Instrumentos de agregación de demanda y sus vicisitudes

Toda compra pública en Colombia debe realizarse a través de las modalidades consagradas en la Ley 1150 de 2007, las cuales son: licitación pública, selección abreviada, concurso de méritos, mínima cuantía y contratación directa. Para dar cumplimiento a lo establecido en dicha Ley, en el artículo 2,...

Full description

Autores:
Herrera Moreno, María Camila
Moreno, María Camila
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/22544
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/22544
Palabra clave:
Contratación Estatal
Principios Generales
Colombia Compra Eficiente
Public contract
General principles
Colombia Buy Efficiently
Contratos públicos -- Aspectos jurídicos -- Colombia
Contratos públicos -- Legislación -- Colombia
Derecho administrativo
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:Toda compra pública en Colombia debe realizarse a través de las modalidades consagradas en la Ley 1150 de 2007, las cuales son: licitación pública, selección abreviada, concurso de méritos, mínima cuantía y contratación directa. Para dar cumplimiento a lo establecido en dicha Ley, en el artículo 2, numeral 2, inciso A, correspondiente a la compra de servicios de características técnicas y uniformes de común utilización por parte de las entidades a través de la selección abreviada, en el año 2011, se crea la Agencia Nacional de Compra Pública - Colombia Compra Eficiente, encargada de preparar y suscribir los distintos instrumentos de compra por catálogo para la compra efectiva y eficiente de los productos o servicios. Hasta la fecha, Colombia Compra Eficiente ha venido realizando dichos eventos de manera exitosa; sin embargo, en situaciones particulares, la entidad ha tomado posturas basadas en la interpretación al Decreto el cual la crea, específicamente, al suscribir compras donde la modalidad de contratación por parte de las entidades es la de Contratación directa.