Indicadores de gestión para el área de seguridad bancaria en giros y finanzas conforme al cuadro de mando integral
En el presente trabajo se plantea una propuesta que permita implementar indicadores de gestión para el área de seguridad bancaria de la empresa giros y finanzas, basados en el cuadro de mando integral, el cual contempla los siguientes elementos (Finanzas, Clientes, Procesos y Desarrollo). El enfoque...
- Autores:
-
Urreste Romero, Lorena
Yusty Bautista, Jairo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30175
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/30175
- Palabra clave:
- direccionamiento estratégico
seguridad bancaria
cuadro de mando integral
giros y finanzas
strategic direction
banking security
balanced scorecard
turns and finances
Planeación estratégica
Finanzas corporativas
Autoevaluación
Seguridad bancaria
Gestión del riesgo financiero
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
RULIBRE2_5fc212fcce8b56602d07d64e09476ebe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30175 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Indicadores de gestión para el área de seguridad bancaria en giros y finanzas conforme al cuadro de mando integral |
title |
Indicadores de gestión para el área de seguridad bancaria en giros y finanzas conforme al cuadro de mando integral |
spellingShingle |
Indicadores de gestión para el área de seguridad bancaria en giros y finanzas conforme al cuadro de mando integral direccionamiento estratégico seguridad bancaria cuadro de mando integral giros y finanzas strategic direction banking security balanced scorecard turns and finances Planeación estratégica Finanzas corporativas Autoevaluación Seguridad bancaria Gestión del riesgo financiero |
title_short |
Indicadores de gestión para el área de seguridad bancaria en giros y finanzas conforme al cuadro de mando integral |
title_full |
Indicadores de gestión para el área de seguridad bancaria en giros y finanzas conforme al cuadro de mando integral |
title_fullStr |
Indicadores de gestión para el área de seguridad bancaria en giros y finanzas conforme al cuadro de mando integral |
title_full_unstemmed |
Indicadores de gestión para el área de seguridad bancaria en giros y finanzas conforme al cuadro de mando integral |
title_sort |
Indicadores de gestión para el área de seguridad bancaria en giros y finanzas conforme al cuadro de mando integral |
dc.creator.fl_str_mv |
Urreste Romero, Lorena Yusty Bautista, Jairo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Castro Arbeláez, María Fanny |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Urreste Romero, Lorena Yusty Bautista, Jairo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
direccionamiento estratégico seguridad bancaria cuadro de mando integral giros y finanzas |
topic |
direccionamiento estratégico seguridad bancaria cuadro de mando integral giros y finanzas strategic direction banking security balanced scorecard turns and finances Planeación estratégica Finanzas corporativas Autoevaluación Seguridad bancaria Gestión del riesgo financiero |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
strategic direction banking security balanced scorecard turns and finances |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Planeación estratégica Finanzas corporativas Autoevaluación Seguridad bancaria Gestión del riesgo financiero |
description |
En el presente trabajo se plantea una propuesta que permita implementar indicadores de gestión para el área de seguridad bancaria de la empresa giros y finanzas, basados en el cuadro de mando integral, el cual contempla los siguientes elementos (Finanzas, Clientes, Procesos y Desarrollo). El enfoque de este cuadro de mando se explica en forma secuencial de manera que cuando se realiza un desarrollo que fomente el crecimiento y la capacitación del personal, los resultados se ven reflejados con procesos más eficaces y efectivos, de manera que, si un cliente percibe un mejor servicio y se satisfacen las necesidades, la rentabilidad de la compañía seguramente incrementará ya que podrá conservar sus clientes o atraer a unos nuevos. Giros y finanzas es una compañía vallecaucana que presta servicios financieros además del pago y envió de giros a colombianos y extranjeros, con una experiencia de 20 años en el mercado y siempre se ha caracterizado por sus valores corporativos. La compañía por el tipo de negocio que maneja no está exenta de ser víctima de fraudes internos o externos, por lo cual tiene constituida dentro del organigrama el área de seguridad bancaria, la cual se encarga de la administración de todas las pólizas de cumplimiento que tiene la compañía, el monitoreo del CCTV, investigación de incidentes y el seguimiento y análisis a todas las señales de alerta que se generan por las transacciones que se realizan por los diferentes medios y Core transaccionales. La necesidad de implementar estos indicadores surge debido a que no se realiza un seguimiento a la gestión de estos controles, de manera que se permita identificar si estos procesos son eficientes y eficaces, y si cumplen con los objetivos y el direccionamiento estratégico de la organización. Los controles que actualmente tiene establecido Giros y Finanzas en el área de seguridad bancaria son deficientes debido a que estos no han sido estructurados y adecuados al crecimiento que está presentando la organización, por lo cual existen productos, procesos y transacciones que no se monitorean y el riesgo de fraude es latente. En el desarrollo de este trabajo se consultaron los factores que influyen de manera positiva o negativa en este modelo, de manera que estos se puedan contemplar al momento de su construcción e implementación. Cabe resaltar que este proyecto se presentara como una propuesta a la gerencia de cumplimiento de la compañía para implementar los indicadores de gestión en el área. |
publishDate |
2017 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-10-07T19:47:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-10-07T19:47:19Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Especialización |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/30175 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/30175 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Gan, F. J. (2012). Cuadro de Mando Integral. Ediciones Díaz de Santos. Giros & Finanzas CF SA. (30 de 01 de 2013). Codigo de buen gobierno. Obtenido de Codigo de buen gobierno: https://www.girosyfinanzas.com/Portals/0/pdf/C%C3%B3digodelbuengobierno.pdf Giros & Finanzas CF. SA. (06 de 09 de 2017). Obtenido de https://www.girosyfinanzas.com/esco/nosotros/nuestracompa%C3%B1%C3%ADa.aspx Martínez, P. D. (2005). La elaboración del plan estratégico y su implantación a través del cuadro de mando integral. España: Díaz de Santos. Martínez, P. D. (2012). Elementos básicos del cuadro del mando integral. Díaz de Santos. Portillo, M. (2009). Las Personas y las Organizacion. En M. Portillo, Las Personas y las Organizacion (págs. 7,8,9). Cordoba: El Cid Editor | apuntes. Salgueiro, A. (2001). Indicadores de gestion y cuadro de mando. En A. S. Anabitarte, Indicadores de gestion y cuadro de mando (págs. 7,8,9,10,11). Madrid: Diaz de Santos, SA. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calí |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30175/3/Indicadores%20de%20gesti%c3%b3n%20para%20el%20%c3%a1rea%20de%20seguridad%20bancaria%20en%20giros%20y%20finanzas%20conforme%20al%20cuadro%20de%20mando%20integral.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30175/2/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30175/1/Indicadores%20de%20gesti%c3%b3n%20para%20el%20%c3%a1rea%20de%20seguridad%20bancaria%20en%20giros%20y%20finanzas%20conforme%20al%20cuadro%20de%20mando%20integral.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a0e0ae882c268e8d08f35478716ddf1a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b3f5d86e441822d5f17b46e84060eced |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090599859486720 |
spelling |
Castro Arbeláez, María FannyUrreste Romero, LorenaYusty Bautista, JairoCalí2024-10-07T19:47:19Z2024-10-07T19:47:19Z2017https://hdl.handle.net/10901/30175En el presente trabajo se plantea una propuesta que permita implementar indicadores de gestión para el área de seguridad bancaria de la empresa giros y finanzas, basados en el cuadro de mando integral, el cual contempla los siguientes elementos (Finanzas, Clientes, Procesos y Desarrollo). El enfoque de este cuadro de mando se explica en forma secuencial de manera que cuando se realiza un desarrollo que fomente el crecimiento y la capacitación del personal, los resultados se ven reflejados con procesos más eficaces y efectivos, de manera que, si un cliente percibe un mejor servicio y se satisfacen las necesidades, la rentabilidad de la compañía seguramente incrementará ya que podrá conservar sus clientes o atraer a unos nuevos. Giros y finanzas es una compañía vallecaucana que presta servicios financieros además del pago y envió de giros a colombianos y extranjeros, con una experiencia de 20 años en el mercado y siempre se ha caracterizado por sus valores corporativos. La compañía por el tipo de negocio que maneja no está exenta de ser víctima de fraudes internos o externos, por lo cual tiene constituida dentro del organigrama el área de seguridad bancaria, la cual se encarga de la administración de todas las pólizas de cumplimiento que tiene la compañía, el monitoreo del CCTV, investigación de incidentes y el seguimiento y análisis a todas las señales de alerta que se generan por las transacciones que se realizan por los diferentes medios y Core transaccionales. La necesidad de implementar estos indicadores surge debido a que no se realiza un seguimiento a la gestión de estos controles, de manera que se permita identificar si estos procesos son eficientes y eficaces, y si cumplen con los objetivos y el direccionamiento estratégico de la organización. Los controles que actualmente tiene establecido Giros y Finanzas en el área de seguridad bancaria son deficientes debido a que estos no han sido estructurados y adecuados al crecimiento que está presentando la organización, por lo cual existen productos, procesos y transacciones que no se monitorean y el riesgo de fraude es latente. En el desarrollo de este trabajo se consultaron los factores que influyen de manera positiva o negativa en este modelo, de manera que estos se puedan contemplar al momento de su construcción e implementación. Cabe resaltar que este proyecto se presentara como una propuesta a la gerencia de cumplimiento de la compañía para implementar los indicadores de gestión en el área.Universidad Libre de Colombia--Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables -- Especialización en Administración Estratégica de Control internoPDFdireccionamiento estratégicoseguridad bancariacuadro de mando integralgiros y finanzasstrategic directionbanking securitybalanced scorecardturns and financesPlaneación estratégicaFinanzas corporativasAutoevaluaciónSeguridad bancariaGestión del riesgo financieroIndicadores de gestión para el área de seguridad bancaria en giros y finanzas conforme al cuadro de mando integralTesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fGan, F. J. (2012). Cuadro de Mando Integral. Ediciones Díaz de Santos.Giros & Finanzas CF SA. (30 de 01 de 2013). Codigo de buen gobierno. Obtenido de Codigo de buen gobierno: https://www.girosyfinanzas.com/Portals/0/pdf/C%C3%B3digodelbuengobierno.pdfGiros & Finanzas CF. SA. (06 de 09 de 2017). Obtenido de https://www.girosyfinanzas.com/esco/nosotros/nuestracompa%C3%B1%C3%ADa.aspxMartínez, P. D. (2005). La elaboración del plan estratégico y su implantación a través del cuadro de mando integral. España: Díaz de Santos.Martínez, P. D. (2012). Elementos básicos del cuadro del mando integral. Díaz de Santos.Portillo, M. (2009). Las Personas y las Organizacion. En M. Portillo, Las Personas y las Organizacion (págs. 7,8,9). Cordoba: El Cid Editor | apuntes.Salgueiro, A. (2001). Indicadores de gestion y cuadro de mando. En A. S. Anabitarte, Indicadores de gestion y cuadro de mando (págs. 7,8,9,10,11). Madrid: Diaz de Santos, SA.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2THUMBNAILIndicadores de gestión para el área de seguridad bancaria en giros y finanzas conforme al cuadro de mando integral.pdf.jpgIndicadores de gestión para el área de seguridad bancaria en giros y finanzas conforme al cuadro de mando integral.pdf.jpgimage/jpeg38004http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30175/3/Indicadores%20de%20gesti%c3%b3n%20para%20el%20%c3%a1rea%20de%20seguridad%20bancaria%20en%20giros%20y%20finanzas%20conforme%20al%20cuadro%20de%20mando%20integral.pdf.jpga0e0ae882c268e8d08f35478716ddf1aMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30175/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALIndicadores de gestión para el área de seguridad bancaria en giros y finanzas conforme al cuadro de mando integral.pdfIndicadores de gestión para el área de seguridad bancaria en giros y finanzas conforme al cuadro de mando integral.pdfapplication/pdf910051http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30175/1/Indicadores%20de%20gesti%c3%b3n%20para%20el%20%c3%a1rea%20de%20seguridad%20bancaria%20en%20giros%20y%20finanzas%20conforme%20al%20cuadro%20de%20mando%20integral.pdfb3f5d86e441822d5f17b46e84060ecedMD5110901/30175oai:repository.unilibre.edu.co:10901/301752024-10-07 14:50:28.426Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |