Mejoramiento de los hábitos de actividad física en los promotores de ciclovía -IDRD
En el presente trabajo se Ilustrará, el proceso que se realizó para lograr un objetivo y es el aplicar una propuesta didáctica, que pretende que los promotores de ciclovia del Instituto de Recreación y Deporte mejoren los hábitos de actividad física, mostrando a ellos el gran beneficio que se tiene,...
- Autores:
-
Sánchez Camargo, Fabián
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/7678
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/7678
- Palabra clave:
- ACTIVIDAD FISICA - SALUD
DEPORTES - MOVIMIENTO - SALUD
CALIDAD DE VIDA - ADULTOS - SALUD
EDUCACION FISICA - HABITOS ALIMENTICIOS - ADULTOS
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_5a7ff4a4b31c3be81375788934591bee |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/7678 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Mejoramiento de los hábitos de actividad física en los promotores de ciclovía -IDRD |
title |
Mejoramiento de los hábitos de actividad física en los promotores de ciclovía -IDRD |
spellingShingle |
Mejoramiento de los hábitos de actividad física en los promotores de ciclovía -IDRD ACTIVIDAD FISICA - SALUD DEPORTES - MOVIMIENTO - SALUD CALIDAD DE VIDA - ADULTOS - SALUD EDUCACION FISICA - HABITOS ALIMENTICIOS - ADULTOS |
title_short |
Mejoramiento de los hábitos de actividad física en los promotores de ciclovía -IDRD |
title_full |
Mejoramiento de los hábitos de actividad física en los promotores de ciclovía -IDRD |
title_fullStr |
Mejoramiento de los hábitos de actividad física en los promotores de ciclovía -IDRD |
title_full_unstemmed |
Mejoramiento de los hábitos de actividad física en los promotores de ciclovía -IDRD |
title_sort |
Mejoramiento de los hábitos de actividad física en los promotores de ciclovía -IDRD |
dc.creator.fl_str_mv |
Sánchez Camargo, Fabián |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Sánchez Camargo, Fabián |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
ACTIVIDAD FISICA - SALUD DEPORTES - MOVIMIENTO - SALUD CALIDAD DE VIDA - ADULTOS - SALUD EDUCACION FISICA - HABITOS ALIMENTICIOS - ADULTOS |
topic |
ACTIVIDAD FISICA - SALUD DEPORTES - MOVIMIENTO - SALUD CALIDAD DE VIDA - ADULTOS - SALUD EDUCACION FISICA - HABITOS ALIMENTICIOS - ADULTOS |
description |
En el presente trabajo se Ilustrará, el proceso que se realizó para lograr un objetivo y es el aplicar una propuesta didáctica, que pretende que los promotores de ciclovia del Instituto de Recreación y Deporte mejoren los hábitos de actividad física, mostrando a ellos el gran beneficio que se tiene, debido a que necesitan que en cada jornada de trabajo su estado físico esté en óptimas condiciones. Esta propuesta se llevará a cabo teniendo en cuenta el modelo pedagógico constructivista, modelo que se adecuó para que los promotores construyan su propio conocimiento y experiencias, dentro del modelo se utilizó el método por aprendizaje significativo, siendo éste de gran importancia, para que el promotor no solo tenga una información disponible de cómo mejorar su hábitos de vida, sino que en realidad sea significativo lo que recibe, cambie su modo de pensar y de ver las cosas, teniendo posteriormente una vida más sana. |
publishDate |
2013 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-04-14T11:17:48Z 2015-08-25T17:49:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-04-14T11:17:48Z 2015-08-25T17:49:54Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015-04-14 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/7678 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/7678 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
JORNADA DE EDUCACIÓN MÉDICA CONTÍNUA PREVENCIÓN DEL ATAQUE CEREBRAL RECOMENDACIONES SOBRE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE Dr.. Ricardo Bachmann 28 de Julio 2007 ARAMENDI, J. M. (s.f.). ACTIVIDAD FISICA DEPORTE Y VIDA. ENRYQUE AYERBE ECHEBARRIA. REPUBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE CULTURA, INSTITUTO COLOMBIANO DEL DEPORTE, COLDEPORTESBENEFICIOS DE LA RECREACION, Por una apropiación comunitaria, recreativa y participativa, de los juegos deportivos. Manual de Actividad Fisica y Deportes, Bennassar, Campomar, Forcades, Galdón, Gaticia, Gerona, Jorge, Loret, López, Moras, Padullés, Porta, Quintana, Salomó, Vallejo, Ventura, Editorial Océano, Pag 197. Beneficios de la actividad física y riesgos del sedentarismo José Javier Varo Cenarruzabeitiaa,, J. Alfredo Martínez Hernándezb, y Miguel Ángel Martínez-Gonzáleza, Unidad de Epidemiología y Salud Pública. Universidad de Navarra. Pamplona. Departamento de Fisiología y Nutrición. Universidad de Navarra. Pamplona. España. PLUS FISICA Manual de educación física y deportes 2006 Multilatina Augusto p .Macri-Diego J. Macri. TRAS LAS VETAS DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA , perspectivas y acercamiento desde la práctica, REBECA MEJIA, SERGIO ANTONIO SANDOVAL, Editorial TESO 1999, Página 145 OMS/Programas y Proyectos/Estrategia mundial sobre régimen alimentario, actividad física y salud/ Actividad física 10/09/2013 2012 Ediciones Mayo S.A. (http://elfarmaceutico.es/el-farmaceuticorevista/salud-de-actualidad/item/1720-higiene-del-sueno-la-importancia-deun-buen-descanso10/09/2013 OMS/Programas y Proyectos/Estrategia mundial sobre régimen alimentario, actividad física y salud/ Actividad física.) 10/09/2013 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Libre |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en educación básica con énfasis en educación física recreación y deportes |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias de la Educación |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7678/4/SanchezCamargoFabian2013.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7678/1/SanchezCamargoFabian2013.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7678/3/CamScanner%2009-16-2022%2011.28.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6b90b28dc4ca8a44ee48cbfab4b4ce27 bc9df4d25581dcea82916903a13a73d5 77cda95079964c4138b01379a1edae41 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090365447176192 |
spelling |
Sánchez Camargo, FabiánLicenciado en educación básica con énfasis en educación física recreación y deportes2015-04-14T11:17:48Z2015-08-25T17:49:54Z2015-04-14T11:17:48Z2015-08-25T17:49:54Z20132015-04-14https://hdl.handle.net/10901/7678instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEn el presente trabajo se Ilustrará, el proceso que se realizó para lograr un objetivo y es el aplicar una propuesta didáctica, que pretende que los promotores de ciclovia del Instituto de Recreación y Deporte mejoren los hábitos de actividad física, mostrando a ellos el gran beneficio que se tiene, debido a que necesitan que en cada jornada de trabajo su estado físico esté en óptimas condiciones. Esta propuesta se llevará a cabo teniendo en cuenta el modelo pedagógico constructivista, modelo que se adecuó para que los promotores construyan su propio conocimiento y experiencias, dentro del modelo se utilizó el método por aprendizaje significativo, siendo éste de gran importancia, para que el promotor no solo tenga una información disponible de cómo mejorar su hábitos de vida, sino que en realidad sea significativo lo que recibe, cambie su modo de pensar y de ver las cosas, teniendo posteriormente una vida más sana.pdfapplication/pdfspaspaUniversidad LibreLicenciatura en educación básica con énfasis en educación física recreación y deportesFacultad de Ciencias de la EducaciónEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados, para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD LIBRE, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Mejoramiento de los hábitos de actividad física en los promotores de ciclovía -IDRDACTIVIDAD FISICA - SALUDDEPORTES - MOVIMIENTO - SALUDCALIDAD DE VIDA - ADULTOS - SALUDEDUCACION FISICA - HABITOS ALIMENTICIOS - ADULTOSTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisJORNADA DE EDUCACIÓN MÉDICA CONTÍNUA PREVENCIÓN DEL ATAQUE CEREBRAL RECOMENDACIONES SOBRE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE Dr.. Ricardo Bachmann 28 de Julio 2007ARAMENDI, J. M. (s.f.). ACTIVIDAD FISICA DEPORTE Y VIDA. ENRYQUE AYERBE ECHEBARRIA.REPUBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE CULTURA, INSTITUTO COLOMBIANO DEL DEPORTE, COLDEPORTESBENEFICIOS DE LA RECREACION, Por una apropiación comunitaria, recreativa y participativa, de los juegos deportivos.Manual de Actividad Fisica y Deportes, Bennassar, Campomar, Forcades, Galdón, Gaticia, Gerona, Jorge, Loret, López, Moras, Padullés, Porta, Quintana, Salomó, Vallejo, Ventura, Editorial Océano, Pag 197.Beneficios de la actividad física y riesgos del sedentarismo José Javier Varo Cenarruzabeitiaa,, J. Alfredo Martínez Hernándezb, y Miguel Ángel Martínez-Gonzáleza, Unidad de Epidemiología y Salud Pública. Universidad de Navarra. Pamplona. Departamento de Fisiología y Nutrición. Universidad de Navarra. Pamplona. España.PLUS FISICA Manual de educación física y deportes 2006 Multilatina Augusto p .Macri-Diego J. Macri.TRAS LAS VETAS DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA , perspectivas y acercamiento desde la práctica, REBECA MEJIA, SERGIO ANTONIO SANDOVAL, Editorial TESO 1999, Página 145OMS/Programas y Proyectos/Estrategia mundial sobre régimen alimentario, actividad física y salud/ Actividad física 10/09/20132012 Ediciones Mayo S.A. (http://elfarmaceutico.es/el-farmaceuticorevista/salud-de-actualidad/item/1720-higiene-del-sueno-la-importancia-deun-buen-descanso10/09/2013OMS/Programas y Proyectos/Estrategia mundial sobre régimen alimentario, actividad física y salud/ Actividad física.) 10/09/2013THUMBNAILSanchezCamargoFabian2013.pdf.jpgSanchezCamargoFabian2013.pdf.jpgimage/jpeg42008http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7678/4/SanchezCamargoFabian2013.pdf.jpg6b90b28dc4ca8a44ee48cbfab4b4ce27MD54ORIGINALSanchezCamargoFabian2013.pdfapplication/pdf2597223http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7678/1/SanchezCamargoFabian2013.pdfbc9df4d25581dcea82916903a13a73d5MD51CamScanner 09-16-2022 11.28.pdfCamScanner 09-16-2022 11.28.pdfAutorizaciónapplication/pdf257704http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7678/3/CamScanner%2009-16-2022%2011.28.pdf77cda95079964c4138b01379a1edae41MD5310901/7678oai:repository.unilibre.edu.co:10901/76782024-07-08 09:29:30.411Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.co |