Propuesta de un modelo implementación del sistema de gestión de salud y seguridad en el trabajo, caso piloto : la empresa De Moda S.A. en la ciudad de Pereira
CD-T 658.382 G586; 164 p
- Autores:
-
Gómez Ramírez, Érica Alexandra
Vásquez Labrador, Daniela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/16186
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/16186
- Palabra clave:
- De Moda S.A. Pereira (Risaralda, Colombia)
Historia
Factores de riesgo laboral
Seguridad laboral
Riesgos profesionales
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América
id |
RULIBRE2_6018e6fd74e0fc8cf11371843627a8fd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/16186 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Propuesta de un modelo implementación del sistema de gestión de salud y seguridad en el trabajo, caso piloto : la empresa De Moda S.A. en la ciudad de Pereira |
title |
Propuesta de un modelo implementación del sistema de gestión de salud y seguridad en el trabajo, caso piloto : la empresa De Moda S.A. en la ciudad de Pereira |
spellingShingle |
Propuesta de un modelo implementación del sistema de gestión de salud y seguridad en el trabajo, caso piloto : la empresa De Moda S.A. en la ciudad de Pereira De Moda S.A. Pereira (Risaralda, Colombia) Historia Factores de riesgo laboral Seguridad laboral Riesgos profesionales |
title_short |
Propuesta de un modelo implementación del sistema de gestión de salud y seguridad en el trabajo, caso piloto : la empresa De Moda S.A. en la ciudad de Pereira |
title_full |
Propuesta de un modelo implementación del sistema de gestión de salud y seguridad en el trabajo, caso piloto : la empresa De Moda S.A. en la ciudad de Pereira |
title_fullStr |
Propuesta de un modelo implementación del sistema de gestión de salud y seguridad en el trabajo, caso piloto : la empresa De Moda S.A. en la ciudad de Pereira |
title_full_unstemmed |
Propuesta de un modelo implementación del sistema de gestión de salud y seguridad en el trabajo, caso piloto : la empresa De Moda S.A. en la ciudad de Pereira |
title_sort |
Propuesta de un modelo implementación del sistema de gestión de salud y seguridad en el trabajo, caso piloto : la empresa De Moda S.A. en la ciudad de Pereira |
dc.creator.fl_str_mv |
Gómez Ramírez, Érica Alexandra Vásquez Labrador, Daniela |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Gómez Ramírez, Érica Alexandra Vásquez Labrador, Daniela |
dc.subject.proposal.es_CO.fl_str_mv |
De Moda S.A. Pereira (Risaralda, Colombia) Historia Factores de riesgo laboral Seguridad laboral Riesgos profesionales |
topic |
De Moda S.A. Pereira (Risaralda, Colombia) Historia Factores de riesgo laboral Seguridad laboral Riesgos profesionales |
description |
CD-T 658.382 G586; 164 p |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017-05-07 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-07T19:00:29Z 2019-10-03T21:17:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-07T19:00:29Z 2019-10-03T21:17:06Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.coar.es_CO.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.citation.es_CO.fl_str_mv |
Tesis Administración de Empresas |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
CD5643 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/16186 |
identifier_str_mv |
Tesis Administración de Empresas CD5643 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/16186 |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
CD-T 658.382 G586;164 p |
dc.relation.references.Spa.fl_str_mv |
ACTIVO LEGAL. Se establecen multas y sanciones por incumplimiento en las normas en seguridad y salud en el trabajo. Seguridad jurídica para su empresa. 2015 [en línea]. Disponible en: http://www.activolegal.com/web/index.php/noticias/actualidad/1209-multassanciones-incumplimiento-normas-seguridad-salud-trabajo-decreto-472-2015 ARL COLPATRIA. Revisión por la alta gerencia. 2015. [En línea] Disponible en: https://www.arl-colpatria.co/PortalUIColpatria/repositorio/.../a201505201209.doc ARL POSITIVA COMPAÑÍA DE SEGUROS S.A. Informe resultados matriz de riesgos y peligros. 2014. [en línea] Disponible en: http://www.registraduria.gov.co/IMG/meci/INFORME%20inspecci%C3%B3n%20R egistraduria%20Matriz.pdf ARL SURA. Sistema de vigilancia epidemiológica. 2015. [en línea]. Disponible en: https://www.arlsura.com/files/svealimentos.pdf ARL SURA. Que es y que no es un accidente de trabajo. 2017. [En línea] Disponible en https://www.arlsura.com/index.php/component/content/article/59- centro-de-documentacion-anterior/gestion-de-la-salud-ocupacional-/335--sp-8606 AXA COLPATRIA. Guía plan de emergencia. 2017. [En línea] Disponible en: https://www.axacolpatria.co/portal AYALA, Luis Carlos. Legislación en Salud Ocupacional y riesgos profesionales. Bogotá: Ediciones Salud. 1999. BELTRÁN CABREJO, Andrea del Pilar. Factores psicosociales y bienestar del trabajador en investigaciones realizadas en Colombia. Universidad del Rosario. Bogotá, D.C. 2014. [en línea] CONCHA EASTMAN, Alberto y GUERRERO, Rodrigo. Vigilancia epidemiológica para la prevención y el control de la violencia en las ciudades. [en línea]. Revista Panamericana de Salud Pública. Vol.5 n.4-5 Washington Apr. 1999. Disponible en: http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020- 49891999000400023 CONGRESO DE COLOMBIA. Ley 1562 de 2012. Diario Oficial 48488 del 11 de julio de 2012. [en línea]. Disponible en: http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/ley156211072012.pdf CONSEJO COLOMBIANO DE SEGURIDAD. Lo que debe saber de la Resolución 1111 de 2017. [en línea] Disponible en: http://ccs.org.co/salaprensa/index.php?option=com_content&view=article&id=931:r es-1111&catid=387&Itemid=931 DE MODA S.A. Manual de políticas y procedimientos. Documento institucional. 2017. DEL PRADO, Josefina. Accidentes laborales: principal enemigo de la empresa. Tutora del Máster en Prevención de Riesgos Laborales de IMF Business School. 2016. [en línea]. Disponible http://www.imfformacion.com/blog/prevencion-riesgos-laborales/actualidad-laboral/accidenteslaborales-principal-enemigo-trabajo/ FANDOM. Conformación de brigadas de emergencia. 2010. [En línea] Disponible en: http://es.brigadasdeemergencia.wikia.com/wiki/Conformacion_de_Brigadas_de_E mergencia INSTITUTO SINDICAL DE TRABAJO, AMBIENTE Y SALUD (ISTAS). Riesgos psicosociales. [en línea]. Disponible en: http://www.istas.net/web/index.asp?idpagina=3185 LIZARAZO, César; FAJARDO, Javier; BERRIO, Shirle; QUINTANA, Leonardo. Breve Historia de la Salud Ocupacional en Colombia. Departamento de Ingeniería Industrial. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia. 2011. [en línea]. Disponible en: http://www.oiss.org/estrategia/IMG/pdf/Breve_historia_sobre_la_salud_ocupaciona l_en_Colombia1.pdf MARTÍNEZ BERCARDINO, Ciro. Estadística y muestreo. Bogotá: Eco Ediciones Ltda. 13ª Edición. 2012. ISBN:978-958-648-709-3. NÚÑEZ, Carola. Protocolo de orden y aseo. Logtra. 2015 [En línea] Disponible en http://www.academia.edu/18462659/8_PROTOCOLO_DE_ORDEN_Y_ASEO_LO GTRA PACHECO BRIZUELA, Rosa Paola. Medicina preventiva y del trabajo. Eduteka. Icesi. 2012. [en línea]. Disponible en: http://eduteka.icesi.edu.co/proyectos.php/2/10229 POSITIVA COMPAÑÍA DE SEGUROS. Guía para la elaboración del SG-SST, desarrollada para empresas cliente 2015. [en línea] Disponible en: https://positivaeduca.positiva.gov.co PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Decreto 1443 de 2014. Diario Oficial 49229 de julio 31 de 2014. [en línea] Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=58841 PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Decreto 052 de 2017. Diario Oficial 50114 de Enero 12 de 2017 [en línea]. Disponible en: https://safetya.co/etiqueta/decreto-052-de-2017/ REVISTA SEGURIDAD MINERA. Análisis de trabajo seguro (ATS). Edición 101. 2015. [en línea] Disponible en http://www.revistaseguridadminera.com/gestionseguridad/análisis-de-trabajo-seguro-ats/ Disponible en: http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/8886/63526324- 2014.pdf?sequence=2 TAPIA, Ricardo. Matrices de riesgos. El mapa de peligro de una empresa. Prevención de riesgos, seguridad industrial, salud ocupacional. HSEC Grupo Editorial EMB. 2013. [en línea]. Disponible en: http://www.emb.cl/hsec/articulo.mvc?xid=81 TSP SANCHEZ POLO. Sistema de Higiene y Seguridad Industrial. Grupo Empresarial TIC SAS. 2017. [en línea]. Disponible en: http://tspcorreo.sanchezpolo.com/index.php/sociedad-tsp/96-sistema-de-higiene-yseguridad-industria UNIVERSIDAD DEL VALLE. Cartilla de elementos de protección personal. Salud Ocupacional. [en línea] Disponible en http://saludocupacional.univalle.edu.co/CartillaEpp.pdf UNIVERSITAT POLITÉCNICA DE VALENCIA. Guía para realizar la evaluación ergonómica de un puesto de trabajo, Ergonautas. Portal de Ergonomía. Valencia, España. [en línea]. Disponible en: http://www.ergonautas.upv.es/arttech/evaluacion/evaluacion.htm |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Pereira |
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Universidad Libre Seccional Pereira |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/16186/4/PROPUESTA%20DE%20UN%20MODELO%20DE%20IMPLEMENTACION.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/16186/3/PROPUESTA%20DE%20UN%20MODELO%20DE%20IMPLEMENTACION.pdf.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/16186/2/license_rdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/16186/1/PROPUESTA%20DE%20UN%20MODELO%20DE%20IMPLEMENTACION.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
463e3b395a7814b269093e5bc9742b60 4aadae14d1673bc5e6e805c3eb3ca60e bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 f2d8425a4e5320f1d0c77e8a26390bd6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090445047726080 |
spelling |
Gómez Ramírez, Érica AlexandraVásquez Labrador, DanielaPereira2019-05-07T19:00:29Z2019-10-03T21:17:06Z2019-05-07T19:00:29Z2019-10-03T21:17:06Z2017-05-07Tesis Administración de EmpresasCD5643https://hdl.handle.net/10901/16186CD-T 658.382 G586; 164 pLa presente investigación plantea en sus primeros capítulos los componentes de un Sistema de Gestión, partiendo inicialmente de los Decretos 1072 y 052, posteriormente se enfoca en conocer el diagnóstico actual de salud de la compañía que contiene los programas de medicina preventiva, higiene y seguridad y sus respectivos subprogramas; de igual forma se dan a conocer los aspectos para identificar los peligros y necesidades en materia de prevención. Finalmente, en este proyecto se puede evidenciar específicamente los factores principales tales como: la organización, la planificación, la aplicación y el mejoramiento continuo en todos los procesos y procedimientos ya que dichos elementos serán los ingredientes claves que aportarán a la compañía diversas estrategias para implementar y construir su Sistema de Gestión integral como fundamento de la propuesta de la implementación del SG-SST en una empresa piloto: DE MODA S.A.Universidad Libre Seccional Pereiraapplication/pdfspaUniversidad Libre Seccional PereiraCD-T 658.382 G586;164 pACTIVO LEGAL. Se establecen multas y sanciones por incumplimiento en las normas en seguridad y salud en el trabajo. Seguridad jurídica para su empresa. 2015 [en línea]. Disponible en: http://www.activolegal.com/web/index.php/noticias/actualidad/1209-multassanciones-incumplimiento-normas-seguridad-salud-trabajo-decreto-472-2015ARL COLPATRIA. Revisión por la alta gerencia. 2015. [En línea] Disponible en: https://www.arl-colpatria.co/PortalUIColpatria/repositorio/.../a201505201209.docARL POSITIVA COMPAÑÍA DE SEGUROS S.A. Informe resultados matriz de riesgos y peligros. 2014. [en línea] Disponible en: http://www.registraduria.gov.co/IMG/meci/INFORME%20inspecci%C3%B3n%20R egistraduria%20Matriz.pdfARL SURA. Sistema de vigilancia epidemiológica. 2015. [en línea]. Disponible en: https://www.arlsura.com/files/svealimentos.pdfARL SURA. Que es y que no es un accidente de trabajo. 2017. [En línea] Disponible en https://www.arlsura.com/index.php/component/content/article/59- centro-de-documentacion-anterior/gestion-de-la-salud-ocupacional-/335--sp-8606AXA COLPATRIA. Guía plan de emergencia. 2017. [En línea] Disponible en: https://www.axacolpatria.co/portalAYALA, Luis Carlos. Legislación en Salud Ocupacional y riesgos profesionales. Bogotá: Ediciones Salud. 1999.BELTRÁN CABREJO, Andrea del Pilar. Factores psicosociales y bienestar del trabajador en investigaciones realizadas en Colombia. Universidad del Rosario. Bogotá, D.C. 2014. [en línea]CONCHA EASTMAN, Alberto y GUERRERO, Rodrigo. Vigilancia epidemiológica para la prevención y el control de la violencia en las ciudades. [en línea]. Revista Panamericana de Salud Pública. Vol.5 n.4-5 Washington Apr. 1999. Disponible en: http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020- 49891999000400023CONGRESO DE COLOMBIA. Ley 1562 de 2012. Diario Oficial 48488 del 11 de julio de 2012. [en línea]. Disponible en: http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/ley156211072012.pdfCONSEJO COLOMBIANO DE SEGURIDAD. Lo que debe saber de la Resolución 1111 de 2017. [en línea] Disponible en: http://ccs.org.co/salaprensa/index.php?option=com_content&view=article&id=931:r es-1111&catid=387&Itemid=931DE MODA S.A. Manual de políticas y procedimientos. Documento institucional. 2017.DEL PRADO, Josefina. Accidentes laborales: principal enemigo de la empresa. Tutora del Máster en Prevención de Riesgos Laborales de IMF Business School. 2016. [en línea]. Disponible http://www.imfformacion.com/blog/prevencion-riesgos-laborales/actualidad-laboral/accidenteslaborales-principal-enemigo-trabajo/FANDOM. Conformación de brigadas de emergencia. 2010. [En línea] Disponible en: http://es.brigadasdeemergencia.wikia.com/wiki/Conformacion_de_Brigadas_de_E mergenciaINSTITUTO SINDICAL DE TRABAJO, AMBIENTE Y SALUD (ISTAS). Riesgos psicosociales. [en línea]. Disponible en: http://www.istas.net/web/index.asp?idpagina=3185LIZARAZO, César; FAJARDO, Javier; BERRIO, Shirle; QUINTANA, Leonardo. Breve Historia de la Salud Ocupacional en Colombia. Departamento de Ingeniería Industrial. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia. 2011. [en línea]. Disponible en: http://www.oiss.org/estrategia/IMG/pdf/Breve_historia_sobre_la_salud_ocupaciona l_en_Colombia1.pdfMARTÍNEZ BERCARDINO, Ciro. Estadística y muestreo. Bogotá: Eco Ediciones Ltda. 13ª Edición. 2012. ISBN:978-958-648-709-3.NÚÑEZ, Carola. Protocolo de orden y aseo. Logtra. 2015 [En línea] Disponible en http://www.academia.edu/18462659/8_PROTOCOLO_DE_ORDEN_Y_ASEO_LO GTRAPACHECO BRIZUELA, Rosa Paola. Medicina preventiva y del trabajo. Eduteka. Icesi. 2012. [en línea]. Disponible en: http://eduteka.icesi.edu.co/proyectos.php/2/10229POSITIVA COMPAÑÍA DE SEGUROS. Guía para la elaboración del SG-SST, desarrollada para empresas cliente 2015. [en línea] Disponible en: https://positivaeduca.positiva.gov.coPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Decreto 1443 de 2014. Diario Oficial 49229 de julio 31 de 2014. [en línea] Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=58841PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Decreto 052 de 2017. Diario Oficial 50114 de Enero 12 de 2017 [en línea]. Disponible en: https://safetya.co/etiqueta/decreto-052-de-2017/REVISTA SEGURIDAD MINERA. Análisis de trabajo seguro (ATS). Edición 101. 2015. [en línea] Disponible en http://www.revistaseguridadminera.com/gestionseguridad/análisis-de-trabajo-seguro-ats/ Disponible en: http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/8886/63526324- 2014.pdf?sequence=2TAPIA, Ricardo. Matrices de riesgos. El mapa de peligro de una empresa. Prevención de riesgos, seguridad industrial, salud ocupacional. HSEC Grupo Editorial EMB. 2013. [en línea]. Disponible en: http://www.emb.cl/hsec/articulo.mvc?xid=81TSP SANCHEZ POLO. Sistema de Higiene y Seguridad Industrial. Grupo Empresarial TIC SAS. 2017. [en línea]. Disponible en: http://tspcorreo.sanchezpolo.com/index.php/sociedad-tsp/96-sistema-de-higiene-yseguridad-industriaUNIVERSIDAD DEL VALLE. Cartilla de elementos de protección personal. Salud Ocupacional. [en línea] Disponible en http://saludocupacional.univalle.edu.co/CartillaEpp.pdfUNIVERSITAT POLITÉCNICA DE VALENCIA. Guía para realizar la evaluación ergonómica de un puesto de trabajo, Ergonautas. Portal de Ergonomía. Valencia, España. [en línea]. Disponible en: http://www.ergonautas.upv.es/arttech/evaluacion/evaluacion.htmAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de Américahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Propuesta de un modelo implementación del sistema de gestión de salud y seguridad en el trabajo, caso piloto : la empresa De Moda S.A. en la ciudad de PereiraTesis de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisDe Moda S.A. Pereira (Risaralda, Colombia)HistoriaFactores de riesgo laboralSeguridad laboralRiesgos profesionalesTHUMBNAILPROPUESTA DE UN MODELO DE IMPLEMENTACION.pdf.jpgThumbnailimage/jpeg4314http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/16186/4/PROPUESTA%20DE%20UN%20MODELO%20DE%20IMPLEMENTACION.pdf.jpg463e3b395a7814b269093e5bc9742b60MD54TEXTPROPUESTA DE UN MODELO DE IMPLEMENTACION.pdf.txtExtracted texttext/plain210371http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/16186/3/PROPUESTA%20DE%20UN%20MODELO%20DE%20IMPLEMENTACION.pdf.txt4aadae14d1673bc5e6e805c3eb3ca60eMD53CC-LICENSElicense_rdfapplication/octet-stream1232http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/16186/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52ORIGINALPROPUESTA DE UN MODELO DE IMPLEMENTACION.pdfCD-T 658.382 G586; 164 papplication/pdf1428400http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/16186/1/PROPUESTA%20DE%20UN%20MODELO%20DE%20IMPLEMENTACION.pdff2d8425a4e5320f1d0c77e8a26390bd6MD5110901/16186oai:repository.unilibre.edu.co:10901/161862022-10-11 12:42:23.336Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.co |