria el agravio ocasionado a los derechos fundamentales del sujeto sancionado. De esta manera, en el presente articulo investigativo se analiza el “deber ser” del principio de proporcionalidad dentro de las medidas de aseguramiento en el sistema penal acusatorio colombiano. |
---|