Efecto de la música en pacientes con fracturas sometidos a cirugías ortopédicas Barranquilla 2024
La música ha sido reconocida por su capacidad terapéutica para influir en el bienestar físico y emocional de los pacientes. En este estudio se analiza el impacto de la música en la ansiedad preoperatoria y en las constantes vitales de pacientes con fracturas sometidos a cirugías ortopédicas en Barra...
- Autores:
-
Ospino Manchego, Ellianys Carolina
Sarmiento Mercado, Adela Carolina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30830
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/30830
- Palabra clave:
- Musicoterapia
Ansiedad preoperatoria
Constantes vitales
Cirugía ortopédica
Paciente quirúrgico
Music therapy
Preoperative anxiety
Vital signs
Orthopedic surgery
Surgical patient
Musicoterapia
Ansiedad
Cuidados preoperatorios
Monitoreo fisiológico
Procedimientos ortopédicos
- Rights
- restrictedAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | La música ha sido reconocida por su capacidad terapéutica para influir en el bienestar físico y emocional de los pacientes. En este estudio se analiza el impacto de la música en la ansiedad preoperatoria y en las constantes vitales de pacientes con fracturas sometidos a cirugías ortopédicas en Barranquilla, 2024. Esta investigación busca evidenciar cómo la intervención musical puede contribuir a una mejor experiencia quirúrgica y recuperación, promoviendo un enfoque más humanizado en la atención médica. El objetivo general fue analizar el efecto de la música en la ansiedad y estabilidad de constantes vitales de los pacientes, mientras que los objetivos específicos incluyeron caracterizar a los pacientes, medir los niveles de ansiedad antes y después de la intervención musical, y evaluar las variaciones en sus constantes vitales. Este estudio, de diseño cuasiexperimental, incluyó pacientes mayores de 18 años con fracturas abiertas o cerradas. Se midieron variables como frecuencia cardíaca, presión arterial, frecuencia respiratoria y niveles de ansiedad mediante la escala APAIS antes y después de escuchar música. Los resultados mostraron una reducción significativa en los niveles de ansiedad y mejoras en la presión arterial y la frecuencia respiratoria tras la intervención musical. Estos hallazgos confirman que la música no solo actúa como una herramienta terapéutica complementaria, sino que también es una intervención accesible, económica y no invasiva que favorece la recuperación y reduce complicaciones quirúrgicas. Se concluyó que la música puede ser incorporada en protocolos preoperatorios para mejorar la calidad de la atención médica. Además, se sugiere realizar estudios adicionales con muestras más amplias para profundizar en los efectos de la musicoterapia en otros contextos quirúrgicos. |
---|