Ponencia implementación del CSF 2.0 para la gestión de riesgos en Ciberseguridad (presentación)
Proyecto implementa Marco NIST CSF 2.0 en Colombia para mejorar gestión de riesgos cibernéticos. Supera barreras (falta de expertos, resistencia, regulación débil) mediante análisis de brechas en perfiles actual vs. objetivo y plan de acción. Integra IEEE 830/SWEBOK. Conclusión: CSF 2.0 flexible, ad...
- Autores:
-
Rubiano, David Santiago
Sanchez, Maria Jose
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/31317
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/31317
- Palabra clave:
- Ciberseguridad, NIST CSF 2.0, Gestión de riesgos, Marco de ciberseguridad, Ingeniería de software, IEEE 830, SWEBOK, Criptografía post-cuántica, Seguridad informática, Evaluación de brechas.
Cybersecurity, NIST CSF 2.0, Risk management, Cybersecurity framework, Software engineering, IEEE 830, SWEBOK, Post-quantum cryptography, Information security, Gap analysis.
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Proyecto implementa Marco NIST CSF 2.0 en Colombia para mejorar gestión de riesgos cibernéticos. Supera barreras (falta de expertos, resistencia, regulación débil) mediante análisis de brechas en perfiles actual vs. objetivo y plan de acción. Integra IEEE 830/SWEBOK. Conclusión: CSF 2.0 flexible, adaptable y clave para resiliencia digital al aplicarse desde fases iniciales. |
---|