Guía para realizar la reutilización de los residuos de construcción y demolición (RCD) para la ciudad de Bogotá.

Los residuos de construcción y demolición (RCD) en la actualidad generan impactos ambientales negativos como “ El consumo de materias primas y energía, Las modificaciones geomorfológicas, La contaminación de acuíferos, La contaminación de ríos, La contaminación atmosférica” (Santos Marián et al., 20...

Full description

Autores:
Jaimes Rojas, Eriberto
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/27607
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/27607
Palabra clave:
RCD
Aprovechamiento
Sostenible
Demolición
Descapote
Disposición final
Generador
Residuo
Residuos de Construcción y Demolición
Reciclaje
Reutilización
Valorización
RCD
Leverage
Sustainable
Demolition
Stripping
Final disposition
Generator
Residue
Construction and Demolition Waste
Recycling
Valorization
Residuos sólidos
Demolición
Construcción
Gestión ambiental
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_61ea3d5ae97c57667059cb7bda241192
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/27607
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Guía para realizar la reutilización de los residuos de construcción y demolición (RCD) para la ciudad de Bogotá.
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv Guide to carry out the reuse of construction and demolition waste (RCD)
title Guía para realizar la reutilización de los residuos de construcción y demolición (RCD) para la ciudad de Bogotá.
spellingShingle Guía para realizar la reutilización de los residuos de construcción y demolición (RCD) para la ciudad de Bogotá.
RCD
Aprovechamiento
Sostenible
Demolición
Descapote
Disposición final
Generador
Residuo
Residuos de Construcción y Demolición
Reciclaje
Reutilización
Valorización
RCD
Leverage
Sustainable
Demolition
Stripping
Final disposition
Generator
Residue
Construction and Demolition Waste
Recycling
Valorization
Residuos sólidos
Demolición
Construcción
Gestión ambiental
title_short Guía para realizar la reutilización de los residuos de construcción y demolición (RCD) para la ciudad de Bogotá.
title_full Guía para realizar la reutilización de los residuos de construcción y demolición (RCD) para la ciudad de Bogotá.
title_fullStr Guía para realizar la reutilización de los residuos de construcción y demolición (RCD) para la ciudad de Bogotá.
title_full_unstemmed Guía para realizar la reutilización de los residuos de construcción y demolición (RCD) para la ciudad de Bogotá.
title_sort Guía para realizar la reutilización de los residuos de construcción y demolición (RCD) para la ciudad de Bogotá.
dc.creator.fl_str_mv Jaimes Rojas, Eriberto
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Chaparro Granados, Lilian Astrith
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Jaimes Rojas, Eriberto
dc.subject.spa.fl_str_mv RCD
Aprovechamiento
Sostenible
Demolición
Descapote
Disposición final
Generador
Residuo
Residuos de Construcción y Demolición
Reciclaje
Reutilización
Valorización
topic RCD
Aprovechamiento
Sostenible
Demolición
Descapote
Disposición final
Generador
Residuo
Residuos de Construcción y Demolición
Reciclaje
Reutilización
Valorización
RCD
Leverage
Sustainable
Demolition
Stripping
Final disposition
Generator
Residue
Construction and Demolition Waste
Recycling
Valorization
Residuos sólidos
Demolición
Construcción
Gestión ambiental
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv RCD
Leverage
Sustainable
Demolition
Stripping
Final disposition
Generator
Residue
Construction and Demolition Waste
Recycling
Valorization
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Residuos sólidos
Demolición
Construcción
Gestión ambiental
description Los residuos de construcción y demolición (RCD) en la actualidad generan impactos ambientales negativos como “ El consumo de materias primas y energía, Las modificaciones geomorfológicas, La contaminación de acuíferos, La contaminación de ríos, La contaminación atmosférica” (Santos Marián et al., 2011), lo anterior debido al gran volumen de residuos sólidos que se generan en la demolición y obras civiles y de espacio público las cuales no solo hacen una afectación local, sino que de igual forma genera una afectación a nivel mundial. Lo descrito anteriormente ha provocado “iniciativas populares y estatales, se han establecido ciertos mecanismos encaminados a la protección del derecho a un medio ambiente sano y en general a la protección de los recursos naturales” (Rodríguez Acuña, 2020). Esta guía pretende dar a conocer los métodos de reincorporación de los RCD en procesos constructivos, el reúso o aprovechamiento de RCD como materias primas, teniendo en cuenta que en las obras se presentan terrenos irregulares y áreas susceptibles para rellenos, es posible reutilizar el material de la excavación, material pétreo resultante de la demolición, los sobrantes producto de la actividad de mampostería, entre otros; los cuales pueden ser utilizados en la adecuación y nivelación de terrenos.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-23T16:57:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-23T16:57:15Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023-11-11
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Especialización
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/27607
url https://hdl.handle.net/10901/27607
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acuerdo 515 de 2012 [Concejo de Bogotá]. Por medio del cual se modifica el Acuerdo 417 de 2009, Por el cual se reglamenta el Comparendo Ambiental en el Distrito Capital., (24 de diciembre de 2012).
Carvajal Muñoz, J. S., & Carmona García, C. E. (2016). Gestión integral de residuos de construcción y demolición en Colombia: Una aproximación basada en la metodología del marco lógico. Producción + Limpia, 11(1), 117-128.
Decreto 312 de 2006 [Alcaldía Mayor de Bogotá]. Por el cual se adopta el Plan Maestro para el Manejo Integral de Residuos Sólidos para Bogotá Distrito Capital., (15 de agosto de 2006).
Decreto 357 de 1997 [Secretaría de Hábitat]. Por el cual se regula el manejo, transporte y disposición final de escombros y materiales de construcción., (21 de mayo de 1997).
Decreto 520 de 2013 [Alcaldía Mayor de Bogotá]. Por el cual se establecen restricciones y condiciones para el tránsito de los vehículos de transporte de carga en el área urbana del Distrito Capital y se dictan otras disposiciones., (14 de diciembre de 2013).
Decreto 586 de 2015 [Alcaldía Mayor de Bogotá]. Por medio del cual se adopta el modelo eficiente y sostenible de gestión de los Residuos de Construcción y Demolición—RCD en Bogotá D.C., (29 de diciembre de 2015).
Decreto 620 de 2007 [Alcaldía Mayor de Bogotá]. Por medio del cual se complementa el Plan Maestro de Residuos Sólidos (Decreto 312 de 2006), mediante la adopción de las normas urbanísticas y arquitectónicas para la regularización y construcción de las infraestructuras y equipamientos del Sistema General de Residuos Sólidos, en Bogotá Distrito Capital., (28 de diciembre de 2007).
Decreto 838 de 2005 [El Presidente de la República de Colombia]. Por el cual se modifica el Decreto 1713 de 2002 sobre disposición final de residuos sólidos y se dictan otras disposiciones, (23 de marzo de 2005).
Decreto 948 de 1995 [Ministerio de Ambiente]. Por el cual se reglamentan, parcialmente, la Ley 23 de 1973, los artículos 33, 73, 74, 75 y 76 del Decreto—Ley 2811 de 1974; los artículos 41, 42, 43, 44, 45, 48 y 49 de la Ley 9 de 1979; y la Ley 99 de 1993, en relación con la prevención y control de la contaminación atmosférica y la protección de la calidad del aire., (5 de junio de 1995).
Hernández Salinas, A. G. (2019). Guía de alternativas de manejo de RCD en la construcción de edificaciones residenciales. http://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/31986 Ley 1259 de 2008. Por medio de la cual se instaura en el territorio nacional la aplicación del comparendo ambiental a los infractores de las normas de aseo, limpieza y recolección de escombros; y se dictan otras disposiciones., D.O. 47.208 (19 de diciembre de 2008).
Resolución 932 de 2015 [Secretaría Distrital de Ambiente]. Por la cual se modifica y adiciona la resolución 1115 de 2012., (9 de julio de 2015).
Resolución 1115 de 2012 [Secretaría Distrital de Ambiente]. Por medio de la cual se adoptan los lineamientos técnico- ambientales para las actividades de aprovechamiento y tratamiento de los residuos de construcción y demolición en el distrito capital., (26 de septiembre de 2012).
Resolución 01138 de 2013 [Secretaría de Hábitat]. Por la cual se adopta la Guía de Manejo Ambiental para el sector de la construcción y se toman otras determinaciones., (31 de julio de 2013).
Resolución 1257 de 2021 [Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible]. Por la cual se modifica la Resolución 0472 de 2017 sobre la gestión integral de Residuos de Construcción y Demolición – RCD y se adoptan otras disposiciones, (23 de noviembre de 2021).
Rodríguez Acuña, J. D. (2020, febrero 5). Algunas disposiciones sobre el manejo de residuos de construcción y demolición en Colombia. Derecho del Medio Ambiente. https://medioambiente.uexternado.edu.co/algunas-disposiciones-sobre-el-manejo-de- residuos-de-construccion-y-demolicion-en-colombia/ Santos Marián, D. de, Monercillo Delgado, B., García Martínez, A., & Fundación Laboral de la Construcción (España). (2011). Gestión de residuos en las obras de construcción y demolición. Tornapunta.
Secretaría Distrital de Ambiente. (2021, noviembre 26). Lineamientos de la política de RCD en Bogotá. Secretaría Distrital de Ambiente. https://ambientebogota.gov.co/residuos-de- construccion-y-demolicion
Secretaría Distrital de Ambiente. (2015). Guía para la elaboración del Plan de Gestión de Residuos de Construcción y Demolición—RCD en obra. Secretaría Distrital de Ambiente. https://www.ambientebogota.gov.co/guia-para-la-elaboracion-del-plan-de-gestion-de- residuos-de-construccion-y-demolicion-rcd-en-obra
Tapias Mendivelso, J. A. (2017). Guía de intervención sostenible de los residuos de la construcción [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/10696
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Socorro
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27607/8/Art.%20Trabajo%20de%20grado.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27607/9/Autorizaci%c3%b3n.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27607/10/Carta%20coordinaci%c3%b3n%20de%20investigaci%c3%b3n.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27607/6/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27607/5/Art.%20Trabajo%20de%20grado
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27607/4/Autorizaci%c3%b3n
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27607/7/Carta%20coordinaci%c3%b3n%20de%20investigaci%c3%b3n
bitstream.checksum.fl_str_mv 869f05a8b9d54e32a91fa20e5c396ccb
a0a089fdf2227b4ff2dc926597f13a67
56578b46c465497eeae1ad72ae11e526
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
dfa2cbd17899331001492228c5d16777
936b0c7416779c506067783aeeb5f5a7
dbcb338407e60e1d39bb8bbcf7d66312
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090570370383872
spelling Chaparro Granados, Lilian AstrithJaimes Rojas, EribertoSocorro2023-11-23T16:57:15Z2023-11-23T16:57:15Z2023-11-11https://hdl.handle.net/10901/27607Los residuos de construcción y demolición (RCD) en la actualidad generan impactos ambientales negativos como “ El consumo de materias primas y energía, Las modificaciones geomorfológicas, La contaminación de acuíferos, La contaminación de ríos, La contaminación atmosférica” (Santos Marián et al., 2011), lo anterior debido al gran volumen de residuos sólidos que se generan en la demolición y obras civiles y de espacio público las cuales no solo hacen una afectación local, sino que de igual forma genera una afectación a nivel mundial. Lo descrito anteriormente ha provocado “iniciativas populares y estatales, se han establecido ciertos mecanismos encaminados a la protección del derecho a un medio ambiente sano y en general a la protección de los recursos naturales” (Rodríguez Acuña, 2020). Esta guía pretende dar a conocer los métodos de reincorporación de los RCD en procesos constructivos, el reúso o aprovechamiento de RCD como materias primas, teniendo en cuenta que en las obras se presentan terrenos irregulares y áreas susceptibles para rellenos, es posible reutilizar el material de la excavación, material pétreo resultante de la demolición, los sobrantes producto de la actividad de mampostería, entre otros; los cuales pueden ser utilizados en la adecuación y nivelación de terrenos.Universidad Libre Seccional Socorro -- Facultad de ingeniería y ciencias agropecuarias -- Especialización en gestión ambientalConstruction and demolition waste (RCD) currently generates negative environmental impacts such as "The consumption of raw materials and energy, Geomorphological modifications, Aquifer contamination, River contamination, Air pollution" (Santos Marián et al., 2011), the foregoing due to the large volume of solid waste generated in demolition and civil and public space works, which not only affect locally, but also affect the world. What has been described above has caused "popular and state initiatives, certain mechanisms have been established aimed at protecting the right to a healthy environment and in general the protection of natural resources" (Rodríguez Acuña, 2020). This guide aims to make known the methods of reincorporation of RCD in construction processes, the reuse or use of RCD as raw materials, taking into account that irregular terrain and areas susceptible to fillings are present in the works, it is possible to reuse the material of excavation, stone material resulting from demolition, leftovers from masonry activity, among others; which can be used in the adaptation and leveling of land.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2RCDAprovechamientoSostenibleDemoliciónDescapoteDisposición finalGeneradorResiduoResiduos de Construcción y DemoliciónReciclajeReutilizaciónValorizaciónRCDLeverageSustainableDemolitionStrippingFinal dispositionGeneratorResidueConstruction and Demolition WasteRecyclingValorizationResiduos sólidosDemoliciónConstrucciónGestión ambientalGuía para realizar la reutilización de los residuos de construcción y demolición (RCD) para la ciudad de Bogotá.Guide to carry out the reuse of construction and demolition waste (RCD)Tesis de Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAcuerdo 515 de 2012 [Concejo de Bogotá]. Por medio del cual se modifica el Acuerdo 417 de 2009, Por el cual se reglamenta el Comparendo Ambiental en el Distrito Capital., (24 de diciembre de 2012).Carvajal Muñoz, J. S., & Carmona García, C. E. (2016). Gestión integral de residuos de construcción y demolición en Colombia: Una aproximación basada en la metodología del marco lógico. Producción + Limpia, 11(1), 117-128.Decreto 312 de 2006 [Alcaldía Mayor de Bogotá]. Por el cual se adopta el Plan Maestro para el Manejo Integral de Residuos Sólidos para Bogotá Distrito Capital., (15 de agosto de 2006).Decreto 357 de 1997 [Secretaría de Hábitat]. Por el cual se regula el manejo, transporte y disposición final de escombros y materiales de construcción., (21 de mayo de 1997).Decreto 520 de 2013 [Alcaldía Mayor de Bogotá]. Por el cual se establecen restricciones y condiciones para el tránsito de los vehículos de transporte de carga en el área urbana del Distrito Capital y se dictan otras disposiciones., (14 de diciembre de 2013).Decreto 586 de 2015 [Alcaldía Mayor de Bogotá]. Por medio del cual se adopta el modelo eficiente y sostenible de gestión de los Residuos de Construcción y Demolición—RCD en Bogotá D.C., (29 de diciembre de 2015).Decreto 620 de 2007 [Alcaldía Mayor de Bogotá]. Por medio del cual se complementa el Plan Maestro de Residuos Sólidos (Decreto 312 de 2006), mediante la adopción de las normas urbanísticas y arquitectónicas para la regularización y construcción de las infraestructuras y equipamientos del Sistema General de Residuos Sólidos, en Bogotá Distrito Capital., (28 de diciembre de 2007).Decreto 838 de 2005 [El Presidente de la República de Colombia]. Por el cual se modifica el Decreto 1713 de 2002 sobre disposición final de residuos sólidos y se dictan otras disposiciones, (23 de marzo de 2005).Decreto 948 de 1995 [Ministerio de Ambiente]. Por el cual se reglamentan, parcialmente, la Ley 23 de 1973, los artículos 33, 73, 74, 75 y 76 del Decreto—Ley 2811 de 1974; los artículos 41, 42, 43, 44, 45, 48 y 49 de la Ley 9 de 1979; y la Ley 99 de 1993, en relación con la prevención y control de la contaminación atmosférica y la protección de la calidad del aire., (5 de junio de 1995).Hernández Salinas, A. G. (2019). Guía de alternativas de manejo de RCD en la construcción de edificaciones residenciales. http://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/31986 Ley 1259 de 2008. Por medio de la cual se instaura en el territorio nacional la aplicación del comparendo ambiental a los infractores de las normas de aseo, limpieza y recolección de escombros; y se dictan otras disposiciones., D.O. 47.208 (19 de diciembre de 2008).Resolución 932 de 2015 [Secretaría Distrital de Ambiente]. Por la cual se modifica y adiciona la resolución 1115 de 2012., (9 de julio de 2015).Resolución 1115 de 2012 [Secretaría Distrital de Ambiente]. Por medio de la cual se adoptan los lineamientos técnico- ambientales para las actividades de aprovechamiento y tratamiento de los residuos de construcción y demolición en el distrito capital., (26 de septiembre de 2012).Resolución 01138 de 2013 [Secretaría de Hábitat]. Por la cual se adopta la Guía de Manejo Ambiental para el sector de la construcción y se toman otras determinaciones., (31 de julio de 2013).Resolución 1257 de 2021 [Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible]. Por la cual se modifica la Resolución 0472 de 2017 sobre la gestión integral de Residuos de Construcción y Demolición – RCD y se adoptan otras disposiciones, (23 de noviembre de 2021).Rodríguez Acuña, J. D. (2020, febrero 5). Algunas disposiciones sobre el manejo de residuos de construcción y demolición en Colombia. Derecho del Medio Ambiente. https://medioambiente.uexternado.edu.co/algunas-disposiciones-sobre-el-manejo-de- residuos-de-construccion-y-demolicion-en-colombia/ Santos Marián, D. de, Monercillo Delgado, B., García Martínez, A., & Fundación Laboral de la Construcción (España). (2011). Gestión de residuos en las obras de construcción y demolición. Tornapunta.Secretaría Distrital de Ambiente. (2021, noviembre 26). Lineamientos de la política de RCD en Bogotá. Secretaría Distrital de Ambiente. https://ambientebogota.gov.co/residuos-de- construccion-y-demolicionSecretaría Distrital de Ambiente. (2015). Guía para la elaboración del Plan de Gestión de Residuos de Construcción y Demolición—RCD en obra. Secretaría Distrital de Ambiente. https://www.ambientebogota.gov.co/guia-para-la-elaboracion-del-plan-de-gestion-de- residuos-de-construccion-y-demolicion-rcd-en-obraTapias Mendivelso, J. A. (2017). Guía de intervención sostenible de los residuos de la construcción [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/10696THUMBNAILArt. Trabajo de grado.jpgArt. Trabajo de grado.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8568http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27607/8/Art.%20Trabajo%20de%20grado.jpg869f05a8b9d54e32a91fa20e5c396ccbMD58Autorización.jpgAutorización.jpgIM Thumbnailimage/jpeg30686http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27607/9/Autorizaci%c3%b3n.jpga0a089fdf2227b4ff2dc926597f13a67MD59Carta coordinación de investigación.jpgCarta coordinación de investigación.jpgIM Thumbnailimage/jpeg18554http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27607/10/Carta%20coordinaci%c3%b3n%20de%20investigaci%c3%b3n.jpg56578b46c465497eeae1ad72ae11e526MD510LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27607/6/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD56ORIGINALArt. Trabajo de gradoArt. Trabajo de gradoapplication/pdf1890298http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27607/5/Art.%20Trabajo%20de%20gradodfa2cbd17899331001492228c5d16777MD55AutorizaciónAutorizaciónapplication/pdf2804805http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27607/4/Autorizaci%c3%b3n936b0c7416779c506067783aeeb5f5a7MD54Carta coordinación de investigaciónCarta coordinación de investigaciónapplication/pdf211330http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27607/7/Carta%20coordinaci%c3%b3n%20de%20investigaci%c3%b3ndbcb338407e60e1d39bb8bbcf7d66312MD5710901/27607oai:repository.unilibre.edu.co:10901/276072023-12-17 06:01:17.971Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=