El contenido del artículo 26 de la ley 361 de 1997 y su incidencia en la vinculación laboral de personas en situación de discapacidad, Santiago de Cali: 2013-2014
En el presente trabajo se elabora un estudio detallado sobre la vinculación de las personas en situación de discapacidad y cómo lo regulado por el artículo 26 de la Ley 361 de 1997, resulta ser un obstáculo a la hora de una verdadera integración laboral. Para ello, se optó por reseñar históricamente...
- Autores:
-
Pérez Agudelo, Juliana
Sertuche Varela, Mariana
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/9685
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/9685
- Palabra clave:
- Vinculación laboral
Personas con discapacidades
Derecho
Work entailment
Strengthened work stability
Discrimination at work
Social inclusión
Vinculación laboral
Estabilidad laboral reforzada
Discriminación laboral
Inclusión social
Vinculación laboral
Estabilidad laboral
Discriminación laboral
Inclusión social
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | En el presente trabajo se elabora un estudio detallado sobre la vinculación de las personas en situación de discapacidad y cómo lo regulado por el artículo 26 de la Ley 361 de 1997, resulta ser un obstáculo a la hora de una verdadera integración laboral. Para ello, se optó por reseñar históricamente el tratamiento que se les ha dado a estas personas respecto de las que se encuentran en condiciones normales; igualmente, con el apoyo de políticas públicas se logró determinar los factores limitantes que surgieron al momento de contratar este tipo de personas en el sector privado durante el periodo 2013-2014, para finalmente establecer que la mencionada norma resulta violatoria de los derechos laborales de las personas con discapacidad. |
---|