Adopción del estándar internacional de contabilidad - -NIC 2 inventarios- para pymes en Colombia
Una de las características principales de las pequeñas empresas es la capacidad técnica, ya que estas enfocan toda su administración a producción dejando de lado las capacidades comercial y financiera que para el gerente de la empresa grande representa ventaja e importancia de competitividad con res...
- Autores:
-
Villalobos, Yenny Alejandra
Mican Díaz, Sandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/10878
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/10878
- Palabra clave:
- Contabilidad
Normas internacionales
Pequeña y mediana empresa
Tesis
Facultad de ciencias económicas, administrativas y contables
Contaduría pública
Contabilidad
Administración financiera
Estado financiero
Análisis financiero
Análisis económico
Inventario
Documento secundario
Estados financieros
Estándares internacionales
Inventarios
Pymes
Contabilidad
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_5e90888a84cec13dc9d1eeac31d2ab56 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/10878 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Adopción del estándar internacional de contabilidad - -NIC 2 inventarios- para pymes en Colombia |
title |
Adopción del estándar internacional de contabilidad - -NIC 2 inventarios- para pymes en Colombia |
spellingShingle |
Adopción del estándar internacional de contabilidad - -NIC 2 inventarios- para pymes en Colombia Contabilidad Normas internacionales Pequeña y mediana empresa Tesis Facultad de ciencias económicas, administrativas y contables Contaduría pública Contabilidad Administración financiera Estado financiero Análisis financiero Análisis económico Inventario Documento secundario Estados financieros Estándares internacionales Inventarios Pymes Contabilidad |
title_short |
Adopción del estándar internacional de contabilidad - -NIC 2 inventarios- para pymes en Colombia |
title_full |
Adopción del estándar internacional de contabilidad - -NIC 2 inventarios- para pymes en Colombia |
title_fullStr |
Adopción del estándar internacional de contabilidad - -NIC 2 inventarios- para pymes en Colombia |
title_full_unstemmed |
Adopción del estándar internacional de contabilidad - -NIC 2 inventarios- para pymes en Colombia |
title_sort |
Adopción del estándar internacional de contabilidad - -NIC 2 inventarios- para pymes en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Villalobos, Yenny Alejandra Mican Díaz, Sandra |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Suárez Balaguera, Luís Eduardo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Villalobos, Yenny Alejandra Mican Díaz, Sandra |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Contabilidad Normas internacionales Pequeña y mediana empresa |
topic |
Contabilidad Normas internacionales Pequeña y mediana empresa Tesis Facultad de ciencias económicas, administrativas y contables Contaduría pública Contabilidad Administración financiera Estado financiero Análisis financiero Análisis económico Inventario Documento secundario Estados financieros Estándares internacionales Inventarios Pymes Contabilidad |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Tesis Facultad de ciencias económicas, administrativas y contables Contaduría pública Contabilidad Administración financiera Estado financiero Análisis financiero Análisis económico Inventario Documento secundario |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Estados financieros Estándares internacionales Inventarios Pymes Contabilidad |
description |
Una de las características principales de las pequeñas empresas es la capacidad técnica, ya que estas enfocan toda su administración a producción dejando de lado las capacidades comercial y financiera que para el gerente de la empresa grande representa ventaja e importancia de competitividad con respecto a las de su entorno, por tanto el pequeño empresario deja de explotar las grandes fortalezas de su empresa, existe la necesidad de concienciar este sector para que conciban el concepto de tecnología, calidad, aprovechamiento de los recursos, costeo, etc. En esta parte los costos son un componente d e significativa importancia en la determinación de los ingresos, en la posición financiera de las empresas y sirven como herramienta para la toma de decisiones. De allí surge la necesidad de que exista una contabilidad de costos cuyo objeto sea el de proporcionar información al gerente para la planeación y control; planeación en el sentido que promueva, motive o involucre decisiones como: comenzar a exportar, búsqueda de modernización, adopción de nuevas tecnologías, nuevos sistemas y procesos. Realmente el mundo de hoy requiere eso, mas aun cuando la actual situación del país requiere que la empresa pequeña se fortalezca y se expanda para que sirvan como base para generación de empleos. Dentro de todo este marco se concibe este proyecto de investigación como fuente para la presentación de la información financiera en el marco de los estándares internacionales después de darse el proceso de adopción de los mismos. |
publishDate |
2007 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2007-06 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-15T23:04:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-15T23:04:44Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/10878 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/10878 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.SPA.fl_str_mv |
ALEXANDER, David; ARCHER, Simón. Guía Miller de Normas Internacionales de Contabilidad / Normas Internacionales de Información Financiera. Traducción al español de Fernando Catácora Carpio –Fundador de REDcontable (Comunidad virtual de Contadores). Edición 2005-2006. Perú (Lima). Decreto 2649 de 1993. Decreto 2650 de 1993. JIMÉNEZ JAIME, Néstor Alberto. De las normas contables colombianas a las normas estánd ares internacionales de información financiera, 2003 LEGIS EDITORES S.A. Régimen contable colombiano, Colombia, 2006. LEGIS EDITORES S. A, Plan único de cuentas para comerciantes, 2007. LEGIS EDITORES S.A. Plan único de cuentas, Suplemento, Colombia, 2006. MURCIA FLORIAN Jorge. Manual de Investigaciones. Universidad Santo Tomás, Bogotá, Col, 1980, ps. 59 y 60. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10878/3/TRABAJODEGRADONIC2FINALJUN2007.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10878/1/TRABAJODEGRADONIC2FINALJUN2007.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10878/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d1392144d95c820115458f38c4b2e531 62477f31fb6c27eaff8a37bea42a59eb 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090410706862080 |
spelling |
Suárez Balaguera, Luís EduardoVillalobos, Yenny AlejandraMican Díaz, SandraBogotá2017-11-15T23:04:44Z2017-11-15T23:04:44Z2007-06https://hdl.handle.net/10901/10878instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreUna de las características principales de las pequeñas empresas es la capacidad técnica, ya que estas enfocan toda su administración a producción dejando de lado las capacidades comercial y financiera que para el gerente de la empresa grande representa ventaja e importancia de competitividad con respecto a las de su entorno, por tanto el pequeño empresario deja de explotar las grandes fortalezas de su empresa, existe la necesidad de concienciar este sector para que conciban el concepto de tecnología, calidad, aprovechamiento de los recursos, costeo, etc. En esta parte los costos son un componente d e significativa importancia en la determinación de los ingresos, en la posición financiera de las empresas y sirven como herramienta para la toma de decisiones. De allí surge la necesidad de que exista una contabilidad de costos cuyo objeto sea el de proporcionar información al gerente para la planeación y control; planeación en el sentido que promueva, motive o involucre decisiones como: comenzar a exportar, búsqueda de modernización, adopción de nuevas tecnologías, nuevos sistemas y procesos. Realmente el mundo de hoy requiere eso, mas aun cuando la actual situación del país requiere que la empresa pequeña se fortalezca y se expanda para que sirvan como base para generación de empleos. Dentro de todo este marco se concibe este proyecto de investigación como fuente para la presentación de la información financiera en el marco de los estándares internacionales después de darse el proceso de adopción de los mismos.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ContabilidadNormas internacionalesPequeña y mediana empresaTesisFacultad de ciencias económicas, administrativas y contablesContaduría públicaContabilidadAdministración financieraEstado financieroAnálisis financieroAnálisis económicoInventarioDocumento secundarioEstados financierosEstándares internacionalesInventariosPymesContabilidadAdopción del estándar internacional de contabilidad - -NIC 2 inventarios- para pymes en ColombiaTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisALEXANDER, David; ARCHER, Simón. Guía Miller de Normas Internacionales de Contabilidad / Normas Internacionales de Información Financiera. Traducción al español de Fernando Catácora Carpio –Fundador de REDcontable (Comunidad virtual de Contadores). Edición 2005-2006. Perú (Lima).Decreto 2649 de 1993.Decreto 2650 de 1993.JIMÉNEZ JAIME, Néstor Alberto. De las normas contables colombianas a las normas estánd ares internacionales de información financiera, 2003LEGIS EDITORES S.A. Régimen contable colombiano, Colombia, 2006.LEGIS EDITORES S. A, Plan único de cuentas para comerciantes, 2007.LEGIS EDITORES S.A. Plan único de cuentas, Suplemento, Colombia, 2006.MURCIA FLORIAN Jorge. Manual de Investigaciones. Universidad Santo Tomás, Bogotá, Col, 1980, ps. 59 y 60.THUMBNAILTRABAJODEGRADONIC2FINALJUN2007.pdf.jpgTRABAJODEGRADONIC2FINALJUN2007.pdf.jpgimage/jpeg53634http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10878/3/TRABAJODEGRADONIC2FINALJUN2007.pdf.jpgd1392144d95c820115458f38c4b2e531MD53ORIGINALTRABAJODEGRADONIC2FINALJUN2007.pdfTRABAJODEGRADONIC2FINALJUN2007.pdfSandraMicanDíaz2007application/pdf152434http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10878/1/TRABAJODEGRADONIC2FINALJUN2007.pdf62477f31fb6c27eaff8a37bea42a59ebMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10878/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5210901/10878oai:repository.unilibre.edu.co:10901/108782024-02-20 17:23:07.84Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |