Estructura organizacional del programa de egresados de la universidad Nacional de Colombia

Actualmente la Universidad Nacional de Colombia, cuenta con un Programa de Egresados a nivel nacional, que presenta ausencia y reconocimiento institucional, el cual se constituye en una herramienta para el fortalecimiento de la comunidad universitaria y la generación de tejido social. El programa pr...

Full description

Autores:
Vargas Aguirre, Johana
Sabogal Acosta, Clara Ines
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/7863
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/7863
Palabra clave:
Estructura organizacional
Estructura orgánica
Egresados
GRADUATE
ORGANIZATIONAL STRUCTURE
MANAGEMENT SUBSYSTEM
EGRESADOS
PROYECCION SOCIAL DE LA EDUCACIÓN
ESPECIALIZACION EN GERENCIA Y PROYECCION SOCIAL DE LA EDUCACION – TESIS
EGRESADO
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
SUBSISTEMA GERENCIAL
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_5adb0255ee6182fe5f5745ad78b4c9ad
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/7863
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estructura organizacional del programa de egresados de la universidad Nacional de Colombia
title Estructura organizacional del programa de egresados de la universidad Nacional de Colombia
spellingShingle Estructura organizacional del programa de egresados de la universidad Nacional de Colombia
Estructura organizacional
Estructura orgánica
Egresados
GRADUATE
ORGANIZATIONAL STRUCTURE
MANAGEMENT SUBSYSTEM
EGRESADOS
PROYECCION SOCIAL DE LA EDUCACIÓN
ESPECIALIZACION EN GERENCIA Y PROYECCION SOCIAL DE LA EDUCACION – TESIS
EGRESADO
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
SUBSISTEMA GERENCIAL
title_short Estructura organizacional del programa de egresados de la universidad Nacional de Colombia
title_full Estructura organizacional del programa de egresados de la universidad Nacional de Colombia
title_fullStr Estructura organizacional del programa de egresados de la universidad Nacional de Colombia
title_full_unstemmed Estructura organizacional del programa de egresados de la universidad Nacional de Colombia
title_sort Estructura organizacional del programa de egresados de la universidad Nacional de Colombia
dc.creator.fl_str_mv Vargas Aguirre, Johana
Sabogal Acosta, Clara Ines
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Sierra Cuervo, Hector Guillermo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Vargas Aguirre, Johana
Sabogal Acosta, Clara Ines
dc.subject.spa.fl_str_mv Estructura organizacional
Estructura orgánica
Egresados
topic Estructura organizacional
Estructura orgánica
Egresados
GRADUATE
ORGANIZATIONAL STRUCTURE
MANAGEMENT SUBSYSTEM
EGRESADOS
PROYECCION SOCIAL DE LA EDUCACIÓN
ESPECIALIZACION EN GERENCIA Y PROYECCION SOCIAL DE LA EDUCACION – TESIS
EGRESADO
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
SUBSISTEMA GERENCIAL
dc.subject.subjectenglish.eng.fl_str_mv GRADUATE
ORGANIZATIONAL STRUCTURE
MANAGEMENT SUBSYSTEM
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv EGRESADOS
PROYECCION SOCIAL DE LA EDUCACIÓN
ESPECIALIZACION EN GERENCIA Y PROYECCION SOCIAL DE LA EDUCACION – TESIS
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv EGRESADO
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
SUBSISTEMA GERENCIAL
description Actualmente la Universidad Nacional de Colombia, cuenta con un Programa de Egresados a nivel nacional, que presenta ausencia y reconocimiento institucional, el cual se constituye en una herramienta para el fortalecimiento de la comunidad universitaria y la generación de tejido social. El programa promueve la vinculación de los egresados de la Universidad en el campo académico, laboral, cultural y social. De esta manera, se busca el desarrollo personal, profesional y empresarial de los Egresados. Para el caso de las universidades del Estado, el artículo 64 de la Ley 30, señala que el máximo órgano de dirección y gobierno de éstas será el Consejo Superior Universitario y que estará integrado por “Representante de Directivas Académicas, uno de los docentes, uno de los estudiantes uno del sector privado, un ex rector universitario y uno de los egresados”. No se aclara cómo funciona, para el caso de la Universidad Nacional, pues no cuenta con un representante de egresados en dicha instancia. Otro inconveniente que se evidencia es la falta de un manual de funciones administrativas. Esto hallado en el resultado de la encuesta aplicada el pasado 10 de diciembre de 2013 a coordinadores del Programa de Egresados de facultades en la sede Bogotá. El desconocimiento de estas evidencias se considera como un agente tensor para poder establecer un diálogo entre los coordinadores de cada facultad y sede con los Directivos respectivos de la institución.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-05-15T09:31:33Z
2015-08-25T17:32:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-05-15T09:31:33Z
2015-08-25T17:32:42Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2015
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2015-05-15
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Especialización
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/7863
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Libre
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
url https://hdl.handle.net/10901/7863
identifier_str_mv instname:Universidad Libre
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv BAUMGARTNER, Ange. “Metodología mixta de investigación”. http://www.slideshare.net/perlamar022/2-metodologia-mixta-de-investigacion. (Consulta en octubre de 2013).
CHIAVENATO, Idalberto. Introducción a la teoría general de la administración. México: McGRAW-HILL, 2006
DÁVILA L. DE GUEVARA, Carlos. Teorias organizacionales y administración. Bogotá: McGRAW-HILL, 2001
HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto. Metodología de la Investigación. México: Editorial MCGRAW-HILL, 1991.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE COLOMBIA. Decreto No. 1295 de abril 20 de 2010. http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-229430.html. (Consulta en noviembre de 2013).
Ley 30 de Diciembre 28 de 1992. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-86437.html. (Consulta en noviembre de 2013).
TAMAYO Y TAMAYO, Mario. El proceso de la Investigación Científica, México: Editorial Limusa, 2003.
TEORIAS ADMINISTRATIVAS. Teorías Sistémicas. Entrada de blog abril 15 de 2012. http://teoriasad.blogspot.com/2012/05/teoria-sistematica.html. (Consulta en Noviembre de 2013).
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA. “Egresados, presencia viva de la Universidad en la sociedad”. http://www.udea.edu.co/portal/page/portal/portal/extension/egresados (consulta en noviembre 2013).
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES. “Estatutos Vocacionales. Resolución (CS) 841/85. http://www.uba.ar/download/institucional/estatutos/149-150.pdf. (Consulta en Noviembre de 2013).
UNIVERSITY OF OXFORD. Estatutos. http://www.ox.ac.uk/&prev=/search%3Fq%3Duniversidad%2Bde%2Boxford%26bi w%3D1366%26bih%3D667 (consulta en Noviembre de 2013).
(SIN AUTOR). Enfoque cualitativo y cuantitativo. http://es.scribd.com/doc/2726742/Enfoque-Cualitativo-cuantitativo-y-mixto. (Consulta en noviembre 2013)
dc.relation.references.SPA.fl_str_mv RAMIÓ Carlos, BALLART, Xavier. Lectura de teoría de la Organización VOL.II. La dinámica organizativa: las últimas tendencias en teoría organizativa. España: INAP, 1993.
SÁNCHEZ CABRERA, Álvaro. “Análisis crítico de la estructura organizacional en las OFCC. Gestión económica, gestión financiera y enfoques de administración en las organizaciones de carácter social: Un estudio a la luz de la teoría de la organización (1980-2000)”. Tesis doctoral. Accesible a texto completo en http://www.eumed.net/tesis/2006/asc/.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7863/4/VargasAguirreJohanna2015.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7863/1/VargasAguirreJohanna2015.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7863/2/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7863/3/VargasAguirreJohanna2015.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 95df7763484385d856e3b400b8410b39
801ff28a57f83e215e8bec96f03cb504
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
70760a700d05a9a82c9a3e72ac39479d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090364137504768
spelling Sierra Cuervo, Hector GuillermoVargas Aguirre, JohanaSabogal Acosta, Clara InesBogotá2015-05-15T09:31:33Z2015-08-25T17:32:42Z2015-05-15T09:31:33Z2015-08-25T17:32:42Z20152015-05-15https://hdl.handle.net/10901/7863instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreActualmente la Universidad Nacional de Colombia, cuenta con un Programa de Egresados a nivel nacional, que presenta ausencia y reconocimiento institucional, el cual se constituye en una herramienta para el fortalecimiento de la comunidad universitaria y la generación de tejido social. El programa promueve la vinculación de los egresados de la Universidad en el campo académico, laboral, cultural y social. De esta manera, se busca el desarrollo personal, profesional y empresarial de los Egresados. Para el caso de las universidades del Estado, el artículo 64 de la Ley 30, señala que el máximo órgano de dirección y gobierno de éstas será el Consejo Superior Universitario y que estará integrado por “Representante de Directivas Académicas, uno de los docentes, uno de los estudiantes uno del sector privado, un ex rector universitario y uno de los egresados”. No se aclara cómo funciona, para el caso de la Universidad Nacional, pues no cuenta con un representante de egresados en dicha instancia. Otro inconveniente que se evidencia es la falta de un manual de funciones administrativas. Esto hallado en el resultado de la encuesta aplicada el pasado 10 de diciembre de 2013 a coordinadores del Programa de Egresados de facultades en la sede Bogotá. El desconocimiento de estas evidencias se considera como un agente tensor para poder establecer un diálogo entre los coordinadores de cada facultad y sede con los Directivos respectivos de la institución.Currently the National University of Colombia, has an Alumni Program nationwide, having absence and institutional recognition, which constitutes a tool for strengthening the university community and generating social fabric. The program promotes the involvement of graduates of the University in the academic, employment, cultural and social field. In this way, it is looking for the personal, professional and business development of graduates. In the case of state universities, Article 64 of Law 30 states that the highest organ of management and governance of these is the University Council and shall consist of "Representative Directives Academic, one teacher, one students each private sector, a former university rector and one of the graduates. " It is not clear how it works, in the case of the National University, because it does have a representative of graduates in that instance. Another drawback is evident is the lack of a manual of administrative functions. This found in the result of the survey conducted last December 10, 2013 Program coordinators Alumni faculties in Bogotá. The ignorance of this evidence is considered as a tensioning agent to establish a dialogue between the coordinators of each faculty and the respective headquarters with executives of the institution.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estructura organizacionalEstructura orgánicaEgresadosGRADUATEORGANIZATIONAL STRUCTUREMANAGEMENT SUBSYSTEMEGRESADOSPROYECCION SOCIAL DE LA EDUCACIÓNESPECIALIZACION EN GERENCIA Y PROYECCION SOCIAL DE LA EDUCACION – TESISEGRESADOESTRUCTURA ORGANIZACIONALSUBSISTEMA GERENCIALEstructura organizacional del programa de egresados de la universidad Nacional de ColombiaTesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisBAUMGARTNER, Ange. “Metodología mixta de investigación”. http://www.slideshare.net/perlamar022/2-metodologia-mixta-de-investigacion. (Consulta en octubre de 2013).CHIAVENATO, Idalberto. Introducción a la teoría general de la administración. México: McGRAW-HILL, 2006DÁVILA L. DE GUEVARA, Carlos. Teorias organizacionales y administración. Bogotá: McGRAW-HILL, 2001HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto. Metodología de la Investigación. México: Editorial MCGRAW-HILL, 1991.MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE COLOMBIA. Decreto No. 1295 de abril 20 de 2010. http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-229430.html. (Consulta en noviembre de 2013).Ley 30 de Diciembre 28 de 1992. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-86437.html. (Consulta en noviembre de 2013).TAMAYO Y TAMAYO, Mario. El proceso de la Investigación Científica, México: Editorial Limusa, 2003.TEORIAS ADMINISTRATIVAS. Teorías Sistémicas. Entrada de blog abril 15 de 2012. http://teoriasad.blogspot.com/2012/05/teoria-sistematica.html. (Consulta en Noviembre de 2013).UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA. “Egresados, presencia viva de la Universidad en la sociedad”. http://www.udea.edu.co/portal/page/portal/portal/extension/egresados (consulta en noviembre 2013).UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES. “Estatutos Vocacionales. Resolución (CS) 841/85. http://www.uba.ar/download/institucional/estatutos/149-150.pdf. (Consulta en Noviembre de 2013).UNIVERSITY OF OXFORD. Estatutos. http://www.ox.ac.uk/&prev=/search%3Fq%3Duniversidad%2Bde%2Boxford%26bi w%3D1366%26bih%3D667 (consulta en Noviembre de 2013).(SIN AUTOR). Enfoque cualitativo y cuantitativo. http://es.scribd.com/doc/2726742/Enfoque-Cualitativo-cuantitativo-y-mixto. (Consulta en noviembre 2013)RAMIÓ Carlos, BALLART, Xavier. Lectura de teoría de la Organización VOL.II. La dinámica organizativa: las últimas tendencias en teoría organizativa. España: INAP, 1993.SÁNCHEZ CABRERA, Álvaro. “Análisis crítico de la estructura organizacional en las OFCC. Gestión económica, gestión financiera y enfoques de administración en las organizaciones de carácter social: Un estudio a la luz de la teoría de la organización (1980-2000)”. Tesis doctoral. Accesible a texto completo en http://www.eumed.net/tesis/2006/asc/.THUMBNAILVargasAguirreJohanna2015.pdf.jpgVargasAguirreJohanna2015.pdf.jpgimage/jpeg43250http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7863/4/VargasAguirreJohanna2015.pdf.jpg95df7763484385d856e3b400b8410b39MD54ORIGINALVargasAguirreJohanna2015.pdfapplication/pdf2002766http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7863/1/VargasAguirreJohanna2015.pdf801ff28a57f83e215e8bec96f03cb504MD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7863/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTVargasAguirreJohanna2015.pdf.txtExtracted texttext/plain124181http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7863/3/VargasAguirreJohanna2015.pdf.txt70760a700d05a9a82c9a3e72ac39479dMD5310901/7863oai:repository.unilibre.edu.co:10901/78632024-05-02 15:21:17.444Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=