Hombre victimas de violencia intrafamiliar en la ciudad de Manizales
Es bien sabido que la legislación colombiana protege a las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar. Incluso, existen leyes exclusivas para su cuidado y amparo. Sin embargo, no se puede desconocer que cada vez son más los hombres víctimas de violencia intrafamiliar, quienes evitan denunciar por d...
- Autores:
-
Villegas Rendon, viviana
Moscoso Ramírez, Katleen Stephanie
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/24828
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/24828
- Palabra clave:
- Hombre
Machismo
Violencia domestica o intrafamiliar
Man
Domestic or intrafamily violence
sexism
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_5df644686b9e024f78b3a21a964b18fd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/24828 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Hombre victimas de violencia intrafamiliar en la ciudad de Manizales |
title |
Hombre victimas de violencia intrafamiliar en la ciudad de Manizales |
spellingShingle |
Hombre victimas de violencia intrafamiliar en la ciudad de Manizales Hombre Machismo Violencia domestica o intrafamiliar Man Domestic or intrafamily violence sexism |
title_short |
Hombre victimas de violencia intrafamiliar en la ciudad de Manizales |
title_full |
Hombre victimas de violencia intrafamiliar en la ciudad de Manizales |
title_fullStr |
Hombre victimas de violencia intrafamiliar en la ciudad de Manizales |
title_full_unstemmed |
Hombre victimas de violencia intrafamiliar en la ciudad de Manizales |
title_sort |
Hombre victimas de violencia intrafamiliar en la ciudad de Manizales |
dc.creator.fl_str_mv |
Villegas Rendon, viviana Moscoso Ramírez, Katleen Stephanie |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Escobar Escobar, Natalia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Villegas Rendon, viviana Moscoso Ramírez, Katleen Stephanie |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Hombre Machismo Violencia domestica o intrafamiliar |
topic |
Hombre Machismo Violencia domestica o intrafamiliar Man Domestic or intrafamily violence sexism |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Man Domestic or intrafamily violence sexism |
description |
Es bien sabido que la legislación colombiana protege a las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar. Incluso, existen leyes exclusivas para su cuidado y amparo. Sin embargo, no se puede desconocer que cada vez son más los hombres víctimas de violencia intrafamiliar, quienes evitan denunciar por diferentes razones, entre ellas la cultura, miedo al qué dirán, a ser objeto de burla o incluso a que no se les tome en serio. Anexo al hecho de la idea que legalmente no existan leyes que los protejan y que, generalmente, pasan de víctimas a victimarios por la desinformación que se ejerce en los procesos investigativos. Se busca realizar un estudio acucioso que permita a la sociedad tomar conciencia del fenómeno del maltrato al que están siendo sometidos los hombres por causa de la violencia de pareja. Dentro del proceso, se busca sembrar una duda en cuanto a la legislación existente, y generar conciencia que, si bien no existen normas proteccionistas del género masculino, se animen a denunciar, para sentar así un precedente que permita tal vez, en un futuro no muy lejano, modificar las penas para las mujeres victimarias. Dentro del proceso, se evidencia que son más las denuncias que hacen las mujeres víctimas de violencia que los hombres pues se conoce que “desde el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses en el año 2022 se pudo establecer 47.771 casos de violencia intrafamiliar donde las víctimas fueron mujeres, cifra que aumenta a comparación del año 2021 en 7.713 casos” (Procuraduría General de la Nación, 2023) . Otro aspecto relevante es la falta de apoyo por parte de las autoridades, pues al existir normas tan estrictas en contra de los hombres abusadores, suelen las mujeres maltratadoras asumirse como víctimas, las cuales, en muchos casos, tal vez por indebidas investigaciones o por seguir las leyes a raja tabla, terminan siendo acreditadas como tales. Se debe tener presente que los hombres han empezado a alzar sus voces en pro de la protección de sus derechos, y posiblemente haya muchos que padezcan el maltrato en silencio. Cada vez son más los hombres que se animan a denunciar, independiente de las normas, leyes existentes y que las penas para las mujeres victimarias sean menores. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-04-25T00:19:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-04-25T00:19:41Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023-04-11 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Especialización |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/24828 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/24828 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Buitrago, Y. (2016). El maltrato hacia el hombre: Una problemática invisible en iberoamerica. Bucaramanga: Universidad Cooperativa de Colombia. Obtenido de https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/70012786-3212-4c84-ace2- 02e8bc2c2bd1/content Collazos, M. (19 de marzo de 2021). Cifras alarmantes sobre violencia física y sexual contra hombres en Colombia. Obtenido de La FM: https://bit.ly/3lNM7ZD Collazos, M. (19 de marzo de 2021). Más de 1.300 capturados desde 2020 por violencia y agresiones sexuales contra hombres: Fiscalía. Obtenido de RCN Radio: https://bit.ly/3LSoEkU Dv Research. (2016). Partner Abuse State of Knowledge Project- PASK. Obtenido de Dv Research: https://domesticviolenceresearch.org/ El Congreso se Colombia. (2008). Ley 1257 de 2008. Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres... Bogotá: El Congreso. Gallardo, E. (s.f.). Violencia intrafamilair. Guía de detección. Colombia: Acacia. Obtenido de http://acacia.red/: https://acacia.red/wp-content/uploads/2018/04/Maltrato- Intrafamiliar.pdf Gallardo, G. A., & Burbano, E. Y. (2020). El silencio del hombre maltratado. Popayán: Unicauca. Obtenido de https://repositorio.uniautonoma.edu.co/bitstream/handle/123456789/543/T%20D- M%20033%202020.pdf?sequence=1&isAllowed=y Gómez, F. (2007). Constitución Política de Colombia. Bogotá: Leyer. Hundek, L. E. (2010). Violencia doméstica: hombres versus mujeres maltratantes en la ciudad de Barranquilla. Revista Pensamiento Americano(4), 69-79. Infobae. (19 de marzo de 2021). Más de 1.200 hombres han acudido a la Línea Calma, que busca acompañarlos en el trámite de sus emociones. Obtenido de Infobae.com: https://bit.ly/40BwEee Ministerio de Salud y Protección Social. (2016). Observatorio Nacional de Violencias. Línea de Violencias de Género. Obtenido de Ministerio de Salud y Protección Social: https://bit.ly/43kQyMs Palacios, A. (s.f.). El varón víctima de violencia familiar . Obtenido de Derecho y cambio social: https://bit.ly/3neHLv3 Procuraduría General de la Nación. (6 de marzo de 2023). Boletín 280- 2023. Obtenido de Procuraduría General de la Nación: https://bit.ly/4189qfO Saldaña, H. S., & Gorjón, G. d. (2021). Causas y consecuencias de la violencia familiar: caso Nuevo León. Justicia, 25(38), 189-214. doi:https://doi.org/10.17081/just.25.38.4002 Usme, et al. (2011). Violencia Intrafamiliar: El silencio de los hombres. Bello (Antioquia): Corporacion Universitaria Minuto de Dios “Uniminuto”. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Pereira |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24828/7/Autorizaci%c3%b3n%20para%20la%20publicacion%20digital%20de%20obras%20en%20el%20repositorio%20institucional%20de%20la%20universidad%20libre%20%281%29%20%281%29.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24828/8/Hombres%20victimas%20de%20violencia%20intrafamiliar%20en%20Manizales%20Caldas.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24828/6/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24828/4/Autorizaci%c3%b3n%20para%20la%20publicacion%20digital%20de%20obras%20en%20el%20repositorio%20institucional%20de%20la%20universidad%20libre%20%281%29%20%281%29.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24828/5/Hombres%20victimas%20de%20violencia%20intrafamiliar%20en%20Manizales%20Caldas.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5d5f01c7380a253feaab729f4af5828c dd8a362134dcc51f9fbf3407f3f95978 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 32f739b176d563f1d4f2f375d6f6d9b4 cdc6e7359e7ebeba996920b83322dd02 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090535720189952 |
spelling |
Escobar Escobar, NataliaVillegas Rendon, vivianaMoscoso Ramírez, Katleen StephaniePereira2023-04-25T00:19:41Z2023-04-25T00:19:41Z2023-04-11https://hdl.handle.net/10901/24828Es bien sabido que la legislación colombiana protege a las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar. Incluso, existen leyes exclusivas para su cuidado y amparo. Sin embargo, no se puede desconocer que cada vez son más los hombres víctimas de violencia intrafamiliar, quienes evitan denunciar por diferentes razones, entre ellas la cultura, miedo al qué dirán, a ser objeto de burla o incluso a que no se les tome en serio. Anexo al hecho de la idea que legalmente no existan leyes que los protejan y que, generalmente, pasan de víctimas a victimarios por la desinformación que se ejerce en los procesos investigativos. Se busca realizar un estudio acucioso que permita a la sociedad tomar conciencia del fenómeno del maltrato al que están siendo sometidos los hombres por causa de la violencia de pareja. Dentro del proceso, se busca sembrar una duda en cuanto a la legislación existente, y generar conciencia que, si bien no existen normas proteccionistas del género masculino, se animen a denunciar, para sentar así un precedente que permita tal vez, en un futuro no muy lejano, modificar las penas para las mujeres victimarias. Dentro del proceso, se evidencia que son más las denuncias que hacen las mujeres víctimas de violencia que los hombres pues se conoce que “desde el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses en el año 2022 se pudo establecer 47.771 casos de violencia intrafamiliar donde las víctimas fueron mujeres, cifra que aumenta a comparación del año 2021 en 7.713 casos” (Procuraduría General de la Nación, 2023) . Otro aspecto relevante es la falta de apoyo por parte de las autoridades, pues al existir normas tan estrictas en contra de los hombres abusadores, suelen las mujeres maltratadoras asumirse como víctimas, las cuales, en muchos casos, tal vez por indebidas investigaciones o por seguir las leyes a raja tabla, terminan siendo acreditadas como tales. Se debe tener presente que los hombres han empezado a alzar sus voces en pro de la protección de sus derechos, y posiblemente haya muchos que padezcan el maltrato en silencio. Cada vez son más los hombres que se animan a denunciar, independiente de las normas, leyes existentes y que las penas para las mujeres victimarias sean menores.Universidad Libre Seccional Pereira -- Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales -- Especialización derecho administrativoIt is well known that Colombian legislation protects women victims of violence, there are even exclusive laws for their care and protection, however, it cannot be ignored that more and more men are victims of domestic violence. Those who avoid reporting for different reasons, including culture, fear of what they will say, of being mocked or even not being taken seriously. Attached to the idea that legally there are no laws that protect them and that generally, they pass from victims to perpetrators due to the misinformation that is exerted in the investigative processes. It seeks to carry out a thorough study that allows society to become aware of the phenomenon of abuse to which men are being subjected, due to partner violence. Within the process, it seeks to sow a doubt regarding the existing legislation, as well as to raise awareness that although there are no protectionist norms for the male gender, they are encouraged to denounce, in order to set a precedent that perhaps allows in the not too distant future Modify the penalties for female offenders. Within the process it is evident that more complaints are made by women victims of violence than by men. Another relevant aspect is the lack of support from the authorities, since, since there are such strict regulations in Against abusive men, abusive women tend to assume themselves as victims, which in many cases, perhaps due to improper investigations or for following the law to the letter, end up being accredited as such. It should be borne in mind that men have begun to raise their voices, in favor of the protection of their rights, possibly there are many who suffer abuse in silence, more and more men are encouraged to denounce, regardless of the rules and existing laws and that the penalties for female perpetrators are less, there is evidence of a growth in complaints by male victims of intrafamily or domestic violence.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2HombreMachismoViolencia domestica o intrafamiliarManDomestic or intrafamily violencesexismHombre victimas de violencia intrafamiliar en la ciudad de ManizalesTesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fBuitrago, Y. (2016). El maltrato hacia el hombre: Una problemática invisible en iberoamerica. Bucaramanga: Universidad Cooperativa de Colombia. Obtenido de https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/70012786-3212-4c84-ace2- 02e8bc2c2bd1/contentCollazos, M. (19 de marzo de 2021). Cifras alarmantes sobre violencia física y sexual contra hombres en Colombia. Obtenido de La FM: https://bit.ly/3lNM7ZDCollazos, M. (19 de marzo de 2021). Más de 1.300 capturados desde 2020 por violencia y agresiones sexuales contra hombres: Fiscalía. Obtenido de RCN Radio: https://bit.ly/3LSoEkUDv Research. (2016). Partner Abuse State of Knowledge Project- PASK. Obtenido de Dv Research: https://domesticviolenceresearch.org/El Congreso se Colombia. (2008). Ley 1257 de 2008. Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres... Bogotá: El Congreso.Gallardo, E. (s.f.). Violencia intrafamilair. Guía de detección. Colombia: Acacia. Obtenido de http://acacia.red/: https://acacia.red/wp-content/uploads/2018/04/Maltrato- Intrafamiliar.pdfGallardo, G. A., & Burbano, E. Y. (2020). El silencio del hombre maltratado. Popayán: Unicauca. Obtenido de https://repositorio.uniautonoma.edu.co/bitstream/handle/123456789/543/T%20D- M%20033%202020.pdf?sequence=1&isAllowed=yGómez, F. (2007). Constitución Política de Colombia. Bogotá: Leyer.Hundek, L. E. (2010). Violencia doméstica: hombres versus mujeres maltratantes en la ciudad de Barranquilla. Revista Pensamiento Americano(4), 69-79.Infobae. (19 de marzo de 2021). Más de 1.200 hombres han acudido a la Línea Calma, que busca acompañarlos en el trámite de sus emociones. Obtenido de Infobae.com: https://bit.ly/40BwEeeMinisterio de Salud y Protección Social. (2016). Observatorio Nacional de Violencias. Línea de Violencias de Género. Obtenido de Ministerio de Salud y Protección Social: https://bit.ly/43kQyMsPalacios, A. (s.f.). El varón víctima de violencia familiar . Obtenido de Derecho y cambio social: https://bit.ly/3neHLv3Procuraduría General de la Nación. (6 de marzo de 2023). Boletín 280- 2023. Obtenido de Procuraduría General de la Nación: https://bit.ly/4189qfOSaldaña, H. S., & Gorjón, G. d. (2021). Causas y consecuencias de la violencia familiar: caso Nuevo León. Justicia, 25(38), 189-214. doi:https://doi.org/10.17081/just.25.38.4002Usme, et al. (2011). Violencia Intrafamiliar: El silencio de los hombres. Bello (Antioquia): Corporacion Universitaria Minuto de Dios “Uniminuto”.THUMBNAILAutorización para la publicacion digital de obras en el repositorio institucional de la universidad libre (1) (1).pdf.jpgAutorización para la publicacion digital de obras en el repositorio institucional de la universidad libre (1) (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg22868http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24828/7/Autorizaci%c3%b3n%20para%20la%20publicacion%20digital%20de%20obras%20en%20el%20repositorio%20institucional%20de%20la%20universidad%20libre%20%281%29%20%281%29.pdf.jpg5d5f01c7380a253feaab729f4af5828cMD57Hombres victimas de violencia intrafamiliar en Manizales Caldas.pdf.jpgHombres victimas de violencia intrafamiliar en Manizales Caldas.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg21211http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24828/8/Hombres%20victimas%20de%20violencia%20intrafamiliar%20en%20Manizales%20Caldas.pdf.jpgdd8a362134dcc51f9fbf3407f3f95978MD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24828/6/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD56ORIGINALAutorización para la publicacion digital de obras en el repositorio institucional de la universidad libre (1) (1).pdfAutorización para la publicacion digital de obras en el repositorio institucional de la universidad libre (1) (1).pdfFormato de autorización para la publicación de obras en el Repositorio Institucionalapplication/pdf1310179http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24828/4/Autorizaci%c3%b3n%20para%20la%20publicacion%20digital%20de%20obras%20en%20el%20repositorio%20institucional%20de%20la%20universidad%20libre%20%281%29%20%281%29.pdf32f739b176d563f1d4f2f375d6f6d9b4MD54Hombres victimas de violencia intrafamiliar en Manizales Caldas.pdfHombres victimas de violencia intrafamiliar en Manizales Caldas.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf144794http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24828/5/Hombres%20victimas%20de%20violencia%20intrafamiliar%20en%20Manizales%20Caldas.pdfcdc6e7359e7ebeba996920b83322dd02MD5510901/24828oai:repository.unilibre.edu.co:10901/248282023-12-23 06:01:24.266Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |