Principios de la educación física humanista, facilitadores de actitudes no violentas, en el grado octavo del Gimnasio Santamaría del Alcázar, Bogotá D.C.

El objetivo primordial de este trabajo fue proponer la vinculación de cuatro principios que corresponden a la educación física humanista, que aporten elementos facilitadores de actitudes no violentas en la formación de los estudiantes de octavo grado del gimnasio Santa María del Alcázar Bogotá D.C....

Full description

Autores:
Vargas Garcés, Ángela Stella
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2008
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8964
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/8964
Palabra clave:
Educación física
Conductas violentas
Actitudes agresivas
Educación
TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES
EDUCACIÓN FÍSICA
CONDUCTA
SOCIOLOGÍA
No-Violencia
Humanismo
Educación Física
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_57bfa5d18023c36135e47cc4944f50f3
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8964
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Principios de la educación física humanista, facilitadores de actitudes no violentas, en el grado octavo del Gimnasio Santamaría del Alcázar, Bogotá D.C.
title Principios de la educación física humanista, facilitadores de actitudes no violentas, en el grado octavo del Gimnasio Santamaría del Alcázar, Bogotá D.C.
spellingShingle Principios de la educación física humanista, facilitadores de actitudes no violentas, en el grado octavo del Gimnasio Santamaría del Alcázar, Bogotá D.C.
Educación física
Conductas violentas
Actitudes agresivas
Educación
TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES
EDUCACIÓN FÍSICA
CONDUCTA
SOCIOLOGÍA
No-Violencia
Humanismo
Educación Física
title_short Principios de la educación física humanista, facilitadores de actitudes no violentas, en el grado octavo del Gimnasio Santamaría del Alcázar, Bogotá D.C.
title_full Principios de la educación física humanista, facilitadores de actitudes no violentas, en el grado octavo del Gimnasio Santamaría del Alcázar, Bogotá D.C.
title_fullStr Principios de la educación física humanista, facilitadores de actitudes no violentas, en el grado octavo del Gimnasio Santamaría del Alcázar, Bogotá D.C.
title_full_unstemmed Principios de la educación física humanista, facilitadores de actitudes no violentas, en el grado octavo del Gimnasio Santamaría del Alcázar, Bogotá D.C.
title_sort Principios de la educación física humanista, facilitadores de actitudes no violentas, en el grado octavo del Gimnasio Santamaría del Alcázar, Bogotá D.C.
dc.creator.fl_str_mv Vargas Garcés, Ángela Stella
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Guevara, Luis Henry
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Vargas Garcés, Ángela Stella
dc.subject.spa.fl_str_mv Educación física
Conductas violentas
Actitudes agresivas
Educación
topic Educación física
Conductas violentas
Actitudes agresivas
Educación
TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES
EDUCACIÓN FÍSICA
CONDUCTA
SOCIOLOGÍA
No-Violencia
Humanismo
Educación Física
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES
EDUCACIÓN FÍSICA
CONDUCTA
SOCIOLOGÍA
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv No-Violencia
Humanismo
Educación Física
description El objetivo primordial de este trabajo fue proponer la vinculación de cuatro principios que corresponden a la educación física humanista, que aporten elementos facilitadores de actitudes no violentas en la formación de los estudiantes de octavo grado del gimnasio Santa María del Alcázar Bogotá D.C. Se realizó una fase diagnostica, que incluyó una observación de actitudes violentas que se presentaban en los estudiantes del respectivo grado perteneciente al colegio involucrado en el diagnostico, antes durante y después de la clase de educación física, también una encuesta a los mismos estudiantes, para determinar si ellos reconocen que existen conductas violentas o comportamientos agresivos entre ellos y determinar que clase de conductas se presentan con mayor frecuencia entre los mismos. En la fase diagnostica se observó cada curso 8A y 8B, se identificaron comportamientos, y diversas actitudes violentas, así como los lideres que se encuentran y las maneras como llaman la atención de sus compañeros, de igual forma se observaron las actuaciones y procedimientos del docente, que en un gran porcentaje no correspondían a una educación física humanista y en cambio podían generar conductas violentas o comportamientos agresivas en la clase. Durante la fase de observación se encontró que el docente obtuvo un 58% de respuestas “Si” equivalentes a actuaciones y procedimientos que generan comportamientos violentos y conductas agresivas en clase y un 42% de respuestas “No” que responden tolerablemente a unos principios de una educación física humanista, según la medición realizada en esta fase obtuvo 14 puntos equivalentes a un nivel “Moderado” es decir que posee un grado moderado de conductas agresivas y por lo tanto algunas de sus actuaciones y procedimientos necesitan ser transformadas para que correspondan a los principios de una educación física humanista. Los estudiantes de grado 8A en esta fase obtuvieron un 37 % de respuestas “Si” equivalentes a actuaciones y procedimientos que generan comportamientos violentos y conductas agresivas en clase y un 13 % de respuestas “No” que responden tolerablemente a unos principios de una educación física humanista, según la medición realizada en esta fase obtuvo 18 puntos equivalentes a un nivel “Alto” es decir que posee un severo grado de conductas agresivas y por lo tanto sus actuaciones y procedimientos no corresponden a unos principios de una educación física humanista y por consiguiente, necesitan adoptar los principios correspondientes a una educación física humanista que sea facilitadora de actitudes No Violentas. Los estudiantes de grado 8B en esta fase obtuvieron un 21 % de respuestas “Si” equivalentes a actuaciones y procedimientos que generan comportamientos violentos y conductas agresivas en clase y un 29 % de respuestas “No” que responden tolerablemente a unos principios de una educación física humanista, según la medición realizada en esta fase obtuvo 10 puntos equivalentes a un nivel “Moderado” es decir que posee un grado moderado de conductas agresivas y por lo tanto algunas de sus actuaciones y procedimientos necesitan ser transformadas para que correspondan a los principios de una educación física humanista. Por otra parte, en las encuestas realizadas a los estudiantes se obtuvo un total de respuestas si de 59 % y de respuestas no de 41 %, El porcentaje de respuestas “Si” indica que en un 59%, los estudiantes presentan actuaciones y procedimientos que generan conductas violentas y comportamientos agresivos que no dan cuenta de unos principios de educación física humanista y sus respuestas “No” indican que en un 41%, las actuaciones y procedimientos de los estudiantes favorecen de alguna manera una educación física no violenta y representan algunos de los principios de la educación física humanista que este trabajo propone.
publishDate 2008
dc.date.created.none.fl_str_mv 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-07-08T14:55:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-07-08T14:55:57Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/8964
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Libre
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
url https://hdl.handle.net/10901/8964
identifier_str_mv instname:Universidad Libre
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Universidad Libre. V1 (2007-2008): Revista Reflexiones, pág. 90-10. Bogotá.
AVILA MORALES, José E. El comportamiento en las etapas del desarrollo
CASTRO LEE, Cecilia. En torno a la violencia en Colombia. una propuesta interdisciplinaria. Colección Ciencias Sociales
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8964/3/proyecto%20.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8964/1/proyecto%20.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8964/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 852f8347d7be4e69f423428b698f1150
e4ead6d0d39e9cd9465abba82db26cbb
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090384942301184
spelling Guevara, Luis HenryVargas Garcés, Ángela StellaBogotá2016-07-08T14:55:57Z2016-07-08T14:55:57Z2008https://hdl.handle.net/10901/8964instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEl objetivo primordial de este trabajo fue proponer la vinculación de cuatro principios que corresponden a la educación física humanista, que aporten elementos facilitadores de actitudes no violentas en la formación de los estudiantes de octavo grado del gimnasio Santa María del Alcázar Bogotá D.C. Se realizó una fase diagnostica, que incluyó una observación de actitudes violentas que se presentaban en los estudiantes del respectivo grado perteneciente al colegio involucrado en el diagnostico, antes durante y después de la clase de educación física, también una encuesta a los mismos estudiantes, para determinar si ellos reconocen que existen conductas violentas o comportamientos agresivos entre ellos y determinar que clase de conductas se presentan con mayor frecuencia entre los mismos. En la fase diagnostica se observó cada curso 8A y 8B, se identificaron comportamientos, y diversas actitudes violentas, así como los lideres que se encuentran y las maneras como llaman la atención de sus compañeros, de igual forma se observaron las actuaciones y procedimientos del docente, que en un gran porcentaje no correspondían a una educación física humanista y en cambio podían generar conductas violentas o comportamientos agresivas en la clase. Durante la fase de observación se encontró que el docente obtuvo un 58% de respuestas “Si” equivalentes a actuaciones y procedimientos que generan comportamientos violentos y conductas agresivas en clase y un 42% de respuestas “No” que responden tolerablemente a unos principios de una educación física humanista, según la medición realizada en esta fase obtuvo 14 puntos equivalentes a un nivel “Moderado” es decir que posee un grado moderado de conductas agresivas y por lo tanto algunas de sus actuaciones y procedimientos necesitan ser transformadas para que correspondan a los principios de una educación física humanista. Los estudiantes de grado 8A en esta fase obtuvieron un 37 % de respuestas “Si” equivalentes a actuaciones y procedimientos que generan comportamientos violentos y conductas agresivas en clase y un 13 % de respuestas “No” que responden tolerablemente a unos principios de una educación física humanista, según la medición realizada en esta fase obtuvo 18 puntos equivalentes a un nivel “Alto” es decir que posee un severo grado de conductas agresivas y por lo tanto sus actuaciones y procedimientos no corresponden a unos principios de una educación física humanista y por consiguiente, necesitan adoptar los principios correspondientes a una educación física humanista que sea facilitadora de actitudes No Violentas. Los estudiantes de grado 8B en esta fase obtuvieron un 21 % de respuestas “Si” equivalentes a actuaciones y procedimientos que generan comportamientos violentos y conductas agresivas en clase y un 29 % de respuestas “No” que responden tolerablemente a unos principios de una educación física humanista, según la medición realizada en esta fase obtuvo 10 puntos equivalentes a un nivel “Moderado” es decir que posee un grado moderado de conductas agresivas y por lo tanto algunas de sus actuaciones y procedimientos necesitan ser transformadas para que correspondan a los principios de una educación física humanista. Por otra parte, en las encuestas realizadas a los estudiantes se obtuvo un total de respuestas si de 59 % y de respuestas no de 41 %, El porcentaje de respuestas “Si” indica que en un 59%, los estudiantes presentan actuaciones y procedimientos que generan conductas violentas y comportamientos agresivos que no dan cuenta de unos principios de educación física humanista y sus respuestas “No” indican que en un 41%, las actuaciones y procedimientos de los estudiantes favorecen de alguna manera una educación física no violenta y representan algunos de los principios de la educación física humanista que este trabajo propone.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Educación físicaConductas violentasActitudes agresivasEducaciónTESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNLICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTESEDUCACIÓN FÍSICACONDUCTASOCIOLOGÍANo-ViolenciaHumanismoEducación FísicaPrincipios de la educación física humanista, facilitadores de actitudes no violentas, en el grado octavo del Gimnasio Santamaría del Alcázar, Bogotá D.C.Tesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisUniversidad Libre. V1 (2007-2008): Revista Reflexiones, pág. 90-10. Bogotá.AVILA MORALES, José E. El comportamiento en las etapas del desarrolloCASTRO LEE, Cecilia. En torno a la violencia en Colombia. una propuesta interdisciplinaria. Colección Ciencias SocialesTHUMBNAILproyecto .pdf.jpgproyecto .pdf.jpgimage/jpeg50819http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8964/3/proyecto%20.pdf.jpg852f8347d7be4e69f423428b698f1150MD53ORIGINALproyecto .pdfproyecto .pdfVargasGarcésÁngelaStella2008application/pdf679690http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8964/1/proyecto%20.pdfe4ead6d0d39e9cd9465abba82db26cbbMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8964/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5210901/8964oai:repository.unilibre.edu.co:10901/89642024-06-04 17:31:13.76Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=