PERSPECTIVAS DE APLICACIÓN DE LA ACCIÓN WRONGFUL CONCEPTION Y WRONGFUL BIRTH EN CASOS DE DAÑO CONSUMADO EN COLOMBIA POR VULNERACIÓN DEL DERECHO A LA INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO

El presente trabajo de grado tiene como finalidad, realizar el estudio de la pertinencia de aplicación de las Acciones Wrongful Conceptión y Wrongful Birth, en casos de daño consumado por vulneración al derecho fundamental de la interrupción voluntaria del embarazo (IVE), que deja como resultado, el...

Full description

Autores:
Galindo Niño, Luis Miguel
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/29096
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/29096
Palabra clave:
Wrongful Conceptión
Wrongful Birth
Interrupción voluntaria del embarazo
Perdida de oportunidad de decidir o no realizarse la IVE
IVE
Wrongful Conception
Wrongful Birth
Voluntary termination of pregnancy
Loss of opportunity to decide or not to undergo the IVE
IVE
Aborto -- Política gubernamental -- Colombia
Aborto -- aspectos jurídicos
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_5848575b13b922fe288cdad8a3d71c21
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/29096
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv PERSPECTIVAS DE APLICACIÓN DE LA ACCIÓN WRONGFUL CONCEPTION Y WRONGFUL BIRTH EN CASOS DE DAÑO CONSUMADO EN COLOMBIA POR VULNERACIÓN DEL DERECHO A LA INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv PROSPECTS FOR APPLICATION OF THE ACTION WRONGFUL CONCEPTION AND WRONGFUL BIRTH IN CASES OF CONSUMMATE DAMAGE IN COLOMBIA DUE TO VIOLATION OF THE RIGHT TO VOLUNTARY INTERRUPTION OF PREGNANCY
title PERSPECTIVAS DE APLICACIÓN DE LA ACCIÓN WRONGFUL CONCEPTION Y WRONGFUL BIRTH EN CASOS DE DAÑO CONSUMADO EN COLOMBIA POR VULNERACIÓN DEL DERECHO A LA INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO
spellingShingle PERSPECTIVAS DE APLICACIÓN DE LA ACCIÓN WRONGFUL CONCEPTION Y WRONGFUL BIRTH EN CASOS DE DAÑO CONSUMADO EN COLOMBIA POR VULNERACIÓN DEL DERECHO A LA INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO
Wrongful Conceptión
Wrongful Birth
Interrupción voluntaria del embarazo
Perdida de oportunidad de decidir o no realizarse la IVE
IVE
Wrongful Conception
Wrongful Birth
Voluntary termination of pregnancy
Loss of opportunity to decide or not to undergo the IVE
IVE
Aborto -- Política gubernamental -- Colombia
Aborto -- aspectos jurídicos
title_short PERSPECTIVAS DE APLICACIÓN DE LA ACCIÓN WRONGFUL CONCEPTION Y WRONGFUL BIRTH EN CASOS DE DAÑO CONSUMADO EN COLOMBIA POR VULNERACIÓN DEL DERECHO A LA INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO
title_full PERSPECTIVAS DE APLICACIÓN DE LA ACCIÓN WRONGFUL CONCEPTION Y WRONGFUL BIRTH EN CASOS DE DAÑO CONSUMADO EN COLOMBIA POR VULNERACIÓN DEL DERECHO A LA INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO
title_fullStr PERSPECTIVAS DE APLICACIÓN DE LA ACCIÓN WRONGFUL CONCEPTION Y WRONGFUL BIRTH EN CASOS DE DAÑO CONSUMADO EN COLOMBIA POR VULNERACIÓN DEL DERECHO A LA INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO
title_full_unstemmed PERSPECTIVAS DE APLICACIÓN DE LA ACCIÓN WRONGFUL CONCEPTION Y WRONGFUL BIRTH EN CASOS DE DAÑO CONSUMADO EN COLOMBIA POR VULNERACIÓN DEL DERECHO A LA INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO
title_sort PERSPECTIVAS DE APLICACIÓN DE LA ACCIÓN WRONGFUL CONCEPTION Y WRONGFUL BIRTH EN CASOS DE DAÑO CONSUMADO EN COLOMBIA POR VULNERACIÓN DEL DERECHO A LA INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO
dc.creator.fl_str_mv Galindo Niño, Luis Miguel
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Mónica Lucía, Fernández Muñoz
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Galindo Niño, Luis Miguel
dc.subject.spa.fl_str_mv Wrongful Conceptión
Wrongful Birth
Interrupción voluntaria del embarazo
Perdida de oportunidad de decidir o no realizarse la IVE
IVE
topic Wrongful Conceptión
Wrongful Birth
Interrupción voluntaria del embarazo
Perdida de oportunidad de decidir o no realizarse la IVE
IVE
Wrongful Conception
Wrongful Birth
Voluntary termination of pregnancy
Loss of opportunity to decide or not to undergo the IVE
IVE
Aborto -- Política gubernamental -- Colombia
Aborto -- aspectos jurídicos
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv Wrongful Conception
Wrongful Birth
Voluntary termination of pregnancy
Loss of opportunity to decide or not to undergo the IVE
IVE
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Aborto -- Política gubernamental -- Colombia
Aborto -- aspectos jurídicos
description El presente trabajo de grado tiene como finalidad, realizar el estudio de la pertinencia de aplicación de las Acciones Wrongful Conceptión y Wrongful Birth, en casos de daño consumado por vulneración al derecho fundamental de la interrupción voluntaria del embarazo (IVE), que deja como resultado, el nacimiento de un hijo no deseado o en graves condiciones de salud y, como consecuencia de ello, la perdida de oportunidad de la madre de elegir o no dar a luz; Evidenciar el vacío legislativo existente en Colombia de la reglamentación de la IVE en cumplimiento al marco establecido por la Corte Constitucional y las barreras que impiden llevar a cabo el procedimiento solicitado por la madre gestante de realizar la IVE, con la urgencia y pertinencia que requiere el ser tratado este derecho fundamental; La afectación patrimonial y extrapatrimonial de la madre al soportar una carga que no estaba en la obligación de hacer y la aplicación de las acciones Wrongful Conceptión y Wrongful Birth para reparar e indemnizar el daño causado. Lo anterior, teniendo como eje de estudio la doctrina, la jurisprudencia y la ley y, en especial los criterios de despenalización del aborto expuestos por la Corte Constitucional en las sentencias C-355 de 2006 y C-055 de 2022.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-02T14:11:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-02T14:11:17Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024-04-29
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/29096
url https://hdl.handle.net/10901/29096
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Agudelo, Ó. A. (2018). La pregunta por el método: derecho y metodología de investigación. Bogotá: Universidad Católica. Colección Ius Filosofía.
Alcaldía de Bogotá. Concejo de Bogotá (2023). Proyecto de Acuerdo 023 por medio del cual se toman medidas para garantizar el derecho a la vida, la salud plena, la dignidad humana, el libre desarrollo de la personalidad y el derecho fundamental a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) y se dictan otras disposiciones.
Álvarez, S. (2017). La autonomía reproductiva. Relaciones de género, filiación y justicia. Revista RJUAM. (35), 145-170.
Arcos, M. L. (2020). La privación de la facultad de decidir sobre el aborto: ¿un supuesto de “pérdida de oportunidad”? Revista IBERC. 3(3), 101-124.
Arcos, M. L. (2020). La privación de la facultad de decidir sobre el aborto: ¿un supuesto de “pérdida de oportunidad”? Revista IBERC. 3(3), 101-124.
Barrera, A. & Mejía, M. L. (2018). Ejercicio de la autonomía reproductiva de mujeres que en contextos de violencia de pareja toman la decisión de la interrupción voluntaria del embarazo. Bogotá: Universidad El Bosque, Maestría en Salud Sexual y Reproductiva. https://acortar.link/SgAmsg
Becerra, K. (2020). Investigación cualitativa crítica y derecho: Análisis de su rol en la academia chilena y un estudio de caso. Revista Pedagogía Universitaria y Didáctica del Derecho. 7(1), 149-175.
Caicedo, A. N. (2020). De la configuración de responsabilidad patrimonial extra contractual del Estado colombiano por la anticoncepción fallida (wrongful conception) y el nacimiento de hijos con enfermedades o malformaciones (wrongful birth). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias Jurídicas. Maestría en Derecho Administrativo.
Cárdenas, H., & Sánchez, J. A. (2018). Acciones de wrongful conception en Chile: una propuesta de fundamentación. Revista Acta Bioethica. 24(2), 237-244.
Carosio, A. (2017). Perspectivas feministas para ampliar horizontes del pensamiento crítico latinoamericano. En: Sagot, M. (2017). Feminismos, pensamiento crítico y propuestas alternativas en América Latina. Buenos Aires: CLACSO. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20170828113947/Feminismos_pensamiento_critico.pdf
Clavijo, D., Guerra, D., & Yáñez, D. (2017). Método, metodología y técnicas de la investigación aplicada al derecho. España: Universidad de Pamplona. Programa de Derecho.
Colombia. Consejo de Estado. (2011). Sentencia 05222 (2, noviembre, 2011). C. P. Danilo Rojas Betancourth.
Colombia. Consejo de Estado. (2017). Sentencia Radicado 04752 (6, julio, 2017). C. P. Marta Nubia Velásquez Rico.
Colombia. Consejo de Estado. (2023). Sentencia Radicado 50294 (25, septiembre, 2023). C. P. Alberto Montaña Plata.
Colombia. Corte Constitucional. (2006). Sentencia C-355 (10, mayo, 2006). M. P. Jaime Araújo Rentería y Clara Inés Vargas Hernández.
Colombia. Corte Constitucional. (2008). Sentencia T-209 (28, febrero, 2008). M. P. Clara Inés Vargas Hernández.
Colombia. Corte Constitucional. (2009). Sentencia C-728 (14, octubre, 2009). M. P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo.
Colombia. Corte Constitucional. (2010). Sentencia T-585 (25, julio, 2010). M. P. Humberto Antonio Sierra Porto.
Colombia. Corte Constitucional. (2010). Sentencia C-1008 (9, diciembre, 2010). M. P. Luis Ernesto Vargas Silva.
Colombia. Corte Constitucional. (2011). Sentencia T-841 (3, noviembre, 2011). M. P. Humberto Antonio Sierra Porto.
Colombia. Corte Constitucional. (2014). Sentencia T-532 (18, julio, 2014). M. P. Luis Guillermo Guerrero Pérez.
Colombia. Corte Constitucional. (2018). Sentencia SU-096 (17, octubre, 2018). M. P. José Fernando Reyes Cuartas.
Colombia. Corte Constitucional. (2020). Sentencia T-284 (5, agosto, 2020). M. P. Carlos Bernal Pulido.
Colombia. Corte Constitucional. (2022). Sentencia C- 055 (21, febrero, 2022). M. P. Antonio José Lizarazo Ocampo y Alberto Rojas Ríos.
Colombia. Corte Constitucional. (2022). Sentencia T-430 (30, noviembre, 2022). M. P. Antonio José Lizarazo Ocampo.
Colombia. Corte Constitucional. (2023). Sentencia T-158 (15, mayo, 2023). M. P. Antonio José Lizarazo Ocampo.
Consejo Nacional de Política Económica y Social. (2012). Documento Conpes Social 147. Lineamientos para el desarrollo de una estrategia para la prevención del embarazo en la adolescencia y la promoción de proyectos de vida para los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en edades entre 6 y 19 años.
Consejo Nacional de Política Económica y Social. (2013). Documento Conpes Social 161. Equidad de género para las mujeres.
Cuartas, P. (2022). Aborto en Colombia: las 39 veces que se pudo despenalizar y el Congreso no lo hizo. https://www.elespectador.com/judicial/las-39-veces-que-el-congreso-pudo-regular-el-aborto-y-no-lo-hizo-aborto-en-colombia-aborto-legal/
Díaz, M. V. & Fonseca, J. D. (2020). Nexo causal en la responsabilidad civil: hacia una modificación de la teoría de la causalidad adecuada. Bogotá: Universidad Javeriana. Carrera de Derecho. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/48054/Nexo%20causal%20en%20la%20responsabilidad%20civil.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Fernández, M. L. (2021a). El nacimiento como nueva frontera de la responsabilidad médica: revisión del desarrollo jurisprudencial colombiano. Nuevos Desafíos del Derecho. 1(1), 17-26.
Fernández, M. L. (2021b). La ampliación del concepto tradicional de wrongful conception en el campo la responsabilidad médica en Colombia. Revista IUSTA. (54), 1-37.
González, J. M. (2015). Autonomía reproductiva y derecho. Un análisis de los marcos jurídicos internacional, europeo y español desde la teoría jurídica feminista. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona. Departamento de Ciencia Política. Doctorado en Derecho Público. https://core.ac.uk/download/pdf/78535724.pdf
Gutiérrez, S. (2018). Responsabilidad médico-sanitaria por daños vinculados a la concepción, gestación y nacimiento de la persona. Rev. Boliv. de Derecho. (26), 18-57.
Kislinger, L. & León, M. (2019). Manual derechos sexuales y derechos reproductivos y violencias por razón de género contra las mujeres. Unión Europea: AIDOS. https://www.mpdl.org/sites/default/files/manual-SRHR-GBV-espanol.pdf
Lamo, J. E. & Lamo, L. M. (2017). Las acciones por wrongful conception en el ordenamiento jurídico colombiano: la vida no deseada resultante de un mecanismo de anticoncepción fallido como un daño indemnizado. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias Jurídicas. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/34116/LamoBlancoJorgeEduardo2017.pdf?sequence=2&isAllowed=y
López, J. (2015). La teoría de la vida. Advocatus, 12(25), 45-69.
Mazo, H. M. (2012). La autonomía: principio ético contemporáneo. Revista Colombiana de Ciencias Sociales. 31(1), 115-132.
Ministerio de Protección Social. (2006). Resolución 004905 (14, diciembre, 2006). Por la cual se adopta la Norma Técnica para la atención de la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), se adiciona la Resolución 1896 de 2001 y se dictan otras disposiciones.
Ministerio de Salud. (2014). Prevención del aborto inseguro en Colombia. Protocolo para el sector salud. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SM-Protocolo-IVE-ajustado-.pdf
Ministerio de Salud. (2017). Política Nacional de Sexualidad, Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos. Bogotá: autor.
Miranda, J. R. (2018). Responsabilidad patrimonial por "wrongful conception", "wrongful birth" y "wrongful life". Madrid. Universidad Complutense de Madrid. Departamento de Derecho Administrativo. Tesis doctoral.
Mondaca, A., Aedo, C. & Coleman, L. (2014). Panorama comparado del wrongful life, wrongful birth y wrongful conception. su posible aplicación en el derecho chileno. Revista Ius et Praxis. 21(1), 19-56.
Ochoa, I. M. (2021). Análisis desde un enfoque bioético sobre la penalización de la interrupción voluntaria del embarazo. Cuenca: Universidad del Azuay. Maestría en Bioética. https://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/10803/1/16346.pdf
Olaya, J. E. (2019). Carencia actual de objeto por daño consumado en casos de salud en Colombia. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada. Especialización en Derecho Administrativo. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/35772/OlayaGonz%c3%a0lezJos%c3%a8Eduardo2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Olivares, M. J. & Arrázola, J. P. (2020). Viabilidad del resarcimiento del daño derivado de las acciones de wrongful birth en Colombia. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana. Facultad de Derecho.
Organización Panamericana de la Salud. (OPS). (2007). Derogación del aborto terapéutico en Nicaragua: Impacto en salud. https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/52760/AbortoTerapeuticoNIC_spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Prada, D. E., Rojas, D. M., Vargas, P., & Ramírez, J. A. (2015). El aborto en adolescentes, factores de riesgo y consecuencias: revisión de literatura. Revista Salud Areandina. 4(1), 64-77.
Ramos, A. (2020). Diagnóstico tardío y pérdida de oportunidad. Revista Jurídica Universidad Autónoma de Madrid. (41), 53-68.
Zabaleta, D. B. (2019). Las acciones de wrongful birth y wrongful life ¿es posible su introducción en el derecho argentino? Buenos Aires: Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires. Facultad de Derecho. Maestría en Derecho Civil Patrimonial. https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/10416/6/dano-nacer-acciones-wrongful.pdf
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29096/4/Trabajo%20de%20grado%20Luis%20Miguel%20Galindo.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29096/5/AUTORIZACI%c3%93N%20DE%20PUBLICACI%c3%93N%20DE%20TRABAJO.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29096/3/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29096/1/Trabajo%20de%20grado%20Luis%20Miguel%20Galindo.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29096/2/AUTORIZACI%c3%93N%20DE%20PUBLICACI%c3%93N%20DE%20TRABAJO.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv dba065a496bb0c764573fe6c0f57f59e
44dcd6b12da52eeffd0869cfa6b467d3
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
a79bdc70ccd8b846f999a182f84723a6
666be1d607fbde38a3fa45a7c2d5a43d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090588335636480
spelling Mónica Lucía, Fernández MuñozGalindo Niño, Luis MiguelBogotá2024-05-02T14:11:17Z2024-05-02T14:11:17Z2024-04-29https://hdl.handle.net/10901/29096El presente trabajo de grado tiene como finalidad, realizar el estudio de la pertinencia de aplicación de las Acciones Wrongful Conceptión y Wrongful Birth, en casos de daño consumado por vulneración al derecho fundamental de la interrupción voluntaria del embarazo (IVE), que deja como resultado, el nacimiento de un hijo no deseado o en graves condiciones de salud y, como consecuencia de ello, la perdida de oportunidad de la madre de elegir o no dar a luz; Evidenciar el vacío legislativo existente en Colombia de la reglamentación de la IVE en cumplimiento al marco establecido por la Corte Constitucional y las barreras que impiden llevar a cabo el procedimiento solicitado por la madre gestante de realizar la IVE, con la urgencia y pertinencia que requiere el ser tratado este derecho fundamental; La afectación patrimonial y extrapatrimonial de la madre al soportar una carga que no estaba en la obligación de hacer y la aplicación de las acciones Wrongful Conceptión y Wrongful Birth para reparar e indemnizar el daño causado. Lo anterior, teniendo como eje de estudio la doctrina, la jurisprudencia y la ley y, en especial los criterios de despenalización del aborto expuestos por la Corte Constitucional en las sentencias C-355 de 2006 y C-055 de 2022.Universidad Libre -- Faculta de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales -- Programa de Derecho.The purpose of this degree work is to study the relevance of applying the Wrongful Conception and Wrongful Birth Actions, in cases of consummated damage due to violation of the fundamental right of voluntary interruption of pregnancy (IVE), which results in , the birth of an unwanted child or one in serious health conditions and, as a consequence, the loss of the mother's opportunity to choose or not to give birth; To demonstrate the legislative gap that exists in Colombia regarding the regulation of IVE in compliance with the framework established by the Constitutional Court and the barriers that prevent carrying out the procedure requested by the surrogate mother to perform the IVE, with the urgency and relevance required by the be treated this fundamental right; The patrimonial and non-patrimonial impact of the mother by bearing a burden that she was not obliged to do and the application of the Wrongful Conception and Wrongful Birth actions to repair and compensate for the damage caused. The above, having as its axis of study the doctrine, jurisprudence and the law and, especially, the criteria for decriminalization of abortion set forth by the Constitutional Court in sentences C-355 of 2006 and C-055 of 2022.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Wrongful ConceptiónWrongful BirthInterrupción voluntaria del embarazoPerdida de oportunidad de decidir o no realizarse la IVEIVEWrongful ConceptionWrongful BirthVoluntary termination of pregnancyLoss of opportunity to decide or not to undergo the IVEIVEAborto -- Política gubernamental -- ColombiaAborto -- aspectos jurídicosPERSPECTIVAS DE APLICACIÓN DE LA ACCIÓN WRONGFUL CONCEPTION Y WRONGFUL BIRTH EN CASOS DE DAÑO CONSUMADO EN COLOMBIA POR VULNERACIÓN DEL DERECHO A LA INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZOPROSPECTS FOR APPLICATION OF THE ACTION WRONGFUL CONCEPTION AND WRONGFUL BIRTH IN CASES OF CONSUMMATE DAMAGE IN COLOMBIA DUE TO VIOLATION OF THE RIGHT TO VOLUNTARY INTERRUPTION OF PREGNANCYTesis de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAgudelo, Ó. A. (2018). La pregunta por el método: derecho y metodología de investigación. Bogotá: Universidad Católica. Colección Ius Filosofía.Alcaldía de Bogotá. Concejo de Bogotá (2023). Proyecto de Acuerdo 023 por medio del cual se toman medidas para garantizar el derecho a la vida, la salud plena, la dignidad humana, el libre desarrollo de la personalidad y el derecho fundamental a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) y se dictan otras disposiciones.Álvarez, S. (2017). La autonomía reproductiva. Relaciones de género, filiación y justicia. Revista RJUAM. (35), 145-170.Arcos, M. L. (2020). La privación de la facultad de decidir sobre el aborto: ¿un supuesto de “pérdida de oportunidad”? Revista IBERC. 3(3), 101-124.Arcos, M. L. (2020). La privación de la facultad de decidir sobre el aborto: ¿un supuesto de “pérdida de oportunidad”? Revista IBERC. 3(3), 101-124.Barrera, A. & Mejía, M. L. (2018). Ejercicio de la autonomía reproductiva de mujeres que en contextos de violencia de pareja toman la decisión de la interrupción voluntaria del embarazo. Bogotá: Universidad El Bosque, Maestría en Salud Sexual y Reproductiva. https://acortar.link/SgAmsgBecerra, K. (2020). Investigación cualitativa crítica y derecho: Análisis de su rol en la academia chilena y un estudio de caso. Revista Pedagogía Universitaria y Didáctica del Derecho. 7(1), 149-175.Caicedo, A. N. (2020). De la configuración de responsabilidad patrimonial extra contractual del Estado colombiano por la anticoncepción fallida (wrongful conception) y el nacimiento de hijos con enfermedades o malformaciones (wrongful birth). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias Jurídicas. Maestría en Derecho Administrativo.Cárdenas, H., & Sánchez, J. A. (2018). Acciones de wrongful conception en Chile: una propuesta de fundamentación. Revista Acta Bioethica. 24(2), 237-244.Carosio, A. (2017). Perspectivas feministas para ampliar horizontes del pensamiento crítico latinoamericano. En: Sagot, M. (2017). Feminismos, pensamiento crítico y propuestas alternativas en América Latina. Buenos Aires: CLACSO. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20170828113947/Feminismos_pensamiento_critico.pdfClavijo, D., Guerra, D., & Yáñez, D. (2017). Método, metodología y técnicas de la investigación aplicada al derecho. España: Universidad de Pamplona. Programa de Derecho.Colombia. Consejo de Estado. (2011). Sentencia 05222 (2, noviembre, 2011). C. P. Danilo Rojas Betancourth.Colombia. Consejo de Estado. (2017). Sentencia Radicado 04752 (6, julio, 2017). C. P. Marta Nubia Velásquez Rico.Colombia. Consejo de Estado. (2023). Sentencia Radicado 50294 (25, septiembre, 2023). C. P. Alberto Montaña Plata.Colombia. Corte Constitucional. (2006). Sentencia C-355 (10, mayo, 2006). M. P. Jaime Araújo Rentería y Clara Inés Vargas Hernández.Colombia. Corte Constitucional. (2008). Sentencia T-209 (28, febrero, 2008). M. P. Clara Inés Vargas Hernández.Colombia. Corte Constitucional. (2009). Sentencia C-728 (14, octubre, 2009). M. P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo.Colombia. Corte Constitucional. (2010). Sentencia T-585 (25, julio, 2010). M. P. Humberto Antonio Sierra Porto.Colombia. Corte Constitucional. (2010). Sentencia C-1008 (9, diciembre, 2010). M. P. Luis Ernesto Vargas Silva.Colombia. Corte Constitucional. (2011). Sentencia T-841 (3, noviembre, 2011). M. P. Humberto Antonio Sierra Porto.Colombia. Corte Constitucional. (2014). Sentencia T-532 (18, julio, 2014). M. P. Luis Guillermo Guerrero Pérez.Colombia. Corte Constitucional. (2018). Sentencia SU-096 (17, octubre, 2018). M. P. José Fernando Reyes Cuartas.Colombia. Corte Constitucional. (2020). Sentencia T-284 (5, agosto, 2020). M. P. Carlos Bernal Pulido.Colombia. Corte Constitucional. (2022). Sentencia C- 055 (21, febrero, 2022). M. P. Antonio José Lizarazo Ocampo y Alberto Rojas Ríos.Colombia. Corte Constitucional. (2022). Sentencia T-430 (30, noviembre, 2022). M. P. Antonio José Lizarazo Ocampo.Colombia. Corte Constitucional. (2023). Sentencia T-158 (15, mayo, 2023). M. P. Antonio José Lizarazo Ocampo.Consejo Nacional de Política Económica y Social. (2012). Documento Conpes Social 147. Lineamientos para el desarrollo de una estrategia para la prevención del embarazo en la adolescencia y la promoción de proyectos de vida para los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en edades entre 6 y 19 años.Consejo Nacional de Política Económica y Social. (2013). Documento Conpes Social 161. Equidad de género para las mujeres.Cuartas, P. (2022). Aborto en Colombia: las 39 veces que se pudo despenalizar y el Congreso no lo hizo. https://www.elespectador.com/judicial/las-39-veces-que-el-congreso-pudo-regular-el-aborto-y-no-lo-hizo-aborto-en-colombia-aborto-legal/Díaz, M. V. & Fonseca, J. D. (2020). Nexo causal en la responsabilidad civil: hacia una modificación de la teoría de la causalidad adecuada. Bogotá: Universidad Javeriana. Carrera de Derecho. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/48054/Nexo%20causal%20en%20la%20responsabilidad%20civil.pdf?sequence=1&isAllowed=yFernández, M. L. (2021a). El nacimiento como nueva frontera de la responsabilidad médica: revisión del desarrollo jurisprudencial colombiano. Nuevos Desafíos del Derecho. 1(1), 17-26.Fernández, M. L. (2021b). La ampliación del concepto tradicional de wrongful conception en el campo la responsabilidad médica en Colombia. Revista IUSTA. (54), 1-37.González, J. M. (2015). Autonomía reproductiva y derecho. Un análisis de los marcos jurídicos internacional, europeo y español desde la teoría jurídica feminista. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona. Departamento de Ciencia Política. Doctorado en Derecho Público. https://core.ac.uk/download/pdf/78535724.pdfGutiérrez, S. (2018). Responsabilidad médico-sanitaria por daños vinculados a la concepción, gestación y nacimiento de la persona. Rev. Boliv. de Derecho. (26), 18-57.Kislinger, L. & León, M. (2019). Manual derechos sexuales y derechos reproductivos y violencias por razón de género contra las mujeres. Unión Europea: AIDOS. https://www.mpdl.org/sites/default/files/manual-SRHR-GBV-espanol.pdfLamo, J. E. & Lamo, L. M. (2017). Las acciones por wrongful conception en el ordenamiento jurídico colombiano: la vida no deseada resultante de un mecanismo de anticoncepción fallido como un daño indemnizado. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias Jurídicas. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/34116/LamoBlancoJorgeEduardo2017.pdf?sequence=2&isAllowed=yLópez, J. (2015). La teoría de la vida. Advocatus, 12(25), 45-69.Mazo, H. M. (2012). La autonomía: principio ético contemporáneo. Revista Colombiana de Ciencias Sociales. 31(1), 115-132.Ministerio de Protección Social. (2006). Resolución 004905 (14, diciembre, 2006). Por la cual se adopta la Norma Técnica para la atención de la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), se adiciona la Resolución 1896 de 2001 y se dictan otras disposiciones.Ministerio de Salud. (2014). Prevención del aborto inseguro en Colombia. Protocolo para el sector salud. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SM-Protocolo-IVE-ajustado-.pdfMinisterio de Salud. (2017). Política Nacional de Sexualidad, Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos. Bogotá: autor.Miranda, J. R. (2018). Responsabilidad patrimonial por "wrongful conception", "wrongful birth" y "wrongful life". Madrid. Universidad Complutense de Madrid. Departamento de Derecho Administrativo. Tesis doctoral.Mondaca, A., Aedo, C. & Coleman, L. (2014). Panorama comparado del wrongful life, wrongful birth y wrongful conception. su posible aplicación en el derecho chileno. Revista Ius et Praxis. 21(1), 19-56.Ochoa, I. M. (2021). Análisis desde un enfoque bioético sobre la penalización de la interrupción voluntaria del embarazo. Cuenca: Universidad del Azuay. Maestría en Bioética. https://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/10803/1/16346.pdfOlaya, J. E. (2019). Carencia actual de objeto por daño consumado en casos de salud en Colombia. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada. Especialización en Derecho Administrativo. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/35772/OlayaGonz%c3%a0lezJos%c3%a8Eduardo2019.pdf?sequence=1&isAllowed=yOlivares, M. J. & Arrázola, J. P. (2020). Viabilidad del resarcimiento del daño derivado de las acciones de wrongful birth en Colombia. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana. Facultad de Derecho.Organización Panamericana de la Salud. (OPS). (2007). Derogación del aborto terapéutico en Nicaragua: Impacto en salud. https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/52760/AbortoTerapeuticoNIC_spa.pdf?sequence=1&isAllowed=yPrada, D. E., Rojas, D. M., Vargas, P., & Ramírez, J. A. (2015). El aborto en adolescentes, factores de riesgo y consecuencias: revisión de literatura. Revista Salud Areandina. 4(1), 64-77.Ramos, A. (2020). Diagnóstico tardío y pérdida de oportunidad. Revista Jurídica Universidad Autónoma de Madrid. (41), 53-68.Zabaleta, D. B. (2019). Las acciones de wrongful birth y wrongful life ¿es posible su introducción en el derecho argentino? Buenos Aires: Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires. Facultad de Derecho. Maestría en Derecho Civil Patrimonial. https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/10416/6/dano-nacer-acciones-wrongful.pdfTHUMBNAILTrabajo de grado Luis Miguel Galindo.pdf.jpgTrabajo de grado Luis Miguel Galindo.pdf.jpgimage/jpeg38779http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29096/4/Trabajo%20de%20grado%20Luis%20Miguel%20Galindo.pdf.jpgdba065a496bb0c764573fe6c0f57f59eMD54AUTORIZACIÓN DE PUBLICACIÓN DE TRABAJO.pdf.jpgAUTORIZACIÓN DE PUBLICACIÓN DE TRABAJO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg27594http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29096/5/AUTORIZACI%c3%93N%20DE%20PUBLICACI%c3%93N%20DE%20TRABAJO.pdf.jpg44dcd6b12da52eeffd0869cfa6b467d3MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29096/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALTrabajo de grado Luis Miguel Galindo.pdfTrabajo de grado Luis Miguel Galindo.pdfapplication/pdf482152http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29096/1/Trabajo%20de%20grado%20Luis%20Miguel%20Galindo.pdfa79bdc70ccd8b846f999a182f84723a6MD51AUTORIZACIÓN DE PUBLICACIÓN DE TRABAJO.pdfAUTORIZACIÓN DE PUBLICACIÓN DE TRABAJO.pdfAUTORIZACIÓN PUBLICACIÓN TRABAJO DE GRADO LUIS M GALINDOapplication/pdf2131923http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29096/2/AUTORIZACI%c3%93N%20DE%20PUBLICACI%c3%93N%20DE%20TRABAJO.pdf666be1d607fbde38a3fa45a7c2d5a43dMD5210901/29096oai:repository.unilibre.edu.co:10901/290962024-05-03 06:00:59.887Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=