Formulación de lineamientos desde el pas de energía eléctrica para el logro de los objetivos de adaptación al cambio climático en una empresa de tecnologías de la información y comunicaciones en Bogotá Colombia
La adaptación al cambio climático se ha convertido en un foco de desarrollo industrial y empresarial, así como erigirse en una herramienta de competitividad que fomenta la gestión ambiental y el desarrollo colombiano bajo en carbono, impulsado adicionalmente por autoridades ambientales nacionales, r...
- Autores:
-
Beltrán Hernández, Andrés Mauricio
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/11262
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/11262
- Palabra clave:
- Sectoral adaptation plan
Climate change
Computer center
Life cycle
Energy efficiency
Tesis
Tesis ingeniería
Facultad de ingeniería
Especialización en gerencia ambiental
Energía eléctrica
Recursos energéticos
Recursos naturales
Plan de adaptación sectorial
Cambio climático
Centro de cómputo
Ciclo de vida
Eficiencia energética
Energía eléctrica
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_5ae90ebbf7400fb6d684262b307ff9f6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/11262 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Formulación de lineamientos desde el pas de energía eléctrica para el logro de los objetivos de adaptación al cambio climático en una empresa de tecnologías de la información y comunicaciones en Bogotá Colombia |
title |
Formulación de lineamientos desde el pas de energía eléctrica para el logro de los objetivos de adaptación al cambio climático en una empresa de tecnologías de la información y comunicaciones en Bogotá Colombia |
spellingShingle |
Formulación de lineamientos desde el pas de energía eléctrica para el logro de los objetivos de adaptación al cambio climático en una empresa de tecnologías de la información y comunicaciones en Bogotá Colombia Sectoral adaptation plan Climate change Computer center Life cycle Energy efficiency Tesis Tesis ingeniería Facultad de ingeniería Especialización en gerencia ambiental Energía eléctrica Recursos energéticos Recursos naturales Plan de adaptación sectorial Cambio climático Centro de cómputo Ciclo de vida Eficiencia energética Energía eléctrica |
title_short |
Formulación de lineamientos desde el pas de energía eléctrica para el logro de los objetivos de adaptación al cambio climático en una empresa de tecnologías de la información y comunicaciones en Bogotá Colombia |
title_full |
Formulación de lineamientos desde el pas de energía eléctrica para el logro de los objetivos de adaptación al cambio climático en una empresa de tecnologías de la información y comunicaciones en Bogotá Colombia |
title_fullStr |
Formulación de lineamientos desde el pas de energía eléctrica para el logro de los objetivos de adaptación al cambio climático en una empresa de tecnologías de la información y comunicaciones en Bogotá Colombia |
title_full_unstemmed |
Formulación de lineamientos desde el pas de energía eléctrica para el logro de los objetivos de adaptación al cambio climático en una empresa de tecnologías de la información y comunicaciones en Bogotá Colombia |
title_sort |
Formulación de lineamientos desde el pas de energía eléctrica para el logro de los objetivos de adaptación al cambio climático en una empresa de tecnologías de la información y comunicaciones en Bogotá Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Beltrán Hernández, Andrés Mauricio |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Gómez, Claudia Patricia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Beltrán Hernández, Andrés Mauricio |
dc.subject.subjectenglish.eng.fl_str_mv |
Sectoral adaptation plan Climate change Computer center Life cycle Energy efficiency |
topic |
Sectoral adaptation plan Climate change Computer center Life cycle Energy efficiency Tesis Tesis ingeniería Facultad de ingeniería Especialización en gerencia ambiental Energía eléctrica Recursos energéticos Recursos naturales Plan de adaptación sectorial Cambio climático Centro de cómputo Ciclo de vida Eficiencia energética Energía eléctrica |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Tesis Tesis ingeniería Facultad de ingeniería Especialización en gerencia ambiental Energía eléctrica Recursos energéticos Recursos naturales |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Plan de adaptación sectorial Cambio climático Centro de cómputo Ciclo de vida Eficiencia energética Energía eléctrica |
description |
La adaptación al cambio climático se ha convertido en un foco de desarrollo industrial y empresarial, así como erigirse en una herramienta de competitividad que fomenta la gestión ambiental y el desarrollo colombiano bajo en carbono, impulsado adicionalmente por autoridades ambientales nacionales, regionales y locales. El presente artículo se enfoca en la articulación del Plan de Adaptación Sectorial de Energía Eléctrica (PAS), como metodología de adaptación al cambio climático, en una empresa de tecnologías de la información y comunicaciones ubicada en Bogotá Colombia la cual por sus condiciones de operación genera una demanda masiva de energía eléctrica. Así mismo establece la articulación del PAS con el sistema de gestión ambiental de la organización el cual está estructurado bajo los lineamientos de la norma ISO 14001:2015 y desarrolla la gestión de cambio para estructurar el programa en pro de la consecución de los objetivos en material de cambio climático, declarados así mismo en su política ambiental. |
publishDate |
2017 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2017-11-28 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-03-14T20:28:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-03-14T20:28:08Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Especialización |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/11262 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/11262 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Beltrán, A. (2016). Evaluación del impacto ambiental mediante el análisis del ciclo de vida en el centro de cómputo de la compañia ComWare S.A. Bogotá Colombia. Bogotá: Universidad Militar de la Nueva Granada. Fernandez, V. C. (2003). Guia metodológica para la evaluación del Imapcto Ambiental. Madrid: Ediciones Mundi-Prensa. ICONTEC 14001. (2015). NTC ISO 14001:2015. En ISO, Definiciones. Bogotá D.C.: ICONTEC. ICONTEC 14040. (2007). NTC ISO 14040:2007. En ISO, Introducción (pág. 8). Bogotá D.C.: ICONTEC. ICONTEC 31000. (2009). NTC ISO 31000. Bogotá: ICONTEC. José Benjamin, O. M. (12/03/2012). Captura de carbono ante el cambio climático. Madera y Bosques Ministerio de minas y energía. (2015). Plan de acción de mitigación del sector energético energía eléctrica. Bogotá. Rodríguez, B. I. (2003). El análisis del ciclo de vida y la gestión ambiental. Boletin IIE. Obtenido de https://www.ineel.mx/boletin032003/tend.pdf Secretaria Distrital de Ambiente. (2013). Calculadora CO2. Recuperado el 16 de 11 de 2016, de http://www.ambientebogota.gov.co/web/sda/search?p_auth=zc1Udcwp&p_p_auth=uSmldP9c&p_ p_id=20&p_p_lifecycle=1&p_p_state=exclusive&p_p_mode=view&_20_struts_action=%2Fdocum ent_library%2Fget_file&_20_groupId=24732&_20_folderId=2146552&_20_name=12201 Toro, J. (2009). Analisis constructivo del proceso de evaluación de impacto ambiental en Colombia. Propuesta de Mejora . Granada. España: Universidad de Granada. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11262/4/Documento%20Completo.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11262/5/Articulo%20de%20Investigaci%c3%b3n.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11262/7/Andr%c3%a9s%20Mauricio%20Beltran%20Hernandez.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11262/1/Documento%20Completo.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11262/2/Articulo%20de%20Investigaci%c3%b3n.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11262/6/Andr%c3%a9s%20Mauricio%20Beltran%20Hernandez.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11262/3/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a4b55c578f5578c94bbfdb123e1308ec 6faa648fb71a26db2f7f53a2cca898fb 50f01461ba2980b7211ce27ee268a5b6 b34ce07e113044d5206d372687b5bc47 2dfc328a57c598995c267a04a5ae8c4a 1e3804da5c886e5ee3c694b130e6d02d 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1831929054409785344 |
spelling |
Gómez, Claudia PatriciaBeltrán Hernández, Andrés MauricioBogotá2018-03-14T20:28:08Z2018-03-14T20:28:08Z2017-11-28https://hdl.handle.net/10901/11262instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreLa adaptación al cambio climático se ha convertido en un foco de desarrollo industrial y empresarial, así como erigirse en una herramienta de competitividad que fomenta la gestión ambiental y el desarrollo colombiano bajo en carbono, impulsado adicionalmente por autoridades ambientales nacionales, regionales y locales. El presente artículo se enfoca en la articulación del Plan de Adaptación Sectorial de Energía Eléctrica (PAS), como metodología de adaptación al cambio climático, en una empresa de tecnologías de la información y comunicaciones ubicada en Bogotá Colombia la cual por sus condiciones de operación genera una demanda masiva de energía eléctrica. Así mismo establece la articulación del PAS con el sistema de gestión ambiental de la organización el cual está estructurado bajo los lineamientos de la norma ISO 14001:2015 y desarrolla la gestión de cambio para estructurar el programa en pro de la consecución de los objetivos en material de cambio climático, declarados así mismo en su política ambiental.Adaptation to climate change has become a focus of industrial and business development, as well as becoming a competitive tool that fosters environmental management and low-carbon Colombian development, driven additionally by national, regional and local environmental authorities. This article focuses on the articulation of the Sectoral Adaptation Plan for Electric Energy (PAS), as a methodology of adaptation to climate change, in an information technology and communications company located in Bogotá Colombia, which due to its operating conditions generates a massive demand for electric power. It also establishes the articulation of the PAS with the environmental management system of the organization which is structured under the guidelines of the ISO 14001: 2015 standard and develops change management to structure the program in order to achieve the objectives in material of climate change, declared as such in its environmental policy.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Formulación de lineamientos desde el pas de energía eléctrica para el logro de los objetivos de adaptación al cambio climático en una empresa de tecnologías de la información y comunicaciones en Bogotá ColombiaSectoral adaptation planClimate changeComputer centerLife cycleEnergy efficiencyTesisTesis ingenieríaFacultad de ingenieríaEspecialización en gerencia ambientalEnergía eléctricaRecursos energéticosRecursos naturalesPlan de adaptación sectorialCambio climáticoCentro de cómputoCiclo de vidaEficiencia energéticaEnergía eléctricaTesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisBeltrán, A. (2016). Evaluación del impacto ambiental mediante el análisis del ciclo de vida en el centro de cómputo de la compañia ComWare S.A. Bogotá Colombia. Bogotá: Universidad Militar de la Nueva Granada.Fernandez, V. C. (2003). Guia metodológica para la evaluación del Imapcto Ambiental. Madrid: Ediciones Mundi-Prensa.ICONTEC 14001. (2015). NTC ISO 14001:2015. En ISO, Definiciones. Bogotá D.C.: ICONTEC.ICONTEC 14040. (2007). NTC ISO 14040:2007. En ISO, Introducción (pág. 8). Bogotá D.C.: ICONTEC.ICONTEC 31000. (2009). NTC ISO 31000. Bogotá: ICONTEC.José Benjamin, O. M. (12/03/2012). Captura de carbono ante el cambio climático. Madera y BosquesMinisterio de minas y energía. (2015). Plan de acción de mitigación del sector energético energía eléctrica. Bogotá.Rodríguez, B. I. (2003). El análisis del ciclo de vida y la gestión ambiental. Boletin IIE. Obtenido de https://www.ineel.mx/boletin032003/tend.pdfSecretaria Distrital de Ambiente. (2013). Calculadora CO2. Recuperado el 16 de 11 de 2016, de http://www.ambientebogota.gov.co/web/sda/search?p_auth=zc1Udcwp&p_p_auth=uSmldP9c&p_ p_id=20&p_p_lifecycle=1&p_p_state=exclusive&p_p_mode=view&_20_struts_action=%2Fdocum ent_library%2Fget_file&_20_groupId=24732&_20_folderId=2146552&_20_name=12201Toro, J. (2009). Analisis constructivo del proceso de evaluación de impacto ambiental en Colombia. Propuesta de Mejora . Granada. España: Universidad de Granada.THUMBNAILDocumento Completo.pdf.jpgDocumento Completo.pdf.jpgimage/jpeg49875http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11262/4/Documento%20Completo.pdf.jpga4b55c578f5578c94bbfdb123e1308ecMD54Articulo de Investigación.pdf.jpgArticulo de Investigación.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg19923http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11262/5/Articulo%20de%20Investigaci%c3%b3n.pdf.jpg6faa648fb71a26db2f7f53a2cca898fbMD55Andrés Mauricio Beltran Hernandez.pdf.jpgAndrés Mauricio Beltran Hernandez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg25173http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11262/7/Andr%c3%a9s%20Mauricio%20Beltran%20Hernandez.pdf.jpg50f01461ba2980b7211ce27ee268a5b6MD57ORIGINALDocumento Completo.pdfDocumento Completo.pdfBeltránHernándezAndrésMauricio2017application/pdf1660280http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11262/1/Documento%20Completo.pdfb34ce07e113044d5206d372687b5bc47MD51Articulo de Investigación.pdfArticulo de Investigación.pdfapplication/pdf766995http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11262/2/Articulo%20de%20Investigaci%c3%b3n.pdf2dfc328a57c598995c267a04a5ae8c4aMD52Andrés Mauricio Beltran Hernandez.pdfAndrés Mauricio Beltran Hernandez.pdfapplication/pdf390789http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11262/6/Andr%c3%a9s%20Mauricio%20Beltran%20Hernandez.pdf1e3804da5c886e5ee3c694b130e6d02dMD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11262/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5310901/11262oai:repository.unilibre.edu.co:10901/112622024-08-22 06:00:44.477Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |