Análisis del ciclo de vida de un envase PET en la Universidad Libre- seccional Socorro.

Al realizar el análisis del ciclo de vida del polietileno de tereftalato como residuo del consumo de bebidas en la cafetería de la universidad Libre, se evidenció el impacto ambiental de dicho envase mediante la simulación del proceso productivo utilizando el software de procesos químicos DWSIM; est...

Full description

Autores:
Castellanos Estupiñan, Franklin Andrés
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/19956
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/19956
Palabra clave:
Dióxido de carbono
Impacto ambiental
Indicadores de calidad
PET
Envase -- Ciclo de vida
Polietileno de tereftalato
Plan de manejo ambiental
Carbon dioxide
Environmental impact
Quality indicators
Packaging -- Life cycle
Polyethylene terephthalate
Environmental management plan
Dióxido de carbono
Impacto ambiental
Indicadores de calidad
Envase
Polietileno
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_6053dfabf902a2bb4ab94554dc318374
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/19956
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis del ciclo de vida de un envase PET en la Universidad Libre- seccional Socorro.
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv Analysis of the life cycle of a PET container at the University Libre-Seccional Socorro.
title Análisis del ciclo de vida de un envase PET en la Universidad Libre- seccional Socorro.
spellingShingle Análisis del ciclo de vida de un envase PET en la Universidad Libre- seccional Socorro.
Dióxido de carbono
Impacto ambiental
Indicadores de calidad
PET
Envase -- Ciclo de vida
Polietileno de tereftalato
Plan de manejo ambiental
Carbon dioxide
Environmental impact
Quality indicators
Packaging -- Life cycle
Polyethylene terephthalate
Environmental management plan
Dióxido de carbono
Impacto ambiental
Indicadores de calidad
Envase
Polietileno
title_short Análisis del ciclo de vida de un envase PET en la Universidad Libre- seccional Socorro.
title_full Análisis del ciclo de vida de un envase PET en la Universidad Libre- seccional Socorro.
title_fullStr Análisis del ciclo de vida de un envase PET en la Universidad Libre- seccional Socorro.
title_full_unstemmed Análisis del ciclo de vida de un envase PET en la Universidad Libre- seccional Socorro.
title_sort Análisis del ciclo de vida de un envase PET en la Universidad Libre- seccional Socorro.
dc.creator.fl_str_mv Castellanos Estupiñan, Franklin Andrés
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Edgar, Quintanilla Piña
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Castellanos Estupiñan, Franklin Andrés
dc.subject.spa.fl_str_mv Dióxido de carbono
Impacto ambiental
Indicadores de calidad
PET
Envase -- Ciclo de vida
Polietileno de tereftalato
Plan de manejo ambiental
topic Dióxido de carbono
Impacto ambiental
Indicadores de calidad
PET
Envase -- Ciclo de vida
Polietileno de tereftalato
Plan de manejo ambiental
Carbon dioxide
Environmental impact
Quality indicators
Packaging -- Life cycle
Polyethylene terephthalate
Environmental management plan
Dióxido de carbono
Impacto ambiental
Indicadores de calidad
Envase
Polietileno
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv Carbon dioxide
Environmental impact
Quality indicators
Packaging -- Life cycle
Polyethylene terephthalate
Environmental management plan
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Dióxido de carbono
Impacto ambiental
Indicadores de calidad
Envase
Polietileno
description Al realizar el análisis del ciclo de vida del polietileno de tereftalato como residuo del consumo de bebidas en la cafetería de la universidad Libre, se evidenció el impacto ambiental de dicho envase mediante la simulación del proceso productivo utilizando el software de procesos químicos DWSIM; estudiando el proceso desde la extracción de la caña de azúcar, pasando por la obtención de alcoholes y ácido Tereftalático junto a la obtención de p –xileno, hasta llegar al producto final, envase PET. A su vez se identificaron los aspectos más importantes del ciclo de vida, al igual que los indicadores ambientales más impactados, su relación con la contaminación hídrica, la degradación del suelo y el deterioro atmosférico debido a la emisión de gases de efecto invernadero (GEI); los aspectos más impactantes son los relativos a las extracciones de crudo para la obtención del p-Xileno; y el indicador más impactado la emisión CO2 la cual afecta la calidad del aire. La huella ecológica determinada para un envase de 8,36 g de Agua Cristal Eco Pack 300ml equivale a 100 Kg de CO2 Eq, un consumo de 1.2 litros de Agua y el uso de 202 k W para la fabricación; en base a estos indicadores se generó un plan de manejo ambiental y se propusieron diversas alternativas enfocadas a la prevención, mitigación, control y compensación de los impactos ambientales ocasionados.
publishDate 2018
dc.date.created.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-10T17:20:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-10T17:20:47Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/19956
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Libre
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
url https://hdl.handle.net/10901/19956
identifier_str_mv instname:Universidad Libre
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Álvarez, C. (20 de Abril de 2010). Una tonelada de CO2. Madrid, España: EDICIONES EL PAIS, S.L. . Obtenido de http://blogs.elpais.com/eco-lab/2010/04/una-tonelada-de-co2.html
Ariza, B., & Gonzales, L. (1997). Producción de proteína unicelular a partir de levaduras y melaza de caña de azúcar como sustrato. Bogotá, D.C., Colombia: Universidad Javeriana.
Arredondo, H. I., Colorado, A. A., & Oliveira, S. (Enero de 2010). Análisis energético y exergético del proceso de obtención de etonol a partir de la fruta del banano. (No 51). Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia.
Buenaventura Ingenieros S.A. (31 de Octubre de 2007). Proyecto Agroindustrial de etanol automotor. Colombia. obtenido de https://www.yumpu.com/es/document/view/37934125/eia-proyecto-etanol-maple-energy
Cagliani, M. (12 de 12 de 2011). HUELLA DE CARBONO DEL PLÁSTICO. SUSTENTATOR. Recuperado el 08 de 10 de 2016, http://www.sustentator.com/blog-es/2011/12/huella-de-carbono-del-plastico/
Carvajal Medios B2B. (04 de 2016). Tecnologia del Plastico. Obtenido de Panorama de la industria colombiana de empaques y envases plásticos: http://www.plastico.com/temas/Panorama-de-la-industria-colombiana-de-empaques-y-envases-plasticos+112327
Castellanos Estupiñan, F. A. (2016). Diagnostico del residuo plástico en la universidad Libre – Etapa III. Socorro, Santander.
Castellanos Estupiñan, F. A., & Quintanilla Piña, E. (2 de Octubre de 2016). Socorro, Diagnostico del residuo PET generado por el consumo de bebidas en la Universidad libre – Seccional. Socorro, Santander, Colombia: Universidad Libre.
Cerem. (31 de Agosto e 2017). ISO 50001 SE HACE MAYOR. ESPAÑA: Cerem International Bessines School. Obtenido de https://www.cerembs.co/blog/iso-50001-se-hace-mayor
Conesa Fernandez, V. (1993). Guia metodológica para la evaluación del impacto ambiental. Madrid, España: Mundi-Prensa.
CRA. (25 de Octubre de 2017). Tarifas de agua. Bogotá, D.C., Colombia: Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico CRA. Obtenido de http://www.cra.gov.co/
Diésel. (2017). Calculo del combustible consumido. Colombiano. Obtenido de http://www.dieselogasolina.como/calculadora-de-trayecto-y-coste-de-viajes-en-coche.html
Dinero. (16 de Octubre de 2014). Más que un Sello. Bogotá, D.C., Colombia: Revista Dinero.
Diosdado Aguirre, E., Martin Sánchez, J. E., & Rodriguez Prieto, A. (Mayo de 1997). Obtención y purificación de ácido tereftático. Iztapalapa, Mexico: Universidad Autonoma Metropolitana de Iztapalapa.
Dirección de desarrollo sostenible. (2004). Principales procesos básicos de transformación de la industria plástica y Manejo, aprovechamiento y disposición de residuos plásticos post-consumo. Bogotá, Cundinamarca, Colombia: Ministerio de ambiente. Recuperado el 2016 de 10 de 08, de https://redjusticiambientalcolombia.files.wordpress.com/2010/09/guias-ambientales-sector-plc3a1sticos.pdf
División of Toxicology and Human Health Sciences. (6 de Mayo de 2016). Ethylene Oxide. Atlanta, Georgia, United States: Agency for Toxic Substances and Disease Registry. Obtenido de https://www.atsdr.cdc.gov/es/php/es_php137.html
Espíndola, C., & Valderrama, J. O. (02 de Diciembre de 2011). Huella del Carbono. Parte 1: Conceptos, Métodos de Estimación y Complejidades Metodología. Vol. 23 (N°1). La Serena, Chile: Información Tecnológicas.
Facultad de Ingeniería Industrial. (13 de Mayo de 2017). Síntesis químicas del PET. Valladolid, Castilla, España: Universidad de Valladolid. Obtenido de https://web.archive.org/web/2017031301541/http://www.eis.uva.es:80/-macromol/curso05-06/pet/sintesis_quimica.htm
Fajardo Castillo, E. E., & Sarmiento Forero, S. C. (Agosto de 2007). Evaluación de melaza de caña como sustrato para la producción de Saccharomyces cerevesiae. Bogotá, D.C., Colombia: Universidad javeriana.
Fu-Ming, L., Lamshing, W., & Wytcherly, R. (01 de Agosto de 2005). España Patente n° CIP 2015 : C07C 63/26 - 32.
Google. (17 de 04 de 2017). Google Maps. Obtenido de https://www.gogle.es/maps/@6.4656564,-73.2509919.927a,35y,38.94t/data=!3m1!1e3
IberPlast. (2015). IberPlast.com. obtenido de http://www.iberplast.com.co/division-plastica/preformas#
Icontec. (26 de Agosto de 2007). ISO 14040: Gestión Ambiental. Análisis del ciclo de vida. Principios Y referencias. Bogotá, D.C., Colombia: ISO.
Incauca S.A. (2017). Insumos Industriales. Cali, Colombia. Obtenido de http://www.incauca.com/es/proveedores-de-cana/
Incauca S.A.S. (Octubre de 2017). Incauca. Obtenido de http://www.incauca.com/es/producto/alcohol-anhidro/
La Rocca Isawa, G. J. (Julio de 2012). Balance de masa en la destilería nueva de la empresa C.A. Ron Santa Teresa. Sartenejas, Venezuela: Universidad Simón Bolivar.
Lee, J., & Pereira, G. (2009). Análisis del Impacto de los Gases de efecto Invernadero en el Ciclo de Vida de los Embalajes y Otros Productos Plásticos en Chile: Carbon Reduction Institute. Recuperado el 08 de 10 de 2016, de http://www.acoplasticos.org/boletines/2011/Noticias_Ambientales_2011_04Julio/ASIPLA_Huella_de_Carbono.pdf
Lozano Garzón, R. (31 de Mayo de 2009). Postobón logró quedarse con la marca Tutti Frutti; seguirá competencia con HIT aunque son del mismo dueño. Bogotá, D. C., Colombia: Revista Portafolio. Obtenido de http://www.portafolio.co/economia/finanzas/postobon-logro-quedarse-marca-tutti-frutti--seguira-competencia-hit-son-dueno-350422
Márquez Ramírez, R. S. (2008). Mejoramiento de la producción en una planta productora del Litoral.
McKnee, A. (2010). ISO 50001-Energy Management Systems.
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (Julio de 2004). Principales procesos básicos de transformación de la industria plástica y Manejo, aprovechamiento y disposición de residuos pláticos post-consumo. Sector Plástico, 123. (C. A. Salamanca, Ed.) Bogotá, Cundinamarca, Colombia: Dirección de Desarrollo Sectorial Sostenible. Recuperado el 30 de 06 de 2017, de http://www.siame.gov.co/siame/documentos/Guias_Ambientales/Gu%C3%ADas%20Resoluci%C3%B3n%201023%20del%2028%20de%20julio%20de%202005/INDUSTRIAL%20Y%20MANUFACTURERO/Guias%20ambientales%20sector%20pl%C3%a1sticos.pdf
Nairobi, E. (24 de 06 de 2014). Plásticos arrojados al mar causa pérdidas de millonarias. El tiempo. Recuperado el 08 de 10 de 2016, de http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida-ciencia/contaminacion-por-plasticos-arrojados-al-mar-causan-perdidas-de-millonarias/14162779
Nava, E. (2012). Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=--mqMTxsFAo
Organización Ardila Lule. (2017). Edinsa. Cali, Valle del Cauca, Colombia. obtenido de http://www.oal.com.co/empresas/edinsa
Organización Ardila Lülle. (2015). Postobon.Com. Obtenido de http://www.postobon.com/la-compania/quienes-somo
Ortiz Hernández, M. L. (27 de Mayo de 2013). La jornada ecológica. El impacto de los plásticos en el ambiente. Morelos, México: Centro de Investigación en Biotecnología de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). Recuperado el 08 de 10 de 2016, de http://www.jornada.unam.mx/2013/05/27/eco-f.html
Ospina, A., & Placios, M. (1994). Efecto del cultivo de levaduras sobre la carga organica de los efluentes de SUCROMILES S.A. (F. d. Ingenierías, Ed). Cali, Valle del Cauca, Colombia: Universidad del Valle.
Oviedo Centeno, P. F., & Quisque Pomas, I. (2010). Estudio técnico de la producción de poliéster a partir de etanol y acido teraftalatico. Lima, Peru: Universidad Nacional de Ingeniería.
Portafolio. (16 de Julio de 2014). Incauca pasó de trapiche a ser un grupo empresarial. Bogotá, Colombia: Portafolio. Obtenido de http://www.portafolio.co/negocios/empresas/trapiche-grupo-empresarial-56504
Procolombia. (04 de 02 de 2017). Inversión en el sector Empaques Plasticos. Inversión en el sector Empaques plásticos. (M. d. comercio, Ed.) Bogotá, Cundinamarca, Colombia: Gobierno de Colombia. recuperado el 2017 de 06 de 30, de http://www.invertaencolombia.com.co/sectores/manufactoras/empaques-de-plastico.html
Ruis Alonso, C. A. (2009). Proyecto PAPIME PE205313 para el uso de los programas de Spartan y Odyssey en Química Organica. Ciudad de México, México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Sanz Tejedor, A. (2016). Productos de industrial derivados del etileno. Química Organica Industrial. Obtenido de https://www.eii.uva.es/organica/qoi/tema-05.php
Scheller, H., & Schonberg, T. (15 de Abril de 1969). United States Patente n° 3,438,942.
Sucroal S.A. (2017). Sucroal.com. Obtenido de https://sucroal.co/productos/plastico/
Swan, H., & Karalazos, A. (1990). Las Melazas y sus derivados. (No. 19). España: Geplacea.
Universidad Libre. (2017). Unilibre.edu.com. obtenido de http://www.unilibre.edu.co/socorro/
UPME. (Diciembre de 2016). Informe Mensual de variables de generación y del mercado electrónico Colombiano. Bogotá, D.C., Colombia.
Vargas Bejarano, C. H. (2002). Efecto de la certificación ISO 14001 en el desempeño ambiental de las organizaciones. Bogotá, D.C., Colombia: University of Wales.
Wurtz. (12 de Noviembre de 2014). Producción de etilenglicol. Obtenido de https://www.textoscientificos.com/química/etilenglicol/produccion
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Socorro
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19956/4/Trabajo%20de%20grado%20%20%20IA%202018%200010-40107.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19956/5/Autorizaci%c3%b3n%20%20%20IA%202018%200010-40107.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19956/3/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19956/1/Trabajo%20de%20grado%20%20%20IA%202018%200010-40107.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19956/2/Autorizaci%c3%b3n%20%20%20IA%202018%200010-40107.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 2e6be70ab6719aa9af1b8b605b10f7fe
80b805d779ca09abc90fe2a073c4c06e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
fa475ea0c694cc6114e848c838073467
9096dc62289031e0972c2a05bd7fd31d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090493910319104
spelling Edgar, Quintanilla PiñaCastellanos Estupiñan, Franklin AndrésSocorro2021-11-10T17:20:47Z2021-11-10T17:20:47Z2018https://hdl.handle.net/10901/19956instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreAl realizar el análisis del ciclo de vida del polietileno de tereftalato como residuo del consumo de bebidas en la cafetería de la universidad Libre, se evidenció el impacto ambiental de dicho envase mediante la simulación del proceso productivo utilizando el software de procesos químicos DWSIM; estudiando el proceso desde la extracción de la caña de azúcar, pasando por la obtención de alcoholes y ácido Tereftalático junto a la obtención de p –xileno, hasta llegar al producto final, envase PET. A su vez se identificaron los aspectos más importantes del ciclo de vida, al igual que los indicadores ambientales más impactados, su relación con la contaminación hídrica, la degradación del suelo y el deterioro atmosférico debido a la emisión de gases de efecto invernadero (GEI); los aspectos más impactantes son los relativos a las extracciones de crudo para la obtención del p-Xileno; y el indicador más impactado la emisión CO2 la cual afecta la calidad del aire. La huella ecológica determinada para un envase de 8,36 g de Agua Cristal Eco Pack 300ml equivale a 100 Kg de CO2 Eq, un consumo de 1.2 litros de Agua y el uso de 202 k W para la fabricación; en base a estos indicadores se generó un plan de manejo ambiental y se propusieron diversas alternativas enfocadas a la prevención, mitigación, control y compensación de los impactos ambientales ocasionados.Universidad Libre Seccional Socorro - Facultad de Ingenierías y Ciencias AgropecuariasWhen carrying out the analysis of the life cycle of polyethylene terephthalate as a residue from the consumption of beverages in the Libre University cafeteria, the environmental impact of said container was evidenced by simulating the production process using the DWSIM chemical process software; studying the process from the extraction of sugar cane, through the obtaining of alcohols and Terephthalic acid together with the obtaining of p -xylene, until reaching the final product, PET container. In turn, the most important aspects of the life cycle were identified, as well as the most impacted environmental indicators, their relationship with water pollution, soil degradation and atmospheric deterioration due to the emission of greenhouse gases (GHG); the most impressive aspects are those related to the extractions of crude for the obtaining of p-Xylene; and the most impacted indicator is CO2 emission, which affects air quality. The ecological footprint determined for a container of 8.36 g of Agua Cristal Eco Pack 300ml is equivalent to 100 Kg of CO2 Eq, a consumption of 1.2 liters of Water and the use of 202 k W for manufacturing; Based on these indicators, an environmental management plan was generated and various alternatives were proposed focused on the prevention, mitigation, control and compensation of the environmental impacts caused.PDFspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Dióxido de carbonoImpacto ambientalIndicadores de calidadPETEnvase -- Ciclo de vidaPolietileno de tereftalatoPlan de manejo ambientalCarbon dioxideEnvironmental impactQuality indicatorsPackaging -- Life cyclePolyethylene terephthalateEnvironmental management planDióxido de carbonoImpacto ambientalIndicadores de calidadEnvasePolietilenoAnálisis del ciclo de vida de un envase PET en la Universidad Libre- seccional Socorro.Analysis of the life cycle of a PET container at the University Libre-Seccional Socorro.Tesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisÁlvarez, C. (20 de Abril de 2010). Una tonelada de CO2. Madrid, España: EDICIONES EL PAIS, S.L. . Obtenido de http://blogs.elpais.com/eco-lab/2010/04/una-tonelada-de-co2.htmlAriza, B., & Gonzales, L. (1997). Producción de proteína unicelular a partir de levaduras y melaza de caña de azúcar como sustrato. Bogotá, D.C., Colombia: Universidad Javeriana.Arredondo, H. I., Colorado, A. A., & Oliveira, S. (Enero de 2010). Análisis energético y exergético del proceso de obtención de etonol a partir de la fruta del banano. (No 51). Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia.Buenaventura Ingenieros S.A. (31 de Octubre de 2007). Proyecto Agroindustrial de etanol automotor. Colombia. obtenido de https://www.yumpu.com/es/document/view/37934125/eia-proyecto-etanol-maple-energyCagliani, M. (12 de 12 de 2011). HUELLA DE CARBONO DEL PLÁSTICO. SUSTENTATOR. Recuperado el 08 de 10 de 2016, http://www.sustentator.com/blog-es/2011/12/huella-de-carbono-del-plastico/Carvajal Medios B2B. (04 de 2016). Tecnologia del Plastico. Obtenido de Panorama de la industria colombiana de empaques y envases plásticos: http://www.plastico.com/temas/Panorama-de-la-industria-colombiana-de-empaques-y-envases-plasticos+112327Castellanos Estupiñan, F. A. (2016). Diagnostico del residuo plástico en la universidad Libre – Etapa III. Socorro, Santander.Castellanos Estupiñan, F. A., & Quintanilla Piña, E. (2 de Octubre de 2016). Socorro, Diagnostico del residuo PET generado por el consumo de bebidas en la Universidad libre – Seccional. Socorro, Santander, Colombia: Universidad Libre.Cerem. (31 de Agosto e 2017). ISO 50001 SE HACE MAYOR. ESPAÑA: Cerem International Bessines School. Obtenido de https://www.cerembs.co/blog/iso-50001-se-hace-mayorConesa Fernandez, V. (1993). Guia metodológica para la evaluación del impacto ambiental. Madrid, España: Mundi-Prensa.CRA. (25 de Octubre de 2017). Tarifas de agua. Bogotá, D.C., Colombia: Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico CRA. Obtenido de http://www.cra.gov.co/Diésel. (2017). Calculo del combustible consumido. Colombiano. Obtenido de http://www.dieselogasolina.como/calculadora-de-trayecto-y-coste-de-viajes-en-coche.htmlDinero. (16 de Octubre de 2014). Más que un Sello. Bogotá, D.C., Colombia: Revista Dinero.Diosdado Aguirre, E., Martin Sánchez, J. E., & Rodriguez Prieto, A. (Mayo de 1997). Obtención y purificación de ácido tereftático. Iztapalapa, Mexico: Universidad Autonoma Metropolitana de Iztapalapa.Dirección de desarrollo sostenible. (2004). Principales procesos básicos de transformación de la industria plástica y Manejo, aprovechamiento y disposición de residuos plásticos post-consumo. Bogotá, Cundinamarca, Colombia: Ministerio de ambiente. Recuperado el 2016 de 10 de 08, de https://redjusticiambientalcolombia.files.wordpress.com/2010/09/guias-ambientales-sector-plc3a1sticos.pdfDivisión of Toxicology and Human Health Sciences. (6 de Mayo de 2016). Ethylene Oxide. Atlanta, Georgia, United States: Agency for Toxic Substances and Disease Registry. Obtenido de https://www.atsdr.cdc.gov/es/php/es_php137.htmlEspíndola, C., & Valderrama, J. O. (02 de Diciembre de 2011). Huella del Carbono. Parte 1: Conceptos, Métodos de Estimación y Complejidades Metodología. Vol. 23 (N°1). La Serena, Chile: Información Tecnológicas.Facultad de Ingeniería Industrial. (13 de Mayo de 2017). Síntesis químicas del PET. Valladolid, Castilla, España: Universidad de Valladolid. Obtenido de https://web.archive.org/web/2017031301541/http://www.eis.uva.es:80/-macromol/curso05-06/pet/sintesis_quimica.htmFajardo Castillo, E. E., & Sarmiento Forero, S. C. (Agosto de 2007). Evaluación de melaza de caña como sustrato para la producción de Saccharomyces cerevesiae. Bogotá, D.C., Colombia: Universidad javeriana.Fu-Ming, L., Lamshing, W., & Wytcherly, R. (01 de Agosto de 2005). España Patente n° CIP 2015 : C07C 63/26 - 32.Google. (17 de 04 de 2017). Google Maps. Obtenido de https://www.gogle.es/maps/@6.4656564,-73.2509919.927a,35y,38.94t/data=!3m1!1e3IberPlast. (2015). IberPlast.com. obtenido de http://www.iberplast.com.co/division-plastica/preformas#Icontec. (26 de Agosto de 2007). ISO 14040: Gestión Ambiental. Análisis del ciclo de vida. Principios Y referencias. Bogotá, D.C., Colombia: ISO.Incauca S.A. (2017). Insumos Industriales. Cali, Colombia. Obtenido de http://www.incauca.com/es/proveedores-de-cana/Incauca S.A.S. (Octubre de 2017). Incauca. Obtenido de http://www.incauca.com/es/producto/alcohol-anhidro/La Rocca Isawa, G. J. (Julio de 2012). Balance de masa en la destilería nueva de la empresa C.A. Ron Santa Teresa. Sartenejas, Venezuela: Universidad Simón Bolivar.Lee, J., & Pereira, G. (2009). Análisis del Impacto de los Gases de efecto Invernadero en el Ciclo de Vida de los Embalajes y Otros Productos Plásticos en Chile: Carbon Reduction Institute. Recuperado el 08 de 10 de 2016, de http://www.acoplasticos.org/boletines/2011/Noticias_Ambientales_2011_04Julio/ASIPLA_Huella_de_Carbono.pdfLozano Garzón, R. (31 de Mayo de 2009). Postobón logró quedarse con la marca Tutti Frutti; seguirá competencia con HIT aunque son del mismo dueño. Bogotá, D. C., Colombia: Revista Portafolio. Obtenido de http://www.portafolio.co/economia/finanzas/postobon-logro-quedarse-marca-tutti-frutti--seguira-competencia-hit-son-dueno-350422Márquez Ramírez, R. S. (2008). Mejoramiento de la producción en una planta productora del Litoral.McKnee, A. (2010). ISO 50001-Energy Management Systems.Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (Julio de 2004). Principales procesos básicos de transformación de la industria plástica y Manejo, aprovechamiento y disposición de residuos pláticos post-consumo. Sector Plástico, 123. (C. A. Salamanca, Ed.) Bogotá, Cundinamarca, Colombia: Dirección de Desarrollo Sectorial Sostenible. Recuperado el 30 de 06 de 2017, de http://www.siame.gov.co/siame/documentos/Guias_Ambientales/Gu%C3%ADas%20Resoluci%C3%B3n%201023%20del%2028%20de%20julio%20de%202005/INDUSTRIAL%20Y%20MANUFACTURERO/Guias%20ambientales%20sector%20pl%C3%a1sticos.pdfNairobi, E. (24 de 06 de 2014). Plásticos arrojados al mar causa pérdidas de millonarias. El tiempo. Recuperado el 08 de 10 de 2016, de http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida-ciencia/contaminacion-por-plasticos-arrojados-al-mar-causan-perdidas-de-millonarias/14162779Nava, E. (2012). Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=--mqMTxsFAoOrganización Ardila Lule. (2017). Edinsa. Cali, Valle del Cauca, Colombia. obtenido de http://www.oal.com.co/empresas/edinsaOrganización Ardila Lülle. (2015). Postobon.Com. Obtenido de http://www.postobon.com/la-compania/quienes-somoOrtiz Hernández, M. L. (27 de Mayo de 2013). La jornada ecológica. El impacto de los plásticos en el ambiente. Morelos, México: Centro de Investigación en Biotecnología de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). Recuperado el 08 de 10 de 2016, de http://www.jornada.unam.mx/2013/05/27/eco-f.htmlOspina, A., & Placios, M. (1994). Efecto del cultivo de levaduras sobre la carga organica de los efluentes de SUCROMILES S.A. (F. d. Ingenierías, Ed). Cali, Valle del Cauca, Colombia: Universidad del Valle.Oviedo Centeno, P. F., & Quisque Pomas, I. (2010). Estudio técnico de la producción de poliéster a partir de etanol y acido teraftalatico. Lima, Peru: Universidad Nacional de Ingeniería.Portafolio. (16 de Julio de 2014). Incauca pasó de trapiche a ser un grupo empresarial. Bogotá, Colombia: Portafolio. Obtenido de http://www.portafolio.co/negocios/empresas/trapiche-grupo-empresarial-56504Procolombia. (04 de 02 de 2017). Inversión en el sector Empaques Plasticos. Inversión en el sector Empaques plásticos. (M. d. comercio, Ed.) Bogotá, Cundinamarca, Colombia: Gobierno de Colombia. recuperado el 2017 de 06 de 30, de http://www.invertaencolombia.com.co/sectores/manufactoras/empaques-de-plastico.htmlRuis Alonso, C. A. (2009). Proyecto PAPIME PE205313 para el uso de los programas de Spartan y Odyssey en Química Organica. Ciudad de México, México: Universidad Nacional Autónoma de México.Sanz Tejedor, A. (2016). Productos de industrial derivados del etileno. Química Organica Industrial. Obtenido de https://www.eii.uva.es/organica/qoi/tema-05.phpScheller, H., & Schonberg, T. (15 de Abril de 1969). United States Patente n° 3,438,942.Sucroal S.A. (2017). Sucroal.com. Obtenido de https://sucroal.co/productos/plastico/Swan, H., & Karalazos, A. (1990). Las Melazas y sus derivados. (No. 19). España: Geplacea.Universidad Libre. (2017). Unilibre.edu.com. obtenido de http://www.unilibre.edu.co/socorro/UPME. (Diciembre de 2016). Informe Mensual de variables de generación y del mercado electrónico Colombiano. Bogotá, D.C., Colombia.Vargas Bejarano, C. H. (2002). Efecto de la certificación ISO 14001 en el desempeño ambiental de las organizaciones. Bogotá, D.C., Colombia: University of Wales.Wurtz. (12 de Noviembre de 2014). Producción de etilenglicol. Obtenido de https://www.textoscientificos.com/química/etilenglicol/produccionTHUMBNAILTrabajo de grado IA 2018 0010-40107.pdf.jpgTrabajo de grado IA 2018 0010-40107.pdf.jpgimage/png145252http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19956/4/Trabajo%20de%20grado%20%20%20IA%202018%200010-40107.pdf.jpg2e6be70ab6719aa9af1b8b605b10f7feMD54Autorización IA 2018 0010-40107.pdf.jpgAutorización IA 2018 0010-40107.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg27315http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19956/5/Autorizaci%c3%b3n%20%20%20IA%202018%200010-40107.pdf.jpg80b805d779ca09abc90fe2a073c4c06eMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19956/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALTrabajo de grado IA 2018 0010-40107.pdfTrabajo de grado IA 2018 0010-40107.pdfapplication/pdf44121166http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19956/1/Trabajo%20de%20grado%20%20%20IA%202018%200010-40107.pdffa475ea0c694cc6114e848c838073467MD51Autorización IA 2018 0010-40107.pdfAutorización IA 2018 0010-40107.pdfapplication/pdf479886http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19956/2/Autorizaci%c3%b3n%20%20%20IA%202018%200010-40107.pdf9096dc62289031e0972c2a05bd7fd31dMD5210901/19956oai:repository.unilibre.edu.co:10901/199562023-11-29 06:00:58.387Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=