Evaluación de los parámetros de desempeño de un motor generador acoplado a un gasificador de lecho fijo con y sin intercambio de calor, para la obtención de energía eléctrica en la zona de aprovechamiento del Jardín Botánico de la cuidad de Bogotá
La situación que vive actualmente el mundo ha llevado a la búsqueda de nuevas posibles fuentes energía, en las cuales se de uso a todos aquellos residuos generados en procesos industriales, agrícolas, agroindustriales, entre otros. Por tal razón se ha dado uso a los residuos vegetales ya que estos c...
- Autores:
-
Camargo Olarte, Juan Sebastián
Herrera Murgas, Kevin Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/11033
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/11033
- Palabra clave:
- Obtención de energía eléctrica
Gasificador de lecho fijo
Ingeniería mecánica
Tesis
Tesis ingeniería
Facultad de ingeniería
Ingeniería mecánica
Biomasa
Biosfera
Combustión
Proceso químico
Biomasa
Velocidad de reacción
Combustión
Condensación
Tamaño de partícula
Flujo másico
Gas de síntesis
Relación de compresión
Pirólisis
Análisis próximo
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_6078b1d43a32b745087ba1a47f5f1740 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/11033 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evaluación de los parámetros de desempeño de un motor generador acoplado a un gasificador de lecho fijo con y sin intercambio de calor, para la obtención de energía eléctrica en la zona de aprovechamiento del Jardín Botánico de la cuidad de Bogotá |
title |
Evaluación de los parámetros de desempeño de un motor generador acoplado a un gasificador de lecho fijo con y sin intercambio de calor, para la obtención de energía eléctrica en la zona de aprovechamiento del Jardín Botánico de la cuidad de Bogotá |
spellingShingle |
Evaluación de los parámetros de desempeño de un motor generador acoplado a un gasificador de lecho fijo con y sin intercambio de calor, para la obtención de energía eléctrica en la zona de aprovechamiento del Jardín Botánico de la cuidad de Bogotá Obtención de energía eléctrica Gasificador de lecho fijo Ingeniería mecánica Tesis Tesis ingeniería Facultad de ingeniería Ingeniería mecánica Biomasa Biosfera Combustión Proceso químico Biomasa Velocidad de reacción Combustión Condensación Tamaño de partícula Flujo másico Gas de síntesis Relación de compresión Pirólisis Análisis próximo |
title_short |
Evaluación de los parámetros de desempeño de un motor generador acoplado a un gasificador de lecho fijo con y sin intercambio de calor, para la obtención de energía eléctrica en la zona de aprovechamiento del Jardín Botánico de la cuidad de Bogotá |
title_full |
Evaluación de los parámetros de desempeño de un motor generador acoplado a un gasificador de lecho fijo con y sin intercambio de calor, para la obtención de energía eléctrica en la zona de aprovechamiento del Jardín Botánico de la cuidad de Bogotá |
title_fullStr |
Evaluación de los parámetros de desempeño de un motor generador acoplado a un gasificador de lecho fijo con y sin intercambio de calor, para la obtención de energía eléctrica en la zona de aprovechamiento del Jardín Botánico de la cuidad de Bogotá |
title_full_unstemmed |
Evaluación de los parámetros de desempeño de un motor generador acoplado a un gasificador de lecho fijo con y sin intercambio de calor, para la obtención de energía eléctrica en la zona de aprovechamiento del Jardín Botánico de la cuidad de Bogotá |
title_sort |
Evaluación de los parámetros de desempeño de un motor generador acoplado a un gasificador de lecho fijo con y sin intercambio de calor, para la obtención de energía eléctrica en la zona de aprovechamiento del Jardín Botánico de la cuidad de Bogotá |
dc.creator.fl_str_mv |
Camargo Olarte, Juan Sebastián Herrera Murgas, Kevin Andrés |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Eslava Sarmiento, Andrés Felipe |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Camargo Olarte, Juan Sebastián Herrera Murgas, Kevin Andrés |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Obtención de energía eléctrica Gasificador de lecho fijo Ingeniería mecánica |
topic |
Obtención de energía eléctrica Gasificador de lecho fijo Ingeniería mecánica Tesis Tesis ingeniería Facultad de ingeniería Ingeniería mecánica Biomasa Biosfera Combustión Proceso químico Biomasa Velocidad de reacción Combustión Condensación Tamaño de partícula Flujo másico Gas de síntesis Relación de compresión Pirólisis Análisis próximo |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Tesis Tesis ingeniería Facultad de ingeniería Ingeniería mecánica Biomasa Biosfera Combustión Proceso químico |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Biomasa Velocidad de reacción Combustión Condensación Tamaño de partícula Flujo másico Gas de síntesis Relación de compresión Pirólisis Análisis próximo |
description |
La situación que vive actualmente el mundo ha llevado a la búsqueda de nuevas posibles fuentes energía, en las cuales se de uso a todos aquellos residuos generados en procesos industriales, agrícolas, agroindustriales, entre otros. Por tal razón se ha dado uso a los residuos vegetales ya que estos constituyen la biomasa más abundante del planeta [16]. Los residuos vegetales constituyen la biomasa predominante del planeta, más de 1011 toneladas de estos residuos son producidos en la biósfera.[47] Teniendo en cuenta que para el país es un avance en cuestión de energías alternativas aprovechar estos recursos, se hace necesario mejorar los problemas que se presentan en el proceso de obtención de energía limpia con la implementación de Biomasa, sabiendo que es una fuente potencial para contribuir al medio ambiente y darle uso a estos recursos [10]. Esta problemática se presenta en la zona de aprovechamiento del Jardín Botánico José Celestino Mutís de la ciudad de Bogotá donde se lleva a cabo el proceso de obtención de energía, mediante la gasificación de un tipo de biomasa compuesta por madera de pino, caucho y acacias, en este proceso no se está generando la energía deseada de 18 kW. Esto se ve reflejado en la potencia y el torque del motor generador, los cuales se encuentran por debajo de lo esperado, generando deficiencias en el proceso de generación. Por estos motivos en la siguiente investigación deseamos mejorar la eficiencia en el proceso de obtención de energía, se pretende solventar este problema acoplando un intercambiador de calor, el cual por medio de la condensación de alquitranes mejoraría las condiciones de óptimas en el motor generador, y así entregar más energía. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-02-06T23:00:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-02-06T23:00:26Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2018-01-26 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/11033 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/11033 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.Spa.fl_str_mv |
Alcaldía Mayor de Bogotá D.C (2016). Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis Documento objetivos Estratégicos (Misión, Visión). Borja. J. (2011). Craqueo o Cracking Definición. Recuperado de https://somechemistry.wordpress.com/2011/03/09/el-craqueo-o-cracking/#more117. Cátedra de Procesos Industriales. Craqueo Catalítico. Universidad Tecnológica Nacional, Facultad regional Rosario. Facultad de Ing. Química, 2005. UNT2124554. Cengel, Y. Ghajar, Afshin J. (2011). Transferencia de calor y masa. México. McGraw Hill. Cenipalma. (2010). Informe de Gestión General de Cenipalma. Recuperado de https://issuu.com/fedepalma/docs/informe_cenipalma2010. Chamarravi, O. Saavedra, G. (2013) Evaluación del Impacto Ambiental Generado por la emisión de gases en motores que utilizan complemento lubricante en la ciudad de Bogotá. Universidad de Manizales, Bogotá D.C García, L. E. (2011). Obtención de Gas Combustible a partir de la gasificación de Biomasa en un Reactor de Lecho Fijo (tesis de pregrado). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C. Colombia. Gómez, A. (2002). Investigación del Proceso de Gasificación de Biomasa en un Gasificador Paralelo (tesis de pregrado). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C, Colombia Gómez, A. (2002). Investigación del proceso de Gasificación de Biomasa en un Gasificador en paralelo. (tesis de pregrado). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C. Colombia Guía Técnica Colombiana. GTC 53-:2006 Guía Para El Aprovechamiento De Residuos Sólidos Orgánicos No Peligrosos. Instituto Colombiano de Normalización y Certificación. NTC 4983:2001 Calidad del Aire, Evaluación de gases de escape de fuentes móviles a gasolina. Método de ensayo en marcha mínima y velocidad crucero y especificaciones para los equipos empleados en esta evaluación Janna, C. Londoño, F. Arenas, C. (2006). Biomasa y carbón: Una alternativa energética para Colombia. (tesis de pregrado). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C, Colombia Mantilla, J. Roncancio, J. Galeano, C. (2014). Desempeño y emisiones de un motor de combustión interna con combustible dual Diesel-Gas natural. Scielo. Universidad Nacional de Colombia. Ministerio de Minas y Energías. (4 de Noviembre de 2015). Ley que regula la integración de las energías renovables no convencionales al Sistema Energético Nacional. (Ley 1715 de 2014). Recuperado de https://www.minminas.gov.co/documents/10180/23517/22602-11506.pdf. Montoya, J. (2014). Pirólisis rápida de biomasa. Medellín, Colombia. Universidad Nacional de Colombia, Ecopetrol Peña, E. Flórez, M. (2017). Evaluación de la eficiencia térmica del proceso de gasificación, de los residuos maderables, individuales vs mezcla en un gasificador de lecho dijo en el Jardín Botánico José Celestino Mutis. Universidad Libre. Bogotá D.C, Colombia. Quesada, G. Herrera. Tecnología de Palma Aceitera. Recuperado de http://www.mag.go.cr/bibioteca_virtual_ciencia/tec_palma.pdf. 45. Raja, A. Kennedy, R. (2010). Flash pyrolysis of jatropha oil cake in electrically heated fluidized bed reactor. Science Direct. Volumen 35 Rojas, A. (2009). Investigación de Procesamiento Termoquímico de Biomasa en termobalanza (tesis de pregrado). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C, Colombia Tecnología y Servicios Industriales. Combustibles. Universidad de la Republica. Instituto de Química. Recuperado de http//:www.fing.edu.uy/iq/curso/combustibles.pdf, 2008. Castells, X. Velo E. (2012). La Pirólisis. Madrid. Díaz de Santos EQTEC. Power Heat Process. (2013). Aplicaciones del syngas. Recuperado de http://www.eqtec.es/es/areas-de-negocio/gasificacion-de-residuos-ybiomasa/aplicaciones-del-syngas Giraldo, O. D (2008). Conversión de biomasa recalcitrante originada en la producción de etanol a partir de la planta de banano y su fruto en combustibles mediante proceso de pirólisis (tesis de pregrado). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C, Colombia. Gómez, A. Wolfgang, K. Rincón, S. (2008) Pirólisis de Biomasa cuesco de Palma de Aceite. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá D.C, Colombia. Gómez, A. (2002). Investigación del proceso de Gasificación de Biomasa en un Gasificador en paralelo. (tesis de pregrado). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C. Colombia Gooding, N. (2015) Guía Académica Libro de Transferencia de Calor. Bogotá D.C, Colombia. Universidad Nacional de Colombia Guía Técnica Colombiana. GTC 86:2003 Guía para la Implementación de la Gestión Integral de Residuos-GIT Instituto Colombiano de Normalización y Certificación. NTC 1930:1996 Vehículos Automotores. Motores De Combustión Interna. Potencia Neta Mecánica. (2009). Cilindrada, compresión y potencia. Motores de Combustión. Miranda, I. Amaris, O. (2006). Aprovechamiento del material energético de la biomasa residual obtenida de la extracción de aceite de palma en Colombia. Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia. Rincón, S. (2007). Transformación Termoquímica de Biomasa (pirólisis). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C, Colombia. |
dc.relation.references.Eng.fl_str_mv |
Beenackers, A. A. (2000). Biomass Gasification in moving beds. Science Direct. Renewable energy Vol. 16. Recuperado de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0960148198004698 Bridgwater, A. (1995). The technical and economic feasibility of biomass gasification for power generation. Science Direct. Elsevier Science Vol. 74 Carranza, Y. Romero, C. (2009). Comparative theoretical study of thermodynamics characteristics of performance of a combustion engine. Scientia et Technica Año XV, No 41 Universidad Tecnológica de Pereira. ISSN 0122-1701. Chribik, A. Polóni, M. Lach, J. Jancosek, L. Kunc P, Zbranek, J. (2016). Internal Combustion Engine Powered By Synthesis Gas From Pyrolysed Plastics, Journal Of Mechanical Engineering – VOLUME 66, NO 1.2016. (38) García, A. Cendales, E. Eslava, A. (2016) Motores de Combustión Interna (MCI) operando con Mezclas de etanol gasolina. Scielo. Ciencia e Ingeniería Neogranadina, 2016, Vols. Volumen 26-1. García, R. Pizarro, C. Lavin, A. (2012). Characterization of Spanish biomass wastes for Energy use. Science Direct, Bioresource Technology Grabosky, M. (1981). Kinetics of char gasification reactions. Golden, Colorado. T. B. Reed. Solar Energy Research Institut. Heywood, J. (1998). Internal combustion engine fundamentals. New York. MC Graw Hill. Salam, P. Kumar, S. Siriwardhana, M. (2010). The status of biomass gasification in Thailand and Cambodia. Energy Environment Partnership- EEP Chribik, A. Polóni, M. Lach, J. (2012). Effect of Gas Mixture Composition on the Parameters of an Internal Combustion Engine. Acta Polytechnica Vol. 52 No. 3 García, P. Cabanillas, J. Sánchez, J (2003). Gasification of leached orujillo (olive oil waste) in a pilot plant circulating fluidized bed reactor. Preliminary results. Science Direct C, Fossil Fuel Department. Hagos F, A. Rashid, A. Shaharin, A. Sulaiman. (2013). Study of Syngas Combustion Parameter Effect on Internal Combustion Engine. Asian Journal Of Scientific Research International Organization for Standardization. ISO 4006:1991 Measurement of fluid flow in closed conduits — Vocabulary and symbols. Kamal, B. Mahgoub. Hassan, S. Shaharin, A. (2015). Effect Of Varying Engine Parameters And Syngas Composition on the Combustion Characteristics, Performance And Emission Of Syngas-Diesel Dual Fuel Engine - A Review. Arpn Journal of Engineering and Applied Sciences Vol. 10, NO. 17. Miller, R. (1996). Flow Measurement Engineering Handbook. New York. MC Graw Hill Nuno, C. Rouboa, A. Silva, V. Monteiro, E. Bouziane, K. (2013). Influence of the Biomass Gasification Processes on the final composition of Syngas. Science Direct. Energy Procedia, Vol. 36. 606 Pulkrabek, W. (2007) Engineering Fundamentals of the Internal Combustion Engine. New Jersey. Prentice Hall. Raja, A. Kennedy, R. (2010). Flash pyrolysis of jatropha oil cake in electrically heated fluidized bed reactor. Science Direct. Volumen 35 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11033/3/DOCUMENTO%20PROYECTO%20DE%20GRADO%20J%20SEBASTIAN%20C%20%20K%20ANDRES%20M.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11033/2/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11033/1/DOCUMENTO%20PROYECTO%20DE%20GRADO%20J%20SEBASTIAN%20C%20%20K%20ANDRES%20M.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f89543ba0ac19874f3853c710bf86093 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b69a3ce8fb3324b9ef93c95177d512ba |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090414318157824 |
spelling |
Eslava Sarmiento, Andrés FelipeCamargo Olarte, Juan SebastiánHerrera Murgas, Kevin AndrésBogotá2018-02-06T23:00:26Z2018-02-06T23:00:26Z2018-01-26https://hdl.handle.net/10901/11033instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreLa situación que vive actualmente el mundo ha llevado a la búsqueda de nuevas posibles fuentes energía, en las cuales se de uso a todos aquellos residuos generados en procesos industriales, agrícolas, agroindustriales, entre otros. Por tal razón se ha dado uso a los residuos vegetales ya que estos constituyen la biomasa más abundante del planeta [16]. Los residuos vegetales constituyen la biomasa predominante del planeta, más de 1011 toneladas de estos residuos son producidos en la biósfera.[47] Teniendo en cuenta que para el país es un avance en cuestión de energías alternativas aprovechar estos recursos, se hace necesario mejorar los problemas que se presentan en el proceso de obtención de energía limpia con la implementación de Biomasa, sabiendo que es una fuente potencial para contribuir al medio ambiente y darle uso a estos recursos [10]. Esta problemática se presenta en la zona de aprovechamiento del Jardín Botánico José Celestino Mutís de la ciudad de Bogotá donde se lleva a cabo el proceso de obtención de energía, mediante la gasificación de un tipo de biomasa compuesta por madera de pino, caucho y acacias, en este proceso no se está generando la energía deseada de 18 kW. Esto se ve reflejado en la potencia y el torque del motor generador, los cuales se encuentran por debajo de lo esperado, generando deficiencias en el proceso de generación. Por estos motivos en la siguiente investigación deseamos mejorar la eficiencia en el proceso de obtención de energía, se pretende solventar este problema acoplando un intercambiador de calor, el cual por medio de la condensación de alquitranes mejoraría las condiciones de óptimas en el motor generador, y así entregar más energía.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Obtención de energía eléctricaGasificador de lecho fijoIngeniería mecánicaTesisTesis ingenieríaFacultad de ingenieríaIngeniería mecánicaBiomasaBiosferaCombustiónProceso químicoBiomasaVelocidad de reacciónCombustiónCondensaciónTamaño de partículaFlujo másicoGas de síntesisRelación de compresiónPirólisisAnálisis próximoEvaluación de los parámetros de desempeño de un motor generador acoplado a un gasificador de lecho fijo con y sin intercambio de calor, para la obtención de energía eléctrica en la zona de aprovechamiento del Jardín Botánico de la cuidad de BogotáGasificador de lecho fijoTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAlcaldía Mayor de Bogotá D.C (2016). Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis Documento objetivos Estratégicos (Misión, Visión).Borja. J. (2011). Craqueo o Cracking Definición. Recuperado de https://somechemistry.wordpress.com/2011/03/09/el-craqueo-o-cracking/#more117.Cátedra de Procesos Industriales. Craqueo Catalítico. Universidad Tecnológica Nacional, Facultad regional Rosario. Facultad de Ing. Química, 2005. UNT2124554.Cengel, Y. Ghajar, Afshin J. (2011). Transferencia de calor y masa. México. McGraw Hill.Cenipalma. (2010). Informe de Gestión General de Cenipalma. Recuperado de https://issuu.com/fedepalma/docs/informe_cenipalma2010.Chamarravi, O. Saavedra, G. (2013) Evaluación del Impacto Ambiental Generado por la emisión de gases en motores que utilizan complemento lubricante en la ciudad de Bogotá. Universidad de Manizales, Bogotá D.CGarcía, L. E. (2011). Obtención de Gas Combustible a partir de la gasificación de Biomasa en un Reactor de Lecho Fijo (tesis de pregrado). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C. Colombia.Gómez, A. (2002). Investigación del Proceso de Gasificación de Biomasa en un Gasificador Paralelo (tesis de pregrado). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C, ColombiaGómez, A. (2002). Investigación del proceso de Gasificación de Biomasa en un Gasificador en paralelo. (tesis de pregrado). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C. ColombiaGuía Técnica Colombiana. GTC 53-:2006 Guía Para El Aprovechamiento De Residuos Sólidos Orgánicos No Peligrosos.Instituto Colombiano de Normalización y Certificación. NTC 4983:2001 Calidad del Aire, Evaluación de gases de escape de fuentes móviles a gasolina. Método de ensayo en marcha mínima y velocidad crucero y especificaciones para los equipos empleados en esta evaluaciónJanna, C. Londoño, F. Arenas, C. (2006). Biomasa y carbón: Una alternativa energética para Colombia. (tesis de pregrado). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C, ColombiaMantilla, J. Roncancio, J. Galeano, C. (2014). Desempeño y emisiones de un motor de combustión interna con combustible dual Diesel-Gas natural. Scielo. Universidad Nacional de Colombia.Ministerio de Minas y Energías. (4 de Noviembre de 2015). Ley que regula la integración de las energías renovables no convencionales al Sistema Energético Nacional. (Ley 1715 de 2014). Recuperado de https://www.minminas.gov.co/documents/10180/23517/22602-11506.pdf.Montoya, J. (2014). Pirólisis rápida de biomasa. Medellín, Colombia. Universidad Nacional de Colombia, EcopetrolPeña, E. Flórez, M. (2017). Evaluación de la eficiencia térmica del proceso de gasificación, de los residuos maderables, individuales vs mezcla en un gasificador de lecho dijo en el Jardín Botánico José Celestino Mutis. Universidad Libre. Bogotá D.C, Colombia.Quesada, G. Herrera. Tecnología de Palma Aceitera. Recuperado de http://www.mag.go.cr/bibioteca_virtual_ciencia/tec_palma.pdf. 45. Raja, A. Kennedy, R. (2010). Flash pyrolysis of jatropha oil cake in electrically heated fluidized bed reactor. Science Direct. Volumen 35Rojas, A. (2009). Investigación de Procesamiento Termoquímico de Biomasa en termobalanza (tesis de pregrado). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C, ColombiaTecnología y Servicios Industriales. Combustibles. Universidad de la Republica. Instituto de Química. Recuperado de http//:www.fing.edu.uy/iq/curso/combustibles.pdf, 2008.Castells, X. Velo E. (2012). La Pirólisis. Madrid. Díaz de SantosEQTEC. Power Heat Process. (2013). Aplicaciones del syngas. Recuperado de http://www.eqtec.es/es/areas-de-negocio/gasificacion-de-residuos-ybiomasa/aplicaciones-del-syngasGiraldo, O. D (2008). Conversión de biomasa recalcitrante originada en la producción de etanol a partir de la planta de banano y su fruto en combustibles mediante proceso de pirólisis (tesis de pregrado). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C, Colombia.Gómez, A. Wolfgang, K. Rincón, S. (2008) Pirólisis de Biomasa cuesco de Palma de Aceite. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá D.C, Colombia.Gómez, A. (2002). Investigación del proceso de Gasificación de Biomasa en un Gasificador en paralelo. (tesis de pregrado). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C. ColombiaGooding, N. (2015) Guía Académica Libro de Transferencia de Calor. Bogotá D.C, Colombia. Universidad Nacional de ColombiaGuía Técnica Colombiana. GTC 86:2003 Guía para la Implementación de la Gestión Integral de Residuos-GITInstituto Colombiano de Normalización y Certificación. NTC 1930:1996 Vehículos Automotores. Motores De Combustión Interna. Potencia NetaMecánica. (2009). Cilindrada, compresión y potencia. Motores de Combustión.Miranda, I. Amaris, O. (2006). Aprovechamiento del material energético de la biomasa residual obtenida de la extracción de aceite de palma en Colombia. Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia.Rincón, S. (2007). Transformación Termoquímica de Biomasa (pirólisis). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C, Colombia.Beenackers, A. A. (2000). Biomass Gasification in moving beds. Science Direct. Renewable energy Vol. 16. Recuperado de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0960148198004698Bridgwater, A. (1995). The technical and economic feasibility of biomass gasification for power generation. Science Direct. Elsevier Science Vol. 74Carranza, Y. Romero, C. (2009). Comparative theoretical study of thermodynamics characteristics of performance of a combustion engine. Scientia et Technica Año XV, No 41 Universidad Tecnológica de Pereira. ISSN 0122-1701.Chribik, A. Polóni, M. Lach, J. Jancosek, L. Kunc P, Zbranek, J. (2016). Internal Combustion Engine Powered By Synthesis Gas From Pyrolysed Plastics, Journal Of Mechanical Engineering – VOLUME 66, NO 1.2016. (38)García, A. Cendales, E. Eslava, A. (2016) Motores de Combustión Interna (MCI) operando con Mezclas de etanol gasolina. Scielo. Ciencia e Ingeniería Neogranadina, 2016, Vols. Volumen 26-1.García, R. Pizarro, C. Lavin, A. (2012). Characterization of Spanish biomass wastes for Energy use. Science Direct, Bioresource TechnologyGrabosky, M. (1981). Kinetics of char gasification reactions. Golden, Colorado. T. B. Reed. Solar Energy Research Institut.Heywood, J. (1998). Internal combustion engine fundamentals. New York. MC Graw Hill.Salam, P. Kumar, S. Siriwardhana, M. (2010). The status of biomass gasification in Thailand and Cambodia. Energy Environment Partnership- EEPChribik, A. Polóni, M. Lach, J. (2012). Effect of Gas Mixture Composition on the Parameters of an Internal Combustion Engine. Acta Polytechnica Vol. 52 No. 3García, P. Cabanillas, J. Sánchez, J (2003). Gasification of leached orujillo (olive oil waste) in a pilot plant circulating fluidized bed reactor. Preliminary results. Science Direct C, Fossil Fuel Department.Hagos F, A. Rashid, A. Shaharin, A. Sulaiman. (2013). Study of Syngas Combustion Parameter Effect on Internal Combustion Engine. Asian Journal Of Scientific ResearchInternational Organization for Standardization. ISO 4006:1991 Measurement of fluid flow in closed conduits — Vocabulary and symbols.Kamal, B. Mahgoub. Hassan, S. Shaharin, A. (2015). Effect Of Varying Engine Parameters And Syngas Composition on the Combustion Characteristics, Performance And Emission Of Syngas-Diesel Dual Fuel Engine - A Review. Arpn Journal of Engineering and Applied Sciences Vol. 10, NO. 17.Miller, R. (1996). Flow Measurement Engineering Handbook. New York. MC Graw HillNuno, C. Rouboa, A. Silva, V. Monteiro, E. Bouziane, K. (2013). Influence of the Biomass Gasification Processes on the final composition of Syngas. Science Direct. Energy Procedia, Vol. 36. 606Pulkrabek, W. (2007) Engineering Fundamentals of the Internal Combustion Engine. New Jersey. Prentice Hall.Raja, A. Kennedy, R. (2010). Flash pyrolysis of jatropha oil cake in electrically heated fluidized bed reactor. Science Direct. Volumen 35THUMBNAILDOCUMENTO PROYECTO DE GRADO J SEBASTIAN C K ANDRES M.pdf.jpgDOCUMENTO PROYECTO DE GRADO J SEBASTIAN C K ANDRES M.pdf.jpgimage/png67848http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11033/3/DOCUMENTO%20PROYECTO%20DE%20GRADO%20J%20SEBASTIAN%20C%20%20K%20ANDRES%20M.pdf.jpgf89543ba0ac19874f3853c710bf86093MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11033/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALDOCUMENTO PROYECTO DE GRADO J SEBASTIAN C K ANDRES M.pdfDOCUMENTO PROYECTO DE GRADO J SEBASTIAN C K ANDRES M.pdfCamargoOlarteJuanSebastián2018application/pdf2547311http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11033/1/DOCUMENTO%20PROYECTO%20DE%20GRADO%20J%20SEBASTIAN%20C%20%20K%20ANDRES%20M.pdfb69a3ce8fb3324b9ef93c95177d512baMD5110901/11033oai:repository.unilibre.edu.co:10901/110332024-09-06 16:02:49.274Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |