La enseñanza de los procesos de escritura en el grado primero del colegio Robert F. Kennedy una experiencia desde el modelo constructivista
El presente proyecto de intervención pedagógica se basa en la propuesta titulada “transformando mi practica”. La cual, es llevada a cabo en el colegio Robert F. Kennedy en el grado 101, por medio de talleres dirigidos a la maestra y los niños que acompaña, de modo que, desde un modelo constructivist...
- Autores:
-
Forero Clavijo, María Angélica
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/15846
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/15846
- Palabra clave:
- Writing process
workshop
constructivism
Constructivismo (Psicología)
Pedagogía
Escritura -- Técnicas
Creación literaria
Gramática
Arte de escribir
Proceso de escritura
taller
constructivismo
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | El presente proyecto de intervención pedagógica se basa en la propuesta titulada “transformando mi practica”. La cual, es llevada a cabo en el colegio Robert F. Kennedy en el grado 101, por medio de talleres dirigidos a la maestra y los niños que acompaña, de modo que, desde un modelo constructivista, se genere un cambio en la mirada de la enseñanza escritural. Esta propuesta, surge desde las observaciones en el aula que se registraron en el diario de campo, donde se evidencia un modelo de enseñanza tradicional llevado a cabo por medio de transcripciones y dictados, que se preocupan más por la codificación, que por la comprensión que el niño tiene de lo que está escribiendo. Gracias a dicha propuesta, se pudo evidenciar que la práctica pedagógica adquiere otra mirada en el accionar tanto de la maestra como del niño ya que, los dos se encuentran presentes y activos en el proceso de enseñanza aprendizaje de la escritura. Sabiendo esto y con el fin de generar entornos letrados y amenos para el proceso escritor, se optó por el modelo constructivista, que desde sus propuestas metodológicas, causantes de diversos métodos de enseñanza, se buscó generar impacto, enriquecer y hacer significativa la praxis escritural del niño, donde la maestra debe actuar como mediadora. De acuerdo a ello, se profundizó, teórica y contextualmente el proceso de la escritura, en los tres capítulos que componen el proyecto, a saber: En primer lugar, se describió el entorno pedagógico donde se realizaron las prácticas, se habló de su historia, PEI y la relación con el modelo pedagógico, la caracterización de la población, la descripción del problema donde se hace una explicación que yace desde la observación de las prácticas tradicionales y repetitivas a la hora de escribir, se tuvieron en cuenta antecedentes de investigación, se contó con el fundamento del marco teórico que conceptualiza la escritura y el constructivismo y, el marco legal que contrasta leyes, decretos, lineamientos, estándares y demás documentación que sustenta la autenticidad desde aspectos legales. En segundo lugar, se desarrollaron los aspectos metodológicos en relación al enfoque pedagógico, la población, recolección de datos, diarios de campo y la propuesta de intervención 1 basada en talleres. Y finalmente, se concluyó con el análisis y discusión de resultados de acuerdo con la propuesta implementada. |
---|