Responsabilidad del Estado por la no inclusión de medicamentos y procedimientos médico - quirúrgicos y hospitalarios en el plan obligatorio de salud

Desde la entrada en vigencia de la ley 100 de 1993, muchas personas afiliadas al Sistema de Seguridad Social en Salud, se han visto privadas de atención médica quirúrgica y hospitalaria debido a la negativa que reciben de las empresas promotoras de Salud -EPS-, con el argumento de que tales procedim...

Full description

Autores:
Palma Urueña, Germán
Rozo Herrera, Miguel Ángel
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/7511
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/7511
Palabra clave:
DERECHO SOCIAL - COLOMBIA
SALUD PUBLICA - LEGISLACION - COLOMBIA
DERECHO SOCIAL
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:Desde la entrada en vigencia de la ley 100 de 1993, muchas personas afiliadas al Sistema de Seguridad Social en Salud, se han visto privadas de atención médica quirúrgica y hospitalaria debido a la negativa que reciben de las empresas promotoras de Salud -EPS-, con el argumento de que tales procedimientos o medicamentos no se encuentran contemplados en el plan obligatorio de salud - POS-, obligándolas a recurrir a mecanismos de protección ciudadana por vía de tutela, para reclamar la prestación del servicio, lo cual genera atención médica tardía y es una de las causas de congestión de los despachos judiciales.