La reforma laboral y sus efectos en los ingresos de los trabajadores del sector de la vigilancia privada en el municipio de San Jose de Cúcuta
La Reforma Laboral -Ley 789 de 2002- contempla una serie de medidas orientadas a reducir los costos laborales, estas medidas se relacionan directamente con el ingreso de los trabajadores, en por lo menos tres puntos de la Reforma: Ampliación de la jornada diurna de trabajo (art. 25); reducción del r...
- Autores:
-
Aristizabal Olaya, Ana Carolina
Garcia Figueroa, Gloria Ines
Vega Chaparro, Diana Carolina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/10053
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/10053
- Palabra clave:
- Reforma laboral
Trabajadores
Derecho
DERECHO LABORAL
REFORMA LABORAL
DERECHO - - TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS
Reforma laboral
Ingresos de los trabajadores
Vigilancia Privada
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_5c9b729c4e7784e00680962ad6cc2a7d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/10053 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La reforma laboral y sus efectos en los ingresos de los trabajadores del sector de la vigilancia privada en el municipio de San Jose de Cúcuta |
title |
La reforma laboral y sus efectos en los ingresos de los trabajadores del sector de la vigilancia privada en el municipio de San Jose de Cúcuta |
spellingShingle |
La reforma laboral y sus efectos en los ingresos de los trabajadores del sector de la vigilancia privada en el municipio de San Jose de Cúcuta Reforma laboral Trabajadores Derecho DERECHO LABORAL REFORMA LABORAL DERECHO - - TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS Reforma laboral Ingresos de los trabajadores Vigilancia Privada |
title_short |
La reforma laboral y sus efectos en los ingresos de los trabajadores del sector de la vigilancia privada en el municipio de San Jose de Cúcuta |
title_full |
La reforma laboral y sus efectos en los ingresos de los trabajadores del sector de la vigilancia privada en el municipio de San Jose de Cúcuta |
title_fullStr |
La reforma laboral y sus efectos en los ingresos de los trabajadores del sector de la vigilancia privada en el municipio de San Jose de Cúcuta |
title_full_unstemmed |
La reforma laboral y sus efectos en los ingresos de los trabajadores del sector de la vigilancia privada en el municipio de San Jose de Cúcuta |
title_sort |
La reforma laboral y sus efectos en los ingresos de los trabajadores del sector de la vigilancia privada en el municipio de San Jose de Cúcuta |
dc.creator.fl_str_mv |
Aristizabal Olaya, Ana Carolina Garcia Figueroa, Gloria Ines Vega Chaparro, Diana Carolina |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Contreras Corredor, Antonio José |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Aristizabal Olaya, Ana Carolina Garcia Figueroa, Gloria Ines Vega Chaparro, Diana Carolina |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Reforma laboral Trabajadores Derecho |
topic |
Reforma laboral Trabajadores Derecho DERECHO LABORAL REFORMA LABORAL DERECHO - - TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS Reforma laboral Ingresos de los trabajadores Vigilancia Privada |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
DERECHO LABORAL REFORMA LABORAL DERECHO - - TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Reforma laboral Ingresos de los trabajadores Vigilancia Privada |
description |
La Reforma Laboral -Ley 789 de 2002- contempla una serie de medidas orientadas a reducir los costos laborales, estas medidas se relacionan directamente con el ingreso de los trabajadores, en por lo menos tres puntos de la Reforma: Ampliación de la jornada diurna de trabajo (art. 25); reducción del recargo en el trabajo dominical y festivo (art. 26); posibilidad de fijar jornadas laborales flexibles (art. 51); se proponen flexibilizar tanto el horario de trabajo como los salarios, lo cual afectaría de manera directa y negativa el ingreso de los trabajadores de la vigilancia privada uno de los sectores más afectados. |
publishDate |
2008 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-05-22T22:04:18Z 2017-06-15T19:08:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-05-22T22:04:18Z 2017-06-15T19:08:26Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Maestría Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/10053 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/10053 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
AMARANTE Verónica, ARIM, Rodrigo y SANTAMARÍA, Mauricio. Los efectos de la reforma laboral de 2002 en el mercado laboral colombiano. Revista Perfil de Coyuntura Económica, diciembre de 2005 pp. 67 a 82. ARIAS PULIDO, ARMANDO E. La Reforma Laboral a la luz de los ingresos de los trabajadores. Bogotá, Marzo 27 de 2007. HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto; FERNÁNDEZ COLLADO, Carlos; BAPTISTA LUCIO, Pilar (1991/1998), Metodología de la Investigación (2da edición) México, Mc Graw Hill. Interamericana Editores. NUÑEZ, Jairo. Exitos y Fracasos de la Reforma Laboral. Universidad de Los Andes. Bogotá, 2006. NUÑEZ MENDEZ, Jairo. Efectos de la Reforma Laboral sobre la Estabilidad Laboral y el Desempleo. Banco de la República. Medillin, Abril 01 de 2001. RODRIGUEZ DIAZ, Carlos Arturo. Reforma Laboral y Generación de Empleo. Bogotá, Septiembre 21 de 2006. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. La Nueva Reforma Laboral y la Promoción del Trabajo en Colombia. Bogotá, Marzo 22 de 2006. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA – CENTRO DE INVESTIGACIONES PARA EL DESARROLLO -CID. Evaluación de la Reforma Laboral – Ley 789 de 2002.. Bogotá, Marzo de 2007. LOPEZ CASTAÑO, HUGO. Impacto de la Reforma Laboral sobre la Generación y Calidad del Empleo. Bogotá, 2006. ROBBINS, Donald. La Reforma de 2002 en Perspectiva. Universidad de Antioquía, 2006. GAVIRIA URIBE, Alejandro. La Reforma Laboral de 2002: ¿funcionó o no?. Universidad de los Andes, 2007. MEDINA DURANGO, Carlos. Cambios en la Jornada Laboral y Empleo en Colombia. Banco de la República. Medellín, 2006. UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA. Observatorio del Mercado de Trabajo y la Seguridad Social. Cuaderno de Trabajo 5, 6. Seguimiento a la Ley 789 de 2002. INFORME DE LA COMISIÓN DE SEGUIMIENTO Y VERIFICACIÓN DE LA LEY 789/02. Marzo de 2005. INFORME DE LA COMISIÓN DE SEGUIMIENTO Y VERIFICACIÓN DE LA LEY 789/02. Marzo de 2005 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. La Nueva Reforma Laboral y la Promoción del Trabajo en Colombia. Bogotá, Marzo 22 de 2006 REVISTA SEMANA. Reforma laboral: una nueva polémica por el empleo. Bogotá, Octubre 18 de 2007. BANCO MUNDIAL. “Ajuste, Reforma y Productividad del Mercado Laboral en Colombia Abril de 2006. CIDE (2004), “Impacto de la Reforma Laboral sobre la Generación y Calidad del Empleo”, Medellín, diciembre. FARNE, Stefano (2003), “Estudio sobre la calidad del empleo en Colombia” Oficina Internacional del Trabajo, Oficina Regional para América Latina y el Caribe GAVIRIA, Alejandro (2004). Ley 789 de 2002: ¿Funcionó o No? de Gaviria. CEDE Documento 2004-45. LÓPEZ, Hugo, RHENALS, Remberto y CASTAÑO, Elkin (2005). Impacto de la Reforma laboral sobre la Generación y Calidad del Empleo. Ministerio de la Protección Social. Cuadernos de Protección social. Cuaderno No. 1. Noviembre de 2005. OBSERVATORIO DEL MERCADO DE TRABAJO Y LA SEGURIDAD SOCIAL (2003), “Ley 789 de 2002. Reforma Laboral Colombiana”, Boletín No 6, diciembre OBSERVATORIO DEL MERCADO DE TRABAJO Y LA SEGURIDAD SOCIAL (2004), “Seguimiento a la Ley 789 de 2002, de Reforma Laboral. Año 2003”, Cuaderno de Trabajo No 5, junio OBSERVATORIO DEL MERCADO DE TRABAJO Y LA SEGURIDAD SOCIAL (2005), Mitos y realidades de la reforma Laboral Colombiana. La Ley 789 dos años después. Cuaderno de trabajo No. 6, Universidad Externado de Colombia. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Cúcuta |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10053/1/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10053/2/LA%20REFORMA%20LABORAL.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10053/3/LA%20REFORMA%20LABORAL.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 096fc0b5f4efd07abcefccfac8ce03e1 f211a1a10a51914d1c01ab49c629fa3d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090397916332032 |
spelling |
Contreras Corredor, Antonio JoséAristizabal Olaya, Ana CarolinaGarcia Figueroa, Gloria InesVega Chaparro, Diana CarolinaCúcuta2017-05-22T22:04:18Z2017-06-15T19:08:26Z2017-05-22T22:04:18Z2017-06-15T19:08:26Z2008https://hdl.handle.net/10901/10053instname:Universidad Libreinstname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreLa Reforma Laboral -Ley 789 de 2002- contempla una serie de medidas orientadas a reducir los costos laborales, estas medidas se relacionan directamente con el ingreso de los trabajadores, en por lo menos tres puntos de la Reforma: Ampliación de la jornada diurna de trabajo (art. 25); reducción del recargo en el trabajo dominical y festivo (art. 26); posibilidad de fijar jornadas laborales flexibles (art. 51); se proponen flexibilizar tanto el horario de trabajo como los salarios, lo cual afectaría de manera directa y negativa el ingreso de los trabajadores de la vigilancia privada uno de los sectores más afectados.PDFapplication/pdfspaspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Reforma laboralTrabajadoresDerechoDERECHO LABORALREFORMA LABORALDERECHO - - TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICASReforma laboralIngresos de los trabajadoresVigilancia PrivadaLa reforma laboral y sus efectos en los ingresos de los trabajadores del sector de la vigilancia privada en el municipio de San Jose de CúcutaTesis de MaestríaTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAMARANTE Verónica, ARIM, Rodrigo y SANTAMARÍA, Mauricio. Los efectos de la reforma laboral de 2002 en el mercado laboral colombiano. Revista Perfil de Coyuntura Económica, diciembre de 2005 pp. 67 a 82.ARIAS PULIDO, ARMANDO E. La Reforma Laboral a la luz de los ingresos de los trabajadores. Bogotá, Marzo 27 de 2007.HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto; FERNÁNDEZ COLLADO, Carlos; BAPTISTA LUCIO, Pilar (1991/1998), Metodología de la Investigación (2da edición) México, Mc Graw Hill. Interamericana Editores.NUÑEZ, Jairo. Exitos y Fracasos de la Reforma Laboral. Universidad de Los Andes. Bogotá, 2006.NUÑEZ MENDEZ, Jairo. Efectos de la Reforma Laboral sobre la Estabilidad Laboral y el Desempleo. Banco de la República. Medillin, Abril 01 de 2001.RODRIGUEZ DIAZ, Carlos Arturo. Reforma Laboral y Generación de Empleo. Bogotá, Septiembre 21 de 2006.UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. La Nueva Reforma Laboral y la Promoción del Trabajo en Colombia. Bogotá, Marzo 22 de 2006.UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA – CENTRO DE INVESTIGACIONES PARA EL DESARROLLO -CID. Evaluación de la Reforma Laboral – Ley 789 de 2002.. Bogotá, Marzo de 2007.LOPEZ CASTAÑO, HUGO. Impacto de la Reforma Laboral sobre la Generación y Calidad del Empleo. Bogotá, 2006.ROBBINS, Donald. La Reforma de 2002 en Perspectiva. Universidad de Antioquía, 2006.GAVIRIA URIBE, Alejandro. La Reforma Laboral de 2002: ¿funcionó o no?. Universidad de los Andes, 2007.MEDINA DURANGO, Carlos. Cambios en la Jornada Laboral y Empleo en Colombia. Banco de la República. Medellín, 2006.UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA. Observatorio del Mercado de Trabajo y la Seguridad Social. Cuaderno de Trabajo 5, 6. Seguimiento a la Ley 789 de 2002.INFORME DE LA COMISIÓN DE SEGUIMIENTO Y VERIFICACIÓN DE LA LEY 789/02. Marzo de 2005.INFORME DE LA COMISIÓN DE SEGUIMIENTO Y VERIFICACIÓN DE LA LEY 789/02. Marzo de 2005UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. La Nueva Reforma Laboral y la Promoción del Trabajo en Colombia. Bogotá, Marzo 22 de 2006REVISTA SEMANA. Reforma laboral: una nueva polémica por el empleo. Bogotá, Octubre 18 de 2007.BANCO MUNDIAL. “Ajuste, Reforma y Productividad del Mercado Laboral en Colombia Abril de 2006.CIDE (2004), “Impacto de la Reforma Laboral sobre la Generación y Calidad del Empleo”, Medellín, diciembre.FARNE, Stefano (2003), “Estudio sobre la calidad del empleo en Colombia” Oficina Internacional del Trabajo, Oficina Regional para América Latina y el CaribeGAVIRIA, Alejandro (2004). Ley 789 de 2002: ¿Funcionó o No? de Gaviria. CEDE Documento 2004-45.LÓPEZ, Hugo, RHENALS, Remberto y CASTAÑO, Elkin (2005). Impacto de la Reforma laboral sobre la Generación y Calidad del Empleo. Ministerio de la Protección Social. Cuadernos de Protección social. Cuaderno No. 1. Noviembre de 2005.OBSERVATORIO DEL MERCADO DE TRABAJO Y LA SEGURIDAD SOCIAL (2003), “Ley 789 de 2002. Reforma Laboral Colombiana”, Boletín No 6, diciembreOBSERVATORIO DEL MERCADO DE TRABAJO Y LA SEGURIDAD SOCIAL (2004), “Seguimiento a la Ley 789 de 2002, de Reforma Laboral. Año 2003”, Cuaderno de Trabajo No 5, junioOBSERVATORIO DEL MERCADO DE TRABAJO Y LA SEGURIDAD SOCIAL (2005), Mitos y realidades de la reforma Laboral Colombiana. La Ley 789 dos años después. Cuaderno de trabajo No. 6, Universidad Externado de Colombia.LICENSElicense.txttext/plain1748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10053/1/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD51ORIGINALLA REFORMA LABORAL.pdfapplication/pdf467950http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10053/2/LA%20REFORMA%20LABORAL.pdf096fc0b5f4efd07abcefccfac8ce03e1MD52THUMBNAILLA REFORMA LABORAL.pdf.jpgLA REFORMA LABORAL.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg18284http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10053/3/LA%20REFORMA%20LABORAL.pdf.jpgf211a1a10a51914d1c01ab49c629fa3dMD5310901/10053oai:repository.unilibre.edu.co:10901/100532022-10-11 12:27:36.631Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |