La página web como herramienta didáctica en el aprendizaje de vocabulario en inglés.
El presente trabajo es la condensación de un proceso de investigación realizada con los estudiantes de grado 505 de la jornada nocturna del colegio Nacional Nicolás Esguerra para analizar los la influencia de la página web como herramienta didáctica en el aprendizaje de vocabulario en inglés. Para e...
- Autores:
-
Peñuela Pardo, Yesica Bonet
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/7284
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/7284
- Palabra clave:
- PAGINAS WEB - DIDACTICA DEL INGLES - ENSEÑANZA; INGLES - APRENDIZAJE; INGLES - METODOS DE ESTUDIO; INGLES - ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS
PAGINAS WEB - DIDACTICA DEL INGLES - ENSEÑANZA; INGLES - APRENDIZAJE; INGLES - METODOS DE ESTUDIO; INGLES - ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_5de2a9b9e9bef0063088681e09f98234 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/7284 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La página web como herramienta didáctica en el aprendizaje de vocabulario en inglés. |
title |
La página web como herramienta didáctica en el aprendizaje de vocabulario en inglés. |
spellingShingle |
La página web como herramienta didáctica en el aprendizaje de vocabulario en inglés. PAGINAS WEB - DIDACTICA DEL INGLES - ENSEÑANZA; INGLES - APRENDIZAJE; INGLES - METODOS DE ESTUDIO; INGLES - ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PAGINAS WEB - DIDACTICA DEL INGLES - ENSEÑANZA; INGLES - APRENDIZAJE; INGLES - METODOS DE ESTUDIO; INGLES - ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS |
title_short |
La página web como herramienta didáctica en el aprendizaje de vocabulario en inglés. |
title_full |
La página web como herramienta didáctica en el aprendizaje de vocabulario en inglés. |
title_fullStr |
La página web como herramienta didáctica en el aprendizaje de vocabulario en inglés. |
title_full_unstemmed |
La página web como herramienta didáctica en el aprendizaje de vocabulario en inglés. |
title_sort |
La página web como herramienta didáctica en el aprendizaje de vocabulario en inglés. |
dc.creator.fl_str_mv |
Peñuela Pardo, Yesica Bonet |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Lopez Hurtado, Maria Eugenia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Peñuela Pardo, Yesica Bonet |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
PAGINAS WEB - DIDACTICA DEL INGLES - ENSEÑANZA; INGLES - APRENDIZAJE; INGLES - METODOS DE ESTUDIO; INGLES - ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PAGINAS WEB - DIDACTICA DEL INGLES - ENSEÑANZA; INGLES - APRENDIZAJE; INGLES - METODOS DE ESTUDIO; INGLES - ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS |
topic |
PAGINAS WEB - DIDACTICA DEL INGLES - ENSEÑANZA; INGLES - APRENDIZAJE; INGLES - METODOS DE ESTUDIO; INGLES - ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PAGINAS WEB - DIDACTICA DEL INGLES - ENSEÑANZA; INGLES - APRENDIZAJE; INGLES - METODOS DE ESTUDIO; INGLES - ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS |
description |
El presente trabajo es la condensación de un proceso de investigación realizada con los estudiantes de grado 505 de la jornada nocturna del colegio Nacional Nicolás Esguerra para analizar los la influencia de la página web como herramienta didáctica en el aprendizaje de vocabulario en inglés. Para el análisis de las actividades realizadas por los estudiantes se establecieron categorías de análisis que surgieron luego de una observación detallada de los resultados teniendo en cuenta la metodología de la teoría fundamentada. La muestra que se seleccionó para este proyecto fue de 10 estudiantes, los cuales al finalizar todo el proceso demostraron grandes avances que permiten afirmar que se dio solución a la problemática inicial relacionado con el bajo nivel de vocabulario que poseían los estudiantes y que se evidenciaba en la poca capacidad que tenían para escribir las palabras de forma correcta y relacionarlas con imágenes o comprenderlas de manera contextualizada. |
publishDate |
2012 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-05-02T10:52:03Z 2015-08-25T17:59:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-05-02T10:52:03Z 2015-08-25T17:59:53Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/7284 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/7284 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.Spa.fl_str_mv |
KHVILON, Evgueni. Las tecnologías de la información y la comunicación en la formación docente [online] 2004, http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001295/129533s.pdf. JABONERO, Mariano. Ruta maestra: Tic y educación: lo que ya aprendimos, los resultados comprobados y las decisiones pendientes, Santillana, 2012. p. 4. CARRETERO, Aurora. Las Tic en el aula de inglés: un proyecto de trabajo [online] http://quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=hemeroteca.VisualizaArticuloIU. visualiza&articulo_id=8656. 2005. IBAÑEZ, José. El uso educativo de las TIC [online] http://jei.pangea.org/edu/f/ticuso-edu.htm, 2003. BEMBIBRE, Cecilia. Definición de vocabulario [online] http://www.definicionabc.com/comunicacion/vocabulario.php. 2007. Wilkins, D. A. (1972: 111), EN R. Carter y M. McCarthy (1988: 42), EN LEBRÓN, Antonio. Temas para la Educación: La Enseñanza de Vocabulario en el Aula de Inglés lengua Extranjera. Tercera edición, Julio, 2009 [online] http://www2.fe.ccoo.es/andalucia/docu/p5sd5037.pdf Glosario Pergamino Virtual [online] http://www.pergaminovirtual.com.ar/definicion/Pagina_web.html Manual básico de creación de Páginas Web. Universidad de Murcia. Área de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Aplicadas ATICA [anónimo] [online] http://www.um.es/atica/documentos/html.pdf Tipos de Páginas Web. Portal Educativo Tiposde.org [online] http://www.tiposde.org/internet/172-tipos-de-paginas-web/ PEREZ, Jaime. (2009). Ventajas del uso Educativo de las Páginas Web [online] http://jaimito.blog.com.es/2009/01/30/ventajas-e-inconvenientes-del-uso-de-paginas-web-5472920/ COLOMBIA. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA. EDICIÓN 1997. p. 26 COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. LEY GENERAL DE EDUCACIÓN 115 DE 1994.p.3 COLEGIO NACIONAL NICOLAS ESGUERRA. MANUAL DE CONVIVENCIA - AGENDA ESTUDIANTIL 2012. p. 18 HERNANDEZ SAMPIERI, Roberto. Metodología de la Investigación. Mc Graw Hill. 2010. P. 9 BARRIO, Irene et all. Métodos de Investigación Educativa : El Estudio de Caso. Universidad Autónoma de Madrid [online] http://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/E st_Casos_doc.pdf p. 2 MUÑOZ Y MUÑOZ (2001) EN BARRIO, Irene et all. Métodos de Investigación Educativa : El Estudio de Caso. Universidad Autónoma de Madrid [online] http://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/E st_Casos_doc.pdf p. 2 Latorre et all (1996:237) EN BARRIO, Irene et all. Métodos de Investigación Educativa : El Estudio de Caso. Universidad Autónoma de Madrid [online] http://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/E st_Casos_doc.pdf p. 3 Stake 1998 EN BARRIO, Irene et all. Métodos de Investigación Educativa : El Estudio de Caso. Universidad Autónoma de Madrid [online] http://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/E st_Casos_doc.pdf p. 4 Montero y León (2002), EN BARRIO, Irene et all. Métodos de Investigación Educativa: El Estudio de Caso. Universidad Autónoma de Madrid [online] http://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/E st_Casos_doc.pdf p. 6 MALHOTRA, Naresh. Investigación de Mercados: Un Enfoque Aplicado, Cuarta Edición. Pearson Education from México city, S.A. 2004. Págs. 115 y 168. TRESPALACIOS, (2005:96) EN Thompson. Definición de encuesta. (2010) [online] http://www.promonegocios.net/mercadotecnia/encuestas-definicion-1p.html Centro de estudios de Opinión CEO. Universidad de Antioquia. El cuestionario el instrumento de recolección de información de la técnica de la encuesta social [online] [online] http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/ceo/article/viewFile/1696/134 5 |
dc.relation.references.Eng.fl_str_mv |
SCHMITT, Norbert. Teaching Vocabulary. Nottingham: Cambridge University Press. 2000. SVENJA, Adolphs. SCHMITT, Norbert. Lexical Coverage of Spoken Discourse. Applied Linguistics. Oxford Journals. First published on line, 2009.http://applij.oxfordjournals.org/content/30/3/407.full.pdf+html. THORNBURY, Scott. How to teach vocabulary. England: Pearson Longman. Fifth impression. (2007: p.13). HARMER, Jeremy. The Practice of English Language Teaching. England: Longman group UK limited. First published, 1991. Third impression, 1992. SCHMITT, Norbert. Teaching Vocabulary. Nottingham: Pearson Education, 2008 [online] http://longmanhomeusa.com/content/FINAL-HIGH%20RES-SchmittVocabulary%20Monograph%20.pdf Hall, (2002); Sunderman and Kroll, (2006) EN SCHMITT, Norbert. Teaching Vocabulary. Nottingham: Pearson Education, 2008 [online] http://longmanhomeusa.com/content/FINAL-HIGH%20RES-SchmittVocabulary%20Monograph%20.pdf Glaser, (1992: 30) EN MURILLO, Javier et all. Teoría Fundamentada o Grounded Theory. Universidad Autónoma de Madrid [online] http://www.uacj.mx/DINNOVA/Documents/SABERES_Verano2011/curso_ti/TeoriaFundamentada_(trabajo).pdf 2011. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
zip |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Libre |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Humanidades e Idiomas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ciencias de la Educación |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7284/3/PenuelaPardoYesicaBonet2012.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7284/1/PenuelaPardoYesicaBonet2012.pdf.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7284/2/PenuelaPardoYesicaBonet2012.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d182876f7beb3defdda1a4dd60604fe0 5d61b3132d81607c9a101538e9916792 70325d76b38f11faac77adceedaa0dc9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090366742167552 |
spelling |
Lopez Hurtado, Maria EugeniaPeñuela Pardo, Yesica BonetLicenciado en Educación Básica con énfasis en Humanidades e Idiomas2014-05-02T10:52:03Z2015-08-25T17:59:53Z2014-05-02T10:52:03Z2015-08-25T17:59:53Z2012https://hdl.handle.net/10901/7284instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEl presente trabajo es la condensación de un proceso de investigación realizada con los estudiantes de grado 505 de la jornada nocturna del colegio Nacional Nicolás Esguerra para analizar los la influencia de la página web como herramienta didáctica en el aprendizaje de vocabulario en inglés. Para el análisis de las actividades realizadas por los estudiantes se establecieron categorías de análisis que surgieron luego de una observación detallada de los resultados teniendo en cuenta la metodología de la teoría fundamentada. La muestra que se seleccionó para este proyecto fue de 10 estudiantes, los cuales al finalizar todo el proceso demostraron grandes avances que permiten afirmar que se dio solución a la problemática inicial relacionado con el bajo nivel de vocabulario que poseían los estudiantes y que se evidenciaba en la poca capacidad que tenían para escribir las palabras de forma correcta y relacionarlas con imágenes o comprenderlas de manera contextualizada.zipapplication/pdfspaspaUniversidad LibreLicenciatura en Educación Básica con énfasis en Humanidades e IdiomasCiencias de la EducaciónEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados, para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD LIBRE, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2La página web como herramienta didáctica en el aprendizaje de vocabulario en inglés.PAGINAS WEB - DIDACTICA DEL INGLES - ENSEÑANZA; INGLES - APRENDIZAJE; INGLES - METODOS DE ESTUDIO; INGLES - ESTRATEGIAS PEDAGOGICASPAGINAS WEB - DIDACTICA DEL INGLES - ENSEÑANZA; INGLES - APRENDIZAJE; INGLES - METODOS DE ESTUDIO; INGLES - ESTRATEGIAS PEDAGOGICASTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisKHVILON, Evgueni. Las tecnologías de la información y la comunicación en la formación docente [online] 2004, http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001295/129533s.pdf.JABONERO, Mariano. Ruta maestra: Tic y educación: lo que ya aprendimos, los resultados comprobados y las decisiones pendientes, Santillana, 2012. p. 4.CARRETERO, Aurora. Las Tic en el aula de inglés: un proyecto de trabajo [online] http://quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=hemeroteca.VisualizaArticuloIU. visualiza&articulo_id=8656. 2005.IBAÑEZ, José. El uso educativo de las TIC [online] http://jei.pangea.org/edu/f/ticuso-edu.htm, 2003.BEMBIBRE, Cecilia. Definición de vocabulario [online] http://www.definicionabc.com/comunicacion/vocabulario.php. 2007.Wilkins, D. A. (1972: 111), EN R. Carter y M. McCarthy (1988: 42), EN LEBRÓN, Antonio. Temas para la Educación: La Enseñanza de Vocabulario en el Aula de Inglés lengua Extranjera. Tercera edición, Julio, 2009 [online] http://www2.fe.ccoo.es/andalucia/docu/p5sd5037.pdfGlosario Pergamino Virtual [online] http://www.pergaminovirtual.com.ar/definicion/Pagina_web.htmlManual básico de creación de Páginas Web. Universidad de Murcia. Área de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Aplicadas ATICA [anónimo] [online] http://www.um.es/atica/documentos/html.pdfTipos de Páginas Web. Portal Educativo Tiposde.org [online] http://www.tiposde.org/internet/172-tipos-de-paginas-web/PEREZ, Jaime. (2009). Ventajas del uso Educativo de las Páginas Web [online] http://jaimito.blog.com.es/2009/01/30/ventajas-e-inconvenientes-del-uso-de-paginas-web-5472920/COLOMBIA. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA. EDICIÓN 1997. p. 26COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. LEY GENERAL DE EDUCACIÓN 115 DE 1994.p.3COLEGIO NACIONAL NICOLAS ESGUERRA. MANUAL DE CONVIVENCIA - AGENDA ESTUDIANTIL 2012. p. 18HERNANDEZ SAMPIERI, Roberto. Metodología de la Investigación. Mc Graw Hill. 2010. P. 9BARRIO, Irene et all. Métodos de Investigación Educativa : El Estudio de Caso. Universidad Autónoma de Madrid [online] http://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/E st_Casos_doc.pdf p. 2MUÑOZ Y MUÑOZ (2001) EN BARRIO, Irene et all. Métodos de Investigación Educativa : El Estudio de Caso. Universidad Autónoma de Madrid [online] http://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/E st_Casos_doc.pdf p. 2Latorre et all (1996:237) EN BARRIO, Irene et all. Métodos de Investigación Educativa : El Estudio de Caso. Universidad Autónoma de Madrid [online] http://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/E st_Casos_doc.pdf p. 3Stake 1998 EN BARRIO, Irene et all. Métodos de Investigación Educativa : El Estudio de Caso. Universidad Autónoma de Madrid [online] http://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/E st_Casos_doc.pdf p. 4Montero y León (2002), EN BARRIO, Irene et all. Métodos de Investigación Educativa: El Estudio de Caso. Universidad Autónoma de Madrid [online] http://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/E st_Casos_doc.pdf p. 6MALHOTRA, Naresh. Investigación de Mercados: Un Enfoque Aplicado, Cuarta Edición. Pearson Education from México city, S.A. 2004. Págs. 115 y 168.TRESPALACIOS, (2005:96) EN Thompson. Definición de encuesta. (2010) [online] http://www.promonegocios.net/mercadotecnia/encuestas-definicion-1p.htmlCentro de estudios de Opinión CEO. Universidad de Antioquia. El cuestionario el instrumento de recolección de información de la técnica de la encuesta social [online] [online] http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/ceo/article/viewFile/1696/134 5SCHMITT, Norbert. Teaching Vocabulary. Nottingham: Cambridge University Press. 2000.SVENJA, Adolphs. SCHMITT, Norbert. Lexical Coverage of Spoken Discourse. Applied Linguistics. Oxford Journals. First published on line, 2009.http://applij.oxfordjournals.org/content/30/3/407.full.pdf+html.THORNBURY, Scott. How to teach vocabulary. England: Pearson Longman. Fifth impression. (2007: p.13).HARMER, Jeremy. The Practice of English Language Teaching. England: Longman group UK limited. First published, 1991. Third impression, 1992.SCHMITT, Norbert. Teaching Vocabulary. Nottingham: Pearson Education, 2008 [online] http://longmanhomeusa.com/content/FINAL-HIGH%20RES-SchmittVocabulary%20Monograph%20.pdfHall, (2002); Sunderman and Kroll, (2006) EN SCHMITT, Norbert. Teaching Vocabulary. Nottingham: Pearson Education, 2008 [online] http://longmanhomeusa.com/content/FINAL-HIGH%20RES-SchmittVocabulary%20Monograph%20.pdfGlaser, (1992: 30) EN MURILLO, Javier et all. Teoría Fundamentada o Grounded Theory. Universidad Autónoma de Madrid [online] http://www.uacj.mx/DINNOVA/Documents/SABERES_Verano2011/curso_ti/TeoriaFundamentada_(trabajo).pdf 2011.THUMBNAILPenuelaPardoYesicaBonet2012.pdf.jpgPenuelaPardoYesicaBonet2012.pdf.jpgimage/jpeg40750http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7284/3/PenuelaPardoYesicaBonet2012.pdf.jpgd182876f7beb3defdda1a4dd60604fe0MD53TEXTPenuelaPardoYesicaBonet2012.pdf.txtExtracted texttext/plain192065http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7284/1/PenuelaPardoYesicaBonet2012.pdf.txt5d61b3132d81607c9a101538e9916792MD51ORIGINALPenuelaPardoYesicaBonet2012.pdfapplication/pdf2355811http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7284/2/PenuelaPardoYesicaBonet2012.pdf70325d76b38f11faac77adceedaa0dc9MD5210901/7284oai:repository.unilibre.edu.co:10901/72842024-07-16 16:10:22.316Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.co |