Efectividad del proceso de resocialización en el Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad y Carcelario de Pereira (EPMSCPEI) entre 2017 y 2021

Este artículo se enfoca en analizar la efectividad de la resocialización en el Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad y Carcelario de Pereira (EPMSCPEI) entre 2017 y 2021, bajo un enfoque sociojurídico cualitativo. Para esto, se desarrolla un estudio de fuentes secundarias, como las fich...

Full description

Autores:
Berrocal Hinestroza, Amalia Mercedes
Restrepo Salazar, Jennifer
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30869
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/30869
Palabra clave:
resocialización
fin de la pena
derechos fundamentales
reincidencia
positivismo sociológico
resocialization
end of sentence
fundamental rights
recidivism
penitentiary center
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_5f48a8568da5d1b6829a75aedccf4bc2
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30869
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Efectividad del proceso de resocialización en el Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad y Carcelario de Pereira (EPMSCPEI) entre 2017 y 2021
title Efectividad del proceso de resocialización en el Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad y Carcelario de Pereira (EPMSCPEI) entre 2017 y 2021
spellingShingle Efectividad del proceso de resocialización en el Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad y Carcelario de Pereira (EPMSCPEI) entre 2017 y 2021
resocialización
fin de la pena
derechos fundamentales
reincidencia
positivismo sociológico
resocialization
end of sentence
fundamental rights
recidivism
penitentiary center
title_short Efectividad del proceso de resocialización en el Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad y Carcelario de Pereira (EPMSCPEI) entre 2017 y 2021
title_full Efectividad del proceso de resocialización en el Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad y Carcelario de Pereira (EPMSCPEI) entre 2017 y 2021
title_fullStr Efectividad del proceso de resocialización en el Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad y Carcelario de Pereira (EPMSCPEI) entre 2017 y 2021
title_full_unstemmed Efectividad del proceso de resocialización en el Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad y Carcelario de Pereira (EPMSCPEI) entre 2017 y 2021
title_sort Efectividad del proceso de resocialización en el Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad y Carcelario de Pereira (EPMSCPEI) entre 2017 y 2021
dc.creator.fl_str_mv Berrocal Hinestroza, Amalia Mercedes
Restrepo Salazar, Jennifer
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv López, Mauricio
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Berrocal Hinestroza, Amalia Mercedes
Restrepo Salazar, Jennifer
dc.subject.spa.fl_str_mv resocialización
fin de la pena
derechos fundamentales
reincidencia
positivismo sociológico
topic resocialización
fin de la pena
derechos fundamentales
reincidencia
positivismo sociológico
resocialization
end of sentence
fundamental rights
recidivism
penitentiary center
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv resocialization
end of sentence
fundamental rights
recidivism
penitentiary center
description Este artículo se enfoca en analizar la efectividad de la resocialización en el Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad y Carcelario de Pereira (EPMSCPEI) entre 2017 y 2021, bajo un enfoque sociojurídico cualitativo. Para esto, se desarrolla un estudio de fuentes secundarias, como las fichas normativas, jurisprudenciales, y bibliográficas. La investigación se basa en el positivismo sociológico del derecho, que estudia el derecho desde un enfoque empírico, al evaluar cómo las normas legales impactan en la sociedad. Ante esto, se argumenta que la falta de efectividad en la resocialización ha llevado a políticas criminales reactivas que aumentan penas y crean nuevos delitos sin evaluación científica, lo que contribuye al hacinamiento y a una reincidencia persistente.
publishDate 2024
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024-10-24
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-26T19:23:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-26T19:23:03Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/30869
url https://hdl.handle.net/10901/30869
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Cisternas, J., & González, M. (s.f.). Filosofía del derecho. Obtenido de Scribd: https://www.scribd.com/doc/56611979/Filosofia-Del-Derecho
Comisión Interamericana de Derechos Humanos [CIDH]. (2008). Principios y buenas prácticas sobre la protección de las personas privadas de libertad en las Américas. Obtenido de OEA: https://www.oas.org/es/CIDH/jsForm/?File=/es/cidh/mandato/basicos/principiosp pl.asp
Congreso de la República de Colombia. (1993). Ley 65 del 18 de agosto de 1993. Diario Oficial N° 40.999 de 20 de agosto de 1993. [Por la cual se expide el Código Penitenciario y Carcelario]. Bogotá.
Congreso de la República de Colombia. (2000). Ley 599 del 24 de julio de 2000. Diario Oficial N° 44.097 de 24 de julio de 2000. [Por la cual se expide el Código Penal]. Bogotá.
Corte Constitucional de Colombia. (1998). Sentencia T-153 del 28 de abril de 1998. Sala Tercera de Revisión. M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz. Bogotá.
Corte Constitucional de Colombia. (2013). Sentencia T-388 del 28 de junio de 2013. Sala Primera de Revisión. M.P. María Victoria Calle Correa. Bogotá.
Corte Constitucional de Colombia. (2015). Sentencia T-762 del 16 de diciembre de 2015. Sala Quinta de Revisión. M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado. Bogotá.
Corte Constitucional de Colombia. (2018). Sentencia 267 del 10 de julio de 2018. Sala Primera de Revisión. M.P. Carlos Bernal Pulido. Bogotá.
Escobar, V. (2016). Vulneración de derechos fundamentales en las cárceles de Colombia [Tesis de pregrado]. Universidad La Gran Colombia.
Hernández, N. (2018). El fracaso de la resocialización en Colombia. Revista de Derecho(49), 1-41. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/dere/n49/0121-8697- dere-49-2.pdf
Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario [INPEC]. (2014). 100 años construyendo el sistema carcelario y penitenciario en Colombia. Obtenido de INPEC: https://www.inpec.gov.co/documents/d/guest/resena_historica_documental_100_ anos_prisiones
Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario [INPEC]. (2021). Reincidencia departamento de Bogotá. Obtenido de INPEC: http://190.25.112.18:8080/jasperserverpro/dashboard/viewer.html?&j_username=inpec_user&j_password=inpec#/public /Reincidencia/Dashboards/Reincidencia_Departamento
Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario [INPEC]. (2023). Reincidencia nacional. Obtenido de INPEC: http://190.25.112.18:8080/jasperserverpro/dashboard/viewer.html?&j_username=inpec_user&j_password=inpec#/public /Reincidencia/Dashboards/Reincidencia_Nacional
Larrota, R., Gaviria, A., Mora, C., & Arenas, A. (2018). Aspectos criminogénicos de la reincidencia y su problema. Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud, 50(2), 158-165. doi:https://doi.org/10.18273/revsal.v50n2-2018007
Martínez, A., Santiago, N., Jiménez, N., & Yepes, R. (2020). La cárcel "digna". Hacia la dignidad arquitectónica del espacio carcelario [Trabajo final de grado]. Universidad de la Costa.
Nembrini, P. (2011). Agua, saneamiento, higiene y hábitat en las cárceles. Comité Internacional de la Cruz Roja.
Personería de Bogotá. (s.f.). ABC derechos fundamentales. Obtenido de Personería de Bogotá: https://www.personeriabogota.gov.co/images/ABC/ABC-Derechosfundamentales.pdf
Torres, N., & Villamizar, J. (2021). Una mirada a los derechos humanos desde la situación de las cárceles en Colombia en ocasión a la contingencia del COVID-19 [Tesis de pregrado]. Universidad Libre.
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Pereira
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30869/4/Autoriz%20%20publicaci%c3%b3n%20de%20trabajos%20en%20formato%20digital%28V5%29%5b1%5d.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30869/5/Articulo.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30869/3/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30869/1/Autoriz%20%20publicaci%c3%b3n%20de%20trabajos%20en%20formato%20digital%28V5%29%5b1%5d.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30869/2/Articulo.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv f07eaf4e5c91df0efdbabd48ea6d5b63
b221402b542df81b84de4a7355f7a36e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
41d6bd25c6e7593f9faffd004e64076e
8922c7af1f1a41605bfd2ac75109aa67
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1831929216713621504
spelling López, MauricioBerrocal Hinestroza, Amalia MercedesRestrepo Salazar, JenniferPereira2025-03-26T19:23:03Z2025-03-26T19:23:03Z2024-10-24https://hdl.handle.net/10901/30869Este artículo se enfoca en analizar la efectividad de la resocialización en el Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad y Carcelario de Pereira (EPMSCPEI) entre 2017 y 2021, bajo un enfoque sociojurídico cualitativo. Para esto, se desarrolla un estudio de fuentes secundarias, como las fichas normativas, jurisprudenciales, y bibliográficas. La investigación se basa en el positivismo sociológico del derecho, que estudia el derecho desde un enfoque empírico, al evaluar cómo las normas legales impactan en la sociedad. Ante esto, se argumenta que la falta de efectividad en la resocialización ha llevado a políticas criminales reactivas que aumentan penas y crean nuevos delitos sin evaluación científica, lo que contribuye al hacinamiento y a una reincidencia persistente.Universidad Libre Seccional Pereira -- Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales -- Programa DerechoThis article focuses on analyzing the effectiveness of resocialization at the Pereira Medium Security Penitentiary and Prison Establishment (EPMSCPEI) between 2017 and 2021, using a qualitative socio-legal approach. To this end, a study of secondary sources, such as normative, jurisprudential and bibliographic records, is developed. The research is based on the sociological positivism of law, which studies law from an empirical approach, by evaluating how legal norms impact society. Given this, it is argued that the lack of effectiveness in resocialization has led to reactive criminal policies that increase sentences and create new crimes without scientific evaluation, which contributes to overcrowding and persistent recidivism.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2resocializaciónfin de la penaderechos fundamentalesreincidenciapositivismo sociológicoresocializationend of sentencefundamental rightsrecidivismpenitentiary centerEfectividad del proceso de resocialización en el Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad y Carcelario de Pereira (EPMSCPEI) entre 2017 y 2021Tesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fCisternas, J., & González, M. (s.f.). Filosofía del derecho. Obtenido de Scribd: https://www.scribd.com/doc/56611979/Filosofia-Del-DerechoComisión Interamericana de Derechos Humanos [CIDH]. (2008). Principios y buenas prácticas sobre la protección de las personas privadas de libertad en las Américas. Obtenido de OEA: https://www.oas.org/es/CIDH/jsForm/?File=/es/cidh/mandato/basicos/principiosp pl.aspCongreso de la República de Colombia. (1993). Ley 65 del 18 de agosto de 1993. Diario Oficial N° 40.999 de 20 de agosto de 1993. [Por la cual se expide el Código Penitenciario y Carcelario]. Bogotá.Congreso de la República de Colombia. (2000). Ley 599 del 24 de julio de 2000. Diario Oficial N° 44.097 de 24 de julio de 2000. [Por la cual se expide el Código Penal]. Bogotá.Corte Constitucional de Colombia. (1998). Sentencia T-153 del 28 de abril de 1998. Sala Tercera de Revisión. M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz. Bogotá.Corte Constitucional de Colombia. (2013). Sentencia T-388 del 28 de junio de 2013. Sala Primera de Revisión. M.P. María Victoria Calle Correa. Bogotá.Corte Constitucional de Colombia. (2015). Sentencia T-762 del 16 de diciembre de 2015. Sala Quinta de Revisión. M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado. Bogotá.Corte Constitucional de Colombia. (2018). Sentencia 267 del 10 de julio de 2018. Sala Primera de Revisión. M.P. Carlos Bernal Pulido. Bogotá.Escobar, V. (2016). Vulneración de derechos fundamentales en las cárceles de Colombia [Tesis de pregrado]. Universidad La Gran Colombia.Hernández, N. (2018). El fracaso de la resocialización en Colombia. Revista de Derecho(49), 1-41. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/dere/n49/0121-8697- dere-49-2.pdfInstituto Nacional Penitenciario y Carcelario [INPEC]. (2014). 100 años construyendo el sistema carcelario y penitenciario en Colombia. Obtenido de INPEC: https://www.inpec.gov.co/documents/d/guest/resena_historica_documental_100_ anos_prisionesInstituto Nacional Penitenciario y Carcelario [INPEC]. (2021). Reincidencia departamento de Bogotá. Obtenido de INPEC: http://190.25.112.18:8080/jasperserverpro/dashboard/viewer.html?&j_username=inpec_user&j_password=inpec#/public /Reincidencia/Dashboards/Reincidencia_DepartamentoInstituto Nacional Penitenciario y Carcelario [INPEC]. (2023). Reincidencia nacional. Obtenido de INPEC: http://190.25.112.18:8080/jasperserverpro/dashboard/viewer.html?&j_username=inpec_user&j_password=inpec#/public /Reincidencia/Dashboards/Reincidencia_NacionalLarrota, R., Gaviria, A., Mora, C., & Arenas, A. (2018). Aspectos criminogénicos de la reincidencia y su problema. Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud, 50(2), 158-165. doi:https://doi.org/10.18273/revsal.v50n2-2018007Martínez, A., Santiago, N., Jiménez, N., & Yepes, R. (2020). La cárcel "digna". Hacia la dignidad arquitectónica del espacio carcelario [Trabajo final de grado]. Universidad de la Costa.Nembrini, P. (2011). Agua, saneamiento, higiene y hábitat en las cárceles. Comité Internacional de la Cruz Roja.Personería de Bogotá. (s.f.). ABC derechos fundamentales. Obtenido de Personería de Bogotá: https://www.personeriabogota.gov.co/images/ABC/ABC-Derechosfundamentales.pdfTorres, N., & Villamizar, J. (2021). Una mirada a los derechos humanos desde la situación de las cárceles en Colombia en ocasión a la contingencia del COVID-19 [Tesis de pregrado]. Universidad Libre.THUMBNAILAutoriz publicación de trabajos en formato digital(V5)[1].pdf.jpgAutoriz publicación de trabajos en formato digital(V5)[1].pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg28586http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30869/4/Autoriz%20%20publicaci%c3%b3n%20de%20trabajos%20en%20formato%20digital%28V5%29%5b1%5d.pdf.jpgf07eaf4e5c91df0efdbabd48ea6d5b63MD54Articulo.pdf.jpgArticulo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg21745http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30869/5/Articulo.pdf.jpgb221402b542df81b84de4a7355f7a36eMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30869/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALAutoriz publicación de trabajos en formato digital(V5)[1].pdfAutoriz publicación de trabajos en formato digital(V5)[1].pdfFormato de autorización para la publicación de obras en el Repositorio Institucionalapplication/pdf443835http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30869/1/Autoriz%20%20publicaci%c3%b3n%20de%20trabajos%20en%20formato%20digital%28V5%29%5b1%5d.pdf41d6bd25c6e7593f9faffd004e64076eMD51Articulo.pdfArticulo.pdfArtículo de gradoapplication/pdf204188http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30869/2/Articulo.pdf8922c7af1f1a41605bfd2ac75109aa67MD5210901/30869oai:repository.unilibre.edu.co:10901/308692025-03-28 06:01:52.521Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=