Reflexiones en torno a la experiencia de prácticas como trabajadora social en la Institución Educativa Inem Felipe Pérez, Pereira, Risaralda
El presente estudio tiene como objetivo reflexionar sobre la experiencia de intervención enfocada en la salud mental de los estudiantes de los grados octavo a once en la Institución Educativa Inem Felipe Pérez, Pereira, Risaralda. Se identificó que, aunque existen iniciativas para promover la salud...
- Autores:
-
Sánchez Ramírez, Mariana
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30167
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/30167
- Palabra clave:
- Estudiantes
Estrategias de intervención
Institución educativa
Salud mental
Sistematización.
Students
Intervention strategies
Educational institution
Mental health
Systematization
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | El presente estudio tiene como objetivo reflexionar sobre la experiencia de intervención enfocada en la salud mental de los estudiantes de los grados octavo a once en la Institución Educativa Inem Felipe Pérez, Pereira, Risaralda. Se identificó que, aunque existen iniciativas para promover la salud mental, hay una brecha entre las directrices del Ministerio de Educación y su implementación real. Para abordar esta problemática se implementó la propuesta PROMESA, enfocada en fortalecer la salud mental, y para sistematizarla se aplicó el ciclo metodológico de Jara (2008). Los hallazgos revelaron que la adaptación a las dinámicas institucionales y la participación limitada de los padres y madres de familia representaron obstáculos significativos. Además, se destacaron aciertos, como la efectividad del programa PROMESA al mejorar la salud mental de los estudiantes. También se identificaron desafíos, como la falta de recursos humanos suficientes y la dispersión de esfuerzos. En cuanto a las estrategias de promoción de la salud mental, se proponen medidas como la implementación de programas de educación socioemocional, formación continua para docentes, programas de mentoría entre pares, creación de espacios seguros, entre otros. Entre las conclusiones se destaca la necesidad de enfoques integrales y colaborativos para abordar la salud mental en las escuelas. |
---|