El código nacional de seguridad y convivencia ciudadana en Colombia - precisiones sobre la aplicación de la figura del actor público en representación de los animales en el marco del procedimiento abreviado policivo
El propósito del presente trabajo de investigación es determinar cuál es el instrumento procesal idóneo que permita garantizar la efectividad de los derechos de los animales dentro del procedimiento único de policía. Se evidencia que, en el marco del procedimiento único de policía, que se adelanta p...
- Autores:
-
Cuervo Reyes, Cristian
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/23976
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/23976
- Palabra clave:
- derecho de policía
derecho animal
ley 1801
animals
police right
law 1801
Derecho procesal
Educación cívica
Convivencia
Seguridad pública -- Legislación -- Colombia
Convivencia -- Legislación -- Colombia
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_57833a963effaf807298ff4aee0bbb8d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/23976 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El código nacional de seguridad y convivencia ciudadana en Colombia - precisiones sobre la aplicación de la figura del actor público en representación de los animales en el marco del procedimiento abreviado policivo |
title |
El código nacional de seguridad y convivencia ciudadana en Colombia - precisiones sobre la aplicación de la figura del actor público en representación de los animales en el marco del procedimiento abreviado policivo |
spellingShingle |
El código nacional de seguridad y convivencia ciudadana en Colombia - precisiones sobre la aplicación de la figura del actor público en representación de los animales en el marco del procedimiento abreviado policivo derecho de policía derecho animal ley 1801 animals police right law 1801 Derecho procesal Educación cívica Convivencia Seguridad pública -- Legislación -- Colombia Convivencia -- Legislación -- Colombia |
title_short |
El código nacional de seguridad y convivencia ciudadana en Colombia - precisiones sobre la aplicación de la figura del actor público en representación de los animales en el marco del procedimiento abreviado policivo |
title_full |
El código nacional de seguridad y convivencia ciudadana en Colombia - precisiones sobre la aplicación de la figura del actor público en representación de los animales en el marco del procedimiento abreviado policivo |
title_fullStr |
El código nacional de seguridad y convivencia ciudadana en Colombia - precisiones sobre la aplicación de la figura del actor público en representación de los animales en el marco del procedimiento abreviado policivo |
title_full_unstemmed |
El código nacional de seguridad y convivencia ciudadana en Colombia - precisiones sobre la aplicación de la figura del actor público en representación de los animales en el marco del procedimiento abreviado policivo |
title_sort |
El código nacional de seguridad y convivencia ciudadana en Colombia - precisiones sobre la aplicación de la figura del actor público en representación de los animales en el marco del procedimiento abreviado policivo |
dc.creator.fl_str_mv |
Cuervo Reyes, Cristian |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
López Oliva, José |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cuervo Reyes, Cristian |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
derecho de policía derecho animal ley 1801 |
topic |
derecho de policía derecho animal ley 1801 animals police right law 1801 Derecho procesal Educación cívica Convivencia Seguridad pública -- Legislación -- Colombia Convivencia -- Legislación -- Colombia |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
animals police right law 1801 |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Derecho procesal Educación cívica Convivencia Seguridad pública -- Legislación -- Colombia Convivencia -- Legislación -- Colombia |
description |
El propósito del presente trabajo de investigación es determinar cuál es el instrumento procesal idóneo que permita garantizar la efectividad de los derechos de los animales dentro del procedimiento único de policía. Se evidencia que, en el marco del procedimiento único de policía, que se adelanta por comportamientos contrarios a la convivencia que afecten a los animales, no existe ningún impulso de parte. Esto, genera una afectación a garantías constitucionales como el acceso a la administración de justicia y la protección de los animales en su condición de seres sintientes. Por lo cual, se hace necesario dar aplicación a un instrumento procesal que permita la intervención de un funcionario estatal denominado actor público el cual actúe en defensa de los animales. Para lograr dicho objetivo esta investigación se apoyó en el enfoque cualitativo con un alcance exploratorio. Este escrito se apoya en los métodos de investigación hermenéutico crítico. La técnica utilizada fue la de revisión documental. Por su parte las herramientas que soportan la respuesta a la pregunta formulada fueron la consulta bibliográfica y de páginas web de consulta jurisprudencial. |
publishDate |
2022 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022-12-16 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-23T15:01:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-23T15:01:20Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Especialización |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/23976 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/23976 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Expediente número 893 (Corte Suprema de Justicia - Sala Plena. M.P. Dr. Manuel Gaona Cruz. 21 de Abril de 1982). Sentencia C 212 de 1994. M.P. Dr. Jose Gregorio Hernandez Galindo (Corte Constitucional 28 de Abril de 1994). Expediente 2167. M.P. Dr. Pedro Lafont Pianetta. (Corte Suprema de Justicia Sala de Casación Civil 25 de Abril de 1995). Auto 081 de 2001. M.P. Dr. Marco Gerardo Monroy Cabra (Corte Constitucional 8 de Marzo de 2001). Sentencia C 426 de 2002 - M.P. Dr. Rodrigo Escobar Gil. (Corte Constitucional 29 de Mayo de 2002). Sentencia C 379 de 2004. M.P. Dr. Alfredo Beltrán Sierra. (Corte Constitucional 27 de Abril de 2004). Sentencia C 1195 de 2001. M.P. Dr. Marco Gerardo Monroy Cabra (Corte Constitucional 15 de Noviembre de 2011). Sentencia C 449 de 2015. M.P. Dr. Jorge Ivan Palacio Palacio. (Corte Constitucional 16 de Julio de 2015). Sentencia T 622 de 2016. M.P. Dr. Jorge Iván Palacio Palacio. (Corte Constitucional 10 de Noviembre de 2016). C 281 de 2017 (Corte Constitucional 3 de Mayo de 2017). Sentencia C 349 de 2017. M.P. Dr. Carlos Bernal Pulido. (Corte Constitucional 25 de Mayo de 2017). Sentencia C 163 de 2019 (Corte Constitucional 2019 de Abril de 2019). Sentencia C 600 de 2019. M.P. Dr. Alberto Rojas Ríos (Corte Constitucional 11 de Diciembre de 2019). Álvarez Gómez, M. A. (2015). Ensayo sobre el Código General del Proceso. Bogotá: Instituto Colombiano de Derecho Procesal. Azula, J. (2019). Manual de derecho procesal. Tomo I. Teoría General del Proceso. Bogotá: Temis. Bautista, J. C. (1997). Derecho probatorio civil. Bogotá: Leyer. Bermúdez Muñoz, M. (2019). Del dictamen judicial al dictamen parte. Bogotá: Legis. Bernate Ochoa, F. (2016). Ideas penales. Bogotá: Ibañez. Campillo, S. (23 de Febrero de 2016). Hipertextual. Obtenido de https://hipertextual.com/2016/02/personas-no-humanas Cárdenas, A., & Fajardo, R. (2007). El derecho de los animales. Bogotá: Legis. Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana. (2021). Bogotá: Legis. Consejo de Estado. (19 de septiembre de 2019). Santencia Rad: 2019-02870-01. Colombia: Sala de lo Contencioso Administrativo. C.P. Martín Bermúdez Muñoz. Consejo de Estado. (30 de julio de 2019). Sentencia 11001-03-06-000-2019-00036-00(C). Colombia: Sala de Consulta y Servicio Civil. M.P. Álvaro Namén Vargas. Corte Constitucional. (30 de octubre de 1995). Sentencia C 484. Colombia: M.P. Fabio Moron Díaz. Corte Constitucional. (3 de mayo de 2017). Colombia: M.P. Aquiles Arrieta Gómez. Corte Constitucional. (20 de enero de 2017). Sentencia T 018. Colombia: M.P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo. Corte Constitucional. (23 de enero de 2020). Sentencia SU 016. Colombia: M.P. Luis Guillermo Guerrero. Corte Suprema de Justicia. (18 de abril de 2012). Sentencia radicado No.34465. Colombia: Sala de Casación Penal. M.P. Julio Enrique Socha Salamanca. Corte Suprema de Justicia. (26 de julio de 2017). Sentencia AHC4806-2017. Colombia: Sala de Casación Civil. M.P. Luis Armando Tolosa Villabona. Corte Suprema de Justicia. (16 de agoto de 2017). Sentencia: STL126511. Colombia: Sala de Casación Laboral. M.P. Fernando Castillo Cadena. Couture, E. J. (2019). Las garantías constitucionales del proceso civil. Bogotá: Leyer. Devis Echandía, H. (2017). Teoría general de la prueba judicial (Vol. II). Bogotá: Temis. Devis Echandía, H. (2017). Teoría general del proceso. Bogotá: Temis. Echandía, A. R. (1981). La Tipicidad. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Echandía, A. R. (2017). Derecho Penal . Bogota: Temis. Fierro Méndez, H. (2019). Derecho procesal policivo. Bogotá: Leyer Giacomette, A. (2020). Teoría general de la prueba. Bogotá: Ibañez Gomez Muller, A. (2 de julio de 2012). Reconstruir la convivencia. Cuestiones de Filosofía, 5, 3–25. Obtenido de https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/590 Gómez, M. E. (2016). Lecciones de derecho procesal. Tomo I. Teoría general del proceso. Bogotá: ESAJU. Leal Perez, H. (2017). Manual de contratos. Bogotá: Leyer. Lleras Pizarro, M. (2009). Derecho de policía. Ensayo de una teoría general. Bogotá: Dike. López Blanco, H. F. (2019). Instituciones de derecho procesal civil. Código General del Proceso. Parte general. Bogotá: Dupre. Mata Solís, L. D. (28 de mayo de 2019). El enfoque cualitativo de investigación. Obtenido de https://investigaliacr.com/investigacion/el-enfoque-cualitativo-de-investigacion/#:~:text=La%20investigaci%C3%B3n%20cualitativa%20asume%20una,parte%20de%20las%20realidades%20estudiadas Monroy Cabra, M. G. (2001). Derecho procesal civil. Parte general. Bogotá: Ediciones del profesional. Morales Molina, H. (1983). Curso de derecho procesal civil. Parte general. Bogotá: ABC. Muñoz López, C. A. (2020). Los animales desde el derecho. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Nisimblat, N. (2009 ). Principios del Proceso para la Acción de Tutela. Bogotá: Corporación Universitaria de Ciencia y Desarrollo Facultad de Derecho. Oliva, J. L. (2015). El seguro ecológico y la responsabilidad ambiental en Colombia. En G. A. Rodriguez, Perspectivas de responsabilidad por daños ambientales en Colombia (pág. 163). Bogotá: Universidad del Rosario. Ortiz Millán, G. (2 de mayo de 2015). Hermenéutica analógica, verdad y método. Diánoia, 60(74). Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-24502015000100008 Paláez, R. A. (2021). Los procesos policivos en el ámbito del Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana. Bogotá: Ediciones doctrina y ley. Parra Quijano, J. (1991). Derecho procesal civil - Tomo I parte general. Bogotá: Temis. Portilla, E. V. (1999). Teoría constitucional del proceso. Bogotá: Ediciones doctrina y ley. Quinche, M. F. (2020). Derecho constitucional colombiano. Bogotá: Temis. Ramos Acevedo, J. (2018). La policía administrativa del poder público. Bogotá: Ibañez. Rocha Santana, L. (2018). La teoría de los derechos de los animales de Tom regan. Valencia: Tirant lo blanch. Sanabria Santos, H. (2021). Derecho procesal civil parte general. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Uribe, D. (25 de septiembre de 2012). Segunda Guerra Mundial - Cap. 02 Alemania en la era del nazismo. Obtenido de Youtube. Cultopedia: https://www.youtube.com/watch?v=Sk9lw_hVi2c&list=PLipa4sCpUmJ8-YNyIRakspSzuAWNgyKQf&index=3&ab_channel=cultopedia Uribe, D. (2020). Revoluciones. Bogotá: Aguilar. Zea, A. V. (1980). Derecho Civil. Tomo IV De los contratos. Bogotá: Temis. Zea, A. V. (2020). Derecho Civil. Parte general y personas. Bogotá: Temis. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23976/5/el%20co%cc%81digo%20nacional%20de%20seguridad%20y%20convivencia%20ciudadana%20en%20colombia.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23976/6/autorizacion%20trabajo.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23976/4/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23976/2/el%20co%cc%81digo%20nacional%20de%20seguridad%20y%20convivencia%20ciudadana%20en%20colombia.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23976/3/autorizacion%20trabajo.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
11d5e58c03cd35f34ae0c2ac7a56862e d3e450442d79cabd1bda38de973d122d 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 d09ab787d53e3c792ff46e8cab732f1e 9925a050a3c436a846fe75442c5cf878 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090522190413824 |
spelling |
López Oliva, JoséCuervo Reyes, CristianBogotá2023-01-23T15:01:20Z2023-01-23T15:01:20Z2022-12-16https://hdl.handle.net/10901/23976El propósito del presente trabajo de investigación es determinar cuál es el instrumento procesal idóneo que permita garantizar la efectividad de los derechos de los animales dentro del procedimiento único de policía. Se evidencia que, en el marco del procedimiento único de policía, que se adelanta por comportamientos contrarios a la convivencia que afecten a los animales, no existe ningún impulso de parte. Esto, genera una afectación a garantías constitucionales como el acceso a la administración de justicia y la protección de los animales en su condición de seres sintientes. Por lo cual, se hace necesario dar aplicación a un instrumento procesal que permita la intervención de un funcionario estatal denominado actor público el cual actúe en defensa de los animales. Para lograr dicho objetivo esta investigación se apoyó en el enfoque cualitativo con un alcance exploratorio. Este escrito se apoya en los métodos de investigación hermenéutico crítico. La técnica utilizada fue la de revisión documental. Por su parte las herramientas que soportan la respuesta a la pregunta formulada fueron la consulta bibliográfica y de páginas web de consulta jurisprudencial.Universidad Libre - Facultad de Derecho - Especialización en Derecho ProcesalEchandía, A. R. (2004). Diccionario de derecho penal. Bogotá: TemisThe purpose of this research work is to determine which is the ideal procedural instrument that allows guaranteeing the effectiveness of animal rights within the single police procedure. It is evident that, within the framework of the single police procedure, which is carried out for behaviors contrary to coexistence that affect animals, there is no impulse on the part. This affects constitutional guarantees such as access to the administration of justice and the protection of animals in their condition as sentient beings. Therefore, it is necessary to apply a procedural instrument that allows the intervention of a state official called a public actor who acts in defense of animals. To achieve this objective, this research was based on the qualitative approach with an exploratory scope. This writing is based on critical hermeneutical research methods. The technique used was documentary review. On the other hand, the tools that support the answer to the question formulated were the bibliographic consultation and jurisprudential consultation web pages.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2derecho de policíaderecho animalley 1801animalspolice rightlaw 1801Derecho procesalEducación cívicaConvivenciaSeguridad pública -- Legislación -- ColombiaConvivencia -- Legislación -- ColombiaEl código nacional de seguridad y convivencia ciudadana en Colombia - precisiones sobre la aplicación de la figura del actor público en representación de los animales en el marco del procedimiento abreviado policivoTesis de Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisExpediente número 893 (Corte Suprema de Justicia - Sala Plena. M.P. Dr. Manuel Gaona Cruz. 21 de Abril de 1982).Sentencia C 212 de 1994. M.P. Dr. Jose Gregorio Hernandez Galindo (Corte Constitucional 28 de Abril de 1994).Expediente 2167. M.P. Dr. Pedro Lafont Pianetta. (Corte Suprema de Justicia Sala de Casación Civil 25 de Abril de 1995).Auto 081 de 2001. M.P. Dr. Marco Gerardo Monroy Cabra (Corte Constitucional 8 de Marzo de 2001).Sentencia C 426 de 2002 - M.P. Dr. Rodrigo Escobar Gil. (Corte Constitucional 29 de Mayo de 2002).Sentencia C 379 de 2004. M.P. Dr. Alfredo Beltrán Sierra. (Corte Constitucional 27 de Abril de 2004).Sentencia C 1195 de 2001. M.P. Dr. Marco Gerardo Monroy Cabra (Corte Constitucional 15 de Noviembre de 2011).Sentencia C 449 de 2015. M.P. Dr. Jorge Ivan Palacio Palacio. (Corte Constitucional 16 de Julio de 2015).Sentencia T 622 de 2016. M.P. Dr. Jorge Iván Palacio Palacio. (Corte Constitucional 10 de Noviembre de 2016).C 281 de 2017 (Corte Constitucional 3 de Mayo de 2017).Sentencia C 349 de 2017. M.P. Dr. Carlos Bernal Pulido. (Corte Constitucional 25 de Mayo de 2017).Sentencia C 163 de 2019 (Corte Constitucional 2019 de Abril de 2019).Sentencia C 600 de 2019. M.P. Dr. Alberto Rojas Ríos (Corte Constitucional 11 de Diciembre de 2019).Álvarez Gómez, M. A. (2015). Ensayo sobre el Código General del Proceso. Bogotá: Instituto Colombiano de Derecho Procesal.Azula, J. (2019). Manual de derecho procesal. Tomo I. Teoría General del Proceso. Bogotá: Temis.Bautista, J. C. (1997). Derecho probatorio civil. Bogotá: Leyer.Bermúdez Muñoz, M. (2019). Del dictamen judicial al dictamen parte. Bogotá: Legis.Bernate Ochoa, F. (2016). Ideas penales. Bogotá: Ibañez.Campillo, S. (23 de Febrero de 2016). Hipertextual. Obtenido de https://hipertextual.com/2016/02/personas-no-humanasCárdenas, A., & Fajardo, R. (2007). El derecho de los animales. Bogotá: Legis.Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana. (2021). Bogotá: Legis.Consejo de Estado. (19 de septiembre de 2019). Santencia Rad: 2019-02870-01. Colombia: Sala de lo Contencioso Administrativo. C.P. Martín Bermúdez Muñoz.Consejo de Estado. (30 de julio de 2019). Sentencia 11001-03-06-000-2019-00036-00(C). Colombia: Sala de Consulta y Servicio Civil. M.P. Álvaro Namén Vargas.Corte Constitucional. (30 de octubre de 1995). Sentencia C 484. Colombia: M.P. Fabio Moron Díaz.Corte Constitucional. (3 de mayo de 2017). Colombia: M.P. Aquiles Arrieta Gómez.Corte Constitucional. (20 de enero de 2017). Sentencia T 018. Colombia: M.P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo.Corte Constitucional. (23 de enero de 2020). Sentencia SU 016. Colombia: M.P. Luis Guillermo Guerrero.Corte Suprema de Justicia. (18 de abril de 2012). Sentencia radicado No.34465. Colombia: Sala de Casación Penal. M.P. Julio Enrique Socha Salamanca.Corte Suprema de Justicia. (26 de julio de 2017). Sentencia AHC4806-2017. Colombia: Sala de Casación Civil. M.P. Luis Armando Tolosa Villabona.Corte Suprema de Justicia. (16 de agoto de 2017). Sentencia: STL126511. Colombia: Sala de Casación Laboral. M.P. Fernando Castillo Cadena.Couture, E. J. (2019). Las garantías constitucionales del proceso civil. Bogotá: Leyer.Devis Echandía, H. (2017). Teoría general de la prueba judicial (Vol. II). Bogotá: Temis.Devis Echandía, H. (2017). Teoría general del proceso. Bogotá: Temis.Echandía, A. R. (1981). La Tipicidad. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Echandía, A. R. (2017). Derecho Penal . Bogota: Temis.Fierro Méndez, H. (2019). Derecho procesal policivo. Bogotá: LeyerGiacomette, A. (2020). Teoría general de la prueba. Bogotá: IbañezGomez Muller, A. (2 de julio de 2012). Reconstruir la convivencia. Cuestiones de Filosofía, 5, 3–25. Obtenido de https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/590Gómez, M. E. (2016). Lecciones de derecho procesal. Tomo I. Teoría general del proceso. Bogotá: ESAJU.Leal Perez, H. (2017). Manual de contratos. Bogotá: Leyer.Lleras Pizarro, M. (2009). Derecho de policía. Ensayo de una teoría general. Bogotá: Dike.López Blanco, H. F. (2019). Instituciones de derecho procesal civil. Código General del Proceso. Parte general. Bogotá: Dupre.Mata Solís, L. D. (28 de mayo de 2019). El enfoque cualitativo de investigación. Obtenido de https://investigaliacr.com/investigacion/el-enfoque-cualitativo-de-investigacion/#:~:text=La%20investigaci%C3%B3n%20cualitativa%20asume%20una,parte%20de%20las%20realidades%20estudiadasMonroy Cabra, M. G. (2001). Derecho procesal civil. Parte general. Bogotá: Ediciones del profesional.Morales Molina, H. (1983). Curso de derecho procesal civil. Parte general. Bogotá: ABC.Muñoz López, C. A. (2020). Los animales desde el derecho. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.Nisimblat, N. (2009 ). Principios del Proceso para la Acción de Tutela. Bogotá: Corporación Universitaria de Ciencia y Desarrollo Facultad de Derecho.Oliva, J. L. (2015). El seguro ecológico y la responsabilidad ambiental en Colombia. En G. A. Rodriguez, Perspectivas de responsabilidad por daños ambientales en Colombia (pág. 163). Bogotá: Universidad del Rosario.Ortiz Millán, G. (2 de mayo de 2015). Hermenéutica analógica, verdad y método. Diánoia, 60(74). Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-24502015000100008Paláez, R. A. (2021). Los procesos policivos en el ámbito del Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana. Bogotá: Ediciones doctrina y ley.Parra Quijano, J. (1991). Derecho procesal civil - Tomo I parte general. Bogotá: Temis.Portilla, E. V. (1999). Teoría constitucional del proceso. Bogotá: Ediciones doctrina y ley.Quinche, M. F. (2020). Derecho constitucional colombiano. Bogotá: Temis.Ramos Acevedo, J. (2018). La policía administrativa del poder público. Bogotá: Ibañez.Rocha Santana, L. (2018). La teoría de los derechos de los animales de Tom regan. Valencia: Tirant lo blanch.Sanabria Santos, H. (2021). Derecho procesal civil parte general. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Uribe, D. (25 de septiembre de 2012). Segunda Guerra Mundial - Cap. 02 Alemania en la era del nazismo. Obtenido de Youtube. Cultopedia: https://www.youtube.com/watch?v=Sk9lw_hVi2c&list=PLipa4sCpUmJ8-YNyIRakspSzuAWNgyKQf&index=3&ab_channel=cultopediaUribe, D. (2020). Revoluciones. Bogotá: Aguilar.Zea, A. V. (1980). Derecho Civil. Tomo IV De los contratos. Bogotá: Temis.Zea, A. V. (2020). Derecho Civil. Parte general y personas. Bogotá: Temis.THUMBNAILel código nacional de seguridad y convivencia ciudadana en colombia.pdf.jpgel código nacional de seguridad y convivencia ciudadana en colombia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11966http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23976/5/el%20co%cc%81digo%20nacional%20de%20seguridad%20y%20convivencia%20ciudadana%20en%20colombia.pdf.jpg11d5e58c03cd35f34ae0c2ac7a56862eMD55autorizacion trabajo.pdf.jpgautorizacion trabajo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg28695http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23976/6/autorizacion%20trabajo.pdf.jpgd3e450442d79cabd1bda38de973d122dMD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23976/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALel código nacional de seguridad y convivencia ciudadana en colombia.pdfel código nacional de seguridad y convivencia ciudadana en colombia.pdfapplication/pdf3567822http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23976/2/el%20co%cc%81digo%20nacional%20de%20seguridad%20y%20convivencia%20ciudadana%20en%20colombia.pdfd09ab787d53e3c792ff46e8cab732f1eMD52autorizacion trabajo.pdfautorizacion trabajo.pdfapplication/pdf296938http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23976/3/autorizacion%20trabajo.pdf9925a050a3c436a846fe75442c5cf878MD5310901/23976oai:repository.unilibre.edu.co:10901/239762023-08-03 12:35:10.007Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |