Responsabilidad del Estado Colombiano frente a los Atentados a Líderes Sociales
Es notorio el hecho de que una problemática actual en Colombia es la “violencia sistemática en contra de los líderes sociales” por lo que se plantea una gran preocupación y un reto para el Estado y en particular para los diferentes organismos y entidades responsables de la protección de los líderes...
- Autores:
-
Salcedo Agudelo, Ingry Johana
Peña Quiñonez, Liseth Katerine
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/22942
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/22942
- Palabra clave:
- Responsabilidad Estatal
Líderes Sociales
Violencia Sistemática
Derechos Humanos
State Responsibility
Social Leaders
Systematic Violence
Human Rights
Conflicto armado -- Aspectos sociales -- Colombia
Víctimas de guerra
Líderes comunales
Derecho administrativo
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Es notorio el hecho de que una problemática actual en Colombia es la “violencia sistemática en contra de los líderes sociales” por lo que se plantea una gran preocupación y un reto para el Estado y en particular para los diferentes organismos y entidades responsables de la protección de los líderes sociales, problemática que se refleja a nivel nacional y se proyecta a internacionalmente. Para atender y enfrentar este problema, es menester revisar las funciones del Estado colombiano, a partir de su deber de garantía de carácter constitucional y de los compromisos adquiridos en virtud de tratados internacionales debidamente ratificados de acuerdo a la normatividad vigente. Por ello se pretende en este documento delimitar las obligaciones y deberes que tiene y adquiere Colombia como Estado, tanto en su protección como en la responsabilidad por la falta, falla, negligencia u omisión en el cumplimiento pleno y oportuno de sus funciones y deberes. Lo anterior, desde un adecuado análisis documental, acompañado por un similar normativo y jurisprudencial, que propone identificar el estado de las normas y recursos para el cuidado y protección a los que el Estado colombiano debe acogerse para la protección adecuada de los líderes “Defensores de Derechos Humanos” (DD HH); además de validar la existencia o no de consecuencias y sanciones internacionales que pueda recibir “como Estado garante de los derechos humanos.” |
---|