Campañas de promoción y prevención del grooming en instituciones educativas aplicadas en los grados sexto y séptimo del Colegio Siglo XXI y Universitario Socorro

El grooming es un problema relativamente reciente y en aumento debido a las facilidades que ofrecen las herramientas digitales, buscando abordar misteriosamente a un menor para fines sexuales; afectando, tanto a padres como a menores que tienen que enfrentarse con peligros desconocidos, peligros dir...

Full description

Autores:
Arévalo Moreno, Betty Yamile
Martínez Corredor, Yuly Adelina
Calderón Rodríguez, Wilson
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/19596
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/19596
Palabra clave:
Cyber ​​bullying
​​bullying
Intra-school violence
Child abuse
Social Media - Child Abuse
Violence in education
Delitos cibernéticos
Ciberacoso
Violencia intraescolar
Maltrato infantil
Redes sociales -- Abuso infantil
Violencia en la educación
Cyber​​bullying ​​
bullying
Ciberacoso
Colegio Universitario del Socorro ( CUS)
Colegio siglo XVI
Violencia intraescolar
Maltrato infantil
Redes sociales -- Abuso infantil
Violencia en la educación.
bullying
Cyber​​bullying
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_5c131d81b4da8ff76f604573949e21aa
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/19596
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Campañas de promoción y prevención del grooming en instituciones educativas aplicadas en los grados sexto y séptimo del Colegio Siglo XXI y Universitario Socorro
title Campañas de promoción y prevención del grooming en instituciones educativas aplicadas en los grados sexto y séptimo del Colegio Siglo XXI y Universitario Socorro
spellingShingle Campañas de promoción y prevención del grooming en instituciones educativas aplicadas en los grados sexto y séptimo del Colegio Siglo XXI y Universitario Socorro
Cyber ​​bullying
​​bullying
Intra-school violence
Child abuse
Social Media - Child Abuse
Violence in education
Delitos cibernéticos
Ciberacoso
Violencia intraescolar
Maltrato infantil
Redes sociales -- Abuso infantil
Violencia en la educación
Cyber​​bullying ​​
bullying
Ciberacoso
Colegio Universitario del Socorro ( CUS)
Colegio siglo XVI
Violencia intraescolar
Maltrato infantil
Redes sociales -- Abuso infantil
Violencia en la educación.
bullying
Cyber​​bullying
title_short Campañas de promoción y prevención del grooming en instituciones educativas aplicadas en los grados sexto y séptimo del Colegio Siglo XXI y Universitario Socorro
title_full Campañas de promoción y prevención del grooming en instituciones educativas aplicadas en los grados sexto y séptimo del Colegio Siglo XXI y Universitario Socorro
title_fullStr Campañas de promoción y prevención del grooming en instituciones educativas aplicadas en los grados sexto y séptimo del Colegio Siglo XXI y Universitario Socorro
title_full_unstemmed Campañas de promoción y prevención del grooming en instituciones educativas aplicadas en los grados sexto y séptimo del Colegio Siglo XXI y Universitario Socorro
title_sort Campañas de promoción y prevención del grooming en instituciones educativas aplicadas en los grados sexto y séptimo del Colegio Siglo XXI y Universitario Socorro
dc.creator.fl_str_mv Arévalo Moreno, Betty Yamile
Martínez Corredor, Yuly Adelina
Calderón Rodríguez, Wilson
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Alba Rojas, Cesar Augusto
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Arévalo Moreno, Betty Yamile
Martínez Corredor, Yuly Adelina
Calderón Rodríguez, Wilson
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv Cyber ​​bullying
​​bullying
Intra-school violence
Child abuse
Social Media - Child Abuse
Violence in education
topic Cyber ​​bullying
​​bullying
Intra-school violence
Child abuse
Social Media - Child Abuse
Violence in education
Delitos cibernéticos
Ciberacoso
Violencia intraescolar
Maltrato infantil
Redes sociales -- Abuso infantil
Violencia en la educación
Cyber​​bullying ​​
bullying
Ciberacoso
Colegio Universitario del Socorro ( CUS)
Colegio siglo XVI
Violencia intraescolar
Maltrato infantil
Redes sociales -- Abuso infantil
Violencia en la educación.
bullying
Cyber​​bullying
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Delitos cibernéticos
Ciberacoso
Violencia intraescolar
Maltrato infantil
Redes sociales -- Abuso infantil
Violencia en la educación
Cyber​​bullying ​​
bullying
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Ciberacoso
Colegio Universitario del Socorro ( CUS)
Colegio siglo XVI
Violencia intraescolar
Maltrato infantil
Redes sociales -- Abuso infantil
Violencia en la educación.
bullying
Cyber​​bullying
description El grooming es un problema relativamente reciente y en aumento debido a las facilidades que ofrecen las herramientas digitales, buscando abordar misteriosamente a un menor para fines sexuales; afectando, tanto a padres como a menores que tienen que enfrentarse con peligros desconocidos, peligros dirigidos por acosadores, expertos en este tipo de artimañas que utilizan para engañar y dañar la sensibilidad, educación, y salud tanto mental como física de un menor, el objetivo es diseñar e implementar campañas de promoción y prevención del grooming con los padres de familia de estudiantes de los grados sexto y séptimo de instituciones educativas Siglo XXI (35 estudiantes) y colegio universitario Socorro (195 estudiantes), utilizando el tipo de investigación con enfoque mixto, como instrumentos la encuesta ya que este tipo de problemáticas sociales eran de gran desconocimiento. Con este proyecto se logra los objetivos propuestos y la aceptación masiva por parte de la comunidad en general, informando, capacitando y obteniendo como resultado el éxito de las campañas de promoción y prevención del grooming.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-30T22:43:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-30T22:43:27Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021-07-17
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/19596
url https://hdl.handle.net/10901/19596
dc.relation.references.spa.fl_str_mv significado de Grooming. (6 de agosto de 2015). Obtenido de www.significados.com/grooming
Grooming: Peligro en las Redes Sociales. (2016). Obtenido de Humanidades.usfx.bov: https://humanidades.usfx.bo/wp-content/uploads/2017/08/ARTICULO-CIENTIFICO-2016.pdf
emisión noticias rcn. (28 de septiembre de 2019). Obtenido de https://noticias.canalrcn.com/emisiones/emision-700-pm-sabado-28-de-septiembre-de-2019-347642
A. Fierro Urturia, M. e. (Septiembre de 2013). Los adolescentes ante las nuevas tecnologías. Obtenido de Acoso atraves de internet: https://www.pediatriaintegral.es/numeros-anteriores/publicacion-2013-09/acoso-traves-de-internet/
Álvarez David. (2021). estafa.info. Obtenido de https://www.estafa.info/protegeles-com/
Álvarez, D. (2016). Estafa.info. Obtenido de http://www.protegeles.com
Antón, A. M. (s.f.). vlex españa información juridica inteligente. Obtenido de https://libros-revistas-derecho.vlex.es/vid/internet-fenomeno-redes-fundamentales-481818454
Arciniegas Vargas Cristhian. (julio de 2018). pdf grooming universidad de La Salle. Obtenido de http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/28485/64112061_2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Arciniegas, C. (01 de Enero de 2018). pdf grooming universidad de La Salle. Obtenido de https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1095&context=negocios_relaciones
Ayala, M. (2016). Grooming: peligro en las redes sociales para menores de edad en colegios ,sucre-Bolivia. Obtenido de https://humanidades.usfx.bo/wp-content/uploads/2017/08/ARTICULO-CIENTIFICO-2016.pdf
Canal Trece. (18 de Noviembre de 2019). Trece. Obtenido de https://canaltrece.com.co/noticias/grooming-en-colombia/
Clavijo, M. C. (Septiembre de 2020 Pág. 51). Metódo de ingenieria social utilizados por los pederastas. Obtenido de https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/36524/mcclavijoc.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Cristhian Calderon, A. Q. (Julio de 2020 Pág. 17). El ciberacoso en niños, niñas y adolescentes. Obtenido de http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/21801/1/T-UCE-0010-FIL-927.pdf
datos, A. E. (Febrero de 2009). AEPD. Obtenido de https://www.agpd.es/portalwebAGPD/canaldocumentacion/publicaciones/common/Estudios/est_inteco_redesso_022009.pdf
de la Republica, C. (Septiembre de 2011). Constitución Politica de Colombia. Obtenido de http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Documents/Constitucion-Politica-Colombia.pdf
Dialnet, f., Torres Keenlyside, A., Ortiz Hernàndez, S., & Garròs Font, I. (2021). Resumen de El delito de grooming o ciberacoso infantil desde una perspectiva legal y criminológica. Revista Aranzadi Doctrinal, ISSN 1889-4380, Nº. 3, 2021.
Educación, N. M. (2013). Ley 1620 Ministerio de Educación Nacional. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-327397_archivo_pdf_proyecto_decreto.pdf
El Mundo. (2016). ¿Qué es un 'groomer'? Si tienes hijos menores debes saberlo. Seguridad en Internet, https://n9.cl/6a8fe.
Equipo Dide. (12 de Mayo de 2017). Dide. Obtenido de http://educaryaprender.es/sexting-sextorsion-grooming/
Función Publica gov.co. (04 de Agosto de 2001). Ley 679 de 2001. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=18309
Galence, V. P. (2011 Pág. 30). El CIBER-ACOSO CON INTENCIÓN SEXUAL Y EL CHILD-GROOMING. Obtenido de file:///C:/Users/USER/Downloads/Dialnet-ElCiberacosoConIntencionSexualYElChildgrooming-3795512.pdf
Guerrero, L. T. (Enero- Diciembre de 2015). No más acoso escolar. Obtenido de https://n9.cl/e5e9p
Hernández Sampiere, R., Fernández Collado, C., & Baptista, M. d. (2014). Metodologia de la investigación (Quinta Edición ed.). http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf.
Hospital Sant Joan de Déu. (6 de Noviembre de 2016). Cómo evitar que los menores sufran grooming (acoso sexual por internet). Obtenido de https://faros.hsjdbcn.org/es/articulo/como-evitar-menores-sufran-grooming-acoso-sexual-internet
Incibe-cert_. (Marzo de 2009). Obtenido de https://www.incibe-cert.es/guias-y-estudios
Infosalus. (12 de Septiembre de 2018). INFOSALUS. Obtenido de https://www.infosalus.com/salud-investigacion/noticia-cuando-empieza-preadolescencia-consejos-sobrevivirla-20180912082148.html
Instituto colombiano de Bienestar Familiar. (18 de Marzo de 2021). ¿Cómo evitar ser víctima del grooming y proteger a los menoes de edad? Obtenido de https://www.icbf.gov.co/mis-manos-te-ensenan/como-evitar-ser-victima-del-grooming-y-proteger-los-menores-de-edad
Instituto Nacional de Tecnologías. (Octubre de 2012). Guía de actuación contra el ciberacoso. Obtenido de https://www.alcobendas.org/recursos/doc/Educacion/539233046_42201383324.pdf
Instituto nacional de tecnologías de la comunicación, I. (31 de Marzo de 2015 Pág. 8). Guia S.O.S contra el grooming. Obtenido de http://www.adolescenciasema.org/usuario/documentos/sos_grooming.pdf
internet, Q. n. (2011). Protégeles.com será estafa.info. Obtenido de https://www.estafa.info/protegeles-com/
internet, u. l. (17 de 11 de 2020). Grooming, ¿qué es y cómo prevenirlo desde el aula? Obtenido de https://www.unir.net/educacion/revista/como-prevenir-grooming/
Intra Med. (02 de Noviembre de 2018). Obtenido de https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=93210
Intramed. (02 de Novimienbre de 2018). Intramed ¿Qué es el sexting? Obtenido de https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=93210
J, D. A., S, D. J., & G, D. B. (Diciembre de 2011). Usos de internet y Redes sociales entre adolescentes España. Obtenido de http://www.revistalatinacs.org/11SLCS/actas_2011_IIICILCS/046_Garcia.pdf
José María Aviles, A. I. (2015). Guía Clínica sobre el ciberacoso para profesionales de la salud. Obtenido de file:///C:/Users/USER/Downloads/4514_d_Guia_Ciberacos
Larra, R. M. (2005). Comportamieto y navegación segura. Orange Fundación AUNA. Obtenido de http://www.fundacionorange.es/documentos/analisis/cuadernos/los_menores_red.pdf
Liberal, V. (27 de Abril de 2016). El Colegio Universitario está celebrando 190 años de labores. Obtenido de https://n9.cl/k3sxv
Liberal, V. (23 de Mayo de 2019). Estudiantes del Siglo XXI serán ponentes en encuentro investigativo. Obtenido de https://www.vanguardia.com/santander/comunera/xxxx-sdsdsd-AF979266
Luminita, L. (2014-2015). Educación para la salud para evitar el acoso sexual a través de las redes sociales en adolescentes con edades entre 12 y 16 años "grooming". Obtenido de https://n9.cl/03bhf
Maps, G. (23 de Mayo de 2019). Colegio Siglo XXI. Obtenido de https://n9.cl/gqvz2
Maps, G. (diciembre de 2020). Colegio Nacional Universitario. Obtenido de https://n9.cl/qvz6q
Mendoza, M. Á. (16 de Febrero de 2016). Welivesecurity. Obtenido de https://www.welivesecurity.com/la-es/2016/02/16/grooming-riesgo-menores-internet/
miargentina. (18 de Junio de 2020). El Ministerio de Educación impulsa una campaña contra el Grooming. Obtenido de https://www.argentina.gob.ar/noticias/el-ministerio-de-educacion-impulsa-una-campana-contra-el-grooming
Miguel Ángel Carrasco Ortiz, J. G. (2006). Acción sicologica. 38.
Ministerio de Educación. (17 de Diciembre de 2015). Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-235147.html?_noredirect=1
Ministerio De Educación Nacional. (Noviembre de 2003). Formar para la ciudadania. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-75768_archivo_pdf.pdf
Ministerio de Educación Nacional. (17 de Diciembre de 2015). Ministerio de Educación Nacional. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-235147.html?_noredirect=1
Ministerio De Educación Nacional de Colombia. (Noviembre de 2003). Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-75768_archivo_pdf.pdf
Ministerio de Tecnologías, y. C. (12 de Septiembre de 2015). Ministerio de tecnologias y comunicaciones de Colombia. Obtenido de https://www.isep.es/actualidad-psicologia-clinica/redes-sociales-adolescentes/
Mintic. (23 de Julio de 2011). Conpes 3701 de 2011. Obtenido de https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/3510:Conpes-3701-de-2011
Montiel, I. (22 de febrero de 2016 Pág.7). CREENCIAS ERRÓNEAS SOBRE CIBERACOSO SEXUAL EN ADOLESCENTES. Obtenido de https://n9.cl/mfg3q
Moreno, Y. J. (24 de Febrero de 2017). El contexto educativo. Obtenido de https://www.eoi.es/blogs/gestioneducativa/2017/02/24/1506/
Nacional, P. (2009). Centro Cibernetico Policial. Obtenido de https://caivirtual.policia.gov.co/
O’Connell Rachel. (24 de Julio de 2003). A Typology a child cybersexplotation and on line grooming practices. Obtenido de http://image.guardian.co.uk/sys-files/Society/documents/2003/07/24/Netpaedoreport.pdf
O’Connell, R. (23 de Julio de 2003). A TYPOLOGY OF CHILD CYBERSEXPLOITATION AND ONLINE GROOMING PRACTICES. Obtenido de http://image.guardian.co.uk/sys-files/Society/documents/2003/07/24/Netpaedoreport.pdf
Online.com, P. (02 de Noviembre de 2011). Argentina aprueba Ley que sanciona hechos de grooming. Obtenido de https://www.protecciononline.com/argentina-aprueba-ley-que-sanciona-hechos-de-grooming/
Ortega Reyes, J., & Gonzalez Bañales, D. L. (mayo-agosto de 2016). El ciberacoso y su relación con el rendimiento académico. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-26732016000200017#B42
Oxman, N. (2011). Aspectos político-criminales y criminológicos de la criminalización de la posesión de pornografía infantil en Estados Unidos de Norteamérica. Polìtica criminal.
Padilla, J. P. (Febrero-Junio de 2017). Seguridad y Riesgos:Cyberbullying,Grooming y Sexting. Obtenido de http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/67105/6/fpalmerpTFM0617memoria.pdf
Palmer Padilla, F. J. (17 de febrero de 2017). Todo sobre el Cyberbullyng, grooming y sexting. Obtenido de http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/67105/6/fpalmerpTFM0617memoria.pdf
Pantallas Amigas. (02 de Marzo de 2015). Ciberacoso información y consejos. Obtenido de http://ciberacoso.net/ciberacoso-tipos/
paso, i. p. (2020). Grooming ¿que es esta nueva forma de ciberacoso que puede estar afectando a sus hijos? Obtenido de https://internetpasoapaso.com/grooming/
Pfizer, F. (septiembre de 2009). La Juventud y las redes sociales en Internet. Obtenido de https://www.fundacionpfizer.org/sites/default/files/pdf/INFORME_FINAL_Encuesta_Juventud_y_Redes_Sociales.pdf
Policía Nacional. (03 de 06 de 2015). Policía Nacional. Obtenido de Juntos hagamos del aplicativo “Protectio”, la herramienta más eficaz para proteger a nuestra niñez: https://n9.cl/svu94
Policia Nacional de Colombia. (2009 - 2020). Centro Cibernetico Policial. Obtenido de reportar incidente informatico: https://caivirtual.policia.gov.co/
Redacción, A. (13 de noviembre de 2018). La tecnoglobalización que cambiará al mundo. Obtenido de Redacción APD: https://acortar.link/oiGX6
Representantes, C. d. (28 de Julio de 2017). Delitos Cibernéticos. Obtenido de DELITOS CIBERNÉTICOS: https://www.camara.gov.co/delitos-ciberneticos
Saavedra, M. F. (2013). Guías pedagógicas para la convivencia escolar. Obtenido de Ministerio Nacional de Educación: http://redes.colombiaaprende.edu.co/ntg/men/pdf/Guia%20No.%2049.pdf
Tecnologias guia legal sobre Ciberbullying y Gromming. (Marzo de 2009). Guia Legal sobre Ciberbullying y Gromming. Obtenido de https://www.educacion.navarra.es/documents/57308/57740/ciberbullyng.pdf/1c169fb5-b8ab-478f-b7f4-7e3d22adab14
Tecnologías, I. N. (Marzo de 2009). Guia Legal sobre Ciberbullying y Gromming. Obtenido de https://www.educacion.navarra.es/documents/57308/57740/ciberbullyng.pdf/1c169fb5-b8ab-478f-b7f4-7e3d22adab14
tendencias, i. (11 de Noviembre de 2019). Qué es el grooming, cómo reconocerlo y qué pasos hay que tomar para denunciarlo. Obtenido de https://www.infobae.com/tendencias/2019/11/11/que-es-el-grooming-como-reconocerlo-y-que-pasos-hay-que-tomar-para-denunciarlo/
Tentea Laura Luminita. (2014 - 2015). Educación para la salud para evitar el acoso sexual. Madrid.
Valencia Morales, H. A. (11 de diciembre de 2017). Obtenido de http://hdl.handle.net/10654/16921
Valero, I. (08 de Junio de 2020). Brandme. Obtenido de https://brandme.la/blog/xennial-millennial-o-centennial-a-que-generacion-perteneces-segun-tu-edad/
Vanguardia Liberal. (30 de Abril de 2014). Buscan advertir a estudiantes sobre acoso por redes sociales. Obtenido de Vanguardia: https://www.vanguardia.com/santander/barrancabermeja/buscan-advertir-a-estudiantes-sobre-acoso-por-redes-sociales-GEVL257706
Villareal, D. A. (Junio de 2017). El Ciberbulling, Grooming y Sexting, en la Politica Pública Mexicana:. Obtenido de file:///C:/Users/profe%20wilson/Downloads/Dialnet-ElCiberbullyingGroomingYSextingEnLaPoliticaPublica-7200599.pdf
xtrem, r. (30 de Agosto de 2017). ¿Qué es el grooming? Obtenido de https://www.xtremsecure.com.mx/que-es-el-grooming/
Yormar Torres, J. M. (5 de Febrero de 2018). Características del ciberacoso y psicopatología de las víctimas. Obtenido de https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/213/286
Zapata, J. A. (2018). LA PORNOGRAFÍA Y LAS NUEVAS PRÁCTICAS QUE LESIONAN EL.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Socorro
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19596/6/Anexo1.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19596/7/Trabajo%20de%20grado.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19596/8/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19596/9/Turnitin.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19596/5/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19596/1/Anexo1.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19596/2/Trabajo%20de%20grado.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19596/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19596/4/Turnitin.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 4855c60ab7bdf8239ee4c2af91471b6e
270f738d7ad932e36306365ed1f9c69e
53b0d269df263b35854c8c1315ae7908
3187ffd942768a5701057dc147e50665
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
dd839834eab26f830768e021aae9afeb
28b0b64cf277ab88d572b0c5a29cd8bd
6a4a3de529917d8dc8dd624d86b1ac6e
6943e095bd74989547ba7908ae14f9e4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090486948823040
spelling Alba Rojas, Cesar AugustoArévalo Moreno, Betty YamileMartínez Corredor, Yuly AdelinaCalderón Rodríguez, WilsonSocorro2021-08-30T22:43:27Z2021-08-30T22:43:27Z2021-07-17https://hdl.handle.net/10901/19596El grooming es un problema relativamente reciente y en aumento debido a las facilidades que ofrecen las herramientas digitales, buscando abordar misteriosamente a un menor para fines sexuales; afectando, tanto a padres como a menores que tienen que enfrentarse con peligros desconocidos, peligros dirigidos por acosadores, expertos en este tipo de artimañas que utilizan para engañar y dañar la sensibilidad, educación, y salud tanto mental como física de un menor, el objetivo es diseñar e implementar campañas de promoción y prevención del grooming con los padres de familia de estudiantes de los grados sexto y séptimo de instituciones educativas Siglo XXI (35 estudiantes) y colegio universitario Socorro (195 estudiantes), utilizando el tipo de investigación con enfoque mixto, como instrumentos la encuesta ya que este tipo de problemáticas sociales eran de gran desconocimiento. Con este proyecto se logra los objetivos propuestos y la aceptación masiva por parte de la comunidad en general, informando, capacitando y obteniendo como resultado el éxito de las campañas de promoción y prevención del grooming.Universidad Libre Seccional Socorro - Facultad de ciencias de la educaciónGrooming is a relatively recent and growing problem due to the facilities offered by digital tools, seeking to mysteriously approach a minor for sexual purposes; affecting, both parents and minors who have to face unknown dangers, dangers directed by stalkers, experts in this type of tricks that they use to deceive and damage the sensitivity, education, and mental and physical health of a minor, the objective is to design and implement grooming promotion and prevention campaigns with the parents of sixth and seventh grade students from educational institutions Siglo XXI (35 students) and Socorro University College (195 students), using the type of research with a mixed approach , as instruments the survey since this type of social problems were of great ignorance. With this project, the proposed objectives and the massive acceptance by the community in general are achieved, informing, training and obtaining as a result the success of the grooming promotion and prevention campaigns.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Campañas de promoción y prevención del grooming en instituciones educativas aplicadas en los grados sexto y séptimo del Colegio Siglo XXI y Universitario SocorroCyber ​​bullying​​bullyingIntra-school violenceChild abuseSocial Media - Child AbuseViolence in educationDelitos cibernéticosCiberacosoViolencia intraescolarMaltrato infantilRedes sociales -- Abuso infantilViolencia en la educaciónCyber​​bullying ​​bullyingCiberacosoColegio Universitario del Socorro ( CUS)Colegio siglo XVIViolencia intraescolarMaltrato infantilRedes sociales -- Abuso infantilViolencia en la educación.bullyingCyber​​bullyingTesis de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesissignificado de Grooming. (6 de agosto de 2015). Obtenido de www.significados.com/groomingGrooming: Peligro en las Redes Sociales. (2016). Obtenido de Humanidades.usfx.bov: https://humanidades.usfx.bo/wp-content/uploads/2017/08/ARTICULO-CIENTIFICO-2016.pdfemisión noticias rcn. (28 de septiembre de 2019). Obtenido de https://noticias.canalrcn.com/emisiones/emision-700-pm-sabado-28-de-septiembre-de-2019-347642A. Fierro Urturia, M. e. (Septiembre de 2013). Los adolescentes ante las nuevas tecnologías. Obtenido de Acoso atraves de internet: https://www.pediatriaintegral.es/numeros-anteriores/publicacion-2013-09/acoso-traves-de-internet/Álvarez David. (2021). estafa.info. Obtenido de https://www.estafa.info/protegeles-com/Álvarez, D. (2016). Estafa.info. Obtenido de http://www.protegeles.comAntón, A. M. (s.f.). vlex españa información juridica inteligente. Obtenido de https://libros-revistas-derecho.vlex.es/vid/internet-fenomeno-redes-fundamentales-481818454Arciniegas Vargas Cristhian. (julio de 2018). pdf grooming universidad de La Salle. Obtenido de http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/28485/64112061_2018.pdf?sequence=1&isAllowed=yArciniegas, C. (01 de Enero de 2018). pdf grooming universidad de La Salle. Obtenido de https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1095&context=negocios_relacionesAyala, M. (2016). Grooming: peligro en las redes sociales para menores de edad en colegios ,sucre-Bolivia. Obtenido de https://humanidades.usfx.bo/wp-content/uploads/2017/08/ARTICULO-CIENTIFICO-2016.pdfCanal Trece. (18 de Noviembre de 2019). Trece. Obtenido de https://canaltrece.com.co/noticias/grooming-en-colombia/Clavijo, M. C. (Septiembre de 2020 Pág. 51). Metódo de ingenieria social utilizados por los pederastas. Obtenido de https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/36524/mcclavijoc.pdf?sequence=1&isAllowed=yCristhian Calderon, A. Q. (Julio de 2020 Pág. 17). El ciberacoso en niños, niñas y adolescentes. Obtenido de http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/21801/1/T-UCE-0010-FIL-927.pdfdatos, A. E. (Febrero de 2009). AEPD. Obtenido de https://www.agpd.es/portalwebAGPD/canaldocumentacion/publicaciones/common/Estudios/est_inteco_redesso_022009.pdfde la Republica, C. (Septiembre de 2011). Constitución Politica de Colombia. Obtenido de http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Documents/Constitucion-Politica-Colombia.pdfDialnet, f., Torres Keenlyside, A., Ortiz Hernàndez, S., & Garròs Font, I. (2021). Resumen de El delito de grooming o ciberacoso infantil desde una perspectiva legal y criminológica. Revista Aranzadi Doctrinal, ISSN 1889-4380, Nº. 3, 2021.Educación, N. M. (2013). Ley 1620 Ministerio de Educación Nacional. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-327397_archivo_pdf_proyecto_decreto.pdfEl Mundo. (2016). ¿Qué es un 'groomer'? Si tienes hijos menores debes saberlo. Seguridad en Internet, https://n9.cl/6a8fe.Equipo Dide. (12 de Mayo de 2017). Dide. Obtenido de http://educaryaprender.es/sexting-sextorsion-grooming/Función Publica gov.co. (04 de Agosto de 2001). Ley 679 de 2001. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=18309Galence, V. P. (2011 Pág. 30). El CIBER-ACOSO CON INTENCIÓN SEXUAL Y EL CHILD-GROOMING. Obtenido de file:///C:/Users/USER/Downloads/Dialnet-ElCiberacosoConIntencionSexualYElChildgrooming-3795512.pdfGuerrero, L. T. (Enero- Diciembre de 2015). No más acoso escolar. Obtenido de https://n9.cl/e5e9pHernández Sampiere, R., Fernández Collado, C., & Baptista, M. d. (2014). Metodologia de la investigación (Quinta Edición ed.). http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf.Hospital Sant Joan de Déu. (6 de Noviembre de 2016). Cómo evitar que los menores sufran grooming (acoso sexual por internet). Obtenido de https://faros.hsjdbcn.org/es/articulo/como-evitar-menores-sufran-grooming-acoso-sexual-internetIncibe-cert_. (Marzo de 2009). Obtenido de https://www.incibe-cert.es/guias-y-estudiosInfosalus. (12 de Septiembre de 2018). INFOSALUS. Obtenido de https://www.infosalus.com/salud-investigacion/noticia-cuando-empieza-preadolescencia-consejos-sobrevivirla-20180912082148.htmlInstituto colombiano de Bienestar Familiar. (18 de Marzo de 2021). ¿Cómo evitar ser víctima del grooming y proteger a los menoes de edad? Obtenido de https://www.icbf.gov.co/mis-manos-te-ensenan/como-evitar-ser-victima-del-grooming-y-proteger-los-menores-de-edadInstituto Nacional de Tecnologías. (Octubre de 2012). Guía de actuación contra el ciberacoso. Obtenido de https://www.alcobendas.org/recursos/doc/Educacion/539233046_42201383324.pdfInstituto nacional de tecnologías de la comunicación, I. (31 de Marzo de 2015 Pág. 8). Guia S.O.S contra el grooming. Obtenido de http://www.adolescenciasema.org/usuario/documentos/sos_grooming.pdfinternet, Q. n. (2011). Protégeles.com será estafa.info. Obtenido de https://www.estafa.info/protegeles-com/internet, u. l. (17 de 11 de 2020). Grooming, ¿qué es y cómo prevenirlo desde el aula? Obtenido de https://www.unir.net/educacion/revista/como-prevenir-grooming/Intra Med. (02 de Noviembre de 2018). Obtenido de https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=93210Intramed. (02 de Novimienbre de 2018). Intramed ¿Qué es el sexting? Obtenido de https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=93210J, D. A., S, D. J., & G, D. B. (Diciembre de 2011). Usos de internet y Redes sociales entre adolescentes España. Obtenido de http://www.revistalatinacs.org/11SLCS/actas_2011_IIICILCS/046_Garcia.pdfJosé María Aviles, A. I. (2015). Guía Clínica sobre el ciberacoso para profesionales de la salud. Obtenido de file:///C:/Users/USER/Downloads/4514_d_Guia_CiberacosLarra, R. M. (2005). Comportamieto y navegación segura. Orange Fundación AUNA. Obtenido de http://www.fundacionorange.es/documentos/analisis/cuadernos/los_menores_red.pdfLiberal, V. (27 de Abril de 2016). El Colegio Universitario está celebrando 190 años de labores. Obtenido de https://n9.cl/k3sxvLiberal, V. (23 de Mayo de 2019). Estudiantes del Siglo XXI serán ponentes en encuentro investigativo. Obtenido de https://www.vanguardia.com/santander/comunera/xxxx-sdsdsd-AF979266Luminita, L. (2014-2015). Educación para la salud para evitar el acoso sexual a través de las redes sociales en adolescentes con edades entre 12 y 16 años "grooming". Obtenido de https://n9.cl/03bhfMaps, G. (23 de Mayo de 2019). Colegio Siglo XXI. Obtenido de https://n9.cl/gqvz2Maps, G. (diciembre de 2020). Colegio Nacional Universitario. Obtenido de https://n9.cl/qvz6qMendoza, M. Á. (16 de Febrero de 2016). Welivesecurity. Obtenido de https://www.welivesecurity.com/la-es/2016/02/16/grooming-riesgo-menores-internet/miargentina. (18 de Junio de 2020). El Ministerio de Educación impulsa una campaña contra el Grooming. Obtenido de https://www.argentina.gob.ar/noticias/el-ministerio-de-educacion-impulsa-una-campana-contra-el-groomingMiguel Ángel Carrasco Ortiz, J. G. (2006). Acción sicologica. 38.Ministerio de Educación. (17 de Diciembre de 2015). Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-235147.html?_noredirect=1Ministerio De Educación Nacional. (Noviembre de 2003). Formar para la ciudadania. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-75768_archivo_pdf.pdfMinisterio de Educación Nacional. (17 de Diciembre de 2015). Ministerio de Educación Nacional. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-235147.html?_noredirect=1Ministerio De Educación Nacional de Colombia. (Noviembre de 2003). Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-75768_archivo_pdf.pdfMinisterio de Tecnologías, y. C. (12 de Septiembre de 2015). Ministerio de tecnologias y comunicaciones de Colombia. Obtenido de https://www.isep.es/actualidad-psicologia-clinica/redes-sociales-adolescentes/Mintic. (23 de Julio de 2011). Conpes 3701 de 2011. Obtenido de https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/3510:Conpes-3701-de-2011Montiel, I. (22 de febrero de 2016 Pág.7). CREENCIAS ERRÓNEAS SOBRE CIBERACOSO SEXUAL EN ADOLESCENTES. Obtenido de https://n9.cl/mfg3qMoreno, Y. J. (24 de Febrero de 2017). El contexto educativo. Obtenido de https://www.eoi.es/blogs/gestioneducativa/2017/02/24/1506/Nacional, P. (2009). Centro Cibernetico Policial. Obtenido de https://caivirtual.policia.gov.co/O’Connell Rachel. (24 de Julio de 2003). A Typology a child cybersexplotation and on line grooming practices. Obtenido de http://image.guardian.co.uk/sys-files/Society/documents/2003/07/24/Netpaedoreport.pdfO’Connell, R. (23 de Julio de 2003). A TYPOLOGY OF CHILD CYBERSEXPLOITATION AND ONLINE GROOMING PRACTICES. Obtenido de http://image.guardian.co.uk/sys-files/Society/documents/2003/07/24/Netpaedoreport.pdfOnline.com, P. (02 de Noviembre de 2011). Argentina aprueba Ley que sanciona hechos de grooming. Obtenido de https://www.protecciononline.com/argentina-aprueba-ley-que-sanciona-hechos-de-grooming/Ortega Reyes, J., & Gonzalez Bañales, D. L. (mayo-agosto de 2016). El ciberacoso y su relación con el rendimiento académico. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-26732016000200017#B42Oxman, N. (2011). Aspectos político-criminales y criminológicos de la criminalización de la posesión de pornografía infantil en Estados Unidos de Norteamérica. Polìtica criminal.Padilla, J. P. (Febrero-Junio de 2017). Seguridad y Riesgos:Cyberbullying,Grooming y Sexting. Obtenido de http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/67105/6/fpalmerpTFM0617memoria.pdfPalmer Padilla, F. J. (17 de febrero de 2017). Todo sobre el Cyberbullyng, grooming y sexting. Obtenido de http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/67105/6/fpalmerpTFM0617memoria.pdfPantallas Amigas. (02 de Marzo de 2015). Ciberacoso información y consejos. Obtenido de http://ciberacoso.net/ciberacoso-tipos/paso, i. p. (2020). Grooming ¿que es esta nueva forma de ciberacoso que puede estar afectando a sus hijos? Obtenido de https://internetpasoapaso.com/grooming/Pfizer, F. (septiembre de 2009). La Juventud y las redes sociales en Internet. Obtenido de https://www.fundacionpfizer.org/sites/default/files/pdf/INFORME_FINAL_Encuesta_Juventud_y_Redes_Sociales.pdfPolicía Nacional. (03 de 06 de 2015). Policía Nacional. Obtenido de Juntos hagamos del aplicativo “Protectio”, la herramienta más eficaz para proteger a nuestra niñez: https://n9.cl/svu94Policia Nacional de Colombia. (2009 - 2020). Centro Cibernetico Policial. Obtenido de reportar incidente informatico: https://caivirtual.policia.gov.co/Redacción, A. (13 de noviembre de 2018). La tecnoglobalización que cambiará al mundo. Obtenido de Redacción APD: https://acortar.link/oiGX6Representantes, C. d. (28 de Julio de 2017). Delitos Cibernéticos. Obtenido de DELITOS CIBERNÉTICOS: https://www.camara.gov.co/delitos-ciberneticosSaavedra, M. F. (2013). Guías pedagógicas para la convivencia escolar. Obtenido de Ministerio Nacional de Educación: http://redes.colombiaaprende.edu.co/ntg/men/pdf/Guia%20No.%2049.pdfTecnologias guia legal sobre Ciberbullying y Gromming. (Marzo de 2009). Guia Legal sobre Ciberbullying y Gromming. Obtenido de https://www.educacion.navarra.es/documents/57308/57740/ciberbullyng.pdf/1c169fb5-b8ab-478f-b7f4-7e3d22adab14Tecnologías, I. N. (Marzo de 2009). Guia Legal sobre Ciberbullying y Gromming. Obtenido de https://www.educacion.navarra.es/documents/57308/57740/ciberbullyng.pdf/1c169fb5-b8ab-478f-b7f4-7e3d22adab14tendencias, i. (11 de Noviembre de 2019). Qué es el grooming, cómo reconocerlo y qué pasos hay que tomar para denunciarlo. Obtenido de https://www.infobae.com/tendencias/2019/11/11/que-es-el-grooming-como-reconocerlo-y-que-pasos-hay-que-tomar-para-denunciarlo/Tentea Laura Luminita. (2014 - 2015). Educación para la salud para evitar el acoso sexual. Madrid.Valencia Morales, H. A. (11 de diciembre de 2017). Obtenido de http://hdl.handle.net/10654/16921Valero, I. (08 de Junio de 2020). Brandme. Obtenido de https://brandme.la/blog/xennial-millennial-o-centennial-a-que-generacion-perteneces-segun-tu-edad/Vanguardia Liberal. (30 de Abril de 2014). Buscan advertir a estudiantes sobre acoso por redes sociales. Obtenido de Vanguardia: https://www.vanguardia.com/santander/barrancabermeja/buscan-advertir-a-estudiantes-sobre-acoso-por-redes-sociales-GEVL257706Villareal, D. A. (Junio de 2017). El Ciberbulling, Grooming y Sexting, en la Politica Pública Mexicana:. Obtenido de file:///C:/Users/profe%20wilson/Downloads/Dialnet-ElCiberbullyingGroomingYSextingEnLaPoliticaPublica-7200599.pdfxtrem, r. (30 de Agosto de 2017). ¿Qué es el grooming? Obtenido de https://www.xtremsecure.com.mx/que-es-el-grooming/Yormar Torres, J. M. (5 de Febrero de 2018). Características del ciberacoso y psicopatología de las víctimas. Obtenido de https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/213/286Zapata, J. A. (2018). LA PORNOGRAFÍA Y LAS NUEVAS PRÁCTICAS QUE LESIONAN EL.THUMBNAILAnexo1.pdf.jpgAnexo1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg21411http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19596/6/Anexo1.pdf.jpg4855c60ab7bdf8239ee4c2af91471b6eMD56Trabajo de grado.pdf.jpgTrabajo de grado.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10313http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19596/7/Trabajo%20de%20grado.pdf.jpg270f738d7ad932e36306365ed1f9c69eMD57Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg29846http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19596/8/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg53b0d269df263b35854c8c1315ae7908MD58Turnitin.pdf.jpgTurnitin.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14953http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19596/9/Turnitin.pdf.jpg3187ffd942768a5701057dc147e50665MD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19596/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55ORIGINALAnexo1.pdfAnexo1.pdfapplication/pdf3240832http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19596/1/Anexo1.pdfdd839834eab26f830768e021aae9afebMD51Trabajo de grado.pdfTrabajo de grado.pdfapplication/pdf3597961http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19596/2/Trabajo%20de%20grado.pdf28b0b64cf277ab88d572b0c5a29cd8bdMD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf616846http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19596/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf6a4a3de529917d8dc8dd624d86b1ac6eMD53Turnitin.pdfTurnitin.pdfapplication/pdf548458http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19596/4/Turnitin.pdf6943e095bd74989547ba7908ae14f9e4MD5410901/19596oai:repository.unilibre.edu.co:10901/195962022-10-11 11:52:25.677Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=