El desarrollo de consciencia a través de la ampliación del repertorio verbal en la clase de español.

Desde el punto de vista de los Estándares Básicos de Lengua Castellana se busca que desde la capacidad lingüística que posee cada estudiante, la formación en lenguaje, sea impartida desde el enriquecimiento de seis dimensiones: la comunicación, la transmisión de información, la representación de la...

Full description

Autores:
Rojas Castro, Adriana Milena
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8390
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/8390
Palabra clave:
Lingüística
Español
Educación
TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN HUMANIDADES E IDIOMAS
EDUCACIÓN
ENSEÑANZA SECUNDARIA
LINGÜÍSTICA
ESPAÑOL
SOCIOLOGÍA
Comunicación
Transmisión de información
Representación de la realidad
Expresión de los sentimientos
Potencialidades estética
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:Desde el punto de vista de los Estándares Básicos de Lengua Castellana se busca que desde la capacidad lingüística que posee cada estudiante, la formación en lenguaje, sea impartida desde el enriquecimiento de seis dimensiones: la comunicación, la transmisión de información, la representación de la realidad, la expresión de los sentimientos y las potencialidades estética, el ejercicio de una ciudadanía responsable y por último, el sentido de la propia existencia que se resume en el desarrollo de competencias como la comunicativa, pragmática e incluso la sociolingüística. Así mismo, requiere que durante el desarrollo de estas competencias el estudiante esté en capacidad de interactuar en la sociedad y que, de acuerdo con los contextos comunicativos en los que pueda interactuar, identifique las características del evento comunicativo, además de los códigos lingüísticos necesarios para establecer dicha comunicación. Es así, como a medida que se desarrolla la Práctica Docente en el Colegio Nicolás Esguerra con estudiantes de ciclo 5 (10° y 11°) es posible observar situaciones o interacciones de comunicación que se establecen en su mayoría entre los mismos estudiantes y entre estudiantes – docentes, sin embargo desde la clase de Lengua Castellana en estas interacciones, es evidente la coexistencia de variedades lingüísticas entre las cuales se encuentra el vernáculo como una constante con la cual gran parte de los estudiantes se entienden e identifican.