El emplazamiento y el nombramiento de curador Ad Litem dentro del procedimineto monitorio en Colombia
En los últimos años Colombia enfrenta uno de los problemas más difíciles, siendo éste la lentitud e ineficacia en la administración de justicia. Por lo tanto, ha venido desarrollando estrategias para mejorar esta situación, para agilizar y descongestionar los despachos judiciales del país. Una soluc...
- Autores:
-
Solano Aroca, Luis Gabriel
Zamudio Mila, Sonia Alejandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/7727
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/7727
- Palabra clave:
- DERECHO ADMINISTRATIVO
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | En los últimos años Colombia enfrenta uno de los problemas más difíciles, siendo éste la lentitud e ineficacia en la administración de justicia. Por lo tanto, ha venido desarrollando estrategias para mejorar esta situación, para agilizar y descongestionar los despachos judiciales del país. Una solución clave ha sido implementar la Oralidad en los diversos procedimientos tanto en Civil, como Penal, Laboral y Administrativo, entre otros. La implementación del sistema Oral en el Área Civil y de familia se ha venido realizando desde el año 2012 con la implementación de la ley 1564 del 2012 conocido como el Código General del Proceso, el cual desde su expedición ha venido implementándose gradualmente, con el fin de capacitar a los operadores judiciales y adecuar las instalaciones de los despachos judiciales para su correcta ejecución, cabe resaltar que el Código General del Proceso no remplazó el Código de Procedimiento Civil Colombiano que viene rigiendo desde 1970, este aun esta en vigencia. |
---|