El emplazamiento y el nombramiento de curador Ad Litem dentro del procedimineto monitorio en Colombia
En los últimos años Colombia enfrenta uno de los problemas más difíciles, siendo éste la lentitud e ineficacia en la administración de justicia. Por lo tanto, ha venido desarrollando estrategias para mejorar esta situación, para agilizar y descongestionar los despachos judiciales del país. Una soluc...
- Autores:
-
Solano Aroca, Luis Gabriel
Zamudio Mila, Sonia Alejandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/7727
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/7727
- Palabra clave:
- DERECHO ADMINISTRATIVO
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_58c01b39cccdbe5744b50d51371df059 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/7727 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El emplazamiento y el nombramiento de curador Ad Litem dentro del procedimineto monitorio en Colombia |
title |
El emplazamiento y el nombramiento de curador Ad Litem dentro del procedimineto monitorio en Colombia |
spellingShingle |
El emplazamiento y el nombramiento de curador Ad Litem dentro del procedimineto monitorio en Colombia DERECHO ADMINISTRATIVO PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO |
title_short |
El emplazamiento y el nombramiento de curador Ad Litem dentro del procedimineto monitorio en Colombia |
title_full |
El emplazamiento y el nombramiento de curador Ad Litem dentro del procedimineto monitorio en Colombia |
title_fullStr |
El emplazamiento y el nombramiento de curador Ad Litem dentro del procedimineto monitorio en Colombia |
title_full_unstemmed |
El emplazamiento y el nombramiento de curador Ad Litem dentro del procedimineto monitorio en Colombia |
title_sort |
El emplazamiento y el nombramiento de curador Ad Litem dentro del procedimineto monitorio en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Solano Aroca, Luis Gabriel Zamudio Mila, Sonia Alejandra |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Solano Aroca, Luis Gabriel Zamudio Mila, Sonia Alejandra |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
DERECHO ADMINISTRATIVO PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO |
topic |
DERECHO ADMINISTRATIVO PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO |
description |
En los últimos años Colombia enfrenta uno de los problemas más difíciles, siendo éste la lentitud e ineficacia en la administración de justicia. Por lo tanto, ha venido desarrollando estrategias para mejorar esta situación, para agilizar y descongestionar los despachos judiciales del país. Una solución clave ha sido implementar la Oralidad en los diversos procedimientos tanto en Civil, como Penal, Laboral y Administrativo, entre otros. La implementación del sistema Oral en el Área Civil y de familia se ha venido realizando desde el año 2012 con la implementación de la ley 1564 del 2012 conocido como el Código General del Proceso, el cual desde su expedición ha venido implementándose gradualmente, con el fin de capacitar a los operadores judiciales y adecuar las instalaciones de los despachos judiciales para su correcta ejecución, cabe resaltar que el Código General del Proceso no remplazó el Código de Procedimiento Civil Colombiano que viene rigiendo desde 1970, este aun esta en vigencia. |
publishDate |
2014 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-04-14T11:18:29Z 2015-08-25T16:19:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-04-14T11:18:29Z 2015-08-25T16:19:00Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015-04-14 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/7727 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/7727 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ACOSTA, Jara y CASTILLO RETAMAL, Roberto Alejandro. El procedimiento monitorio laboral chileno, visión crítica. Santiago, Chile. 2012. BALBUENA TÉBAR, Rafael L. Breves comentarios sobre el llamado proceso monitorio. Cuadernos Estudios Empresariales. 1999. CALVINHO, Gustavo. Ponencia VII Congreso Nacional de Derecho Procesal Garantista “Judicatura y Ejecución Monitoria”. 2005. Buenos Aires Argentina. Extraído de http://www.petruzzosc.com.ar/articulos/Judicatura%20y%20ejecucion%20monito ria.pdf CARRASCO ZURITA, José Luis. (2012). El proceso monitorio como medio para otorgar al derecho de crédito, tutela efectiva y la necesidad de su introducción a nuestra legislación. Extraído de http://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/3055/1/T1114-MDP-CarrascoEl%20proceso.pdf COLMENARES URIBE, Carlos. El proceso de la estructura monitoria. Universidad libre. 2011. Cúcuta, Colombia. COLMENARES URIBE, Carlos. (2013). El proceso Monitorio en el Código General del Proceso: ley 1564 de 2012. Recuperado de http://letrujil.files.wordpress.com/2013/09/14carlos-alberto-colmenares.pdf GUIA DE PROCEDIMIENTO PARA EL COBRO EJECUTIVO POR JURISDI CCIÓN COACTIVA DEL MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. Ministerio de Educación Nacional. Bogotá, Colombia. 2006 HENAO CARRASQUILLA, Oscar. Código general del proceso anotado. Editorial Leyer. 4ta edición. Bogotá, Colombia. 2014 MONTERO CARTES, Cristian. Consideraciones en torno al Nuevo Procedimiento Monitorio Civil: De su eventual contradicción con el Debido Proceso. Chile. 2011. Disponible en <http://www.institutoderechoprocesal.org/upload/biblio/contenidos/ponencia_de_ cristian_montero.pdf> OSORIO RINCON, Juis Jaime. Manual de derecho procesal civil parte general conforme con el código general del proceso. Editorial Leyer. Bogotá, Colombia. 2014 PAZ DE ROBLEDO, Rosa Avila. El proceso monitorio en los Códigos Procesales Civiles Provinciales y los principios procesales de economía procesal y de concentración. Revista de la Universidad Nacional de la Rioja Vol 2 Nº 2. Argentina. 2011. PÉREZ RAGONE, Álvaro J. En torno al procedimiento monitorio desde el derecho procesal comparado europeo: caracterización, elementos esenciales y accidentales. Revista de Derecho Valdivia. Chile. 2006. Disponible en < http://mingaonline.uach.cl/scielo.php?pid=S0718- 09502006000100009&script=sci_arttext> POVEDA PERDOMO, Abelardo. Manual del proceso monitorio. Librería ediciones el profesional. 2006. Bogotá D.C., Colombia. ROJAS GÓMEZ, Miguel Enrique. Código general del proceso ley 1564 de 2012 comentado por miguel enrique rojas. Editorial Escuela de Actualización Jurídica. Bogotá Colombia. 2013. SCHWABE, Jûrgen. Jurisprudencia del Tribunal Constitucional Federal Alemán (extractos de las sentencias más relevantes compiladas por Jûrgen Schwaben. Fundación Konrad Adenauer Stiftung. México. 2009 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Libre |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Derecho |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7727/1/SolanoArocaLuisGabriel2014.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7727/2/SolanoArocaLuisGabriel2014.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cba2c7ae43bf3b2f7c04e904b11d93a8 ee5f4ae404a41c584fe40ea99b6faba1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090348770623488 |
spelling |
Solano Aroca, Luis GabrielZamudio Mila, Sonia AlejandraAbogado2015-04-14T11:18:29Z2015-08-25T16:19:00Z2015-04-14T11:18:29Z2015-08-25T16:19:00Z20142015-04-14https://hdl.handle.net/10901/7727instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEn los últimos años Colombia enfrenta uno de los problemas más difíciles, siendo éste la lentitud e ineficacia en la administración de justicia. Por lo tanto, ha venido desarrollando estrategias para mejorar esta situación, para agilizar y descongestionar los despachos judiciales del país. Una solución clave ha sido implementar la Oralidad en los diversos procedimientos tanto en Civil, como Penal, Laboral y Administrativo, entre otros. La implementación del sistema Oral en el Área Civil y de familia se ha venido realizando desde el año 2012 con la implementación de la ley 1564 del 2012 conocido como el Código General del Proceso, el cual desde su expedición ha venido implementándose gradualmente, con el fin de capacitar a los operadores judiciales y adecuar las instalaciones de los despachos judiciales para su correcta ejecución, cabe resaltar que el Código General del Proceso no remplazó el Código de Procedimiento Civil Colombiano que viene rigiendo desde 1970, este aun esta en vigencia.pdfapplication/pdfspaspaUniversidad LibreDerechoFacultad de DerechoEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados, para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD LIBRE, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2El emplazamiento y el nombramiento de curador Ad Litem dentro del procedimineto monitorio en ColombiaDERECHO ADMINISTRATIVOPROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVORECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVOTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisACOSTA, Jara y CASTILLO RETAMAL, Roberto Alejandro. El procedimiento monitorio laboral chileno, visión crítica. Santiago, Chile. 2012.BALBUENA TÉBAR, Rafael L. Breves comentarios sobre el llamado proceso monitorio. Cuadernos Estudios Empresariales. 1999.CALVINHO, Gustavo. Ponencia VII Congreso Nacional de Derecho Procesal Garantista “Judicatura y Ejecución Monitoria”. 2005. Buenos Aires Argentina. Extraído de http://www.petruzzosc.com.ar/articulos/Judicatura%20y%20ejecucion%20monito ria.pdfCARRASCO ZURITA, José Luis. (2012). El proceso monitorio como medio para otorgar al derecho de crédito, tutela efectiva y la necesidad de su introducción a nuestra legislación. Extraído de http://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/3055/1/T1114-MDP-CarrascoEl%20proceso.pdfCOLMENARES URIBE, Carlos. El proceso de la estructura monitoria. Universidad libre. 2011. Cúcuta, Colombia.COLMENARES URIBE, Carlos. (2013). El proceso Monitorio en el Código General del Proceso: ley 1564 de 2012. Recuperado de http://letrujil.files.wordpress.com/2013/09/14carlos-alberto-colmenares.pdfGUIA DE PROCEDIMIENTO PARA EL COBRO EJECUTIVO POR JURISDI CCIÓN COACTIVA DEL MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. Ministerio de Educación Nacional. Bogotá, Colombia. 2006HENAO CARRASQUILLA, Oscar. Código general del proceso anotado. Editorial Leyer. 4ta edición. Bogotá, Colombia. 2014MONTERO CARTES, Cristian. Consideraciones en torno al Nuevo Procedimiento Monitorio Civil: De su eventual contradicción con el Debido Proceso. Chile. 2011. Disponible en <http://www.institutoderechoprocesal.org/upload/biblio/contenidos/ponencia_de_ cristian_montero.pdf>OSORIO RINCON, Juis Jaime. Manual de derecho procesal civil parte general conforme con el código general del proceso. Editorial Leyer. Bogotá, Colombia. 2014PAZ DE ROBLEDO, Rosa Avila. El proceso monitorio en los Códigos Procesales Civiles Provinciales y los principios procesales de economía procesal y de concentración. Revista de la Universidad Nacional de la Rioja Vol 2 Nº 2. Argentina. 2011.PÉREZ RAGONE, Álvaro J. En torno al procedimiento monitorio desde el derecho procesal comparado europeo: caracterización, elementos esenciales y accidentales. Revista de Derecho Valdivia. Chile. 2006. Disponible en < http://mingaonline.uach.cl/scielo.php?pid=S0718- 09502006000100009&script=sci_arttext>POVEDA PERDOMO, Abelardo. Manual del proceso monitorio. Librería ediciones el profesional. 2006. Bogotá D.C., Colombia.ROJAS GÓMEZ, Miguel Enrique. Código general del proceso ley 1564 de 2012 comentado por miguel enrique rojas. Editorial Escuela de Actualización Jurídica. Bogotá Colombia. 2013.SCHWABE, Jûrgen. Jurisprudencia del Tribunal Constitucional Federal Alemán (extractos de las sentencias más relevantes compiladas por Jûrgen Schwaben. Fundación Konrad Adenauer Stiftung. México. 2009ORIGINALSolanoArocaLuisGabriel2014.pdfapplication/pdf597798http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7727/1/SolanoArocaLuisGabriel2014.pdfcba2c7ae43bf3b2f7c04e904b11d93a8MD51THUMBNAILSolanoArocaLuisGabriel2014.pdf.jpgSolanoArocaLuisGabriel2014.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8372http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7727/2/SolanoArocaLuisGabriel2014.pdf.jpgee5f4ae404a41c584fe40ea99b6faba1MD5210901/7727oai:repository.unilibre.edu.co:10901/77272022-10-11 12:13:42.492Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.co |