Hombre victimas de violencia intrafamiliar en la ciudad de Manizales
Es bien sabido que la legislación colombiana protege a las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar. Incluso, existen leyes exclusivas para su cuidado y amparo. Sin embargo, no se puede desconocer que cada vez son más los hombres víctimas de violencia intrafamiliar, quienes evitan denunciar por d...
- Autores:
-
Villegas Rendon, viviana
Moscoso Ramírez, Katleen Stephanie
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/24828
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/24828
- Palabra clave:
- Hombre
Machismo
Violencia domestica o intrafamiliar
Man
Domestic or intrafamily violence
sexism
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Es bien sabido que la legislación colombiana protege a las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar. Incluso, existen leyes exclusivas para su cuidado y amparo. Sin embargo, no se puede desconocer que cada vez son más los hombres víctimas de violencia intrafamiliar, quienes evitan denunciar por diferentes razones, entre ellas la cultura, miedo al qué dirán, a ser objeto de burla o incluso a que no se les tome en serio. Anexo al hecho de la idea que legalmente no existan leyes que los protejan y que, generalmente, pasan de víctimas a victimarios por la desinformación que se ejerce en los procesos investigativos. Se busca realizar un estudio acucioso que permita a la sociedad tomar conciencia del fenómeno del maltrato al que están siendo sometidos los hombres por causa de la violencia de pareja. Dentro del proceso, se busca sembrar una duda en cuanto a la legislación existente, y generar conciencia que, si bien no existen normas proteccionistas del género masculino, se animen a denunciar, para sentar así un precedente que permita tal vez, en un futuro no muy lejano, modificar las penas para las mujeres victimarias. Dentro del proceso, se evidencia que son más las denuncias que hacen las mujeres víctimas de violencia que los hombres pues se conoce que “desde el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses en el año 2022 se pudo establecer 47.771 casos de violencia intrafamiliar donde las víctimas fueron mujeres, cifra que aumenta a comparación del año 2021 en 7.713 casos” (Procuraduría General de la Nación, 2023) . Otro aspecto relevante es la falta de apoyo por parte de las autoridades, pues al existir normas tan estrictas en contra de los hombres abusadores, suelen las mujeres maltratadoras asumirse como víctimas, las cuales, en muchos casos, tal vez por indebidas investigaciones o por seguir las leyes a raja tabla, terminan siendo acreditadas como tales. Se debe tener presente que los hombres han empezado a alzar sus voces en pro de la protección de sus derechos, y posiblemente haya muchos que padezcan el maltrato en silencio. Cada vez son más los hombres que se animan a denunciar, independiente de las normas, leyes existentes y que las penas para las mujeres victimarias sean menores. |
---|