Implementación del modelo integral globalizado, en la escuela de formación deportiva Boca Juniors categoría sub 15.
El modelo empírico en entrenamiento deportivo, en un porcentaje alto es una improvisación a nivel físico-técnico y pedagógico, tomándolo desde el punto de vista educativo y deportivo, según observaciones realizadas en distintas escuelas de formación deportiva de la unidad deportiva el salitre (boca...
- Autores:
-
Garzón Cifuentes, Christian Yesid
Piracoca Castro, Stiven
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8470
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/8470
- Palabra clave:
- Modelo integral globalizado
Escuela de formación deportiva
TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES
FUTBOL
DEPORTES
EDUCACIÓN
ENSEÑANZA PROFESIONAL
Futbol
Pedagogía
Pedagogía deportiva
Método integral
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | El modelo empírico en entrenamiento deportivo, en un porcentaje alto es una improvisación a nivel físico-técnico y pedagógico, tomándolo desde el punto de vista educativo y deportivo, según observaciones realizadas en distintas escuelas de formación deportiva de la unidad deportiva el salitre (boca juniors, Bremen y Salud club), se evidencian profesores desactualizados, no planifican, no leen , no innovan, su manera de ejecución de ejercicios, haciendo que el joven futbolista al momento de pasar a una etapa de alto rendimiento, la mitad de la población referenciada deserta debido al bajo nivel técnico, físico y emocional , estadística mostrada por la universidad de Baviera (Alemania). Con esto se quiere dar como punto negativo, la formación deportiva basada en el método analítico en el fútbol, no muestra resultados de un método como el integral globalizado. Partiendo de la idea que en estas edades (15 a 17 años), se ve el paso de fútbol en formación al fútbol de alto rendimiento, según Frauda y Moreno en el año 2000, ya que aseguran que la ejecución de cierta metodología, mejora de manera trascendental el rendimiento del joven en todo su parte futbolística, y pedagógica (el desarrollo de la motricidad, de la parte física, técnica, táctica, y psicológica). |
---|