Programa de actividad física, lúdico recreativo y deportivo como medio para promover hábitos de salud y mejoramiento de la calidad de vida en los estudiantes del Colegio Distrital Magdalena Ortega de Nariño jornada noche.
En el mundo tan competitivo en el que vivimos, en donde cada vez hay menos oportunidades y mas necesidades nos vemos obligados a vivir con tanta prisa que por momentos nos olvidamos de nosotros mismos, el afán por el trabajo, los horarios, el transporte, la consecución del bienestar económico y much...
- Autores:
-
Colorado Quezada, Cesar Mauricio
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/9122
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/9122
- Palabra clave:
- Actividad física
Deportes
Educación
TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES
EDUCACIÓN FÍSICA
ESTUDIANTES
DEPORTES
SALUD
EJERCICIO FÍSICO
Calidad de vida
Concepto de salud
Actividad física
Hábitos
Educación física
Capacidades físicas básicas
Recreación
Lúdica
Juego
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | En el mundo tan competitivo en el que vivimos, en donde cada vez hay menos oportunidades y mas necesidades nos vemos obligados a vivir con tanta prisa que por momentos nos olvidamos de nosotros mismos, el afán por el trabajo, los horarios, el transporte, la consecución del bienestar económico y muchas responsabilidades a veces innecesarias nos lleva a olvidar casi que por completo la necesidad de recreación, actividad física, y esparcimiento. Por lo general los oficios que se realizan a diario son tan repetitivos que se convierten en una rutina, lo cual hace que las personas realicen siempre los mismos movimientos generando una serie de problemas físicos relacionados con el sedentarismo, obesidad, limitación en los demás movimientos corporales y de coordinación, estrés, tención muscular, calambres entre otros, La falta de actividad física y de esparcimiento no solo logra deteriorar nuestro cuerpo sino que además afectan nuestra salud mental. Dentro de todas las clases de población social, hay personas trabajadoras de diferentes edades que tienen el objetivo o propósito de consolidar un proyecto de vida, el cual los lleva a la necesidad de mejorar su estatus social e ingresos económicos, así como también implica estudiar y terminar los ciclos de formación educativa. Por ende han tomado la decisión de estudiar durante la jornada nocturna debido a que es el único espacio libre que tienen después de un día laboral o cualquier otra responsabilidad. Para esta población son varias las características que se presentan a la hora de realizar actividad física durante la jornada nocturna de estudio, por ejemplo, el factor edad es un problema que se encuentra en esta población, ya que son diferentes las edades de los estudiantes que asisten a la misma clase, estas edades oscilan entre los 15 a los 50 años de edad. Otro problema que se evidencia en esta población es la falta de gusto para realizar cualquier tipo de actividad física o deportiva sumado al cansancio físico que conllevan debido a las actividades diarias que realizan antes de llegar a estudiar. |
---|