Arte, cultura y deporte como Propuesta de reivindicación social del consumidor de spa

La presente investigación se enmarca en la transformación psicosocial del consumidor de SPA mediante estrategias artísticas, culturales, y deportivas en la Fundación Hogar de los Muchachos de la ciudad de Pereira. En la investigación, se establecieron cuáles garantías y qué tipo de cambios se deben...

Full description

Autores:
Arias Acuña, Juan Pablo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/27122
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/27122
Palabra clave:
reivindicación social
consumidor de spa
arte
transformación psicosocial
social claim
spa consumer
art
psychosocial transformation
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_5ccff7962b7e6b24d94242498424a0c8
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/27122
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Arte, cultura y deporte como Propuesta de reivindicación social del consumidor de spa
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv Art, Culture and Sports as a Proposal for the Social Demand of the SPA Consumer
title Arte, cultura y deporte como Propuesta de reivindicación social del consumidor de spa
spellingShingle Arte, cultura y deporte como Propuesta de reivindicación social del consumidor de spa
reivindicación social
consumidor de spa
arte
transformación psicosocial
social claim
spa consumer
art
psychosocial transformation
title_short Arte, cultura y deporte como Propuesta de reivindicación social del consumidor de spa
title_full Arte, cultura y deporte como Propuesta de reivindicación social del consumidor de spa
title_fullStr Arte, cultura y deporte como Propuesta de reivindicación social del consumidor de spa
title_full_unstemmed Arte, cultura y deporte como Propuesta de reivindicación social del consumidor de spa
title_sort Arte, cultura y deporte como Propuesta de reivindicación social del consumidor de spa
dc.creator.fl_str_mv Arias Acuña, Juan Pablo
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Lopez, Claudia
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Arias Acuña, Juan Pablo
dc.subject.spa.fl_str_mv reivindicación social
consumidor de spa
arte
transformación psicosocial
topic reivindicación social
consumidor de spa
arte
transformación psicosocial
social claim
spa consumer
art
psychosocial transformation
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv social claim
spa consumer
art
psychosocial transformation
description La presente investigación se enmarca en la transformación psicosocial del consumidor de SPA mediante estrategias artísticas, culturales, y deportivas en la Fundación Hogar de los Muchachos de la ciudad de Pereira. En la investigación, se establecieron cuáles garantías y qué tipo de cambios se deben realizar para lograr la integralidad humana y reincorporación a la vida productiva y social del consumidor de SPA en su entorno.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-10-13T18:47:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-10-13T18:47:26Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023-09-18
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/27122
url https://hdl.handle.net/10901/27122
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alarcón, A., Delgado, K., Ferrel, F., & Ferrel , L. (2016). El Consumo de Sustancias Psicoactivas como Indicador de Deterioro de la Salud Mental en Jóvenes Escolarizados. Psychologia: Avances de la Disciplina, 10(2), 43-54. Obtenido de https://revistas.usb.edu.co/index.php/Psychologia/article/view/2552/2411
Alcaldía de Pereira. (2020). Plan de Desarrollo del Municipio de Pereira. Gobierno de la Ciudad 2020-2023. Diagnóstico Cultura- Deportes. Pereira: Alcaldía de Pereira.
Alcaldía de Pereira. (2022). Política Pública de Juventud. Pereira: Alcaldía de Pereira. Obtenido de https://www.pereira.gov.co/politicas_publicas/publicaciones/5107/politica-publica-de-juventud/
Barona, D., & Calero, M. (2018). El Teatro como Estrategia Pedagógica para Fortaleccer la Expresión Oral en los Niños del Grado Cuarto del Centro Educativo Juan Carlos Garzón de Cali. Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana. Obtenido de https://docplayer.es/183895927-El-teatro-como-estrategia-pedagogica-para-fortalecer-la-expresion-oral-en-los-ninos-del-grado-cuarto-del-centro-educativo-juan-carlos-garzon-de-cali.html
Bedoya, S., & Martínez, L. (2020). Relación entre la Reeducación y la Conformación de los Proyectos de Vida de los Consumidores de Sustancias Psicoactivas. Medellín: Institución Universitaria Tecnológico de Antioquia. Obtenido de https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/handle/tdea/1382/Informe%20Reeducaci%c3%b3n.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Chavarriaga, M., & Segura, A. (2015). Consumo de sustancias psicoactivas y comportamientos violentos en estudiantes de 11 a 18 años. Itagüí, Colombia. Revista de Salud Pública, 655-666. doi:https://doi.org/10.15446/rsap.v17n5.31366
Congreso de la República de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia de 1991. Bogotá: Congreso de la República de Colombia.
Correa, A., & Pérez, A. (2013). Relación e Impacto del Consumo de Sustancias Psicoactivas sobre la Salud en Colombia. Liberabit, 153-162. Obtenido de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-48272013000200001&lng=es&tlng=es
El Heraldo de Aragón. (11 de Enero de 2016). ¿Por qué es tan difícil dejar las drogas? El Heraldo de Aragón. Obtenido de https://www.heraldo.es/noticias/salud/2016/01/11/por-que-tan-dificil-dejar-las-drogas-701534-2261131.html
Godoy, A., & Segarra, C. (2005). Las Ciencias Naturales en el aula: qué y cómo enseñar. Revista Novedades Educativa, 18(180), 100-103.
Gordillo, S. (2020). Estrategias Metodológicas de Enseñanza Aprendizaje en Educación Cultural y Artística para el Desempeño Docente de Educadores en Formación. Revista Electrónica: Entrevista Académica, 202-219. Obtenido de https://www.eumed.net/rev/reea/enero-20/formacion-educadores.html
Lozano, M. (Abril de 2003). Nociones de Juventud. Última Década(18), 11-19. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=19501801
Martel, C. (2022). La Reinserción Social de Drogodependientes. Posibles Diferencias según el Sexo. Madrid: Comillas Universidad Pontificia. Obtenido de https://repositorio.comillas.edu/xmlui/bitstream/handle/11531/57554/TFG%20-%20Lorenzo%20Martel%2c%20Carmen.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. (2021). Informe Mundial sobre las Drogas 2021 de UNODC: los efectos de la pandemia aumentan los riesgos de las drogas, mientras la juventud subestima los peligros del cannabis. Viena: ONU. Obtenido de _informe-mundial-sobre-las-drogas-2021-de-unodc_-los-efectos-de-la-pandemia-aumentan-los-riesgos-de-las-drogas--mientras-la-juventud-subestima-los-peligros-del-cannabis.html
Organización de las Naciones Unidas. (2022). ¿Quiénes son los Jóvenes? ONU. Obtenido de https://www.un.org/es/global-issues/youth
Otero, J. (1994). Droga y Delincuencia. España: Ediciones Pirámide.
Payares, A., & Aguilera, A. (2021). El club juvenil como estrategia para la prevención del consumo de drogas y la delincuencia juvenil.
Rivera, L. (1 de Abril de 2022). Aumenta consumo de sustancias psicoactivas en Risaralda. (G. De las Casas, Entrevistador) Obtenido de https://caracol.com.co/2023/06/19/sector-turistico-de-pereira-preparado-para-recibir-visitantes-durante-estas-vacaciones/
Robinson, K. (26 de Junio de 2006). Sir Ken Robinson: Las escuelas matan la creatividad TED 2006. TED Ideas Worth Spreading. Obtenido de https://www.ted.com/talks/sir_ken_robinson_do_schools_kill_creativity/c?language=es
Romero, M. (2013). Taller de teatro de educación infantil y primaria. Teatro en la Escuela, 1-5.
Rozo, Y., & Buchelli, G. (2021). Seguimiento Política Pública de Salud Mental y Sustancias Psicoactivas. Pereira: Alcaldía de Pereira.
Rugel, C., & Gonzalez, F. (2018). El emprendimiento dentro del modelo de inserción y reinserción social de drogadictos. Espirales Revista Multidisciplinaria de Investigación, 2(12), 3-18. Obtenido de https://www.revistaespirales.com/index.php/es/article/view/136/95
Ruiz, N. (2019). Impacto del Programa Escuela Deportiva y Artística Totto- Menorah en la comunidad educativa. Bogotá D.C.: Pontificia Universidad Javeriana. Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/46964/Nicoll%20Tatiana%20Ruiz%20Alarc%c3%b3n.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Silgado, A., & Ramos, L. (2017). Sistematización de los procesos de formación como estrategia de intervención que permiten la construcción de identidad y transformación social, a través de herramientas culturales que vinculan a niñas, niños y adolescentes de ciudad del bicentenario. Cartagena de Indias D.T. y C.: Universidad de Cartagena. Obtenido de https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/7587/Trabajo_de_Grado._Lina_Ramos_y_Any_Luz_Salgado.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Social, D. d. (2022). estrategia de orientación a jóvenes con consumo iniciales de drogas . MIN SALUD , 70.
Vecchi, V. (2013). Arte y Creatividad en Reggio Emilia. El papel de los talleres y sus posibilidades en Educación Infantil. Madrid: Ediciones Morata S.L. Obtenido de https://edmorata.es/wp-content/uploads/2022/01/VECCHI.-Arte-y-creatividad_prw.pdf
Zavaleta, A. (2001). Factores de Riesgo y Protección en el Consumo de Drogas en la Juventud. Lima: Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas. Obtenido de http://www.biblioteca.cij.gob.mx/Archivos/Materiales_de_consulta/Drogas_de_Abuso/Articulos/Factores%20de%20Riesgo.pdf
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Pereira
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27122/4/AUTORIZACIO%cc%81N%20PARA%20LA%20PUBLICACIO%cc%81N%20%281%29.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27122/5/ARTICULO%20%20JUAN%20PABLO%20ARIAS.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27122/3/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27122/1/AUTORIZACIO%cc%81N%20PARA%20LA%20PUBLICACIO%cc%81N%20%281%29.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27122/2/ARTICULO%20%20JUAN%20PABLO%20ARIAS.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 5c7708b660d230124aa240a5942f1719
b10b2bb29c64e3d8f182ef8927c55984
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
a0ee21102d2863455a1910cefe9a7b9b
e1c74da0094d113b0af2add6fa2a31f2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090564769939456
spelling Lopez, ClaudiaArias Acuña, Juan PabloPereira2023-10-13T18:47:26Z2023-10-13T18:47:26Z2023-09-18https://hdl.handle.net/10901/27122La presente investigación se enmarca en la transformación psicosocial del consumidor de SPA mediante estrategias artísticas, culturales, y deportivas en la Fundación Hogar de los Muchachos de la ciudad de Pereira. En la investigación, se establecieron cuáles garantías y qué tipo de cambios se deben realizar para lograr la integralidad humana y reincorporación a la vida productiva y social del consumidor de SPA en su entorno.Universidad Libre Seccional Pereira -- Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales -- Trabajo SocialThis research is framed in the psychosocial transformation of the PAS consumer through artistic, cultural and sports strategies in the Fundación Hogar de los Muchachos in the city of Pereira. In the research, it was established which guarantees and what kind of changes should be made to achieve human integrity and reincorporation into the productive and social life of the PAS consumer in their environment.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reivindicación socialconsumidor de spaartetransformación psicosocialsocial claimspa consumerartpsychosocial transformationArte, cultura y deporte como Propuesta de reivindicación social del consumidor de spaArt, Culture and Sports as a Proposal for the Social Demand of the SPA ConsumerTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAlarcón, A., Delgado, K., Ferrel, F., & Ferrel , L. (2016). El Consumo de Sustancias Psicoactivas como Indicador de Deterioro de la Salud Mental en Jóvenes Escolarizados. Psychologia: Avances de la Disciplina, 10(2), 43-54. Obtenido de https://revistas.usb.edu.co/index.php/Psychologia/article/view/2552/2411Alcaldía de Pereira. (2020). Plan de Desarrollo del Municipio de Pereira. Gobierno de la Ciudad 2020-2023. Diagnóstico Cultura- Deportes. Pereira: Alcaldía de Pereira.Alcaldía de Pereira. (2022). Política Pública de Juventud. Pereira: Alcaldía de Pereira. Obtenido de https://www.pereira.gov.co/politicas_publicas/publicaciones/5107/politica-publica-de-juventud/Barona, D., & Calero, M. (2018). El Teatro como Estrategia Pedagógica para Fortaleccer la Expresión Oral en los Niños del Grado Cuarto del Centro Educativo Juan Carlos Garzón de Cali. Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana. Obtenido de https://docplayer.es/183895927-El-teatro-como-estrategia-pedagogica-para-fortalecer-la-expresion-oral-en-los-ninos-del-grado-cuarto-del-centro-educativo-juan-carlos-garzon-de-cali.htmlBedoya, S., & Martínez, L. (2020). Relación entre la Reeducación y la Conformación de los Proyectos de Vida de los Consumidores de Sustancias Psicoactivas. Medellín: Institución Universitaria Tecnológico de Antioquia. Obtenido de https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/handle/tdea/1382/Informe%20Reeducaci%c3%b3n.pdf?sequence=1&isAllowed=yChavarriaga, M., & Segura, A. (2015). Consumo de sustancias psicoactivas y comportamientos violentos en estudiantes de 11 a 18 años. Itagüí, Colombia. Revista de Salud Pública, 655-666. doi:https://doi.org/10.15446/rsap.v17n5.31366Congreso de la República de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia de 1991. Bogotá: Congreso de la República de Colombia.Correa, A., & Pérez, A. (2013). Relación e Impacto del Consumo de Sustancias Psicoactivas sobre la Salud en Colombia. Liberabit, 153-162. Obtenido de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-48272013000200001&lng=es&tlng=esEl Heraldo de Aragón. (11 de Enero de 2016). ¿Por qué es tan difícil dejar las drogas? El Heraldo de Aragón. Obtenido de https://www.heraldo.es/noticias/salud/2016/01/11/por-que-tan-dificil-dejar-las-drogas-701534-2261131.htmlGodoy, A., & Segarra, C. (2005). Las Ciencias Naturales en el aula: qué y cómo enseñar. Revista Novedades Educativa, 18(180), 100-103.Gordillo, S. (2020). Estrategias Metodológicas de Enseñanza Aprendizaje en Educación Cultural y Artística para el Desempeño Docente de Educadores en Formación. Revista Electrónica: Entrevista Académica, 202-219. Obtenido de https://www.eumed.net/rev/reea/enero-20/formacion-educadores.htmlLozano, M. (Abril de 2003). Nociones de Juventud. Última Década(18), 11-19. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=19501801Martel, C. (2022). La Reinserción Social de Drogodependientes. Posibles Diferencias según el Sexo. Madrid: Comillas Universidad Pontificia. Obtenido de https://repositorio.comillas.edu/xmlui/bitstream/handle/11531/57554/TFG%20-%20Lorenzo%20Martel%2c%20Carmen.pdf?sequence=1&isAllowed=yOficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. (2021). Informe Mundial sobre las Drogas 2021 de UNODC: los efectos de la pandemia aumentan los riesgos de las drogas, mientras la juventud subestima los peligros del cannabis. Viena: ONU. Obtenido de _informe-mundial-sobre-las-drogas-2021-de-unodc_-los-efectos-de-la-pandemia-aumentan-los-riesgos-de-las-drogas--mientras-la-juventud-subestima-los-peligros-del-cannabis.htmlOrganización de las Naciones Unidas. (2022). ¿Quiénes son los Jóvenes? ONU. Obtenido de https://www.un.org/es/global-issues/youthOtero, J. (1994). Droga y Delincuencia. España: Ediciones Pirámide.Payares, A., & Aguilera, A. (2021). El club juvenil como estrategia para la prevención del consumo de drogas y la delincuencia juvenil.Rivera, L. (1 de Abril de 2022). Aumenta consumo de sustancias psicoactivas en Risaralda. (G. De las Casas, Entrevistador) Obtenido de https://caracol.com.co/2023/06/19/sector-turistico-de-pereira-preparado-para-recibir-visitantes-durante-estas-vacaciones/Robinson, K. (26 de Junio de 2006). Sir Ken Robinson: Las escuelas matan la creatividad TED 2006. TED Ideas Worth Spreading. Obtenido de https://www.ted.com/talks/sir_ken_robinson_do_schools_kill_creativity/c?language=esRomero, M. (2013). Taller de teatro de educación infantil y primaria. Teatro en la Escuela, 1-5.Rozo, Y., & Buchelli, G. (2021). Seguimiento Política Pública de Salud Mental y Sustancias Psicoactivas. Pereira: Alcaldía de Pereira.Rugel, C., & Gonzalez, F. (2018). El emprendimiento dentro del modelo de inserción y reinserción social de drogadictos. Espirales Revista Multidisciplinaria de Investigación, 2(12), 3-18. Obtenido de https://www.revistaespirales.com/index.php/es/article/view/136/95Ruiz, N. (2019). Impacto del Programa Escuela Deportiva y Artística Totto- Menorah en la comunidad educativa. Bogotá D.C.: Pontificia Universidad Javeriana. Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/46964/Nicoll%20Tatiana%20Ruiz%20Alarc%c3%b3n.pdf?sequence=2&isAllowed=ySilgado, A., & Ramos, L. (2017). Sistematización de los procesos de formación como estrategia de intervención que permiten la construcción de identidad y transformación social, a través de herramientas culturales que vinculan a niñas, niños y adolescentes de ciudad del bicentenario. Cartagena de Indias D.T. y C.: Universidad de Cartagena. Obtenido de https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/7587/Trabajo_de_Grado._Lina_Ramos_y_Any_Luz_Salgado.pdf?sequence=1&isAllowed=ySocial, D. d. (2022). estrategia de orientación a jóvenes con consumo iniciales de drogas . MIN SALUD , 70.Vecchi, V. (2013). Arte y Creatividad en Reggio Emilia. El papel de los talleres y sus posibilidades en Educación Infantil. Madrid: Ediciones Morata S.L. Obtenido de https://edmorata.es/wp-content/uploads/2022/01/VECCHI.-Arte-y-creatividad_prw.pdfZavaleta, A. (2001). Factores de Riesgo y Protección en el Consumo de Drogas en la Juventud. Lima: Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas. Obtenido de http://www.biblioteca.cij.gob.mx/Archivos/Materiales_de_consulta/Drogas_de_Abuso/Articulos/Factores%20de%20Riesgo.pdfTHUMBNAILAUTORIZACIÓN PARA LA PUBLICACIÓN (1).pdf.jpgAUTORIZACIÓN PARA LA PUBLICACIÓN (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg25268http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27122/4/AUTORIZACIO%cc%81N%20PARA%20LA%20PUBLICACIO%cc%81N%20%281%29.pdf.jpg5c7708b660d230124aa240a5942f1719MD54ARTICULO JUAN PABLO ARIAS.pdf.jpgARTICULO JUAN PABLO ARIAS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg22661http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27122/5/ARTICULO%20%20JUAN%20PABLO%20ARIAS.pdf.jpgb10b2bb29c64e3d8f182ef8927c55984MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27122/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALAUTORIZACIÓN PARA LA PUBLICACIÓN (1).pdfAUTORIZACIÓN PARA LA PUBLICACIÓN (1).pdfapplication/pdf1442320http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27122/1/AUTORIZACIO%cc%81N%20PARA%20LA%20PUBLICACIO%cc%81N%20%281%29.pdfa0ee21102d2863455a1910cefe9a7b9bMD51ARTICULO JUAN PABLO ARIAS.pdfARTICULO JUAN PABLO ARIAS.pdfapplication/pdf492735http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27122/2/ARTICULO%20%20JUAN%20PABLO%20ARIAS.pdfe1c74da0094d113b0af2add6fa2a31f2MD5210901/27122oai:repository.unilibre.edu.co:10901/271222023-10-14 06:00:40.586Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=