Plan estratégico de prevención de los riesgos laborales de la empresa centro materiales, de los patios, Norte de Santander.
Esta investigación tuvo como propósito elaborar un plan estratégico de prevención de los riesgos laborales de la empresa Centromateriales de los patios, Norte de Santander. Se seleccionó una muestra de 15 trabajadores de las diferentes áreas de la empresa comprendidos entre hombres 12 y mujeres 3, a...
- Autores:
-
Castañeda Lizcano, Ivette Nathalia
Castellanos Duarte, María Del Pilar
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/19092
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/19092
- Palabra clave:
- Riesgos laborales
Accidentes de trabajo
Enfermedades laborales
Work accident
occupational diseases
hardware
hazards
construction
occupational hazards
Administración de riesgos
Accidentes de trabajo
Seguridad industrial
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_5bf4ec20e075ce6ee0ee06194c6d1ec9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/19092 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Plan estratégico de prevención de los riesgos laborales de la empresa centro materiales, de los patios, Norte de Santander. |
title |
Plan estratégico de prevención de los riesgos laborales de la empresa centro materiales, de los patios, Norte de Santander. |
spellingShingle |
Plan estratégico de prevención de los riesgos laborales de la empresa centro materiales, de los patios, Norte de Santander. Riesgos laborales Accidentes de trabajo Enfermedades laborales Work accident occupational diseases hardware hazards construction occupational hazards Administración de riesgos Accidentes de trabajo Seguridad industrial |
title_short |
Plan estratégico de prevención de los riesgos laborales de la empresa centro materiales, de los patios, Norte de Santander. |
title_full |
Plan estratégico de prevención de los riesgos laborales de la empresa centro materiales, de los patios, Norte de Santander. |
title_fullStr |
Plan estratégico de prevención de los riesgos laborales de la empresa centro materiales, de los patios, Norte de Santander. |
title_full_unstemmed |
Plan estratégico de prevención de los riesgos laborales de la empresa centro materiales, de los patios, Norte de Santander. |
title_sort |
Plan estratégico de prevención de los riesgos laborales de la empresa centro materiales, de los patios, Norte de Santander. |
dc.creator.fl_str_mv |
Castañeda Lizcano, Ivette Nathalia Castellanos Duarte, María Del Pilar |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Monroy, Richard |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Castañeda Lizcano, Ivette Nathalia Castellanos Duarte, María Del Pilar |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Riesgos laborales Accidentes de trabajo Enfermedades laborales |
topic |
Riesgos laborales Accidentes de trabajo Enfermedades laborales Work accident occupational diseases hardware hazards construction occupational hazards Administración de riesgos Accidentes de trabajo Seguridad industrial |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Work accident occupational diseases hardware hazards construction occupational hazards |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Administración de riesgos |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Accidentes de trabajo Seguridad industrial |
description |
Esta investigación tuvo como propósito elaborar un plan estratégico de prevención de los riesgos laborales de la empresa Centromateriales de los patios, Norte de Santander. Se seleccionó una muestra de 15 trabajadores de las diferentes áreas de la empresa comprendidos entre hombres 12 y mujeres 3, aplicando una lista de chequeo para conocer las fortalezas y las debilidades que la empresa presento, identificando actos y condiciones inseguras, para evaluar y realizar un control de los riesgos laborales que se encontraron se aplicó la matriz de riesgos laborales de la GTC 45. Se evidencio que los riesgos más latentes en la empresa Centromateriales son el químico, físico, locativo, eléctrico con un porcentaje de 83%, 67%, 78% y 75% respectivamente, lo que permite inferir que la exposición a que estos riesgos se materialicen es de un alto porcentaje, se puede concluir que el riesgo con mayor porcentaje es el químico ya que la empresa no cuenta con la implementación del Sistema Globalmente Armonizado, no cuenta con las etiquetas de los productos ni la hoja de seguridad en el área de trabajo, y el que obtuvo menos porcentaje de riesgo es el ergonómico por que cuentan con ayudas mecánicas para el levantamiento de cargas y realizan cambios de posturas durante la jornada laboral, más sin embargo todos los riesgos siguen manteniendo altos porcentajes de inseguridad lo que conlleva a que se generen acciones de control y mejora para lograr disminuir tales cifras por lo que se formularon acciones que ayuden a mejorar el ambiente laboral de la empresa, reduciendo el porcentaje de estos, generando más seguridad y bienestar a los trabajadores. |
publishDate |
2019 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-03-03T20:23:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-03-03T20:23:51Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Especialización |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/19092 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/19092 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acción Preventiva. (2012). Los riesgos Ergonómicos en el trabajo. Recuperado de: https://acciopreventiva.com/riesgos-ergonomicos/ Blogspot. (2009). Factores de riesgos locativos. Recuperado de: http://factorlocativo.blogspot.com/2009/08/prevencion.html Cámara Colombiana de la Construcción. (2019). Pagina digital. Recuperado de: https://camacol.co/ Concepción, E; Dos Santos, A; Berretta, A; Macedo, M. & Schmitz, E. (2016). Evaluación de las posturas y la manipulación de cargas manuales en fundiciones del sur de Brasil. Revista Facultad de Ingeniería, 78(1), 21-29. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rfiua/n78/n78a03.pdf Conde, L.; Ramírez, C. & Monroy, R. (s,f). Estrategias de control de riesgos laborales en los trabajadores de la ferretería y materiales vega. Cúcuta: Universidad Libre Seccional Cúcuta. Recuperado de: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/11669/PAPER%20CLAUDI A%20-%20LUZ.pdf?sequence=1&isAllowed=y Department of Industrial Relations. (2019). Cómo controlar los riesgos. Recuperado de: https://www.dir.ca.gov/chswc/WOSHTEP/iipp/Materials/spanish/Factsheet_D_Contr olling_Hazards_ES.pdf Echeverri H. & Yepes, D. (2015). Factores de riesgo en obras de construcción del área metropolitana del valle de Aburrá – Colombia. Revista politécnica, 7(12), 71-79. Recuperado de: https://revistas.elpoli.edu.co/index.php/pol/article/view/181 Federación de Aseguradores Colombianos. (2019). El sistema general de riesgos laborales en Colombia. Recuperado de: http://www.fasecolda.com/files/2813/9101/0320/parte_i.captulo_5_el_sistema_genera l_de_riesgos_laborales_en_colombia.pdf García, S. (2017). Análisis de puestos de trabajo y selección del personal. Trabajo de grado. Universidad Miguel Hernández de Elche. Elche, España. Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. (2010). Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional. Bogota: ICONTEC. Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud. (2019). Reducción o control de los riesgos y protección del trabajador. Recuperado de:https://istas.net/istas/riesgoquimico/intervencion-sindical-frente-al-riesgo-quimico/reduccion-o-control-de-los Ministerio de Trabajo. (2014). Salud y seguridad en el trabajo (SST). Bogota: El Ministerio. Organización Internacional del Trabajo. (2014). Salud y seguridad en el trabajo (SST). Recuperado de: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/--- ilo-buenos_aires/documents/publication/wcms_248685.pdf Pdcahome. (s,f). Lista de verificación o checklist?. Recuperado de: https://www.pdcahome.com/check-list/ Portafolio. (2018). Ferreterías: 'con todos los fierros' para aprovechar diciembre. Recuperado de: https://www.portafolio.co/negocios/situacion-de-las-ferreterias-encolombia-499680 Prevalia, S.L.U. (2013). Riesgos ergonómicos y medidas preventivas en las empresas lideradas por jóvenes empresarios. Recuperado de: http://www.ajemadrid.es/wpcontent/uploads/aje_ergonomicos.pdf Prevensystem. (s,f). Riesgo eléctrico. Medidas preventivas. Recuperado de:https://www.prevensystem.com/internacional/464/noticia-riesgo-electricomedidas-preventivas.html Sánchez, M; Pérez, G; González, G. & Escalante, I. (2011). Enfermedades potenciales derivadas de factores de riesgo presentes en la industria de produccción de alimentos. Med Segur Trab, 57(225), 300-312. Recuperado de: http://scielo.isciii.es/pdf/mesetra/v57n225/original3.pdf Sumatec. (s,f). Prevenir el riesgo eléctrico. Recuperado de: https://sumatec.co/prevenirriesgo-electrico/ Wiki Estudiantes. (2018). Esto es algo embarazoso, ¿verdad?. Recuperado de: https://www.wikiestudiantes.org/estrategias-para-el-analisis-y-control-de-riesgoergonomicos-en-una-empresa/ |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Cúcuta |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19092/5/Resumen.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19092/6/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19092/7/Trabajo%20de%20Grado.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19092/4/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19092/1/Resumen.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19092/2/Autorizaci%c3%b3n.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19092/3/Trabajo%20de%20Grado.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
956ec392bd296b6e4359bc9493d4da64 ddf427b98a3e63d88ebbc7526fdb7eb0 c41699aa9dc6da40ce61aeaabd020924 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 ae378a9ca55c7b5b64775afaf70f44be a7304c73d4a503936c61ff9c6621184d df6ed7705c1a9d75abce1ce2f3dbcca0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090479273246720 |
spelling |
Monroy, RichardCastañeda Lizcano, Ivette NathaliaCastellanos Duarte, María Del PilarCúcuta2021-03-03T20:23:51Z2021-03-03T20:23:51Z2019https://hdl.handle.net/10901/19092Esta investigación tuvo como propósito elaborar un plan estratégico de prevención de los riesgos laborales de la empresa Centromateriales de los patios, Norte de Santander. Se seleccionó una muestra de 15 trabajadores de las diferentes áreas de la empresa comprendidos entre hombres 12 y mujeres 3, aplicando una lista de chequeo para conocer las fortalezas y las debilidades que la empresa presento, identificando actos y condiciones inseguras, para evaluar y realizar un control de los riesgos laborales que se encontraron se aplicó la matriz de riesgos laborales de la GTC 45. Se evidencio que los riesgos más latentes en la empresa Centromateriales son el químico, físico, locativo, eléctrico con un porcentaje de 83%, 67%, 78% y 75% respectivamente, lo que permite inferir que la exposición a que estos riesgos se materialicen es de un alto porcentaje, se puede concluir que el riesgo con mayor porcentaje es el químico ya que la empresa no cuenta con la implementación del Sistema Globalmente Armonizado, no cuenta con las etiquetas de los productos ni la hoja de seguridad en el área de trabajo, y el que obtuvo menos porcentaje de riesgo es el ergonómico por que cuentan con ayudas mecánicas para el levantamiento de cargas y realizan cambios de posturas durante la jornada laboral, más sin embargo todos los riesgos siguen manteniendo altos porcentajes de inseguridad lo que conlleva a que se generen acciones de control y mejora para lograr disminuir tales cifras por lo que se formularon acciones que ayuden a mejorar el ambiente laboral de la empresa, reduciendo el porcentaje de estos, generando más seguridad y bienestar a los trabajadores.The purpose of this research was to develop a strategic plan for the prevention of occupational risks of the Centromateriales de los patios company, Norte de Santander. A sample of 15 workers from the different areas of the company between 12 men and 3 women was selected, applying a checklist to know the strengths and weaknesses that the company presented, identifying unsafe acts and conditions, to evaluate and carry out a control of the occupational hazards that were found, the labor risk matrix of the GTC 45 was applied. It was evident that the most latent risks in the Centromaterial company are chemical, physical, locative electric with a percentage of 83%, 67%, 78% and 75% respectively, what allows to infer that the exposure to these risks materialize is of a high percentage, it can be concluded that the risk with the highest percentage is the chemical since the company does not have the implementation of the Globally Harmonized System, does not have the labels of the products or the safety sheet in the work area, and the one that obtained the lowest percentage of risk is the ergonomic one because they have mechanical aids for lifting loads and make posture changes during the working day, However, all risks continue to maintain high levels of insecurity, which leads to the generation of control and improvement actions to reduce these figures, so actions were formulated to help improve the work environment of the company, reducing the percentage of these, generating more safety and well-being for workers.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Riesgos laboralesAccidentes de trabajoEnfermedades laboralesWork accidentoccupational diseaseshardwarehazardsconstructionoccupational hazardsAdministración de riesgosAccidentes de trabajoSeguridad industrialPlan estratégico de prevención de los riesgos laborales de la empresa centro materiales, de los patios, Norte de Santander.Tesis de Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAcción Preventiva. (2012). Los riesgos Ergonómicos en el trabajo. Recuperado de: https://acciopreventiva.com/riesgos-ergonomicos/Blogspot. (2009). Factores de riesgos locativos. Recuperado de: http://factorlocativo.blogspot.com/2009/08/prevencion.htmlCámara Colombiana de la Construcción. (2019). Pagina digital. Recuperado de: https://camacol.co/Concepción, E; Dos Santos, A; Berretta, A; Macedo, M. & Schmitz, E. (2016). Evaluación de las posturas y la manipulación de cargas manuales en fundiciones del sur de Brasil. Revista Facultad de Ingeniería, 78(1), 21-29. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rfiua/n78/n78a03.pdfConde, L.; Ramírez, C. & Monroy, R. (s,f). Estrategias de control de riesgos laborales en los trabajadores de la ferretería y materiales vega. Cúcuta: Universidad Libre Seccional Cúcuta. Recuperado de: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/11669/PAPER%20CLAUDI A%20-%20LUZ.pdf?sequence=1&isAllowed=yDepartment of Industrial Relations. (2019). Cómo controlar los riesgos. Recuperado de: https://www.dir.ca.gov/chswc/WOSHTEP/iipp/Materials/spanish/Factsheet_D_Contr olling_Hazards_ES.pdfEcheverri H. & Yepes, D. (2015). Factores de riesgo en obras de construcción del área metropolitana del valle de Aburrá – Colombia. Revista politécnica, 7(12), 71-79. Recuperado de: https://revistas.elpoli.edu.co/index.php/pol/article/view/181Federación de Aseguradores Colombianos. (2019). El sistema general de riesgos laborales en Colombia. Recuperado de: http://www.fasecolda.com/files/2813/9101/0320/parte_i.captulo_5_el_sistema_genera l_de_riesgos_laborales_en_colombia.pdfGarcía, S. (2017). Análisis de puestos de trabajo y selección del personal. Trabajo de grado. Universidad Miguel Hernández de Elche. Elche, España.Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. (2010). Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional. Bogota: ICONTEC.Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud. (2019). Reducción o control de los riesgos y protección del trabajador. Recuperado de:https://istas.net/istas/riesgoquimico/intervencion-sindical-frente-al-riesgo-quimico/reduccion-o-control-de-losMinisterio de Trabajo. (2014). Salud y seguridad en el trabajo (SST). Bogota: El Ministerio.Organización Internacional del Trabajo. (2014). Salud y seguridad en el trabajo (SST). Recuperado de: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/--- ilo-buenos_aires/documents/publication/wcms_248685.pdfPdcahome. (s,f). Lista de verificación o checklist?. Recuperado de: https://www.pdcahome.com/check-list/Portafolio. (2018). Ferreterías: 'con todos los fierros' para aprovechar diciembre. Recuperado de: https://www.portafolio.co/negocios/situacion-de-las-ferreterias-encolombia-499680Prevalia, S.L.U. (2013). Riesgos ergonómicos y medidas preventivas en las empresas lideradas por jóvenes empresarios. Recuperado de: http://www.ajemadrid.es/wpcontent/uploads/aje_ergonomicos.pdfPrevensystem. (s,f). Riesgo eléctrico. Medidas preventivas. Recuperado de:https://www.prevensystem.com/internacional/464/noticia-riesgo-electricomedidas-preventivas.htmlSánchez, M; Pérez, G; González, G. & Escalante, I. (2011). Enfermedades potenciales derivadas de factores de riesgo presentes en la industria de produccción de alimentos.Med Segur Trab, 57(225), 300-312. Recuperado de: http://scielo.isciii.es/pdf/mesetra/v57n225/original3.pdfSumatec. (s,f). Prevenir el riesgo eléctrico. Recuperado de: https://sumatec.co/prevenirriesgo-electrico/Wiki Estudiantes. (2018). Esto es algo embarazoso, ¿verdad?. Recuperado de: https://www.wikiestudiantes.org/estrategias-para-el-analisis-y-control-de-riesgoergonomicos-en-una-empresa/THUMBNAILResumen.pdf.jpgResumen.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg23951http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19092/5/Resumen.pdf.jpg956ec392bd296b6e4359bc9493d4da64MD55Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg25890http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19092/6/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpgddf427b98a3e63d88ebbc7526fdb7eb0MD56Trabajo de Grado.pdf.jpgTrabajo de Grado.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg26401http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19092/7/Trabajo%20de%20Grado.pdf.jpgc41699aa9dc6da40ce61aeaabd020924MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19092/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALResumen.pdfResumen.pdfResumenapplication/pdf52726http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19092/1/Resumen.pdfae378a9ca55c7b5b64775afaf70f44beMD51Autorización.pdfAutorización.pdfAutorizaciónapplication/pdf331776http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19092/2/Autorizaci%c3%b3n.pdfa7304c73d4a503936c61ff9c6621184dMD52Trabajo de Grado.pdfTrabajo de Grado.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf228745http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19092/3/Trabajo%20de%20Grado.pdfdf6ed7705c1a9d75abce1ce2f3dbcca0MD5310901/19092oai:repository.unilibre.edu.co:10901/190922022-10-11 12:57:39.07Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |