La efectividad de las medidas de reparación integral con enfoque en la población víctima de la Masacre de Bojayá

La presente investigación tiene como punto de partida una de las masacres más grandes que se haya registrado en los últimos tiempos en Colombia, estos sucesos se perpetraron en el municipio de Bojayá, departamento del Chocó, el jueves 02 de mayo del año 2002 en el marco del conflicto interno armado...

Full description

Autores:
Matamoros Zambrano, Carlos Andres
Ramon Ortega, Natalia
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/25850
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/25850
Palabra clave:
conflicto
masacre
bojaya
trabajo
conflict
Victimas del conflicto
Víctimas de guerra
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:La presente investigación tiene como punto de partida una de las masacres más grandes que se haya registrado en los últimos tiempos en Colombia, estos sucesos se perpetraron en el municipio de Bojayá, departamento del Chocó, el jueves 02 de mayo del año 2002 en el marco del conflicto interno armado entre el Estado colombiano, la guerrilla de las FARC-EP y los grupos paramilitares. Aunque los hechos que dieron lugar a la masacre tuvieron un gran cubrimiento mediático, esto sólo fue una de las consecuencias de una serie de acciones que fueron tomando forma tras un avance en las confrontaciones entre los mencionados grupos en conflicto, específicamente los grupos paramilitares que estaban en proceso de recuperación de las zonas sobre las cuales refutaban que existía un control territorial por parte de la guerrilla de las FARC-EP.