La efectividad de las medidas de reparación integral con enfoque en la población víctima de la Masacre de Bojayá

La presente investigación tiene como punto de partida una de las masacres más grandes que se haya registrado en los últimos tiempos en Colombia, estos sucesos se perpetraron en el municipio de Bojayá, departamento del Chocó, el jueves 02 de mayo del año 2002 en el marco del conflicto interno armado...

Full description

Autores:
Matamoros Zambrano, Carlos Andres
Ramon Ortega, Natalia
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/25850
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/25850
Palabra clave:
conflicto
masacre
bojaya
trabajo
conflict
Victimas del conflicto
Víctimas de guerra
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_57c424d47341ff4edfc39d0f26df70dc
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/25850
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La efectividad de las medidas de reparación integral con enfoque en la población víctima de la Masacre de Bojayá
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv La efectividad de las medidas de reparación integral con enfoque en la población víctima de la Masacre de Bojayá
title La efectividad de las medidas de reparación integral con enfoque en la población víctima de la Masacre de Bojayá
spellingShingle La efectividad de las medidas de reparación integral con enfoque en la población víctima de la Masacre de Bojayá
conflicto
masacre
bojaya
trabajo
conflict
Victimas del conflicto
Víctimas de guerra
title_short La efectividad de las medidas de reparación integral con enfoque en la población víctima de la Masacre de Bojayá
title_full La efectividad de las medidas de reparación integral con enfoque en la población víctima de la Masacre de Bojayá
title_fullStr La efectividad de las medidas de reparación integral con enfoque en la población víctima de la Masacre de Bojayá
title_full_unstemmed La efectividad de las medidas de reparación integral con enfoque en la población víctima de la Masacre de Bojayá
title_sort La efectividad de las medidas de reparación integral con enfoque en la población víctima de la Masacre de Bojayá
dc.creator.fl_str_mv Matamoros Zambrano, Carlos Andres
Ramon Ortega, Natalia
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Meneses Quintana, Orlando
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Matamoros Zambrano, Carlos Andres
Ramon Ortega, Natalia
dc.subject.spa.fl_str_mv conflicto
masacre
bojaya
trabajo
topic conflicto
masacre
bojaya
trabajo
conflict
Victimas del conflicto
Víctimas de guerra
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv conflict
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Victimas del conflicto
Víctimas de guerra
description La presente investigación tiene como punto de partida una de las masacres más grandes que se haya registrado en los últimos tiempos en Colombia, estos sucesos se perpetraron en el municipio de Bojayá, departamento del Chocó, el jueves 02 de mayo del año 2002 en el marco del conflicto interno armado entre el Estado colombiano, la guerrilla de las FARC-EP y los grupos paramilitares. Aunque los hechos que dieron lugar a la masacre tuvieron un gran cubrimiento mediático, esto sólo fue una de las consecuencias de una serie de acciones que fueron tomando forma tras un avance en las confrontaciones entre los mencionados grupos en conflicto, específicamente los grupos paramilitares que estaban en proceso de recuperación de las zonas sobre las cuales refutaban que existía un control territorial por parte de la guerrilla de las FARC-EP.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-07-21T19:42:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-07-21T19:42:17Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023-07-18
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/25850
url https://hdl.handle.net/10901/25850
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ACNUR, C. (2018). ¿Qué es un conflicto armado según el Derecho Internacional Humanitario? UNHCR ACNUR, Agencia de la ONU para los refugiados, Comité español.
Bello, M. N., Martín Cardinal, E., Millán Echeverría, D. C., Pulido Herráez, B., & Rojas Isaza, R. (2005). Bojayá, memoria y río. Violencia política, daño y reparación. Violencia contra las mujeres/Violencia de género.
Bobbio, N. (2016). Teoría general del derecho. Temis. 2016
Cantillo, J. Y. C. (2019). ¿Hay en Colombia un conflicto armado? Diálogos de Derecho y Política, (23), 7-26.
Centro Nacional de Memoria Histórica. (2010). Bojayá: la guerra sin límites. Centro de Memoria Histórica Colombia.
Centro Nacional de Memoria Histórica. (2022). Tras 20 años de la masacre de Bojayá, el conflicto sigue latente - Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/tras-20-anos-de-la-masacre-de-bojaya-el-conflicto-sigue-latente/
Comité Internacional de la Cruz Roja. (2014). Los Convenios de Ginebra de 1949 y sus Protocolos adicionales. https://www.icrc.org/es/document/los-convenios-de-ginebra-de-1949-y-sus-protocolos-adicionales
Comité Internacional de la Cruz Roja. (2023). Artículo 3 común a los cuatro Convenios de Ginebra - CICR. https://www.icrc.org/es/doc/resources/documents/misc/treaty-gc-0-art3-5tdlrm.htm
Corte Constitucional de Colombia C-180 de 2014. (2014). Sentencia C-180 (M.P. Alberto Rojas Ríos: Marzo 27 de 2014).
Corte Constitucional de Colombia C-579. (2013). Sentencia C-579 de 2013 (M.P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub: 28 de Agosto de 2013).
Corte Constitucional de Colombia C-719. (2006). Sentencia C-719 de 2006 (M.P. Jaime Araújo Rentería: 23 de Agosto de 2006).
Corte Constitucional de Colombia C-719. (2006). Sentencia C-719 de 2006 (M.P. Jaime Araújo Rentería: 23 de Agosto de 2006).
Corte Constitucional de Colombia C-1199. (2018). Sentencia C-1199 de 2018 (M.P. Nilson Pinilla Pinilla: 4 de diciembre de 2008).
Corte Constitucional de Colombia C-1199. (2018). Sentencia C-1199 de 2018 (M.P. Nilson Pinilla Pinilla: 4 de diciembre de 2008).
Corte Constitucional de Colombia T-085 de 2010. (2010). Sentencia T-085 (M.P. María Victoria Calle Correa).
Corte Constitucional de Colombia T-666 de 2015. (2015). Sentencia T-666 (M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado 26 de Octubre de 2015).
Cubides Cárdenas, J., Sierra Zamora, P. A., Espinosa, L. P. S., & Torres, W. I. M. (2020). Construcción de memoria en Bojayá, Chocó. Seguridad, Justicia y Derechos Humanos, 127.
Cuervo, J. I., Gómez, E. B., & Arenas, V. H. (2007). Justicia transicional: modelos y experiencias internacionales. A propósito de la ley de justicia y paz. Books, Universidad Externado de Colombia, Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, edicion 1, volume 1, number 50.
Cuvillo, A. A. (2012). Una aproximación metodológica al problema de la eficacia de las normas laborales. Revista de derecho social, 53-86.
Decreto 2569 de 2000 [Presidencia de la República de Colombia]. (2000). Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 387 de 1997 y se dictan otras disposiciones. Diciembre 12 de 2000.
Álvarez, J. E., Vásquez, M. G., Linares, B. F., Rincón, A. R., Contreras, A. M. R., Idrovo, C. S., Florez, C. S., Ditta, E., Pulido, E. G., Martin, G., García, I. Z., Díaz, J. M., Quinn, J., Joshi, M., Giancola, M. B., Valencia, M. C., Ortiz, N. R., McQuestion, P., & Roldán, T. M. (2022). Cinco años después de la firma del Acuerdo Final: Reflexiones desde el monitoreo a la implementación. Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz, Escuela Keough de Asuntos Globales. https://doi.org/10.7274/z029p270x6d
El Tiempo. (2022, mayo 2). Bojayá: Así fue la masacre que conmocionó a Colombia y al mundo - Proceso de Paz - Política - ELTIEMPO.COM. https://www.eltiempo.com/politica/proceso-de-paz/bojaya-asi-fue-la-masacre-que-conmociono-a-colombia-y-al-mundo-669283
Gardeazábal Rodríguez, J. C. (2009). La competencia de la Corte Penal Internacional en Colombia. Estudios En Seguridad Y Defensa, 4(7), 12–17. https://doi.org/10.25062/1900-8325.117
Giraldo Jaramillo, F. (2020). La masacre de Bojayá: usos políticos de un recuerdo violento. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 47(2), 43–84.
Centro Nacional de Memoria Histórica. Grupo de Memoria Histórica. (2013). ¡Basta ya!: Colombia: memorias de guerra y dignidad: informe general. Centro Nacional de Memoria Histórica.
Guzmán, G., Borda, O. F., & Luna, E. U. (2019). La violencia en Colombia: estudio de un proceso social (Vol. 10). Ediciones Tercer Mundo.
Jurisdicción Especial para la Paz. (2022). Jurisdicción Especial para la Paz. https://www.jep.gov.co/JEP/Paginas/Jurisdiccion-Especial-para-la-Paz.aspx
Ley 1448 de 2011. (2011). Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. Junio 10 de 2011 D.O 48096.
Melamed V, J. D. (2017). La justicia transicional: la llave hacia una salida negociada al conflicto armado en Colombia. Revista de relaciones internacionales, estrategia y seguridad, 12(1), 185–206. https://doi.org/10.18359/ries.2469
Ministerio de Agricultura. (2014). La restitución de tierras en Colombia: del sueño a la realidad.
Moreno Camacho, M. A., & Díaz Rico, M. E. (2016). Posturas en la atención psicosocial a víctimas del conflicto armado en Colombia. El ágora USB, 16(1), 198–213.
Ordóñez, W. D. C., & Casas, V. H. (2016). Las víctimas del conflicto armado interno en el departamento del Cauca 1985-2015. Revista Via Iuris, 21, 85–107.
Organización de las Naciones Unidas, O. del alto comisionado de los derechos humanos. (2014). Justicia transicional y derechos económicos, sociales y culturales. Naciones Unidas.
Palacios Rozo, M. A., & Safford, F. (2012b). Historia de Colombia. País fragmentado, sociedad dividida (F. de A. Ediciones Universidad de Los Andes, Ed.). Ediciones Universidad de Los Andes, Facultad de Administración.
Pérez, J. (2017). Restitución de Tierras En Urabá. Incertidumbre, Resiliencia, y Esperanza. Experiencias De Mujeres Campesinas En Proceso de Restitución de Tierras en el Marco de la Ley 1448 De 2011 (Doctoral dissertation, Tesis de Pregrado en Sociología, Universidad de Antioquia) Recuperado de http://200.24. 17.74: 8080/jspui/bitstream/fcsh/864/1/PerezJuan_2017_restituci% C3% B 3ntierrasUraba. pdf).
Poveda, M. C. (2019). Criterios para reparar a las víctimas del conflicto armado desde la perspectiva de la administración pública y del juez administrativo colombiano. Vniversitas, 68(139).
Quiceno Toro, N., & Orjuela Villanueva, C. (2017). Bojayá: memória e horizontes de paz. Revista Colombiana de Sociología, 40, 103–127.
Calderón Rojas, J. (2016). Etapas del conflicto armado en Colombia: hacia el posconflicto. Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos, (62), 227-257.
Salazar, G. S. (2016). El conflicto armado y su incidencia en la configuración territorial: Reflexiones desde la ciencia geográfica para la consolidación de un periodo de pos negociación del conflicto armado en Colombia. Bitácora Urbano Territorial, 26(2), 45. https://doi.org/10.15446/bitacora.v26n2.57605
Sanabria, L. (2010). Enfoque diferencial de edad en la política de reparación individual dirigida a ninos, ninas y adolescentes víctimas del conflicto armado en Colombia (Colombia, Editorial Universidad Andina Simón Bolívar).
Sandoval Beltrán, O. H. (2009). Análisis de la incidencia de la Sentencia T-025/2004 de la Corte Constitucional sobre la no protección a la población desplazada, en la política pública en Bogotá. Caso de estudio: administración de Luis Eduardo Garzón (Doctoral dissertation, Ciencia Política y Gobierno).
Vallejo Rubiano, H. M., Cubides Cárdenas, J., Ramirez Benítez, E. P., Barreto Cifuentes, P. A., Pérez Vallejo, M. A., Cancelado Ávila, D. F., Solis Yepes, J. L., & Díaz Castillo, W. J. (2022). El conflicto armado interno en Colombia: análisis jurídico de protección a las víctimas y del medio ambiente.
Yepes, U. Justicia transicional en perspectiva comparada: procesos transicionales, formas de justicia transicional y el caso colombiano. Recuperado de https://www. dejusticia. org/wpcontent/uploads/2017/04/fi_name_recurso_53. pdf.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25850/4/EFECTIVIDAD%20EN%20LA%20IMPLEMENTACIO%cc%81N%20DE%20LAS%20MEDIDAS%20DE%20REPARACIO%cc%81N%20INTEGRAL%20CON%20ENFOQUE%20EN%20LA%20POBLACIO%cc%81N%20VI%cc%81CTIMA%20DE%20LA%20MASACRE%20DE%20%20BOJAYA%cc%81.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25850/5/Formato-autorizacion-%20Carlos%20matamoros-Natalia%20Ramon%20f.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25850/3/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25850/1/EFECTIVIDAD%20EN%20LA%20IMPLEMENTACIO%cc%81N%20DE%20LAS%20MEDIDAS%20DE%20REPARACIO%cc%81N%20INTEGRAL%20CON%20ENFOQUE%20EN%20LA%20POBLACIO%cc%81N%20VI%cc%81CTIMA%20DE%20LA%20MASACRE%20DE%20%20BOJAYA%cc%81.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25850/2/Formato-autorizacion-%20Carlos%20matamoros-Natalia%20Ramon%20f.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 1a4115958d6ee7258cf0f7cf558a0698
bbba8a25e31a8f4169ca9bc325a045e5
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
57e1fb3181fb3992421f014c25804bff
918b6e1525d26404ddb18e839948afa8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090549269889024
spelling Meneses Quintana, OrlandoMatamoros Zambrano, Carlos AndresRamon Ortega, NataliaBogotá2023-07-21T19:42:17Z2023-07-21T19:42:17Z2023-07-18https://hdl.handle.net/10901/25850La presente investigación tiene como punto de partida una de las masacres más grandes que se haya registrado en los últimos tiempos en Colombia, estos sucesos se perpetraron en el municipio de Bojayá, departamento del Chocó, el jueves 02 de mayo del año 2002 en el marco del conflicto interno armado entre el Estado colombiano, la guerrilla de las FARC-EP y los grupos paramilitares. Aunque los hechos que dieron lugar a la masacre tuvieron un gran cubrimiento mediático, esto sólo fue una de las consecuencias de una serie de acciones que fueron tomando forma tras un avance en las confrontaciones entre los mencionados grupos en conflicto, específicamente los grupos paramilitares que estaban en proceso de recuperación de las zonas sobre las cuales refutaban que existía un control territorial por parte de la guerrilla de las FARC-EP.Universidad libre - Facultad de Derecho y Ciencias Políticas - DerechoPDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2conflictomasacrebojayatrabajoconflictVictimas del conflictoVíctimas de guerraLa efectividad de las medidas de reparación integral con enfoque en la población víctima de la Masacre de BojayáLa efectividad de las medidas de reparación integral con enfoque en la población víctima de la Masacre de BojayáTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fACNUR, C. (2018). ¿Qué es un conflicto armado según el Derecho Internacional Humanitario? UNHCR ACNUR, Agencia de la ONU para los refugiados, Comité español.Bello, M. N., Martín Cardinal, E., Millán Echeverría, D. C., Pulido Herráez, B., & Rojas Isaza, R. (2005). Bojayá, memoria y río. Violencia política, daño y reparación. Violencia contra las mujeres/Violencia de género.Bobbio, N. (2016). Teoría general del derecho. Temis. 2016Cantillo, J. Y. C. (2019). ¿Hay en Colombia un conflicto armado? Diálogos de Derecho y Política, (23), 7-26.Centro Nacional de Memoria Histórica. (2010). Bojayá: la guerra sin límites. Centro de Memoria Histórica Colombia.Centro Nacional de Memoria Histórica. (2022). Tras 20 años de la masacre de Bojayá, el conflicto sigue latente - Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/tras-20-anos-de-la-masacre-de-bojaya-el-conflicto-sigue-latente/Comité Internacional de la Cruz Roja. (2014). Los Convenios de Ginebra de 1949 y sus Protocolos adicionales. https://www.icrc.org/es/document/los-convenios-de-ginebra-de-1949-y-sus-protocolos-adicionalesComité Internacional de la Cruz Roja. (2023). Artículo 3 común a los cuatro Convenios de Ginebra - CICR. https://www.icrc.org/es/doc/resources/documents/misc/treaty-gc-0-art3-5tdlrm.htmCorte Constitucional de Colombia C-180 de 2014. (2014). Sentencia C-180 (M.P. Alberto Rojas Ríos: Marzo 27 de 2014).Corte Constitucional de Colombia C-579. (2013). Sentencia C-579 de 2013 (M.P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub: 28 de Agosto de 2013).Corte Constitucional de Colombia C-719. (2006). Sentencia C-719 de 2006 (M.P. Jaime Araújo Rentería: 23 de Agosto de 2006).Corte Constitucional de Colombia C-719. (2006). Sentencia C-719 de 2006 (M.P. Jaime Araújo Rentería: 23 de Agosto de 2006).Corte Constitucional de Colombia C-1199. (2018). Sentencia C-1199 de 2018 (M.P. Nilson Pinilla Pinilla: 4 de diciembre de 2008).Corte Constitucional de Colombia C-1199. (2018). Sentencia C-1199 de 2018 (M.P. Nilson Pinilla Pinilla: 4 de diciembre de 2008).Corte Constitucional de Colombia T-085 de 2010. (2010). Sentencia T-085 (M.P. María Victoria Calle Correa).Corte Constitucional de Colombia T-666 de 2015. (2015). Sentencia T-666 (M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado 26 de Octubre de 2015).Cubides Cárdenas, J., Sierra Zamora, P. A., Espinosa, L. P. S., & Torres, W. I. M. (2020). Construcción de memoria en Bojayá, Chocó. Seguridad, Justicia y Derechos Humanos, 127.Cuervo, J. I., Gómez, E. B., & Arenas, V. H. (2007). Justicia transicional: modelos y experiencias internacionales. A propósito de la ley de justicia y paz. Books, Universidad Externado de Colombia, Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, edicion 1, volume 1, number 50.Cuvillo, A. A. (2012). Una aproximación metodológica al problema de la eficacia de las normas laborales. Revista de derecho social, 53-86.Decreto 2569 de 2000 [Presidencia de la República de Colombia]. (2000). Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 387 de 1997 y se dictan otras disposiciones. Diciembre 12 de 2000.Álvarez, J. E., Vásquez, M. G., Linares, B. F., Rincón, A. R., Contreras, A. M. R., Idrovo, C. S., Florez, C. S., Ditta, E., Pulido, E. G., Martin, G., García, I. Z., Díaz, J. M., Quinn, J., Joshi, M., Giancola, M. B., Valencia, M. C., Ortiz, N. R., McQuestion, P., & Roldán, T. M. (2022). Cinco años después de la firma del Acuerdo Final: Reflexiones desde el monitoreo a la implementación. Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz, Escuela Keough de Asuntos Globales. https://doi.org/10.7274/z029p270x6dEl Tiempo. (2022, mayo 2). Bojayá: Así fue la masacre que conmocionó a Colombia y al mundo - Proceso de Paz - Política - ELTIEMPO.COM. https://www.eltiempo.com/politica/proceso-de-paz/bojaya-asi-fue-la-masacre-que-conmociono-a-colombia-y-al-mundo-669283Gardeazábal Rodríguez, J. C. (2009). La competencia de la Corte Penal Internacional en Colombia. Estudios En Seguridad Y Defensa, 4(7), 12–17. https://doi.org/10.25062/1900-8325.117Giraldo Jaramillo, F. (2020). La masacre de Bojayá: usos políticos de un recuerdo violento. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 47(2), 43–84.Centro Nacional de Memoria Histórica. Grupo de Memoria Histórica. (2013). ¡Basta ya!: Colombia: memorias de guerra y dignidad: informe general. Centro Nacional de Memoria Histórica.Guzmán, G., Borda, O. F., & Luna, E. U. (2019). La violencia en Colombia: estudio de un proceso social (Vol. 10). Ediciones Tercer Mundo.Jurisdicción Especial para la Paz. (2022). Jurisdicción Especial para la Paz. https://www.jep.gov.co/JEP/Paginas/Jurisdiccion-Especial-para-la-Paz.aspxLey 1448 de 2011. (2011). Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. Junio 10 de 2011 D.O 48096.Melamed V, J. D. (2017). La justicia transicional: la llave hacia una salida negociada al conflicto armado en Colombia. Revista de relaciones internacionales, estrategia y seguridad, 12(1), 185–206. https://doi.org/10.18359/ries.2469Ministerio de Agricultura. (2014). La restitución de tierras en Colombia: del sueño a la realidad.Moreno Camacho, M. A., & Díaz Rico, M. E. (2016). Posturas en la atención psicosocial a víctimas del conflicto armado en Colombia. El ágora USB, 16(1), 198–213.Ordóñez, W. D. C., & Casas, V. H. (2016). Las víctimas del conflicto armado interno en el departamento del Cauca 1985-2015. Revista Via Iuris, 21, 85–107.Organización de las Naciones Unidas, O. del alto comisionado de los derechos humanos. (2014). Justicia transicional y derechos económicos, sociales y culturales. Naciones Unidas.Palacios Rozo, M. A., & Safford, F. (2012b). Historia de Colombia. País fragmentado, sociedad dividida (F. de A. Ediciones Universidad de Los Andes, Ed.). Ediciones Universidad de Los Andes, Facultad de Administración.Pérez, J. (2017). Restitución de Tierras En Urabá. Incertidumbre, Resiliencia, y Esperanza. Experiencias De Mujeres Campesinas En Proceso de Restitución de Tierras en el Marco de la Ley 1448 De 2011 (Doctoral dissertation, Tesis de Pregrado en Sociología, Universidad de Antioquia) Recuperado de http://200.24. 17.74: 8080/jspui/bitstream/fcsh/864/1/PerezJuan_2017_restituci% C3% B 3ntierrasUraba. pdf).Poveda, M. C. (2019). Criterios para reparar a las víctimas del conflicto armado desde la perspectiva de la administración pública y del juez administrativo colombiano. Vniversitas, 68(139).Quiceno Toro, N., & Orjuela Villanueva, C. (2017). Bojayá: memória e horizontes de paz. Revista Colombiana de Sociología, 40, 103–127.Calderón Rojas, J. (2016). Etapas del conflicto armado en Colombia: hacia el posconflicto. Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos, (62), 227-257.Salazar, G. S. (2016). El conflicto armado y su incidencia en la configuración territorial: Reflexiones desde la ciencia geográfica para la consolidación de un periodo de pos negociación del conflicto armado en Colombia. Bitácora Urbano Territorial, 26(2), 45. https://doi.org/10.15446/bitacora.v26n2.57605Sanabria, L. (2010). Enfoque diferencial de edad en la política de reparación individual dirigida a ninos, ninas y adolescentes víctimas del conflicto armado en Colombia (Colombia, Editorial Universidad Andina Simón Bolívar).Sandoval Beltrán, O. H. (2009). Análisis de la incidencia de la Sentencia T-025/2004 de la Corte Constitucional sobre la no protección a la población desplazada, en la política pública en Bogotá. Caso de estudio: administración de Luis Eduardo Garzón (Doctoral dissertation, Ciencia Política y Gobierno).Vallejo Rubiano, H. M., Cubides Cárdenas, J., Ramirez Benítez, E. P., Barreto Cifuentes, P. A., Pérez Vallejo, M. A., Cancelado Ávila, D. F., Solis Yepes, J. L., & Díaz Castillo, W. J. (2022). El conflicto armado interno en Colombia: análisis jurídico de protección a las víctimas y del medio ambiente.Yepes, U. Justicia transicional en perspectiva comparada: procesos transicionales, formas de justicia transicional y el caso colombiano. Recuperado de https://www. dejusticia. org/wpcontent/uploads/2017/04/fi_name_recurso_53. pdf.THUMBNAILEFECTIVIDAD EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS MEDIDAS DE REPARACIÓN INTEGRAL CON ENFOQUE EN LA POBLACIÓN VÍCTIMA DE LA MASACRE DE BOJAYÁ.pdf.jpgEFECTIVIDAD EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS MEDIDAS DE REPARACIÓN INTEGRAL CON ENFOQUE EN LA POBLACIÓN VÍCTIMA DE LA MASACRE DE BOJAYÁ.pdf.jpgimage/jpeg39533http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25850/4/EFECTIVIDAD%20EN%20LA%20IMPLEMENTACIO%cc%81N%20DE%20LAS%20MEDIDAS%20DE%20REPARACIO%cc%81N%20INTEGRAL%20CON%20ENFOQUE%20EN%20LA%20POBLACIO%cc%81N%20VI%cc%81CTIMA%20DE%20LA%20MASACRE%20DE%20%20BOJAYA%cc%81.pdf.jpg1a4115958d6ee7258cf0f7cf558a0698MD54Formato-autorizacion- Carlos matamoros-Natalia Ramon f.pdf.jpgFormato-autorizacion- Carlos matamoros-Natalia Ramon f.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg27903http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25850/5/Formato-autorizacion-%20Carlos%20matamoros-Natalia%20Ramon%20f.pdf.jpgbbba8a25e31a8f4169ca9bc325a045e5MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25850/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALEFECTIVIDAD EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS MEDIDAS DE REPARACIÓN INTEGRAL CON ENFOQUE EN LA POBLACIÓN VÍCTIMA DE LA MASACRE DE BOJAYÁ.pdfEFECTIVIDAD EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS MEDIDAS DE REPARACIÓN INTEGRAL CON ENFOQUE EN LA POBLACIÓN VÍCTIMA DE LA MASACRE DE BOJAYÁ.pdfapplication/pdf602429http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25850/1/EFECTIVIDAD%20EN%20LA%20IMPLEMENTACIO%cc%81N%20DE%20LAS%20MEDIDAS%20DE%20REPARACIO%cc%81N%20INTEGRAL%20CON%20ENFOQUE%20EN%20LA%20POBLACIO%cc%81N%20VI%cc%81CTIMA%20DE%20LA%20MASACRE%20DE%20%20BOJAYA%cc%81.pdf57e1fb3181fb3992421f014c25804bffMD51Formato-autorizacion- Carlos matamoros-Natalia Ramon f.pdfFormato-autorizacion- Carlos matamoros-Natalia Ramon f.pdfapplication/pdf401220http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25850/2/Formato-autorizacion-%20Carlos%20matamoros-Natalia%20Ramon%20f.pdf918b6e1525d26404ddb18e839948afa8MD5210901/25850oai:repository.unilibre.edu.co:10901/258502023-08-03 12:35:06.434Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=