“Fortalecimiento de la convivencia escolar generando una cultura de paz”
El Fortalecimiento de las Prácticas Pacificas, fue un proyecto en el Centro Educativo Callejona. Allí se presentaron dificultades en la convivencia escolar; detectada la situación se formuló el objetivo general que fue fortalecer la convivencia escolar generando una cultura de paz mediante la implem...
- Autores:
-
Quintero Núñez, Daniela Fernanda
Bravo Aparicio, Juliana Amparo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/19698
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/19698
- Palabra clave:
- School life
Culture of peace
Citizen competences
Violence in education
Teaching - Social Sciences
Convivencia escolar
Cultura de la paz
Competencias ciudadanas
Violencia en la educación
Enseñanza -- Ciencias Sociales
Convivencia escolar
Cultura de la paz
Competencias ciudadanas
Violencia en la educación
Enseñanza -- Ciencias Sociales
Centro educativo Callejona
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_60f399e26309a4432aee930e32de8960 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/19698 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
“Fortalecimiento de la convivencia escolar generando una cultura de paz” |
title |
“Fortalecimiento de la convivencia escolar generando una cultura de paz” |
spellingShingle |
“Fortalecimiento de la convivencia escolar generando una cultura de paz” School life Culture of peace Citizen competences Violence in education Teaching - Social Sciences Convivencia escolar Cultura de la paz Competencias ciudadanas Violencia en la educación Enseñanza -- Ciencias Sociales Convivencia escolar Cultura de la paz Competencias ciudadanas Violencia en la educación Enseñanza -- Ciencias Sociales Centro educativo Callejona |
title_short |
“Fortalecimiento de la convivencia escolar generando una cultura de paz” |
title_full |
“Fortalecimiento de la convivencia escolar generando una cultura de paz” |
title_fullStr |
“Fortalecimiento de la convivencia escolar generando una cultura de paz” |
title_full_unstemmed |
“Fortalecimiento de la convivencia escolar generando una cultura de paz” |
title_sort |
“Fortalecimiento de la convivencia escolar generando una cultura de paz” |
dc.creator.fl_str_mv |
Quintero Núñez, Daniela Fernanda Bravo Aparicio, Juliana Amparo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Salamanca Leguizamón, Carolina |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Quintero Núñez, Daniela Fernanda Bravo Aparicio, Juliana Amparo |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
School life Culture of peace Citizen competences Violence in education Teaching - Social Sciences |
topic |
School life Culture of peace Citizen competences Violence in education Teaching - Social Sciences Convivencia escolar Cultura de la paz Competencias ciudadanas Violencia en la educación Enseñanza -- Ciencias Sociales Convivencia escolar Cultura de la paz Competencias ciudadanas Violencia en la educación Enseñanza -- Ciencias Sociales Centro educativo Callejona |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Convivencia escolar Cultura de la paz Competencias ciudadanas Violencia en la educación Enseñanza -- Ciencias Sociales |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Convivencia escolar Cultura de la paz Competencias ciudadanas Violencia en la educación Enseñanza -- Ciencias Sociales Centro educativo Callejona |
description |
El Fortalecimiento de las Prácticas Pacificas, fue un proyecto en el Centro Educativo Callejona. Allí se presentaron dificultades en la convivencia escolar; detectada la situación se formuló el objetivo general que fue fortalecer la convivencia escolar generando una cultura de paz mediante la implementación de las competencias ciudadanas. Para el estudio de casos empleado inicialmente, se realizó una encuesta a padres de familia para conocer los aspectos que se debían fortalecer, seguidamente, se realizó una observación a los estudiantes indicando el estado de convivencia, el trabajo grupal y comportamiento; en tercer lugar, se determinó el nivel de competencias ciudadanas, por medio de una prueba, una vez recogida la información se precedió a analizar para diseñar una cartilla estructurada en diez sesiones con y temas y competencias ciudadanas que fortalecieran las debilidades reflejadas. Al finalizar el proceso se compararon las notas asignadas a la prueba, al comportamiento y al rendimiento académico con sus respectivos desempeños. Los resultados finales fueron altamente significativos, ya que los estudiantes superaron las calificaciones que obtuvieron desde el inicio hasta el final mejorando notoriamente el estado de la convivencia escolar. La estrategia aplicada tuvo una gran aceptación en la comunidad educativa, como aporte a implementar en otras instituciones. |
publishDate |
2019 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2019-06-30 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-16T14:17:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-16T14:17:14Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/19698 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/19698 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alcaldía Municipal de Guapotá. (16 de 2014). Rutas Comisaria de Familia. Obtenido de http://www.guatape-santander.gov.co/tema/rutas-de-atencion-comisaria Asociación Espiritial Mundial Brahma Kumaris. (2006). Asociación Espiritual mundial Brahama Kumaris. Recuperado en 10 de 02 de 2017, de http://bkwsu.org/media/spain/reflexiones/honestidad.pdf Cárdenas & Peñalosa. (2016) Falade & Adeyemi & Olowo. (2011). Participatory Means of Teaching Peace Education Concepts in the Universal Basic Education Social Studies Curriculum. Nigaria, Estado de Ondo, Nigeria; Instituto de Educación, Universidad Obafami Awolowo, lle-lfe, Estado Osun, Nigeria Gómez & Ríos. (2012) Ramos & Nieto & Chaux. (septiembre de 2017). Revista interamericana de educación para la democracia. “la pedagogía socio jurídica en la disminución y prevención de las conductas punibles de los menores de edad”. (2013). Municipio del socorro, departamento de Santander, Colombia ACNUR Comité Español. (Noviembre de 2017). Acnur Comité Español. Obtenido de https://eacnur.org/blog/valores-humanos-lista-los-7-mas-importantes/. Alexander Ruiz Silva y EnriqueChaux Torres. (2005). La formación de competencias ciudadanas. Bogotá: Asociación colombiana de facultades de educación – Ascofade. Avilés, Á. M. (2009). La escuela nueva y los espacios para educar. En Á. M. Avilés. Medellín: Revista Educación y Pedagogía. Cárdenas., D. A. (2013). La Pedagogía Socio Jurídica en la Disminución y Prevención de las conductas punibles. Socorro, Santander.: Centro de Investigaciones de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Carrizo & Valencia. (2012). Formación para la paz la Convivencia y la Ciudadanía basada en el análisis de la realidad en los colegios concesión en la ciudad de Bogotá. Obtenido de https://books.openedition.org/ucc/251?lang=es Chaux Enrique. (2004). ¿Qué son las competencias ciudadanas? REVISTA SEMANA, https://www.semana.com/on-line/artículo/que-competencias-ciudadanas/64379-3. Obtenido de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/article-96635.html Chile, G. d. (2006). CONCEPTOS CLAVES PARA LA RESOLUCIÓN PACÍFICA DE CONFLICTOS, EN EL ÁMBITO ESCOLAR. Ministro de Educación, 75. Citado en Concha, P. C. (2009). Teoría de conflictos de Johan Galtung. Revista de paz y Conflicto, 29. Citado por Biblioteca de Autores Clásicos, libros en la red. (2001). Citado por Martín, F. J. (1983). La teoría de la traducción en Ortega. Citado por NoBooks Editorial. (2016). Tratado sobre la naturaleza Humanan. Libros en la red. Colombiano, A. F. (9 de 07 de 2014 El amor. Obtenido de http://www.smu.org.uy: http://www.smu.org.uy/elsmu/comisiones/reencuentro/elamor.pdf cordero, Y. J. (2011). Recuperado el 10 de 02 de 2017, de https://montsepedroche.files.wordpress.com/2010/04/derechoshumanos.pdf Creswell y Plano. (2007). Divia. (2014). http://huitoto.udea.edu.co/. Freire, P. (1968). Pedagogía del Oprimido Galtung, J. (1970). Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Tri%Alngulo_de_la_violencia Guarro Pallás, A. (2005). LA TRANSFORMACIÓN DEMOCRÁTICA DE LA CULTURA ESCOLAR. Profesorado. Revista de Currículum y, 49. Hume, D. (1738). Tratado de la naturaleza humana. Biblioteca de Autores Clásicos, libros en la red Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). (2018). Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). Obtenido de Acerca del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: https://www.icbf.gov.co/instituto MarlaCoach. (04 de Mayo de 2013). Recuperado el 10 de febrero de 2017, de Https://www.marlasanchez.com/blog?p=425 Men. (1998). Lineamientos curriculares de educación ética y valores Humanos. Bogotá Men. (2004). Guía No. 6 ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS CIUDADANAS. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.vo/cvn/1665/article-75768.html Modelo de Desarrollo Moderna Económico de Navarra. (2016). Escuelas de familia moderna. Obtenido de Modelo de Desarrollo Moderna Económico de Navarro. Orientaciones para la Institucionalización de las competencias ciudadanas. (2011). Bogotá Ortega, p.-2. 1. (1937). La teoría de la traducción de Ortega. Págs. 1-2. Obtenido de https://cvc.cervantes.es/literatura/aispi/pdf/06/06_245.pdf Pedroche, M. D. (s.f). Recuperado el 10 del 02 de 2017, de Dep. Filosofía / Educación Ético-Cívica 4° ESO: https://montsepedroche.files.wodpress.com/2014/04/derechoshumanos.pdf peral, Ángels Varó. (martes 25 de noviembre de 2014). ¿Qué es la Ética? – Nodo 50. Recuperado el 10 de 02 de 2017, de https://www.nodo50.org/filosofem/IMG/pdf/eticalc.pdf puglisi, B. (s.f). Convivencia Escolar. Obtenido de http://www.ildis.org.ve/website/administrador/uploads/CONVIVENCIA%20ESCOLAR%20UMA.pdf Ramos & Nieto & Chaux. (Septiembre de 2007). Revista interamericana de educación para la democracia. Recuerdo de Constitución Política Actualizada con los Actos Legislativos a 2015. (6 de julio de 1991). http://www.corteconstitucional.gov.co. Edición especial preparada por la Corte Constitucional. Bogotá, D. E, Colombia. Revista Educación en Valores. (2007). EL VALOR DE LA RESPONSABILIDAD. REVISTA EDUCACIÓN EN VALORES, 119-121 Rojas, M. A. (2014). FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS CIUDADANAS DE CONVIVENCIA. Bogotá Sánchez, J. M. (2013). Tolerancia, valor fundamental para reconocer. DH MAGAZINE, 2. Universidad Nueva Granada. (2000). Manual de paz y conflicto. . Recuperado el 10 de 02 de 2017, de http://wdb.ugr.es/-eirene/wp- Content/files/publicaciones/ColeccionEirene/eirene_manual/La_Paz-pdf Universidad tecnológica de Pereira. (2012). Prácticas educativas en convivencia en el aula. Pereira. Vargas, J. C. (Febrero de 2012). Formación para paz, la convivencia y la ciudadanía. La realidad de la escuela en Bogotá. Bogotá. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Socorro |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19698/4/Trabajo%20de%20grado%20LI-2019-0007-42122.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19698/5/Autorizaci%c3%b3n%20LI-2019-0007-42122.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19698/3/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19698/1/Trabajo%20de%20grado%20LI-2019-0007-42122.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19698/2/Autorizaci%c3%b3n%20LI-2019-0007-42122.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2d0a483138728f402f1a9a0f8fc99215 e0a67e30d7b870b888197d198aba148f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e8f6b914dfaa327f444991c3fe2ec22a ac0e671c13bb4015b2590bd6cbe9d7d6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090488855134208 |
spelling |
Salamanca Leguizamón, CarolinaQuintero Núñez, Daniela FernandaBravo Aparicio, Juliana AmparoSocorro2021-09-16T14:17:14Z2021-09-16T14:17:14Z2019-06-30https://hdl.handle.net/10901/19698El Fortalecimiento de las Prácticas Pacificas, fue un proyecto en el Centro Educativo Callejona. Allí se presentaron dificultades en la convivencia escolar; detectada la situación se formuló el objetivo general que fue fortalecer la convivencia escolar generando una cultura de paz mediante la implementación de las competencias ciudadanas. Para el estudio de casos empleado inicialmente, se realizó una encuesta a padres de familia para conocer los aspectos que se debían fortalecer, seguidamente, se realizó una observación a los estudiantes indicando el estado de convivencia, el trabajo grupal y comportamiento; en tercer lugar, se determinó el nivel de competencias ciudadanas, por medio de una prueba, una vez recogida la información se precedió a analizar para diseñar una cartilla estructurada en diez sesiones con y temas y competencias ciudadanas que fortalecieran las debilidades reflejadas. Al finalizar el proceso se compararon las notas asignadas a la prueba, al comportamiento y al rendimiento académico con sus respectivos desempeños. Los resultados finales fueron altamente significativos, ya que los estudiantes superaron las calificaciones que obtuvieron desde el inicio hasta el final mejorando notoriamente el estado de la convivencia escolar. La estrategia aplicada tuvo una gran aceptación en la comunidad educativa, como aporte a implementar en otras instituciones.Universidad Libre Seccional Socorro - Facultad de ciencias de la educaciónThe Strengthening of Peaceful Practices was a project at the Callejona Educational Center. There were difficulties in school coexistence; Once the situation was detected, the general objective was formulated, which was to strengthen school coexistence by generating a culture of peace through the implementation of citizen competencies. For the case study used initially, a survey was carried out with parents to know the aspects that should be strengthened, then an observation was made to the students indicating the state of coexistence, group work and behavior; Third, the level of citizenship competencies was determined by means of a test. Once the information was collected, it was preceded to analyze to design a booklet structured in ten sessions with and themes and citizen competencies that strengthened the weaknesses reflected. At the end of the process, the marks assigned to the test, behavior and academic performance were compared with their respective performances. The final results were highly significant, since the students surpassed the grades they obtained from the beginning to the end, notably improving the state of school coexistence. The applied strategy had a great acceptance in the educational community, as a contribution to be implemented in other institutionsPDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2“Fortalecimiento de la convivencia escolar generando una cultura de paz”School lifeCulture of peaceCitizen competencesViolence in educationTeaching - Social SciencesConvivencia escolarCultura de la pazCompetencias ciudadanasViolencia en la educaciónEnseñanza -- Ciencias SocialesConvivencia escolarCultura de la pazCompetencias ciudadanasViolencia en la educaciónEnseñanza -- Ciencias SocialesCentro educativo CallejonaTesis de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAlcaldía Municipal de Guapotá. (16 de 2014). Rutas Comisaria de Familia. Obtenido de http://www.guatape-santander.gov.co/tema/rutas-de-atencion-comisariaAsociación Espiritial Mundial Brahma Kumaris. (2006). Asociación Espiritual mundial Brahama Kumaris. Recuperado en 10 de 02 de 2017, de http://bkwsu.org/media/spain/reflexiones/honestidad.pdfCárdenas & Peñalosa. (2016)Falade & Adeyemi & Olowo. (2011). Participatory Means of Teaching Peace Education Concepts in the Universal Basic Education Social Studies Curriculum. Nigaria, Estado de Ondo, Nigeria; Instituto de Educación, Universidad Obafami Awolowo, lle-lfe, Estado Osun, NigeriaGómez & Ríos. (2012)Ramos & Nieto & Chaux. (septiembre de 2017). Revista interamericana de educación para la democracia.“la pedagogía socio jurídica en la disminución y prevención de las conductas punibles de los menores de edad”. (2013). Municipio del socorro, departamento de Santander, ColombiaACNUR Comité Español. (Noviembre de 2017). Acnur Comité Español. Obtenido de https://eacnur.org/blog/valores-humanos-lista-los-7-mas-importantes/.Alexander Ruiz Silva y EnriqueChaux Torres. (2005). La formación de competencias ciudadanas. Bogotá: Asociación colombiana de facultades de educación – Ascofade.Avilés, Á. M. (2009). La escuela nueva y los espacios para educar. En Á. M. Avilés. Medellín: Revista Educación y Pedagogía.Cárdenas., D. A. (2013). La Pedagogía Socio Jurídica en la Disminución y Prevención de las conductas punibles. Socorro, Santander.: Centro de Investigaciones de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas.Carrizo & Valencia. (2012). Formación para la paz la Convivencia y la Ciudadanía basada en el análisis de la realidad en los colegios concesión en la ciudad de Bogotá. Obtenido de https://books.openedition.org/ucc/251?lang=esChaux Enrique. (2004). ¿Qué son las competencias ciudadanas? REVISTA SEMANA, https://www.semana.com/on-line/artículo/que-competencias-ciudadanas/64379-3. Obtenido de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/article-96635.htmlChile, G. d. (2006). CONCEPTOS CLAVES PARA LA RESOLUCIÓN PACÍFICA DE CONFLICTOS, EN EL ÁMBITO ESCOLAR. Ministro de Educación, 75.Citado en Concha, P. C. (2009). Teoría de conflictos de Johan Galtung. Revista de paz y Conflicto, 29.Citado por Biblioteca de Autores Clásicos, libros en la red. (2001).Citado por Martín, F. J. (1983). La teoría de la traducción en Ortega.Citado por NoBooks Editorial. (2016). Tratado sobre la naturaleza Humanan. Libros en la red. Colombiano, A. F. (9 de 07 de 2014El amor. Obtenido de http://www.smu.org.uy: http://www.smu.org.uy/elsmu/comisiones/reencuentro/elamor.pdf cordero,Y. J. (2011). Recuperado el 10 de 02 de 2017, de https://montsepedroche.files.wordpress.com/2010/04/derechoshumanos.pdfCreswell y Plano. (2007).Divia. (2014). http://huitoto.udea.edu.co/.Freire, P. (1968). Pedagogía del OprimidoGaltung, J. (1970). Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Tri%Alngulo_de_la_violenciaGuarro Pallás, A. (2005). LA TRANSFORMACIÓN DEMOCRÁTICA DE LA CULTURA ESCOLAR. Profesorado. Revista de Currículum y, 49.Hume, D. (1738). Tratado de la naturaleza humana. Biblioteca de Autores Clásicos, libros en la redInstituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). (2018). Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). Obtenido de Acerca del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: https://www.icbf.gov.co/institutoMarlaCoach. (04 de Mayo de 2013). Recuperado el 10 de febrero de 2017, de Https://www.marlasanchez.com/blog?p=425Men. (1998). Lineamientos curriculares de educación ética y valores Humanos. BogotáMen. (2004). Guía No. 6 ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS CIUDADANAS. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.vo/cvn/1665/article-75768.htmlModelo de Desarrollo Moderna Económico de Navarra. (2016). Escuelas de familia moderna. Obtenido de Modelo de Desarrollo Moderna Económico de Navarro.Orientaciones para la Institucionalización de las competencias ciudadanas. (2011). BogotáOrtega, p.-2. 1. (1937). La teoría de la traducción de Ortega. Págs. 1-2. Obtenido de https://cvc.cervantes.es/literatura/aispi/pdf/06/06_245.pdfPedroche, M. D. (s.f). Recuperado el 10 del 02 de 2017, de Dep. Filosofía / Educación Ético-Cívica 4° ESO: https://montsepedroche.files.wodpress.com/2014/04/derechoshumanos.pdfperal, Ángels Varó. (martes 25 de noviembre de 2014). ¿Qué es la Ética? – Nodo 50. Recuperado el 10 de 02 de 2017, de https://www.nodo50.org/filosofem/IMG/pdf/eticalc.pdfpuglisi, B. (s.f). Convivencia Escolar. Obtenido de http://www.ildis.org.ve/website/administrador/uploads/CONVIVENCIA%20ESCOLAR%20UMA.pdfRamos & Nieto & Chaux. (Septiembre de 2007). Revista interamericana de educación para la democracia.Recuerdo de Constitución Política Actualizada con los Actos Legislativos a 2015. (6 de julio de 1991). http://www.corteconstitucional.gov.co. Edición especial preparada por la Corte Constitucional. Bogotá, D. E, Colombia.Revista Educación en Valores. (2007). EL VALOR DE LA RESPONSABILIDAD. REVISTA EDUCACIÓN EN VALORES, 119-121Rojas, M. A. (2014). FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS CIUDADANAS DE CONVIVENCIA. BogotáSánchez, J. M. (2013). Tolerancia, valor fundamental para reconocer. DH MAGAZINE, 2.Universidad Nueva Granada. (2000). Manual de paz y conflicto. . Recuperado el 10 de 02 de 2017, de http://wdb.ugr.es/-eirene/wp- Content/files/publicaciones/ColeccionEirene/eirene_manual/La_Paz-pdfUniversidad tecnológica de Pereira. (2012). Prácticas educativas en convivencia en el aula. Pereira.Vargas, J. C. (Febrero de 2012). Formación para paz, la convivencia y la ciudadanía. La realidad de la escuela en Bogotá. Bogotá.THUMBNAILTrabajo de grado LI-2019-0007-42122.pdf.jpgTrabajo de grado LI-2019-0007-42122.pdf.jpgimage/png107260http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19698/4/Trabajo%20de%20grado%20LI-2019-0007-42122.pdf.jpg2d0a483138728f402f1a9a0f8fc99215MD54Autorización LI-2019-0007-42122.pdf.jpgAutorización LI-2019-0007-42122.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg29797http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19698/5/Autorizaci%c3%b3n%20LI-2019-0007-42122.pdf.jpge0a67e30d7b870b888197d198aba148fMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19698/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALTrabajo de grado LI-2019-0007-42122.pdfTrabajo de grado LI-2019-0007-42122.pdfapplication/pdf79616487http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19698/1/Trabajo%20de%20grado%20LI-2019-0007-42122.pdfe8f6b914dfaa327f444991c3fe2ec22aMD51Autorización LI-2019-0007-42122.pdfAutorización LI-2019-0007-42122.pdfapplication/pdf731707http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19698/2/Autorizaci%c3%b3n%20LI-2019-0007-42122.pdfac0e671c13bb4015b2590bd6cbe9d7d6MD5210901/19698oai:repository.unilibre.edu.co:10901/196982023-10-27 06:01:32.723Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |