Propuesta de integración y articulación del saber desde las disciplinas humanas, sociales y naturales en el Colegio Nuestra Señora de la Sabiduría-Bogotá
El presente trabajo de grado centra su estudio en la propuesta de integración curricular desde las áreas de las Ciencias Humanas, Ciencias Naturales, Ciencias sociales en el contexto del Colegio Nuestra Señora de la Sabiduría. La propuesta resalta la responsabilidad social del Colegio Católico, en l...
- Autores:
-
Peñaranda Quintana, Mario Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/7177
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/7177
- Palabra clave:
- ETICA Y VALORES - EDUCACION; CIENCIAS HUMANAS - EDUCACION; DIDACTICA DE LAS CIENCIAS - APRENDIZAJE; ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS - RELIGION - EDUCACION
ETICA Y VALORES - EDUCACION; CIENCIAS HUMANAS - EDUCACION; DIDACTICA DE LAS CIENCIAS - APRENDIZAJE; ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS - RELIGION - EDUCACION
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_60f6193379951a039b9652748e9d040e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/7177 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta de integración y articulación del saber desde las disciplinas humanas, sociales y naturales en el Colegio Nuestra Señora de la Sabiduría-Bogotá |
title |
Propuesta de integración y articulación del saber desde las disciplinas humanas, sociales y naturales en el Colegio Nuestra Señora de la Sabiduría-Bogotá |
spellingShingle |
Propuesta de integración y articulación del saber desde las disciplinas humanas, sociales y naturales en el Colegio Nuestra Señora de la Sabiduría-Bogotá ETICA Y VALORES - EDUCACION; CIENCIAS HUMANAS - EDUCACION; DIDACTICA DE LAS CIENCIAS - APRENDIZAJE; ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS - RELIGION - EDUCACION ETICA Y VALORES - EDUCACION; CIENCIAS HUMANAS - EDUCACION; DIDACTICA DE LAS CIENCIAS - APRENDIZAJE; ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS - RELIGION - EDUCACION |
title_short |
Propuesta de integración y articulación del saber desde las disciplinas humanas, sociales y naturales en el Colegio Nuestra Señora de la Sabiduría-Bogotá |
title_full |
Propuesta de integración y articulación del saber desde las disciplinas humanas, sociales y naturales en el Colegio Nuestra Señora de la Sabiduría-Bogotá |
title_fullStr |
Propuesta de integración y articulación del saber desde las disciplinas humanas, sociales y naturales en el Colegio Nuestra Señora de la Sabiduría-Bogotá |
title_full_unstemmed |
Propuesta de integración y articulación del saber desde las disciplinas humanas, sociales y naturales en el Colegio Nuestra Señora de la Sabiduría-Bogotá |
title_sort |
Propuesta de integración y articulación del saber desde las disciplinas humanas, sociales y naturales en el Colegio Nuestra Señora de la Sabiduría-Bogotá |
dc.creator.fl_str_mv |
Peñaranda Quintana, Mario Andrés |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Sierra Cuervo, Hector Guillermo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Peñaranda Quintana, Mario Andrés |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
ETICA Y VALORES - EDUCACION; CIENCIAS HUMANAS - EDUCACION; DIDACTICA DE LAS CIENCIAS - APRENDIZAJE; ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS - RELIGION - EDUCACION ETICA Y VALORES - EDUCACION; CIENCIAS HUMANAS - EDUCACION; DIDACTICA DE LAS CIENCIAS - APRENDIZAJE; ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS - RELIGION - EDUCACION |
topic |
ETICA Y VALORES - EDUCACION; CIENCIAS HUMANAS - EDUCACION; DIDACTICA DE LAS CIENCIAS - APRENDIZAJE; ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS - RELIGION - EDUCACION ETICA Y VALORES - EDUCACION; CIENCIAS HUMANAS - EDUCACION; DIDACTICA DE LAS CIENCIAS - APRENDIZAJE; ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS - RELIGION - EDUCACION |
description |
El presente trabajo de grado centra su estudio en la propuesta de integración curricular desde las áreas de las Ciencias Humanas, Ciencias Naturales, Ciencias sociales en el contexto del Colegio Nuestra Señora de la Sabiduría. La propuesta resalta la responsabilidad social del Colegio Católico, en los procesos de formación de la persona desde los centros del conocimiento, por este motivo se hace una contextualización desde los lineamientos y exhortaciones al sistema educativo del continente, planteadas en las diferentes reuniones de la Conferencia Episcopal 8 Latinoamericana (CELAM), y al mismo tiempo como la Iglesia en Colombia ha reinterpretado dichos lineamientos ajustándolo desde los lineamientos de la Pastoral educativa Académica, resignificando la acción humanizante del conocimiento. |
publishDate |
2012 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-05-02T10:42:15Z 2015-08-25T17:31:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-05-02T10:42:15Z 2015-08-25T17:31:46Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Especialización |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/7177 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/7177 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.SPA.fl_str_mv |
Carr, W. y Kemmis, S. (1988). Teoría crítica de la educación. La investigación-acción en la formación del profesorado, Barcelona: Ediciones Martínez Roca. Casali, A., Lima, L., Núñez, C., & Saúl, A. (2005). Propuestas de Paulo Freire para una renovación educativa.(pág. 37). Mexico: CEAAL-ITESO-CREFAL. Casali, A., Lima, L., Núñez, C., & Saúl, A. (2005). Propuestas de Paulo Freire para una renovación educativa (pág. 19.). México: CEAAL-ITESO-CREFAL. Casali, A., Lima, L., Núñez, C., & Saúl, A. (2005). Propuestas de Paulo Freire para una renovación educativa. (pág. 18). México. CEAAL-ITESO-CREFAL. Castro, M; Giraldo, L; Álvarez, C. (2010) El currículo estrategias para una educación transformadora. Bogotá: U. la Salle. CELAM . (1994). Conferencias Generales del Episcopado Latinoamericano (págs. 719-721) Aportes Documento Santo Domingo. Bogotá: CELAM . CELAM. (1994). Conferencias Generales del Episcopado Latinoamericano (págs. 506-507) Aportes Documento Puebla. Nº 1025. Bogotá: CELAM. CELAM. (1994). Conferencias Generales del Episcopado Latinoamericano (págs. 131 - 140). Bogotá: CELAM CELAM. (2007) V Conferencia general del Episcopado Latinoamericano (págs. 178-179). Bogotá: CELAM. De Alba, Alicia. (1.999) Curriculum: crisis, mito y perspectivas. Buenos Aires: UBA. Freire, Paulo. (2011) Pedagogía de la Esperanza. México: Siglo Veintiuno Editores. Grundy, S. (1994). Producto o praxis del Curriculum. (pág. 25). Madrid: Morata. Habermas, J. (1987). Teoría de la acción comunicativa. (Vol. Tomo I.). Madrid: Ediciones Taurus. Habermas. Jurgen. (1995) Conocimiento e interés. Universidad de valencia: Valencia. Juliao, Carlos. (2002). La praxeología: una teoría práctica. Corporación Universitaria Minuto de Dios: Bogotá. Jurado, F; Rodríguez, E; Barriga, C; García, G; García, A. (2.011) Hacia la integración curricular: El enfoque por ciclos en la escuela. Universidad Nacional de Colombia: Bogotá. Kemmis, Stephen. (1.993) El Curriculum: Más allá de una teoría de la reproducción. Ediciones Morata: Madrid Mardones, J. (2003) Filosofía de las ciencias humanas y sociales. Ed. Trotta: España. Mardones, José María. Desafíos para crear escuela. PPC, Madrid, 1999. Ministerio de Educación Nacional. (1.990) Fundamentos generales del currículo. Editolaser: Bogotá. Niño, L. (2.010) De la perspectiva instrumental a la perspectiva crítica-pedagogía currículo y evaluación. Grupo evaluando_nos pedagogía crítica, docencia y evaluación. UPN: Bogotá Parra, Alberto. (Agosto de 2008). Ponencia para el congreso de educadores por el departamento de educación cultura y universidades de la Conferencia episcopal de Colombia. educar frente a las ideologías de educar. Bogotá, Cundinamarca, Colombia. Parra, Alberto. (1.997).Teología Fundamental desde América Latina. Universidad Javeriana: Bogotá. Peresson, M. (2004). Evangelizar educando (pág. 26). Bogotá: Sociedad don Bosco. . Peresson, M. (2004). Evangelizar educando. En M. S. Peresson, Evangelizar educando (pág. 26). Bogotá: Sociedad don Bosco. . Pinto, R. (2008) El currículo crítico. Una pedagogía transformativa para la educación latinoamericana. Ediciones Universidad Católica de Chile: Santiago, chile. Salgado, C., Pérez, E., & Martínez, F. (1988) Pedagogía de la pregunta. Paulo Freire. (pág. 45). Quito: Cedec Stenhouse, Lawrence. (2.010). Investigación y desarrollo del Curriculum. Ediciones Morata: Madrid. Torres, Jurjo. (1994). El Curriculum oculto. Ed. Morata: Madrid, España. Torres, Jurjo. (1994). Globalización e interdisciplinariedad: el Curriculum integrado. Ed. Morata: Madrid. Vasco, C. (1.999) El saber tiene sentido una propuesta de integración curricular. Cinep: Bogotá Vasco, C. (2.000) Conversatorios sobre integración curricular. Cinep: Bogotá |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
zip |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Libre |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Especializacion en gerencia y proyeccion social de la educacion |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ciencias de la Educación |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7177/3/PenarandaQuintanaMarioAndres2012.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7177/1/PenarandaQuintanaMarioAndres2012.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7177/2/PenarandaQuintanaMarioAndres2012.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
194aae5a2f4e7dbf70370a5fec2badfc 3e2cbb142cb37e921a5d3eb2d4a8349b 253f4386a5540501f2d516a84237478f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090364025307136 |
spelling |
Sierra Cuervo, Hector GuillermoPeñaranda Quintana, Mario AndrésEspecialista en gerencia y proyección social de la educación2014-05-02T10:42:15Z2015-08-25T17:31:46Z2014-05-02T10:42:15Z2015-08-25T17:31:46Z2012https://hdl.handle.net/10901/7177instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEl presente trabajo de grado centra su estudio en la propuesta de integración curricular desde las áreas de las Ciencias Humanas, Ciencias Naturales, Ciencias sociales en el contexto del Colegio Nuestra Señora de la Sabiduría. La propuesta resalta la responsabilidad social del Colegio Católico, en los procesos de formación de la persona desde los centros del conocimiento, por este motivo se hace una contextualización desde los lineamientos y exhortaciones al sistema educativo del continente, planteadas en las diferentes reuniones de la Conferencia Episcopal 8 Latinoamericana (CELAM), y al mismo tiempo como la Iglesia en Colombia ha reinterpretado dichos lineamientos ajustándolo desde los lineamientos de la Pastoral educativa Académica, resignificando la acción humanizante del conocimiento.zipapplication/pdfspaspaUniversidad LibreEspecializacion en gerencia y proyeccion social de la educacionCiencias de la EducaciónEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados, para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD LIBRE, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Propuesta de integración y articulación del saber desde las disciplinas humanas, sociales y naturales en el Colegio Nuestra Señora de la Sabiduría-BogotáETICA Y VALORES - EDUCACION; CIENCIAS HUMANAS - EDUCACION; DIDACTICA DE LAS CIENCIAS - APRENDIZAJE; ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS - RELIGION - EDUCACIONETICA Y VALORES - EDUCACION; CIENCIAS HUMANAS - EDUCACION; DIDACTICA DE LAS CIENCIAS - APRENDIZAJE; ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS - RELIGION - EDUCACIONTesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCarr, W. y Kemmis, S. (1988). Teoría crítica de la educación. La investigación-acción en la formación del profesorado, Barcelona: Ediciones Martínez Roca.Casali, A., Lima, L., Núñez, C., & Saúl, A. (2005). Propuestas de Paulo Freire para una renovación educativa.(pág. 37). Mexico: CEAAL-ITESO-CREFAL.Casali, A., Lima, L., Núñez, C., & Saúl, A. (2005). Propuestas de Paulo Freire para una renovación educativa (pág. 19.). México: CEAAL-ITESO-CREFAL.Casali, A., Lima, L., Núñez, C., & Saúl, A. (2005). Propuestas de Paulo Freire para una renovación educativa. (pág. 18). México. CEAAL-ITESO-CREFAL.Castro, M; Giraldo, L; Álvarez, C. (2010) El currículo estrategias para una educación transformadora. Bogotá: U. la Salle.CELAM . (1994). Conferencias Generales del Episcopado Latinoamericano (págs. 719-721) Aportes Documento Santo Domingo. Bogotá: CELAM .CELAM. (1994). Conferencias Generales del Episcopado Latinoamericano (págs. 506-507) Aportes Documento Puebla. Nº 1025. Bogotá: CELAM.CELAM. (1994). Conferencias Generales del Episcopado Latinoamericano (págs. 131 - 140). Bogotá: CELAMCELAM. (2007) V Conferencia general del Episcopado Latinoamericano (págs. 178-179). Bogotá: CELAM.De Alba, Alicia. (1.999) Curriculum: crisis, mito y perspectivas. Buenos Aires: UBA.Freire, Paulo. (2011) Pedagogía de la Esperanza. México: Siglo Veintiuno Editores.Grundy, S. (1994). Producto o praxis del Curriculum. (pág. 25). Madrid: Morata.Habermas, J. (1987). Teoría de la acción comunicativa. (Vol. Tomo I.). Madrid: Ediciones Taurus.Habermas. Jurgen. (1995) Conocimiento e interés. Universidad de valencia: Valencia.Juliao, Carlos. (2002). La praxeología: una teoría práctica. Corporación Universitaria Minuto de Dios: Bogotá.Jurado, F; Rodríguez, E; Barriga, C; García, G; García, A. (2.011) Hacia la integración curricular: El enfoque por ciclos en la escuela. Universidad Nacional de Colombia: Bogotá.Kemmis, Stephen. (1.993) El Curriculum: Más allá de una teoría de la reproducción. Ediciones Morata: MadridMardones, J. (2003) Filosofía de las ciencias humanas y sociales. Ed. Trotta: España.Mardones, José María. Desafíos para crear escuela. PPC, Madrid, 1999.Ministerio de Educación Nacional. (1.990) Fundamentos generales del currículo. Editolaser: Bogotá.Niño, L. (2.010) De la perspectiva instrumental a la perspectiva crítica-pedagogía currículo y evaluación. Grupo evaluando_nos pedagogía crítica, docencia y evaluación. UPN: BogotáParra, Alberto. (Agosto de 2008). Ponencia para el congreso de educadores por el departamento de educación cultura y universidades de la Conferencia episcopal de Colombia. educar frente a las ideologías de educar. Bogotá, Cundinamarca, Colombia.Parra, Alberto. (1.997).Teología Fundamental desde América Latina. Universidad Javeriana: Bogotá.Peresson, M. (2004). Evangelizar educando (pág. 26). Bogotá: Sociedad don Bosco. .Peresson, M. (2004). Evangelizar educando. En M. S. Peresson, Evangelizar educando (pág. 26). Bogotá: Sociedad don Bosco. .Pinto, R. (2008) El currículo crítico. Una pedagogía transformativa para la educación latinoamericana. Ediciones Universidad Católica de Chile: Santiago, chile.Salgado, C., Pérez, E., & Martínez, F. (1988) Pedagogía de la pregunta. Paulo Freire. (pág. 45). Quito: CedecStenhouse, Lawrence. (2.010). Investigación y desarrollo del Curriculum. Ediciones Morata: Madrid.Torres, Jurjo. (1994). El Curriculum oculto. Ed. Morata: Madrid, España.Torres, Jurjo. (1994). Globalización e interdisciplinariedad: el Curriculum integrado. Ed. Morata: Madrid.Vasco, C. (1.999) El saber tiene sentido una propuesta de integración curricular. Cinep: BogotáVasco, C. (2.000) Conversatorios sobre integración curricular. Cinep: BogotáTHUMBNAILPenarandaQuintanaMarioAndres2012.pdf.jpgPenarandaQuintanaMarioAndres2012.pdf.jpgimage/jpeg41041http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7177/3/PenarandaQuintanaMarioAndres2012.pdf.jpg194aae5a2f4e7dbf70370a5fec2badfcMD53ORIGINALPenarandaQuintanaMarioAndres2012.pdfapplication/pdf1224896http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7177/1/PenarandaQuintanaMarioAndres2012.pdf3e2cbb142cb37e921a5d3eb2d4a8349bMD51TEXTPenarandaQuintanaMarioAndres2012.pdf.txtExtracted texttext/plain139599http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7177/2/PenarandaQuintanaMarioAndres2012.pdf.txt253f4386a5540501f2d516a84237478fMD5210901/7177oai:repository.unilibre.edu.co:10901/71772024-05-02 16:45:39.418Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.co |